·
Hechos
históricos en el Día Internacional de la Mujer
·
Blindaron el Palacio
Nacional con vallas metálicas
· Desde la azotea, apuntaron con armas para tirar drones
Por Miguel Angel Cristiani
Gonzalez
En el marco de
la celebración del Día Internacional de la Mujer, en nuestro país se dieron dos
hechos sin precedentes en la historia, se trata de la construcción de un muro
de metal alrededor del Palacio Nacional, un muro para evitar que las
manifestantes pudieran llegar hasta el edificio y la el otro es la ubicación de
francotiradores en la azotea del mismo, supuestamente para evitar el vuelo de
drones, pero que más bien sirvió para amedrentar a las mujeres reunidas en una
manifestación en el zócalo.
Mientras que
las manifestantes se encontraban en la macro plaza del zócalo de la capital del
país, en las benditas redes sociales comenzaron a circular varias fotografías
de aparentemente militares -vestidos sin uniforme- que exhibían y apuntaban
unas armas que asemejaban bazucas, las cuales apuntaban hacia quienes estaban
en la plancha de concreto.
Ante este
hecho, sin precedentes, donde militares desde la azotea del palacio nacional apuntaran
con armas hacia las manifestantes, el mismísimo vocero presidencial, Jesús
Ramírez Cuevas trató de justificar el hecho, asegurando que se trataba de
equipo para evitar que pudieran volar drones sobre el palacio que en la
actualidad es utilizado también como la residencia oficial del primer
mandatario.
También en las
benditas redes sociales se estuvo cuestionando el hecho de que quien asegura
gobernar con ejemplar austeridad republicana, haya decidido ir a vivir al
palacio nacional, que ahora es “resguardado” con sofisticados equipos.
El presidente
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) salió en defensa de las vallas que se
colocaron entorno a Palacio Nacional para protegerlo ante la marcha de este 8
de marzo, y pidió a las mujeres no dejarse manipular por los “conservadores”,
que según él son los que incitan a la violencia.
“Se puede
llegar al insulto a la autoridad, y hay libre manifestación de las ideas,
pueden expresarse manifestarse libremente, pero tenemos que cuidar el
patrimonio histórico, cultural de México y no caer en la trampa de la violencia
de estos provocadores porque son muy autoritarios”, sostuvo en un video desde
Palenque este domingo.
“Les molestó
mucho que pusimos una valla para proteger Palacio Nacional, no es por miedo a
las mujeres, es por precaución, porque las fuerzas conservadoras son muy
retrógradas, son muy autoritarias, infiltran gente para generar violencia, para
dañar”, acusó AMLO.
Mientras tanto
también en el Día Internacional de la Mujer, se registraron en el estado de
Veracruz 2 feminicidios, lo que demuestra la fragilidad del estado en que se
encuentra la procuración de justicia y que ocupa los primeros lugares a nivel
nacional por el número de mujeres asesinadas.
En el primer
caso, se registró el hallazgo de una mujer sin vida, con claras huellas de
violencia y dos impactos de bala en la cabeza, en el municipio de Sayula de
Alemán al sur de Veracruz.
La víctima fue
identificada como Jessica “N” de 27 años. Su cuerpo fue ubicado cerca del
panteón de la congregación de Aguilera, sobre el camino a Benito Juárez.
De acuerdo con
los informes policiales, la joven fue sacada por la fuerza de su domicilio,
horas antes por sujetos hasta el momento no identificados, quienes se presume
fueron quienes la privaron de la vida.
Y también este
lunes cerca del mediodía, fue encontrada asesinada una mujer de aproximadamente
55 años, en el interior de su hogar en el puerto de Tuxpan.
El cadáver fue
encontrado amarrado y con visibles signos de estrangulamiento, por lo que se
iniciaron las investigaciones sobre este presunto feminicidio más en la zona
norte del estado.
Los hechos
ocurrieron en la calle Jacarandas de la colonia “El Vergel” en la ciudad de
Tuxpan, a donde elementos ministeriales acudieron y tomaron conocimiento de lo
sucedido para iniciar la carpeta de investigación.
En la capital
del estado la manifestación de las mujeres partió del monumento a la madre
hasta el centro en la plaza Lerdo, en donde se quemaron mantas y carteles en
demanda de justicia y alto a la violencia.
En el palacio
de gobierno, a primera hora, se colocaron en el balcón principal, algunas
mantas con las fotos y nombres de mujeres funcionarias públicas.
El edificio de
la Secretaría de Seguridad Pública fue protegido con vallas metálicas, pero las
mujeres lograron tirarlas y entrar al primer piso donde hay algunas oficinas.
Aunque en la
marcha para pedir justicia y alto a la violencia, se registraron actos vandálicos
de destrucción de fachadas de comercios, oficinas públicas y empresas ubicadas
por las avenidas donde pasaron las protestantes.
En el puerto de
Veracruz nos reportan que también fue impresionante, la enorme fila que estuvo
en el Boulevard, en donde se reunieron miles de mujeres de todas las edades,
que formaron una fila que se extendió desde el Acuario viejo hasta la Plaza Del
Sol.
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Comentarios
Publicar un comentario