- Por ley, tendrán su página en Internet para promover sus atractivos
- Recibirán apoyos del gobierno del estado para su difusión y publicidad
- Que el impuesto al hospedaje sirva también para la promoción de sitios
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Esta semana se presentaron en el Congreso del Estado dos
importantes iniciativas que significan verdaderos apoyos para la efectiva
promoción al turismo en todo el estado de Veracruz, se trata de que los
municipios con vocación turística tengan su página de Internet para
promocionarse y la otra es que los recursos que se recaben del famoso impuesto
del 2 por ciento a la nómina se destinen al rubro de promoción turística y no
de otros tópicos.
Es casi seguro que las dos iniciativas que fueron turnadas a
la comisión de turismo para su análisis, habrán de ser aprobadas por todos los
diputados, pues hasta cierto punto resultan obvias las dos propuestas.
Aunque ya sabemos que para algunos funcionarios del sector
turísticos, estamos requeté bien, superando a los sitios de mayor afluencia
internacional como son la Riviera Maya, Cancún y las playas del Pacífico, con
miles y miles de turistas, que solamente se ven en las cifras alegres, en los
famosos “otros datos”.
Por eso es interesante la propuesta del Grupo Legislativo de
Morena con la cual se prevé que los municipios declarados con vocación
turística, además de acceder a la difusión en medios de comunicación,
publicidad y eventos promocionales del Gobierno del Estado, recibirán el apoyo
necesario para el diseño, implementación y operación de un sitio de Internet
exclusivo para su promoción turística.
De paso, esta medida de difusión en los medios de
comunicación, habrá de beneficiar también a las empresas -que aún logran
sobrevivir de la peor crisis que han sorteado- dedicadas a la promoción de
eventos y noticias.
Tenemos que decir también aquí, que el Despacho de
Comunicación Estratégica, de nuestro amigo y compañero periodista Rodolfo Casanova
tiene la experiencia y el personal altamente capacitado para poder elaborar
esas páginas de información turística.
Resulta lógico, que los municipios con vocación turística,
tengan que contar con al menos, una página de Internet en donde se den a
conocer no solo los sitios y atractivos con que cuentan, sino también los
servicios e infraestructura de restaurantes y hoteles con que disponen.
Para nadie es un secreto, que la mayoría de los turistas,
antes de visitar un lugar, consultan la información que se encuentra disponible
en las benditas redes sociales.
Así una vez que sea aprobada la reforma a la Ley de Turismo
del Estado de Veracruz, los municipios con vocación turística estarán obligados
a instalar, operar y actualizar, de manera permanente, el citado sitio de Internet.
El sitio deberá incluir atractivos naturales, directorio de
prestadores de servicios clasificados en giros comerciales de interés para el
visitante, terminales y servicios de transporte, rutas para movilidad
turística, directorio de autoridades municipales u otras asentadas en el
municipio y ubicación de servicios médicos y de emergencia.
De acuerdo a las últimas cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Veracruz cuenta con capacidad
para recibir visitantes en 49 mil habitaciones distribuidas en poco más de mil
900 establecimientos de hospedaje registrados.
Estas instalaciones ofrecen diversas modalidades conforme al
presupuesto y gusto de cada huésped; según indicadores, la afluencia en todo el
Estado ronda los cinco millones de turistas y hasta ahora se concentran en
regiones de mayores centros urbanos siendo la más visitada Veracruz – Boca del
Río.
La tendencia del
turista actual es acudir a cualquier dispositivo o equipo de cómputo, para
decidir sobre sus próximas vacaciones; allí consultan destinos, traslados,
tarifas de hospedaje y comparan, mediante imágenes y textos convincentes, las
ventajas de cada lugar y cuáles pueden ser sus mejores opciones para viajar.
La otra iniciativa presentada por el grupo legislativo de
Acción Nacional, ya había sido propuesta en reiteradas ocasiones por los
empresarios del ramo hotelero, principalmente de Veracruz y Boca del Río, sobre
la adecuada utilización del llamado Impuesto por la Prestación de Servicios de
Hospedaje, administrado a través de un fideicomiso.
Hasta ahora, ese impuesto se ha manejado con absoluta
opacidad, es decir, nadie sabe a donde van a parar y para que se invierten -si
es que se invierten- esos millones de pesos recabados.
Lo que se pretende es que así como los prestadores de
servicios recaban el impuesto al hospedaje y se entrega a la Secretaría de
Finanzas, de igual manera se remita al fideicomiso para destinarlo única y
exclusivamente a fines de promoción, aunque habría que especificar que esa
promoción es en medios de comunicación y publicitarios, porque no vaya a ser
que luego se quiera justificar como gastos de promoción, los viajes al extranjero
y ferias de turismo, que como ya es bien sabido no sirven para atraer
visitantes.
Así las cosas, ahora solo hay que esperar a que sean
aprobadas las iniciativas en el Congreso del Estado, para que pueda -ahora sí-
hacer una mejor y efectiva promoción al turismo.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario