- Propone MORENA y el INE quitar el 50 por ciento del financiamiento
- A nivel estatal, eliminar las famosas “prerrogativas” que se les entregan
- Este año se tienen autorizados 4 mil 965 millones de pesos para partidos
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Aunque ya no se ha insistido en la necesidad de desaparecer
los OPLEs mejor conocidos como Organismo Público Local Electoral a nivel
estatal, como parte de las medidas de la llamada Austeridad Republicana para
recortar gastos superfluos, Morena y el Instituto Nacional Electoral están
haciendo una propuesta para reducir en un 50 por ciento el financiamiento
público a los partidos políticos nacionales y a nivel estatal de plano eliminar
las prerrogativas que se les entregan.
Además de la propuesta de Morena para reducir en 50 por
ciento el financiamiento público a los partidos políticos nacionales, ahora el
Instituto Nacional Electoral (INE) plantea eliminar totalmente las
prerrogativas para esos mismos partidos en los estados.
De prosperar ambas propuestas, el recorte sería de 74 por
ciento.
Con ese ahorro, también se busca que la creación de nuevos
partidos, deje de ser un atractivo para quienes en realidad lo que tratan es de
tener acceso a las famosas prerrogativas, que dicho sea de paso, los partidos
políticos manejan con absoluta opacidad, porque no rinden cuentas de sus
gastos.
Para este año, los partidos políticos nacionales tienen un
gasto público autorizado de 4 mil 965 millones de pesos que, recortado en un 50
por ciento, quedaría en 2 mil 482.5 millones de pesos.
En tanto que, de prosperar la propuesta del INE, los 4 mil
566 millones de pesos del financiamiento público estatal a los partidos
políticos nacionales se reduciría a cero.
El Instituto plantea que desaparecer esas prerrogativas no
sólo generaría ahorros y frenaría la duplicidad de recursos para un mismo fin,
sino que eliminaría una fuente de irregularidades en el gasto, pues el
financiamiento local es el menos transparente en la fiscalización anual que
realiza el organismo electoral.
"La mayor cantidad de anomalías que arroja la
fiscalización de los recursos y la consecuente sanción es precisamente en el
ámbito estatal", dice en su estudio, elaborado a propósito de las
iniciativas de Morena en el Congreso para reducir en gasto público electoral.
Entre las irregularidades detectadas están informes
extemporáneos e incumplimiento de apertura de cuentas bancarias para llevar el
control de los gastos de los candidatos.
También omiten reportar la agenda de sus actos públicos o lo
hacen de manera tardía, presentan informes sin documentación de soporte, sin
facturas o con copias sin valor fiscal y no elaboran la línea de ingresos y
gastos que exige la ley.
Tampoco presentan el detalle de la compra de bienes que
distribuyen entre sus seguidores como banderines, playeras y gorras, ni de
espectaculares ni de la propaganda en redes sociales.
De 2016 a la fecha, el financiamiento estatal para los
partidos suma 19 mil 971 millones de pesos, establece el INE en su análisis.
Vamos a esperar a que se apruebe la nueva Reforma Político
Electoral de la Cuarta Transformación, para ver hasta donde llegan los ahorros
y el despilfarro que significan, por una parte, el mantenimiento de los
partidos políticos -que en su mayoría no son más que franquicias familiares- y
por otro lado, si se deciden a desaparecer los OPLEs en los estados.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario