·
Sería una obra que va de las Trancas en la
central de abasto a la salida de Xalapa
·
Propone el alcalde al gobernador la construcción
con un costo de 300 millones
·
El embotellamiento diario en la avenida Lázaro Cárdenas
frente a la UX
Por Miguel Angel
Cristiani G.
Una buena noticia para los ciudadanos de la Atenas
Veracruzana, es que el presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez
Herrero ya conversó con el gobernador electo del estado de Veracruz, Cuitláhuac
García Jiménez para que se vaya contemplando en la próxima administración un
presupuesto especial para la construcción del Eje Vial de Oriente.
"Ya he hablado con el gobernador electo para que se
vaya ya contemplando un presupuesto especial para la construcción del eje vial
oriente que va de la central de abasto a la salida de Xalapa".
Como es bien sabido, la construcción de ese eje vial se
anunció desde la pasada administración estatal, pero con la desaparición de
miles y miles de millones de pesos, para crear la abundancia inmerecida, no se
pudieron separar los 300 millones de pesos que son los que se necesitan
invertir.
Por eso es muy importante, el que el alcalde de Xalapa
Hipólito Rodríguez Herrero esté reviviendo ese proyecto tan necesario para los
miles y miles de xalapeños que tienen que cruzar todos los días la ciudad
capital de un extremo a otro por la avenida-carretera federal Lázaro Cárdenas.
El nuevo Eje Vial de Oriente empezaría desde delante de Las
Trancas por la Central de Abastos para cruzar la mancha urbana pasando por la
colonia Revolución hasta la salida a Banderilla.
Prácticamente sería un nuevo libramiento.
Pero mientras la construcción del Eje Vial Oriente se lleva
a cabo, los xalapeños tendremos que seguir sufriendo del intenso tráfico por la
avenida más transitada de toda la ciudad, la Lázaro Cárdenas.
A propósito, ninguna autoridad municipal, estatal o federal,
de las que se supone tienen injerencia en el asunto, se ha puesto a investigar
cual es la causa de que todos los días, a todas horas, el tránsito que viene de
la zona de Las Trancas, se hace muy lento, casi a vuelta de rueda en el carril
del lado de la SEV.
Pues la verdad es que no hay que ser un super delegado o un
super ingeniero en vialidad, para descubrir la respuesta.
Simplemente hay que venir conduciendo y observar que al
llegar a donde se encuentra una Universidad de Xalapa, los tres carriles de
circulación se reducen a dos, porque no se quiso recortar el cerro donde se
encuentra el centro de estudios y se hace un embudo que trastorna el tránsito a
lo largo de varios kilómetros.
Pero como es un problema de todos los días, los ciudadanos
atenienses pareciera que ya están acostumbrados a tener que sufrir por esa
falta de un carril de circulación.
Habría que consultar con los expertos del Colegio de
Ingenieros, para saber si es posible como se hace en algunas carreteras y
autopistas en donde se recortan los cerros, hacer lo mismo para ampliar el
carril que falta.
No sabemos si en ese tramo de la avenida Lázaro Cárdenas por
estar dentro de la mancha urbana no se considera como una carretera federal y
en consecuencia no se tomó en consideración el llamado derecho de vía, que
establece que se debe de dejar un espacio de determinadas medidas a los lados
de la avenida.
Tampoco se sabe si es posible, dado que ya se construyeron
instalaciones de la Universidad en la parte de arriba del cerro, si es posible
hacer la ampliación, aunque se tuviera que reforzar la pared del montículo,
como se hace en las autopistas.
Por todo lo anterior, sería conveniente, que ahora que las
autoridades municipales y estatales, se disponen a atender el problema del
tráfico de vehículos por la ciudad de Xalapa, se abocaran también a resolver el
insoportable embotellamiento que se forma en la avenida Lázaro Cárdenas.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario