·
Un atractivo anuncio,
a unos días de las elecciones
·
Aunque no será
este año cuando se haga realidad
·
No han dado
mayores informes sobre el programa
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La primera interrogante sin respuesta aún, es
en dónde deberán acudir a registrarse quienes ahora puedan estar en este padrón
de beneficiarios.
Los teléfonos de la Secretaría, y de la delegación
estatal de Bienestar para tener mayor información, de plano no contestan o solo
se escucha una grabación de que “este número está temporalmente fuera de
servicio”.
Otro cuestionamiento que no ha sido resuelto
sobre las pensiones, es a partir de cuándo empezarán a recibir su dinero los
nuevos adultos registrados en el padrón.
Pancho López, el filósofo ateniense
veracruzano se pregunta y no encuentra respuesta a otra pregunta vital ¿de
dónde va a sacar el gobierno federal los miles de millones de pesos que se
necesitan para poder cubrir el pago de esas nuevas pensiones de bienestar?
¿Qué no todo gasto del gobierno, debe de
estar incluido en el presupuesto anual, que debe también ser aprobado por los y
las legisladores en la Cámara de Diputados?
La mala noticia es que por lo pronto, para
este año de elecciones, no está autorizada ninguna partida adicional o aumento
que pueda destinarse a pagar los miles de millones de pesos que se necesitarán
para cumplir esa nueva promesa.
Porque hasta ahora, todo parece indicar que
se trata solo de eso, de una propuesta que mucho abona en favor del partido en
el gobierno, por todos los millones de adultos mayores -que ahora sí se verán
beneficiados- con una lanita bimensual.
Luego del anuncio del presidente López
Obrador por el estado de Oaxaca, el tema no ha vuelto a ser ampliado ni mucho
menos detallado, en algunas de las maratónicas conferencias de prensa mañaneras
en Palacio Nacional.
La semana pasada, el Presidente anunció que
las pensiones para adultos mayores se entregarán a personas, desde los 65 años
y no desde los 68 como se venía haciendo, además de incrementar el beneficio a
6,000 pesos bimestrales para el año 2024.
Hasta ahora ya suman más de ocho millones de -votantes-
personas adultas mayores de 68 años las que reciben su pensión.
Al parecer nadie sabe de donde se sacarán los
miles de millones para cubrir ese aumento en las personas beneficiadas, porque
seguramente que no alcanzarán los recursos recabados, por el llamado Instituto
para Devolverle al Pueblo lo Robado.
No deja de llamar la atención también, que en
este año electoral, han empezado a ser desempolvadas las denuncias por desvíos de
fondos multimillonarios en administraciones federales y estatales, en las que
el estado de Veracruz ocupa el primer lugar, tal vez para tratar de recuperar
algo de lo que se llevaron quien sabe a dónde.
Mientras tanto los cálculos del Centro de
Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), muestran que esta modificación
en las pensiones a los adultos mayores a partir de 65 años significaría un
incremento de 23% en los recursos que se aprobaron este año para las pensiones
de este programa, además de que el gasto total en pensiones pasaría de 5.1% del
PIB este año a 6.5% en el 2024.
Luego del anuncio, volvemos a insistir, a
unos días de que se realicen las elecciones federales, estatales y municipales,
apenas se va a realizar un análisis, para poder incluirlo en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el año próximo, el cual se debe entregar al
Congreso en septiembre próximo y, junto con la Ley de Ingresos de la
Federación, ahí se expondrá cuántos recursos se destinarán a ciertos rubros y
de dónde provendrá ese dinero.
Ese es el motivo por el cual, ningún funcionario
federal, incluido el mismísimo presidente de la república, han podido salir a
dar más detalles del anuncio, que como es lógico, nadie podrá oponerse a que se
les entreguen pensiones en efectivo, a los adultos mayores, que aunque no se
sepa aun cuando empezará a funcionar, la simple promesa, es ya el mejor motivo
y estímulo para salir a votar “por ya saben quién”.
Contáctanos en
nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Comentarios
Publicar un comentario