- A un año de distancia, no coinciden las cifras oficiales con los damnificados
- Presidencia dice que el 98% de los apoyos para reconstrucción han sido entregados
- En Oaxaca y Ciudad de México todavía siguen sin tener un techo donde vivir
Por Miguel Angel Cristiani G.
Hay quienes afirman que septiembre debería de ser declarado
oficialmente como el mes de los temblores, por aquello de las fatídicas
coincidencias de que el mismo día 19, se han registrado los más dañinos para la
población en nuestro país en los últimos años.
Porque desafortunadamente, los sismos de 1985 y 2017 no se
olvidan.
Aunque para las autoridades, representan la oportunidad para
asistir a ceremonias protocolarias, en el terreno de los hechos, en la
dramática realidad que viven los afectados, siguen sin recibir los apoyos
prometidos, pero que a un año de distancia, siguen sin llegar.
Este miércoles, como ya se está haciendo una tradición, el mismísimo
presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó en la Plaza de la
Constitución, la ceremonia en memoria de las personas que perdieron la vida en
el sismo del 19 de septiembre de 1985, e izó la Bandera Nacional a media asta
en señal de duelo.
En punto de las 7:19 horas, el Primer Mandatario activó el
mecanismo para izar el Lábaro Patrio.
La Banda de Guerra interpretó el Toque de Silencio, y al
final se entonó el Himno Nacional.
19 de septiembre de 2018.
El día anterior, en otra ceremonia, el presidente Peña Nieto
afirmó que el Gobierno de la República ha entregado el 98 por ciento de los
apoyos comprometidos para la reconstrucción de viviendas en distintas entidades
de la República y en las zonas marginadas de la Ciudad de México, donde se han
entregado ya más de 166 mil apoyos.
Peña Nieto exhortó a los medios de comunicación a difundir
ampliamente el recuento de avances que hoy se tienen en el proceso de
reconstrucción y de apoyo a las familias afectadas, a un año de distancia de
que tuvieran lugar los sismos del mes de septiembre del año pasado.
Entonces siguiendo esa recomendación presidencial, este
miércoles Alexandra Zapata directora de Educación del Instituto Mexicano para
la Competitividad (IMCO), en la mesa de Despierta con Loret. mostró dos
gráficas para ejemplificar las inconsistencias de las cifras oficiales, la
primera sobre los avances del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) en
la reconstrucción de escuelas: El 27 de agosto, la Secretaría de Gobernación reportó
que suman 3 mil 648 las escuelas atendidas con 8 mil 900 millones de pesos
presupuestados y mil 500 millones de pesos ejercidos.
Un día después, el 28 de agosto, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) reportó 2 mil 505 escuelas atendidas con mil 900 millones
de pesos presupuestados y 560 millones de pesos ejercidos.
La diferencia en estas cifras refleja que hay mil 143
escuelas que podrían o no haber sido atendidas y casi 7 mil millones de pesos
que están en el presupuesto de la SEP, pero no en el de Hacienda.
Pero además en Oaxaca y la Ciudad de México que fueron las
entidades más afectadas, hay un buen número de casos, que denotan que no se ha
cumplido con lo ofrecido, ya sea porque no les entregaron los recursos o porque
simplemente llegaron incompletos.
El drama que viven esas familias, continua a un año de
distancia, el terremoto y los sismos no se olvidan, porque todos los días
tienen que seguir viviendo en carpas o en viviendas improvisadas.
Aunque para las cifras alegres del gobierno, ya se ha
cumplido en el 98 por ciento de los casos comprometidos.
Por eso sería conveniente, que en lugar de organizar
ceremonias protocolarias que solo sirven para tomarse la foto de los
funcionarios participantes, se fueran a hacer recorridos por las zonas
afectadas por los sismos y luego de escuchar los justos reclamos de los afectados,
a ver si todavía tienen la desfachatez de declarar que ya se ha cumplido con
los afectados.
Porque como bien dice Pancho López el filósofo de mi pueblo,
dos cosas muy distintas, son las cifras y datos oficiales y lo que los
afectados y damnificados siguen denunciando a un año de distancia.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario