· Una ocurrencia más, que muy poco servirá a la industria
· La costosa campaña publicitaria a nivel nacional
· ¿Derrama económica de seis mil millones de pesos?
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Como parte de su mala estrategia para atraer y promover el
turismo hacia nuestro estado de Veracruz, la secretaría del ramo, a cargo de Xóchitl
Arbesú Lago, ahora se les ocurrió la brillante idea de repartir diplomas
llamados galardón Mi Veracruz entre los integrantes del sector.
El pasado jueves, se llevó a cabo -seguramente de manera
virtual- la entrega y premiación de los supuestamente tan codiciados títulos.
Aunque nunca se dio a conocer la lista de los negocios,
personas o empresas que resultaron favorecidas con el galardón.
Por principio de cuentas habría que entrevistar a los líderes
de Hoteleros, Restauranteros, Agencias de Viajes, Guías de Turistas, etc. sobre
¿Qué opinan de no haber sido tomados en cuenta?
Porque resulta lamentable que no hayan sido merecedores,
ninguno de los más destacados prestadores de servicios turísticos de los
principales destinos con vocación turística!!!!
Otra preguntita sin responder: ¿Quién fue el jurado
calificador?
Por si fuera poco, Secretaria de Turismo de Veracruz Xóchitl
Arbesú Lago a estas alturas de la pandemia, y a unos días de que termine el año
y como seguramente tiene que gastarse el presupuesto millonario que tiene
asignado esa dependencia, pues ha iniciado una campaña publicitaria, pero en
algunos medios nacionales, que obviamente tiene tarifas de publicidad mucho más
caras, como por ejemplo la revista Forbes y Expansión, que lógicamente sus
lectores tiene un fuerte poder económico como para decidir, si van a tomar
vacaciones irse a un lugar en la Riviera Maya en Cancún y no vienen ni de
chiste a las playas de Villa del Mar en el puerto jarocho.
Presupuesto de promoción turística mal gastado, sin tener
resultados positivos para la industria veracruzana, es como si lo hubieran
tirado a la basura.
Como pareciera que lo que se trata es de gastar y gastar,
sin importar los resultados, pues hasta en televisión nacional, se están
pagando promocionales, que tampoco son nada baratos, como por ejemplo en el
programa de chismes del espectáculo de “Ventaneando” en TV Azteca.
Pero qué bueno que en una entrevista-reportaje- de inserción
pagada obviamente, en el último número más reciente de la revista Forbes, especializada
en negocios, el subsecretario de Turismo en la entidad, Iván Martínez asegura
que “El turismo veracruzano ve con optimismo los próximos meses: tras un 2020
que ha golpeado a esta industria de forma particularmente dura, hoy se ve una
nueva luz al final del año.
Iván Martinez, aprovecha la oportunidad de aparecer en un
medio de comunicación, para destacar el nuevo galardón Mi Veracruz, como parte
esencial de este repunte.
Como diría Ripley: Aunque usted no lo crea, ni los negocios
y empresarios veracruzanos tampoco.
El funcionario de turismo del estado asegura que “En los
peores momentos de la pandemia, en Veracruz tuvimos un 3% de ocupación
turística.”
Habrá que preguntarle a los restauranteros y hoteleros, si
ya pasamos los llamados “peores momentos de la pandemia”. Porque los negocios
siguen cerrando y sobreviviendo solo los más fuertes.
En su panorama lleno de optimismo, el subsecretario Iván
Martínez informó que “en estos fines de semana, con todas las medidas y
protocolos de seguridad, los hoteles ya han registrado hasta 70% de ocupación”.
¿Será verdad? Porque hay que recordar que en el gobierno de
la Cuatro T, no está permitido engañar, mentir o robar.
En el mismo reportaje -pagado- se menciona lo que ya se
viene repitiendo desde las administraciones pasadas del gobierno del estado,
cuando fue gobernador Miguel Alemán se establecieron las seis zonas turísticas
que supuestamente deberían de ser el desarrollo del estado: La Huasteca,
Totonaca, de las Altas Montañas, Primeros Pasos de Cortés, de Cultura y
Aventura y de los Tuxtlas.
Y eso se ha venido repitiendo, cada sexenio.
El subsecretario de turismo presumió que Veracruz cuenta con
“seis pueblos mágicos que son referentes del rubro a nivel nacional: Coatepec,
Coscomatepec, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco de Hidalgo.
Lo que no dijo es que en los últimos dos años, de la actual
administración estatal, no se ha aumentado ningún otro pueblo mágico, porque no
se ha tenido el interés ni la preocupación de promoverlo.
Aunque esos títulos de Pueblo Mágico, si son un buen
referente y además cuentan con el apoyo del gobierno federal para promoverlos a
nivel nacional.
Pero en cambio, se anuncia con bombo y platillo que “Para
inyectarle nueva vida a toda esta riqueza turística, el Gobierno del Estado ha
organizado el galardón Mi Veracruz, que reconoce lo mejor del turismo en la
región.
El funcionario asegura que Mi Veracruz funcionará como una
plataforma de difusión de lo que se está haciendo bien en la región y una forma
de impulsar a los galardonados como los principales embajadores del turismo
veracruzano.
En otra de las aseveraciones para Ripley, el funcionario de
la secretaria de Turismo presumió que “Y no es para menos, la industria
turística representó, en 2019, una derrama económica de 6 mil millones de pesos
para el estado, lo cual también se traduce en uno de los principales
generadores de puestos de trabajo: 260 mil empleos directos.”
Habrá que preguntarles a los empresarios turísticos de la
industria, en dónde se dio esa derrama económica de 6 mil millones de pesos y
si se generaron esos 260 mil empleos directos o simplemente se trata de otros
datos de la fantasía mental, de quienes tratan de justificar lo injustificable.
Ya para terminar con la “promoción publicitaria” de la
industria turística en Veracruz, el subsecretario Iván Martínez aseguró que el
llamado ecoturismo en la región ha crecido cada año, aunque habría que
preguntar en que lugares específicos “gracias al misticismo de lugares como
Catemaco, la zona de selva y la de alta montaña que cuentan con centros
turísticos seguros y de gran riqueza natural.”
Al parecer nuestro subsecretario de Turismo, no ha visitado
esos lugares que según él han crecido cada año, porque si hacemos un recorrido,
veremos que muchos restaurantes y hoteles han cerrado y los que sobreviven
abiertos, no tienen clientela ni turismo.
Contáctanos en nuestras redes
sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Comentarios
Publicar un comentario