· Se transmitirán dentro del proceso electoral del 2021
· Televisoras y radio empezarán el bombardeo
· Se agregan a los cortes de anuncios comerciales
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Como oficialmente ya nos
encontramos dentro del proceso electoral del 2021, este jueves 10 de diciembre,
inició también lo que ha sido llamada la "Spotiza", es decir el bombardeo
mediático en televisión y radio, con los mensajes publicitarios de los
políticos y partidos que participarán en las votaciones del año entrante.
Se trata de los “tiempos
oficiales” que las empresas de televisión y radio, transmiten durante sus
emisiones diarias.
De acuerdo con el Instituto
Nacional Electoral a partir de este jueves y hasta unos días antes de las
elecciones, se transmitirán algo más de 53 millones de anuncios.
Para tener una mejor idea de lo
que esa cantidad de promocionales significan, hay que decir que si nos
pusiéramos a oír cada uno de esos spots, uno tras otro, -muchos de ellos
repetitivos y sin poder de convencimiento a los electores- nos tardaríamos 30
años en escucharlos todos.
Pero además, como esos spots tienen que entrar
en la programación a fuerzas, porque así lo establece la ley Federal de Radio y
Televisión, pues lógicamente que ocupan espacios en lugar de los anuncios
comerciales.
Porque si bien es cierto, que los
promocionales de los partidos políticos son una verdadera lata, que no se puede
evitar, también los comerciales resultan un abuso que se supone que la
mismísima Secretaría de Gobernación a través de la Dirección de Radio y
Televisión debería de estar checando -no solo los contenidos- sino también el
número de anuncios que se transmiten en cada corte y que son numerosos.
Pancho López, el filósofo de mi
pueblo, se tomó la molestia de contar los anuncios que pasaban en uno de los
tantos cortes que hicieron en TV Azteca en un programa de la noche, en el que
se tuvo que chutar 23 comerciales de todo tipo de productos. Algunos de los
cuales se vuelven a repetir en el siguiente corte promocional antes de cinco
minutos.
Todos esos anuncios en un solo corte, ahora
habrá que agregarles los de los partidos políticos.
Por eso no es raro que cada vez más,
tengan mayor éxito y demanda los servicios de paga como NEXFLIX y AMAZÓN, para
evitar los insoportables anuncios comerciales y ahora también los de los
políticos.
Aunque se supone, que hay una Ley
Federal y su respectivo Reglamento de Radio y Televisión que entre otras cosas,
se encarga de establecer las reglas para la operación de dichos medios de
comunicación y que es responsabilidad de la Secretaría de Gobernación el
vigilar y hacer cumplir las normas.
En el Reglamento de la Ley Federal
de Radio y Televisión, hay todo un capítulo dedicado a detallar la forma en que
se debe de transmitir la llamada propaganda comercial y en su Artículo 39
establece que: “La propaganda comercial que se transmita por estaciones de
radio o televisión, deberá mantener un prudente equilibrio entre el tiempo
destinado al anuncio comercial y el conjunto de la programación.
El Artículo 40 dice que “El
equilibrio entre el anuncio y el conjunto de la programación se establece en
los siguientes términos: I. En estaciones de televisión, el tiempo destinado a
propaganda comercial no excederá del dieciocho por ciento del tiempo total de
transmisión de cada estación, y II. En estaciones de radio, el tiempo destinado
a propaganda comercial no excederá del cuarenta por ciento del tiempo total de
transmisión. La duración de la propaganda comercial no incluye los
promocionales propios de la estación ni las transmisiones correspondientes a
los tiempos del Estado y otros a disposición del Poder Ejecutivo.”
El pasado 21 de agosto de este año,
se acordaron y aprobaron las normas para la promoción de los partidos políticos
en el próximo proceso electoral del año entrante, que como ya se ha dicho, será
el más importante que se haya llevado a cabo en todo el país, por el número de
gubernaturas, senadurías, diputaciones, alcaldías y regidurías que estarán en
la competencia.
El acuerdo ya fue publicado en el
Diario Oficial de la Federación y está también disponible en el portal de
internet del Instituto Nacional Electoral.
En ese acuerdo, se instruye al
Secretario Ejecutivo para que por conducto de la Dirección Ejecutiva de
Prerrogativas y Partidos Políticos, notifique al Instituto Federal de
Telecomunicaciones, a la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la
Secretaría de Gobernación, así como a los concesionarios de radio y televisión
y a sus agrupaciones para los efectos legales a que haya lugar.
También se instruye a la
Secretaría Ejecutiva del Instituto, para que lleve a cabo las acciones
necesarias para la más amplia difusión de los presentes Lineamientos.
El presente Acuerdo fue aprobado
en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el 21 de agosto de 2020, por votación unánime de
los Consejeros Electorales, Maestra Norma Irene De La Cruz Magaña, Doctor
Uuc-kib Espadas Ancona, Doctora Adriana Margarita Favela Herrera, Maestro José
Martín Fernando Faz Mora, Doctora Carla Astrid Humphrey Jordán, Doctor Ciro
Murayama Rendón, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera
Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Maestra Beatriz Claudia Zavala
Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello.
Pero como seguramente, hasta que
no sea una ocurrencia mañanera, seguirán los mismos lineamientos para la
promoción de los partidos políticos en televisión y radio, tendremos que
soportar desde ya, el bombardeo de los spots partidistas, que lejos de
convencer, motivan a desanimar a la participación de los electores.
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Comentarios
Publicar un comentario