Ir al contenido principal

Puente Nacional y la historia


  • Es un municipio con vocación turística que debe ser explotada
  • Ahí luchó don Guadalupe Victoria en la guerra de Independencia
  • El llamado Puente del Rey se construyó con planos de Manuel Tolsá
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que se pretende que los municipios con vocación turística deban tener su página en Internet para promover sus atractivos, recordé nuestros años de adolescente en los 60, cuando los fines de semana el doctor Gastón Galindo y Pensado -padre de nuestro amigo y compañero Joaquín Galindo- nos invitaba los fines de semana a ir al puerto de Veracruz a ver los partidos de los Tiburones Rojos y de regreso pasábamos a comer en el Hotel de Puente Nacional.
Nosotros conocimos Puente Nacional desde el sexto año de primaria, cuando estudiábamos, con nuestro también querido maestro Filiberto Medina Landa, ya que los fines de semana nos íbamos de aventuras, con nuestro también gran amigo de toda la vida, Oscar López Martínez a bañar al histórico río y sacar de entre las piedras, algunas acamayas.
El municipio de Puente Nacional tiene esa ahora llamada “vocación turística”, pues posee muchos sitios y elementos que desgraciadamente no son muy conocidos, pero que han sido escenario en la historia no solo del estado de Veracruz sino de todo México.
Habría que comenzar por recordar que era el camino real, por donde transitaban desde siempre todos los personajes y mercancías que tenían como destino la ciudad de México.
También es poco sabido que su nombre se debe al puente, que en un principio se le denominaba Puente del Rey, que se encuentra sobre el río Huitzilapan o La Antigua y fue utilizado como lugar estratégico durante la guerra de Independencia y las civiles, por don Guadalupe Victoria. Posteriormente se le denomina Puente de la República y finalmente se le denomina Puente Nacional, tomando la cabecera el nombre de este Puente.
Tampoco es sabido que desde el siglo XVI, al establecerse el camino de literas entre La Antigua y la Ciudad de México, se instalaron diversas ventas en su trayecto, una de ellas fue la Ventilla que estuvo situada sobre la margen del río Huitzilapan, en las inmediaciones de Puente Nacional.
A principios del siglo XIX, Diego García Conde, construyó el Puente del Rey con los planos del célebre Manuel Tolsá. En colaboración del general José Rincón y su hermano Manuel, habría de distinguirse por ser el lugar preferido por Guadalupe Victoria, para luchar por la Independencia Nacional y así nació el poblado que se designó después con el nombre de Puente Nacional.
Por decreto de 25 de octubre de 1892 se establece la cabecera municipal en Crucero, en 1926 el pueblo de Chichicaxtle es designado cabecera municipal. El decreto de 15 de agosto de 1941 restituye el carácter de cabecea municipal al poblado de Puente Nacional.
Se encuentra ubicado en la zona centro del estado, a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Actopan y Úrsulo Galván, al este con La Antigua y Paso de Ovejas, al sur con Comapa, al suroeste con Tlacotepec de Mejía, al oeste con Tlaltetela, Apazapan y Emiliano Zapata
Tiene una superficie de 383 Km2, cifra que representa un 0.53% total del estado.
Entre los monumentos históricos con que cuenta y que se pueden visitar se encuentran el Puente del Rey, la Hacienda de Santa Anna, el Polvorín de Casa Mata, el Corralón de Cambio, El Fuerte de San Fernando, El Fuerte del Cerro de la Concepción, La pirámide de El Boquerón (de origen Totonaca) y la Iglesia del sagrado corazón de Jesús en la localidad de el Crucero.
El 25 de mayo se lleva a cabo la celebración de la Purísima Concepción.
El día 8 de diciembre se festeja el día de la Concepción, patrona del lugar con una fiesta religiosa, actos religiosos y ofrendas florales.
Entre su rica gastronomía se disfrutan los Tamales de Pipían (masa cocida, pipían, ejotes, chayote y chile ancho o chipotles al gusto, ajo, clavo, hoja de epazote o acuyo y sal al gusto). Tlatonile (carne de res o de puerco, cacahuate o ajonjolí, opcional, salsa de tomate, chile ancho, ajo, el ejote, chayote, calabacitas y chícharos picados, condimentados con epazote o acuyo). Manjar de Maíz Negro (maíz molido, fermentado y hervido, cocinado con chocolate y canela, pasitas al gusto). Todavía hay algunos langostinos al mojo de ajo y enchipotlados.
En la actualidad el Balneario Puente Nacional, cuenta con alberca, chapoteadero y vestidores, rodeados de áreas verdes y vegetación abundante, compuesta de palmeras y árboles de la región en donde se puede disfrutar de un clima tropical. Desde el balneario, se puede admirar el Puente del Rey, proyecto del Virrey Revillavigedo, conocido en la actualidad como Puente Nacional.
Así las cosas, Puente Nacional es uno de tantos ejemplos de municipios que tienen vocación turística, pero que desafortunadamente no han sido explotados en todo su potencial, a ver si ahora sí, le dan la promoción tan necesaria.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...