Apoyo a adultos siempre no
Que la pensión a los adultos mayores de 65 solo a indígenas
El resto de la población tendrá que esperar hasta los 68
años
Primera promesa de campaña que no se va a cumplir
Por Miguel Angel Cristiani G.
En su primer mensaje como candidato a la presidencia de la
República por MORENA, Andrés Manuel López Obrador anunció que en su gobierno se
habría de duplicar la pensión que se venía otorgando a los adultos mayores de
65 años de edad y que además se otorgaría a toda la población que se encontrara
en ese rango de edad, sin importar si ya tenían alguna otra jubilación o
pensión.
Pero como bien dice Pancho López, el filósofo de mi pueblo,
no es lo mismo ser candidato que funcionario en el pinche poder.
Porque ahora que ya es presidente electo resulta que el
prometer no empobrece el cumplir es lo que es imposible.
Cuando se le cuestionó a Andrés Manuel López Obrador que de
donde se iban a sacar los recursos para poder cumplirle a los adultos mayores,
igual que lo respondió con otros de sus anuncios espectaculares, la respuesta
fue simple y llanamente: con lo que se ahorre de la corrupción y la famosa
austeridad del gobierno.
Pero ahora que ya se están enterando de la realidad de los
números y los presupuestos federales, el próximo Secretario de Hacienda, Carlos
Urzúa ya salió a declarar que “dice mi mama que siempre no” y que únicamente la
población de las comunidades indígenas marginadas serán las que recibirán el
apoyo a los 65 años.
Y yo que acabo de cumplir los 65 años, ya me estaba
preparando mis documentos, para ver a donde me tenía que ir a registrar para
recibir ese apoyo.
Todo parece indicar que me tendré que esperar otros tres
años más, porque el todavía no gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió
que se otorgará la pensión a los adultos mayores de 68 años y no a partir de
los 65, como son los programas actualmente existentes.
Entonces no quedará más remedio que irse a vivir a una
comunidad indígena y marginada, de las que afortunadamente hay muchas.
Por lo pronto, ya desde antes de que llegue al poder la
llamada administración de la cuarta transformación ya aclaró el futuro
secretario de Hacienda que "Va a ser una pensión universal, va a ser una
pensión universal para adultos en general de 68 años o más, en el caso de la
población indígena de una comunidad marginal la esperanza de vida es menor pues
sería de 65 años".
La buena noticia es que a diferencia del programa para
adultos mayores del Gobierno federal que actualmente existe, donde no se le da
a las personas de la tercera edad que ya reciben algún tipo de pensión de más
de mil pesos, el Gobierno de López Obrador hará universal el apoyo.
Todos los adultos mayores de 68 años, sin importar nivel
socioeconómico, podrán solicitar la pensión.
Detalló que, aunque lo recomendable para que un país crezca
es que se destine el 5 por ciento del Producto Interno Bruto a esos fines,
actualmente la cifra está por debajo del 2 por ciento.
Bueno pues al parecer ya con las cuentas y los números precisos,
al parecer ya están descubriendo que con los ahorros en el combate a la
corrupción y la desaparición de dependencias, no serán suficientes para cumplir
todo lo prometido en campaña.
Habrá que esperar, para ver hasta donde les alcanza.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario