viernes, 28 de septiembre de 2018

Justicia Negociada


  • Necesaria la transformación del Poder Judicial a nivel nacional
  • Los jueces se justifican que simplemente están aplicando la ley
  • El nuevo sistema penal acusatorio, resultó excusatorio
Por Miguel Angel Cristiani G.
Luego de que se diera a conocer la a todas luces injusta y negociada condena en contra del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa a quien se sentenció a nueve años de prisión y una irrisoria multa de cincuenta mil pesos, por el saqueo de millones y millones de pesos durante su administración, es conveniente poner en la Bitácora Política la necesidad de hacer una verdadera transformación del Poder Judicial a nivel nacional.
Porque resulta que toda la atención se ha estado poniendo sobre las llamadas reformas estructurales de Peña Nieto, que si la educativa la van a cambiar con todas sus comas y puntos, que si la energética van a revisar sus contratos y licitaciones, pero en el caso de la impartición de justicia y el famoso nuevo sistema penal acusatorio no se dice nada.
Cuando sale a la luz pública una sentencia como la dictada a Javier Duarte de Ochoa, quien en tres años podría pedir su liberación, los jueces a manera de justificación afirman que simplemente están aplicando la ley y los beneficios que brinda a los inculpados.
Y es que precisamente ahí está el detalle -diría aquel- porque las nuevas leyes y sus reglamentos para la impartición de justicia, pareciera que están hechos para brindar todas las facilidades a todo tipo de delincuentes.
De nada sirve que sean capturados y tratados con guantes blancos, los acusados de cualquier delito, saben que con un buen abogado -como es el caso de Javier Duarte- van a poder librar la prisión, porque la ley les otorga todas las facilidades y beneficios.
Tal parece que lo importante es proteger a los delincuentes.
El caso de Javier Duarte de Ochoa es el más grande atraco perpetuado en una administración estatal, no solo en la historia de Veracruz sino a nivel nacional, pero de nada importa que hayan desaparecido miles y miles de millones de pesos, si luego de pagar cincuenta mil pesos de multa y pasar cinco años en la cárcel, felizmente volverá a recuperar su libertad.
Todo ello gracias al nuevo sistema penal acusatorio, que más bien parece ser un sistema penal lavatorio de los crímenes.
Los señores diputados y senadores, hicieron una enérgica protesta por la sentencia en contra del ex mandatario veracruzano, incluso anunciaron que habrán de llamar al Congreso al encargado de la Fiscalía General de la República, para que explique las condiciones por las que no se inconformó y no se procedió a exigir un castigo mayor.
Pero seguramente que la respuesta que tendrán, los diputados y senadores, es de que se pretendió aplicar la ley en los términos en que fue aprobada en el nuevo sistema penal acusatorio.
Por eso es que lo que deberían de hacer los legisladores, más que participar del llamado show mediático, es ponerse a legislar para revisar la ley y evitar que quienes comenten cualquier delito, puedan salir más rápido de la cárcel de lo que tardan en ser detenidos.
Hasta ahora ningún partido político, ni los diputados o senadores, que son los que tienen la posibilidad de iniciar una reforma a la ley han anunciado que habrán de presentar alguna iniciativa para reformar el pomposamente llamado nuevo sistema penal acusatorio, que hasta ahora más bien es un sistema penal excusatorio.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 27 de septiembre de 2018

La sentencia contra Duarte

  • Indigna y lastima la conciencia del pueblo de Veracruz: Yunes
  • Encabezó no un gobierno, sino una banda de delincuentes
  • Que sea presentada ante los jueces veracruzanos Karime Macías de DuartePor Miguel Angel Cristiani G.
Para quienes se cuestionan que es lo que seguirá en el proceso en contra del exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa luego de que se supo que solamente podría cumplir una condena por 7 años de cárcel y una multa de 50 mil pesos, si es verdad como se ha dicho que mucho antes podría quedar en libertad y que podría marchar libremente a vivir al extranjero, conviene leer con atención el mensaje que pronunció el actual gobernador Miguel Angel Yunes Linares quien en conferencia de prensa confirmó que habrá de seguir exigiendo castigo para todos los integrantes de la banda de saqueadores.
 Desde temprana hora, el gobernador Miguel Angel Yunes Linares fue entrevistado en distintos noticieros de televisión y radio sobre su opinión respecto a la sentencia en contra del ex mandatario veracruzano, por eso es importante conocer lo que dijo en una conferencia de prensa desde el patio central del palacio de gobierno:
La sentencia dictada en contra de Javier Duarte indigna y lastima la conciencia del pueblo de Veracruz.
Más que castigo, la lectura popular es que se ha perdonado a un delincuente que causó un grave daño a los veracruzanos.
Como lo señalé desde hace muchos años, Duarte encabezó no un gobierno, sino una banda de delincuentes que se dedicó a saquear el dinero del pueblo de Veracruz.
Hoy, Duarte es un delincuente confeso y sentenciado; reconoció ante un Juez formar parte de una organización delictiva dedicada a robar y lavar dinero de los veracruzanos.
Frente a esta sentencia, que ya es una realidad jurídica incontrovertible, el Gobierno del Estado de Veracruz fija con claridad su postura:
1. No estamos de acuerdo con la sentencia; reitero, nos parece más que sentencia, un perdón a un delincuente.
2. Exigimos que los 41 bienes inmuebles que han sido decomisados el día de ayer a esta banda delictiva que tienen un valor de casi 800 millones de pesos, reitero, un valor de casi 800 millones de pesos, sean entregados de inmediato al Gobierno del Estado de Veracruz, para que se integren al patrimonio de los veracruzanos. El mismo día de hoy enviaré la solicitud al Procurador General de la República con quien he mantenido comunicación al respecto y aprecio su atención sobre este tema.
3. Demandamos que se obtengan órdenes de aprehensión en contra de los demás integrantes de la banda. Recordemos que Duarte ha sido condenado el día de ayer, sentenciado, por asociación delictuosa; es decir, es un delito que cometió acompañado de varios más, con la complicidad de varios más. Demandamos que se obtengan órdenes de aprehensión en contra de los demás integrantes de la banda, basadas en las diversas denuncias de la Auditoría Superior de la Federación y otras denuncias que presenté antes de ser Gobernador, que fueron atraídas por la Procuraduría General de la República.
4. Conminamos a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que acelere el proceso de extradición para que sea presentada ante los jueces veracruzanos Karime Macías de Duarte, contra quien pesa una orden de aprehensión por fraude y respecto de quien ya existe Alerta Migratoria y Ficha Roja publicada por la INTERPOL con el número A-5541/5-2018.
5. Igualmente demandamos a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que acelere el trámite iniciado desde el pasado mes de mayo; de tal manera, que el Gobierno de la República de Guatemala autorice proceder contra Javier Duarte por el delito de desaparición forzada, con base en la excepción a la Regla de Especialidad prevista en el Artículo 15 del Tratado de Extradición suscrito con ese país.
En lo que se refiere a los procedimientos penales del fuero común, quiero reconocer el gran trabajo de la Fiscalía General del Estado, y la rectitud y apego a la Ley de los jueces veracruzanos.
Gracias a ellos, hoy Javier Duarte tiene ya dos órdenes de aprehensión ejecutadas y está vinculado a proceso por los delitos de peculado, abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y tráfico de influencias.
Igualmente se ha dictado en su contra orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada de personas, misma que será ejecutada una vez que el Gobierno de la República de Guatemala lo autorice.
Al respecto, quiero recordar que, por este delito de desaparición forzada de personas, se encuentran ya sometidos a proceso penal y detenidos en el penal de Pacho Viejo el exfiscal Luis Ángel Bravo; el exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y 51 personas más.
Cuando Duarte obtenga su libertad en lo que se refiere a los delitos del fuero federal tendrá que venir a Veracruz para enfrentar las acusaciones antes referidas, particularmente la gravísima acusación de desaparición forzada de personas.
Estoy seguro de que la justicia veracruzana será implacable.
Lo dije al tomar posesión y lo reitero hoy: No habrá perdón ni olvido para quienes llevaron a Veracruz a la crisis más grave de su historia. Ni perdón, ni olvido.
Pasarán muchos años antes de que Duarte salga de prisión.
Antes de ser Gobernador, hoy como Gobernador y mañana como ciudadano seguiré luchando para se haga justicia al gran pueblo de Veracruz.
Esta es la declaración formal del Gobierno del Estado respecto de este tema.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Una nueva ley de medios de comunicación


  • Cada presidente de la República aplica su propio estilo y forma de trabajar
  • Han sido muchos los intentos por regular la relación con el gobierno
  • Existe la voluntad política para llevar a cabo una auténtica transformación
Por Miguel Angel Cristiani G.
Como parte de la llamada Cuarta Transformación del país, MORENA ha anunciado recientemente que ya se encuentra trabajando en la elaboración de una nueva ley para medios de comunicación -otra más- pero la cual se asegura ahora sí se apegará a la realidad.
Lo cierto es que en los últimos sexenios, cada administración y cada presidente de la república aplica su muy particular forma y estilo de trabajar con los medios de comunicación.
Y no necesariamente se tiene que estar escrito en una ley o sus reglamentos respectivos, sino que como ocurrió por ejemplo con Luis Echeverría con Excelsior de Julio Scherer se llegó no solo a cortar el pago de publicidad sino a patrocinar todo un golpe de estado al interior del periódico para sacar a sus directivos y personal.
Más adelante, también fue definitoria la frase de José López Portillo que en pleno informe de gobierno aseguró: “no les pago para que me peguen”.
Todo eso sin que mediara ninguna ley ni documento.
De manera formal, han sido varios también los intentos por “regular” la relación del gobierno con los medios de comunicación, pero se han quedado en simples buenas intenciones, porque en la realidad, esa misma realidad de la que ahora hablan los MORENOS, se termina ignorando la ley de medios de comunicación y actuando de manera subrepticia.
Por lo pronto, durante el Primer Foro Hacia una Agenda Legislativa en Materia de Comunicación Social se anunció que MORENA ya trabaja en una nueva ley de medios y Jesús Ramírez, designado como vocero de presidencial de Andrés Manuel López Obrador reiteró que las oficinas de comunicación desaparecerán y de reducirán a meros enlaces.
Ramírez sostuvo que ya no se gastarán más recursos del erario para cubrir con propaganda los malos resultados del gobierno federal, como fue el caso en la administración que está por concluir en materia de seguridad y educación.
El vocero de Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobierno va a un proceso de cambio democrático para incluir voces que han estado fuera del periodismo, pero al mismo tiempo habrá que dignificar la labor del periodismo, pues recordó que sin información no hay democracia.
Otro de los participantes en el foro fue el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Mario Delgado Carrillo quien sostuvo que su bancada trabajará para una nueva ley en materia de regulación de medios de comunicación, “que se ajuste a la nueva realidad y que deje de ser utilizada la propaganda para cubrir malos resultados gubernamentales”.
Aseguró que los medios no son los enemigos del gobierno.
Por su parte Dolores Padierna adelantó que la nueva ley para medios de comunicación, se pueda hacer mediante leyes secundarias con nuevas reglas
Padierna sostuvo que la ley actual para medios de comunicación “ya dio de sí”, y reiteró que la comunicación no puede estar al margen de la transformación del país.
Por lo pronto, ya existe una nueva voluntad política de llevar a cabo una auténtica transformación de la forma en que se lleva a cabo la relación entre medios de comunicación y el gobierno. Hay que esperar vara ver como se van a dar esos cambios, no vaya a ser como ha ocurrido siempre que todo es un gatopardismo, en donde todo cambia aparentemente, para volver a funcionar igual.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 25 de septiembre de 2018

¿Y la Fortaleza del San Carlos en Perote?


·        Se dijo que para finales de agosto quedaría un fideicomiso de 300 millones
·        Ya vamos a concluir septiembre y no se ha vuelto a tratar nada del tema
·        Faltan poco más de 60 días para que terminen las administraciones estatal y federal
        Por Miguel Angel Cristiani G.
El pasado 18 de septiembre se cumplieron dos meses, de que el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares logró traer a la fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote, a los secretarios de la Defensa Nacional, Turismo y de Cultura para anunciar que se habría de establecer un fideicomiso con 300 millones de pesos para la recuperación de ese edificio histórico.
Luego de la visita de los referidos secretarios de estado, se anunció que se convino integrar un fideicomiso que posiblemente quede listo antes del mes de agosto, en el que participarán los tres niveles de gobierno y en el que el municipio de Perote fungirá como el eje del mismo y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) cederá los derechos de uso de este inmueble histórico.
Pero ya se pasó más de un mes, estamos por concluir septiembre y no se ha vuelto a tratar nada respecto del tema.
Lo desafortunado es que faltan poco más de sesenta días para que termine la actual administración estatal y la federal, entonces, sino queda constituido debidamente ese fideicomiso, todo parece indicar que como ya ha ocurrido en otras ocasiones, todo pasará a formar parte del catálogo de buenas intenciones.
No es la primera vez que se anuncia que la histórica fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote será restaurada para aprovechar todos los acontecimientos de que ha sido testigo, pero al final de cuentas, todo termina en buenas intensiones y cuando bien le va, le dan una pintadita o la terminan encalando para que luzca de blanco.
El proyecto de rescate de la Fortaleza de San Carlos contempla la instalación de un museo de las Fuerzas Armadas, pero además se van a trasladar a Perote el Archivo Histórico de la Nación y parte del Archivo Histórico de Veracruz.
El fideicomiso promoverá donaciones, donativos y aportaciones también. Es un proyecto importante, es un edificio que tenemos a unos cuantos kilómetros de la ciudad de Xalapa, muy cerca de la ciudad de Puebla y México, que albergó al Colegio Militar, donde nace en 1823 y posteriormente sirvió de base para muchas instalaciones militares y sirvió de centro de reclusión y eventualmente está abierto al público sin que exista nada que ofrecer a las personas.
No se sabe hasta el momento si las próximas administraciones estatal y federal habrán de dar continuidad al proyecto, de tal manera que quedará únicamente el municipio de Perote como la instancia oficial para promover que se logre establecer a la Fortaleza de San Carlos como un circuito turístico a nivel nacional que integre a Xalapa-Perote-Cuetzalan.
Son muchos los hechos históricos que han tenido como escenario las instalaciones de la fortaleza de San Carlos.
Habría que recordar que la Fortaleza de San Carlos, en Perote constituye un edificio de la Arquitectura militar de la Nueva España. Inició su construcción en el año 1770 y termina en 1776 como parte del plan de defensa ideado por Joaquín de Montserrat, Marqués de Cruillas.
Sus características: Es de piedra con bastiones, cañoneros, almenas y fosos; cuenta con 4 baluartes: al Este San Carlos, al Sur San Antonio, al Norte San Julián y al Oeste San José.
En dicho lugar murió el 21 de marzo de 1843 el Primer Presidente de México, General Guadalupe Victoria.
En la Segunda Intervención Francesa, en 1863, se intentó volar el castillo para que no lo utilizaran nuevamente los invasores, colocando muchos quintales de pólvora, sin embargo, la Fortaleza de San Carlos quedó intacta.
 Después de la Revolución Mexicana, la Fortaleza de San Carlos se convirtió en Cárcel Estatal y durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, se utilizó como refugio para los inmigrantes españoles que llegaron al Puerto de Veracruz y a final de la misma, en 1945, sirvió como Centro de Concentración de extranjeros de los países del Eje y de algunos prisioneros alemanes e italianos.
A partir de 1949 se volvió a utilizar como Cárcel Estatal hasta el 2007. En 2008 se empezaron a realizar labores de rescate a fin de convertirla en museo y actualmente está abierta al público.
Ahora que nuevamente se tiene la voluntad política de rescatar la fortaleza, el tiempo apremia y las instancias y funcionarios responsables deben de actuar de inmediato para que no se quede en simples buenos deseos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 24 de septiembre de 2018

Aparecen más empresas fantasmas de comunicación


  • "Principal Enajena" obtuvo contratos por 9.5 millones de pesos en el gobierno de Javier Duarte
  • Pagaron por concepto de supuestos servicios de comunicación y difusión
  • Servirían para promover programas de Gobierno que nunca se llevaron a cabo
Por Miguel Angel Cristiani G
Nuevamente, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, dio a conocer la llamada conexión fantasma Robles-Duarte En un desvío de 164 millones de pesos de SEDATU entre 2016 y 2017 se utilizó una red de empresas fantasma ligadas a desfalcos en Veracruz en tiempos de Javier Duarte.
En un reportaje de Raúl Olmos Mexicanos contra la Corrupción reveló este lunes la existencia de una red de 11 empresas fantasma, utilizada para desviar 164 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en tiempos de Rosario Robles, tiene una liga con Javier Duarte.
En las actas de 5 empresas por las que transitó el dinero saqueado de SEDATU entre 2016 y 2017 aparece como socio mayoritario o apoderado Alfonso Gómez Méndez, un vecino de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que a la vez funge como dueño de un despacho de servicios contables involucrado en el desvío de fondos del gobierno de Duarte en Veracruz.
Esas 5 empresas, a su vez, están ligadas con otras 6 que también fueron utilizadas para el saqueo de recursos públicos federales, de acuerdo con un cotejo de documentos realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Toda esta red tiene su base de operaciones en Chiapas y es distinta a la que el pasado 11 de septiembre reveló el diario REFORMA.
De acuerdo con la investigación de REFORMA, entre diciembre de 2014 y diciembre de 2017 fueron retirados más de 700 millones de pesos de cuentas bancarias de 15 empresas beneficiarias de contratos en SEDATU y SEDESOL y llevados en efectivo a 10 domicilios en la Ciudad de México, Tabasco, Quintana Roo y Sinaloa.
Tanto en el caso revelado por REFORMA como en la red chiapaneca de empresas fantasma, se triangularon los recursos federales mediante convenios suscritos con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y con Televisora de Hermosillo SA de CV (Telemax).
A inicios de 2016, la SEDATU firmó dos acuerdos con el SQCS y con Telemax para desarrollar productos de difusión en audio y video que servirían para promover programas de Gobierno; el primer convenio fue por 450 millones de pesos y el segundo por 320 millones.
Tanto el SQCS como Telemax subcontrataron los servicios a una red de empresas que simularon operaciones.
Entre esas empresas estaba Agatha Líderes Especializados SA de CV, que recibió entre 2016 y 2017 pagos por 164.7 millones de pesos.
Agatha había sido constituida el 31 de marzo de 2012 por un muchacho de 23 años de edad que aportó como su domicilio una humilde vivienda de un piso en una colonia popular del municipio de Soledad de Graciano, en la zona metropolitana de San Luis Potosí. Al poco tiempo de haber sido creada, la empresa se mudó a Chiapas.
El domicilio fiscal de Agatha es un despacho contable en la capital de Chiapas.
El 21 de septiembre de 2016, el mismo joven que había fundado la empresa Agatha nombró como apoderado general a Alfonso Gómez Méndez, residente en el barrio Niño de Atocha, de Tuxtla Gutiérrez, quien funge como dueño mayoritario de Principal Enajena SA de CV, un despacho que ha sido reportado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por simular operaciones y que durante el sexenio de Javier Duarte formó parte del esquema de empresas fantasma utilizado para el desvío de recursos.
El 21 de septiembre de 2016, Alfonso Gómez Méndez se incorporó como apoderado de Agatha Líderes Especializados, casi a la par de que esta empresa recibió transferencias por más de 133 millones de pesos por servicios ofrecidos a la SEDATU.
Principal Enajena fue creada el 14 de noviembre de 2011 en Tuxtla Gutiérrez por Gómez Méndez como dueño del 90% de las acciones, además de fungir como administrador y gerente único, de acuerdo con la información recopilada por MCCI. Su socio era un empleado de 41 años que tenía su domicilio en una casita de un piso en el barrio Colón de la capital chiapaneca.
Esta empresa obtuvo contratos por 9.5 millones de pesos en el gobierno de Javier Duarte.
En el acta constitutiva, Gómez Méndez dijo haber nacido el 10 de marzo de 1960, ser empleado y con domicilio en una casa de un nivel en una privada del barrio Niño de Atocha. En las actas de otras empresas, en las que también funge como socio, declaró ser comerciante, haber nacido el 10 de mayo de 1960 y vivir en otra vivienda que está a una cuadra de la anterior.
Alfonso Gómez Méndez en realidad es un presunto prestanombres de los verdaderos dueños de la red de empresas chiapanecas, pues ha declarado que es empleado y comerciante y su domicilio es esta humilde vivienda en Tuxtla Gutiérrez.
Aunque aparentemente se trataba de dos personas, se confirmó que en realidad es una misma que aportó información distinta ante los notarios que constituyeron 6 de las empresas en las que funge como socio o apoderado. Lo anterior se corroboró al cotejar la credencial de elector que presentó para identificarse, con número de folio 1650012107191.
Su empresa Principal Enajena obtuvo contratos por asignación directa por 9 millones 500 mil pesos en el Gobierno de Javier Duarte, por concepto de supuestos servicios de comunicación y difusión, de acuerdo con lo que en su momento detectó el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz cuando hizo la revisión de contratos de publicidad.
Dichos servicios nunca se prestaron, pues la empresa no contaba ni con instalaciones ni infraestructura. El domicilio fiscal que aportó en los contratos corresponde a una pequeña casa de un piso, con techo de lámina, en la colonia La Pimienta, de Tuxtla Gutiérrez.
Este es el domicilio fiscal de Principal Enajena, en una colonia pobre de Tuxtla Gutiérrez.
A partir de una serie de visitas de inspección realizadas por empleados de la Secretaría de Hacienda de Chiapas se declaró a la empresa como “no localizada” y fue notificada al SAT, la cual desde el pasado 26 de enero de 2017 la incluyó en su lista negra por presunta simulación de operaciones.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 20 de septiembre de 2018

Teocelo dice: Ya Basta


·        Desde hace un año y tres meses prometieron arreglar la carretera
·        Vecinos tomarán las oficinas de la delegación estatal de la SCT
·        Desaparecieron millones de pesos destinados por la federación
Por Miguel Angel Cristiani G
Cansados de estar siendo engañados con falsas promesas, que ya tienen más de un año y tres meses de que no se han cumplido, este próximo lunes, vecinos, maestros, padres de familia, comerciantes, campesinos, cafeticultores y autoridades del municipio de Teocelo habrán de tomar las instalaciones de la delegación estatal de la SCT porque hasta la fecha no se ha llevado a cabo la reconstrucción de la carretera Teocelo Abasta.
Este jueves se cumplieron 15 meses desde que las autoridades federales y la entonces diputada federal Nohemí Guzmán Lagunes -con bombo y platillo, como debe de ser- dieron el banderazo de inicio de la obra anunciado que se habían obtenido los recursos de la federación para hacer la obra del famoso programa Vamos México.
Pero fueron transcurriendo los meses y no se hizo nada, lo único es que esa importante vía de comunicación cada día se encuentra en peores condiciones, a tal grado, que ya las comunidades que tienen la necesidad de transitar por ella, han decidido ir a manifestarse en la delegación estatal de la SCT.
El alcalde de Teocelo Mario Chama ha estado gestionando directamente en la SCT en la ciudad de México, primero, luego con el delegado estatal Gerardo Ortiz, con quien incluso se hizo un recorrido para constatar las pésimas condiciones.
Suman más de 15 mil personas las que tienen que transitar todos los días por esa carretera que en realidad está ya intransitable.
Ya ha habido manifestaciones de vecinos de la comunidad de Abasta, pero ahora ya se unieron otros municipios como Cosautlán, Ayahualulco, Ixhuacán que se han unido para exigir que se cumplan las promesas y dejen de decirles mentiras.
Son solamente cuatro kilómetros, de Teocelo a una parte que no llega ni siquiera a Abasta.
Se supone que ya se tienen los diez millones de pesos para hacer la obra, pero desapareció el dinero y nadie sabe dar una respuesta de donde quedaron.
Ahora el argumento es que se está en un litigio con la empresa constructora que no cumplió.
Por eso es muy importante el exhorto que hizo el alcalde de Teocelo Mario Mora Chama para que tanto el gobierno federal como el estatal que van a entrar en la próxima administración, hagan una revisión de todas aquellas empresas constructoras que han recibido dinero para que como lo establece la ley ya no puedan volver a participar ni siquiera en una licitación.
Tanto el delegado federal como la ex diputada Noemí Guzmán se habían comprometido a que en julio estaría terminada, luego que en agosto y ahora salen con que está en litigio con la empresa constructora.
Ahora la solución que se pretende dar es el enviar una máquina para “emparejar” el camino lo que es considerado como una burla más de parte de las autoridades responsables de la obra.
Son muchas las comunidades que ya están cansadas de que se les esté engañando con falsas promesas que no se cumplen por lo que están dando el grito de ¡Ya basta! Y el próximo lunes se habrán de manifestar para que les cumplan las empresas patito que se llevaron los millones de pesos de las obras en el municipio de Teocelo.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 19 de septiembre de 2018

Septiembre mes de terremotos en México



  • A un año de distancia, no coinciden las cifras oficiales con los damnificados
  • Presidencia dice que el 98% de los apoyos para reconstrucción han sido entregados
  • En Oaxaca y Ciudad de México todavía siguen sin tener un techo donde vivir
Por Miguel Angel Cristiani G.

Hay quienes afirman que septiembre debería de ser declarado oficialmente como el mes de los temblores, por aquello de las fatídicas coincidencias de que el mismo día 19, se han registrado los más dañinos para la población en nuestro país en los últimos años.
Porque desafortunadamente, los sismos de 1985 y 2017 no se olvidan.
Aunque para las autoridades, representan la oportunidad para asistir a ceremonias protocolarias, en el terreno de los hechos, en la dramática realidad que viven los afectados, siguen sin recibir los apoyos prometidos, pero que a un año de distancia, siguen sin llegar.
Este miércoles, como ya se está haciendo una tradición, el mismísimo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó en la Plaza de la Constitución, la ceremonia en memoria de las personas que perdieron la vida en el sismo del 19 de septiembre de 1985, e izó la Bandera Nacional a media asta en señal de duelo.
En punto de las 7:19 horas, el Primer Mandatario activó el mecanismo para izar el Lábaro Patrio.
La Banda de Guerra interpretó el Toque de Silencio, y al final se entonó el Himno Nacional.
19 de septiembre de 2018.
El día anterior, en otra ceremonia, el presidente Peña Nieto afirmó que el Gobierno de la República ha entregado el 98 por ciento de los apoyos comprometidos para la reconstrucción de viviendas en distintas entidades de la República y en las zonas marginadas de la Ciudad de México, donde se han entregado ya más de 166 mil apoyos.
Peña Nieto exhortó a los medios de comunicación a difundir ampliamente el recuento de avances que hoy se tienen en el proceso de reconstrucción y de apoyo a las familias afectadas, a un año de distancia de que tuvieran lugar los sismos del mes de septiembre del año pasado.
Entonces siguiendo esa recomendación presidencial, este miércoles Alexandra Zapata directora de Educación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en la mesa de Despierta con Loret. mostró dos gráficas para ejemplificar las inconsistencias de las cifras oficiales, la primera sobre los avances del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) en la reconstrucción de escuelas: El 27 de agosto, la Secretaría de Gobernación reportó que suman 3 mil 648 las escuelas atendidas con 8 mil 900 millones de pesos presupuestados y mil 500 millones de pesos ejercidos.
Un día después, el 28 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó 2 mil 505 escuelas atendidas con mil 900 millones de pesos presupuestados y 560 millones de pesos ejercidos.
La diferencia en estas cifras refleja que hay mil 143 escuelas que podrían o no haber sido atendidas y casi 7 mil millones de pesos que están en el presupuesto de la SEP, pero no en el de Hacienda.
Pero además en Oaxaca y la Ciudad de México que fueron las entidades más afectadas, hay un buen número de casos, que denotan que no se ha cumplido con lo ofrecido, ya sea porque no les entregaron los recursos o porque simplemente llegaron incompletos.
El drama que viven esas familias, continua a un año de distancia, el terremoto y los sismos no se olvidan, porque todos los días tienen que seguir viviendo en carpas o en viviendas improvisadas.
Aunque para las cifras alegres del gobierno, ya se ha cumplido en el 98 por ciento de los casos comprometidos.
Por eso sería conveniente, que en lugar de organizar ceremonias protocolarias que solo sirven para tomarse la foto de los funcionarios participantes, se fueran a hacer recorridos por las zonas afectadas por los sismos y luego de escuchar los justos reclamos de los afectados, a ver si todavía tienen la desfachatez de declarar que ya se ha cumplido con los afectados.
Porque como bien dice Pancho López el filósofo de mi pueblo, dos cosas muy distintas, son las cifras y datos oficiales y lo que los afectados y damnificados siguen denunciando a un año de distancia.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 18 de septiembre de 2018

Duarte y Karime, sigue sigue y sigue


·                   Construyeron un millonario emporio inmobiliario en México y todo el mundo
·                   PGR y Fiscalía de Veracruz ya han logrado ubicar más de 90 propiedades
·                   Fueron 34 mil millones de pesos los faltantes detectados por la federación
Por Miguel Angel Cristiani G.
Ya lo había declarado en varias ocasiones el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares, que las propiedades en el país y el extranjero de la dupla formada por Javier Duarte y Karime Macías de Duarte, no era una, sino un montón.
Porque luego de que el periódico Reforma dio a conocer que la esposa del ex gobernador de Veracruz había comprado una residencia en Miami con valor de 7 millones de dólares, algo más de 130 millones de pesos, ahora en la edición de este martes, amplia la información y asegura que de acuerdo a las investigaciones de la PGR y la Fiscalía de Veracruz se han logrado ubicar muchas más propiedades.
El ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y su esposa Karime Macías construyeron un millonario emporio inmobiliario de las que ya se han logrado ubicar más de 90 propiedades en México y en el mundo... ¡más las que se acumulen!
Resulta interesante la lista de algunas de esas propiedades que han sido detectadas y que fueron compradas a través de empresas inmobiliarias con recursos proveniente del gobierno del estado.
Porque, aunque ya se han recuperado algunas propiedades, uno tiene que seguir preguntándose en donde fueron a parar esos 34 mil millones de pesos que la Auditoria Superior de la Federación detectó como faltantes y que nunca fueron justificados.
Si bien es cierto que ya se han recuperado propiedades, lo cierto también es que es muy poco si lo comparamos con el monto de lo que desaparecieron. No hay que olvidar que se llevaron todo lo que pudieron y que según la ASF asciende a 34 mil millones.
Entonces la mayor parte de lo inmerecidamente sustraído todavía queda por ser recuperado.
También es verdad, que si corresponde a la Fiscalía General del Estado presentar las acusaciones por malos manejos de las finanzas públicas, es responsabilidad del Ejecutivo Estatal no solo el bien administrar, sino en este caso el recuperar los bienes desaparecidos.
Porque para los veracruzanos no aplica la frasecita de “perdón y olvido” sino la de “castigo y cárcel” para el dinero mal habido.
Así las cosas las autoridades federales y estatales ya han contabilizado más de 40 propiedades en México y otras 50 más en Florida, Texas, Arizona, Nueva York y hasta España.
Un análisis de REFORMA con base en las indagatorias de la PGR y de la Procuraduría de Veracruz al ex Mandatario ha permitido contabilizar más de 40 propiedades en México y más de 50 en Florida, Texas, Arizona, Nueva York y España.
De acuerdo con las denuncias de la Fiscalía de Veracruz, la pareja Duarte-Macías tiene apartamentos en Madrid y Bilbao.
En la capital española los Duarte adquirieron un apartamento de más de 100 metros cuadrados con un valor de más de 5 millones de euros, ubicado en la Calle Antonio Acuña, a unos metros del Parque del Retiro.
En EU su destino favorito era Florida, donde se ubican 23 departamentos, comercios y casas en Miami, y otros 18 en Homestead, Florida City, Cutler Bay y Coral Gables.
Este lunes el periódico Reforma dio a conocer que Karime Macías operó la compra de una mansión de 7 millones de dólares en Coral Gables.
También los Duarte y sus prestanombres adquirieron propiedades en la zona exclusiva de Woodlands, en el condado de Montgomery, en Texas; en Houston; en Scotdale, Arizona, y cinco tiempos compartidos en el Hotel St. Regis, de Nueva York.
En México poseen terrenos, residencias y apartamentos en Campeche, Cancún, Ixtapa, Boca del Río, Valle de Bravo y la Ciudad de México.
El operador financiero de la pareja Duarte-Macías, José Juan Janeiro Rodríguez, se convirtió en testigo de la PGR y ha ofrecido información sobre el manejo de recursos y las compras de propiedades.
Entre los inmuebles en México, se han logrado ubicar 21 terrenos en Campeche. Los predios tenían un valor real de 200 mil pesos, pero Duarte los pagó en 253 millones de pesos a una de sus empresas fantasma.
También adquirieron cinco departamentos en Cancún, cuatro inmuebles en el Condominio Finestre de Ixtapa y cuatro en la Torre Pelícano, en Boca del Río.
En la Ciudad de México, Janeiro Rodríguez detalló las operaciones para adquirir dos departamentos en Polanco y un edificio en Lomas de Chapultepec
Además, pagó 38 millones de pesos por tres departamentos en Torres del Parque del Fraccionamiento Bosques de Santa Fe.
Luego entonces, todavía falta mucho, pero mucho, de la abundancia que fue robada a los veracruzanos y que se tiene que recuperar, por lo que no se vale decir, a mi no me toca hacer nada de eso.
En otra Bitácora, desde este espacio, hacemos llegar nuestras sinceras condolencia y solidaridad con la familia Rizo Navarro por el lamentable fallecimiento del doctor Ernesto Rizo, un abrazo a doña Evangelina Navarro viuda de Rizo y para los demás integrantes Marco, Carlos, Jorge y Eva con quienes compartimos este trance y el recuerdo imborrable del extraordinario amigo que se nos adelantó.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 17 de septiembre de 2018

Karime y la mega abundancia


·         Detectan una mansión en Miami con valor de siete millones de dólares
·         Equivalen a 131,741,400.00 de pesos mexicanos pero es una de muchas propiedades
·         Esta prueba debe ser un elemento más para acelerar el proceso de extradición de Inglaterra
Por Miguel Angel Cristiani G.

La nota principal del diario Reforma de este lunes nuevamente está dedicada a la corrupción en el estado de Veracruz, en un nuevo capítulo de la serie “merezco abundancia” el periódico revela que Karime Macías, la esposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, operó la compra de una casa de 7 millones de dólares en Miami mediante una firma fachada y una financiera uruguaya.
Que nada mas ni nada menos, al precio de la cotización en los bancos de este lunes, siete millones de dólares americanos equivalen a la abundante cantidad de 131,741,400.00 de pesos mexicanos.
Pero esa mención es solamente una de las muchas propiedades que existen en Estados Unidos y que fueron adquiridas a través de terceros, obviamente no las iban a poner a su nombre.
Pero resulta que de acuerdo con los revelado por el diario Reforma, el que fuera operador financiero y cerebro de las operaciones fantasmas José Juan Janeiro Rodríguez
El hombre encargado de mover los millones de pesos en el país y en el extranjero, ya habría empezado a contar todos los detalles de las operaciones realizadas durante la administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, encarcelado por otros delitos.
La compra de la esposa del exgobernador de Veracruz se hizo en noviembre de 2015, según consta en un testimonio por escrito presentado por Janeiro el 11 de enero de 2017.
Según la declaración de Janeiro, negociaba la cancelación de una orden de aprehensión por lavado y delincuencia organizada, beneficio que consiguió el 2 de febrero siguiente.
Aunque en ese momento no ofreció la ubicación ni el nombre de la empresa que concretó la compra, las características y el precio coinciden con una mansión en Coral Gables que el Gobierno de Veracruz pretende recuperar con una demanda que presentó en febrero ante una Corte de Florida.
La casa es uno de los 41 bienes en Estados Unidos incluidos en el expediente y los cuales presuntamente se adquirieron con dinero del erario veracruzano.
El predio quedó registrado a nombre de ACE Realty Holdings LLC, en Delaware, ubicado en 277 Marinero Court, la cual cuenta con 7 recámaras, 9 baños y alberca; actualmente su valor comercial es de 9 millones de dólares.
Conforme a la versión de Janeiro ante la PGR, en noviembre de 2015 el hoy prófugo Moisés Mansur Cysneiros, señalado como el principal prestanombres de Duarte, lo buscó para que se entrevistara con Macías, quien necesitaba una asesoría "urgente".
Según las mismas declaraciones, Mansur le recalcó que Duarte se lo había pedido "como un favor personal".
También, Macías recibió a Janeiro en el departamento de Campos Elíseos 78-A, en Polanco.
Le comentó que compraría la casa en Miami, que ya tenía un amigo con una razón social constituida en Estados Unidos para registrar la propiedad, pero que necesitaba que le financiaran el depósito de garantía porque el plazo estaba por vencerse.
"Me dijo que, con posterioridad, el señor Mansur procedería a reembolsar el dinero por instrucciones de su esposo, el Gobernador Javier Duarte", dijo.
Por su parte el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares entrevistado en el puerto de Veracruz aseguró que esta prueba debe ser un elemento más para acelerar el proceso de extradición que emitió la Fiscalía estatal para Karime, quien se encuentra en Inglaterra.
Informó que este mismo lunes he tenido ya contacto con el Procurador General de la República, para que se acelere el proceso de extradición, de la esposa del exgobernador Javier Duarte.
"La señora, cada día que pasa, se acumularán más evidencias de su participación en estos hechos", agregó al referir que el próximo 26 de septiembre, con el inicio en la etapa de juicio contra Javier Duarte, surgirán temas similares.
Las demandas civiles en Estados Unidos continúan, agregó, pero los titulares de las empresas cuestionadas no han decidido presentarse a ellas.
Ante los cuestionamientos de medios locales, Yunes Linares recordó que desde antes de asumir el poder, en abril de 2016, ya había presentado ésta y otras pruebas contra Duarte.
Aunque en diciembre acaba su mandato, dijo, espera que Cuitláhuac García siga con este proceso de recuperación de bienes, en el cual tienen como próximo objetivo un departamento en Madrid, España.
Los veracruzanos tienen todo el derecho a reclamarle a esta Administración y a la que sigue,el que continúe con la lucha para recuperar todo este dinero que se robaron de los veracruzanos, concluyó Miguel Angel Yunes.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 5 de septiembre de 2018

El Eje Vial de Oriente

·         Sería una obra que va de las Trancas en la central de abasto a la salida de Xalapa
·         Propone el alcalde al gobernador la construcción con un costo de 300 millones
·         El embotellamiento diario en la avenida Lázaro Cárdenas frente a la UX
Por Miguel Angel Cristiani G.
Una buena noticia para los ciudadanos de la Atenas Veracruzana, es que el presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero ya conversó con el gobernador electo del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez para que se vaya contemplando en la próxima administración un presupuesto especial para la construcción del Eje Vial de Oriente.
"Ya he hablado con el gobernador electo para que se vaya ya contemplando un presupuesto especial para la construcción del eje vial oriente que va de la central de abasto a la salida de Xalapa".
Como es bien sabido, la construcción de ese eje vial se anunció desde la pasada administración estatal, pero con la desaparición de miles y miles de millones de pesos, para crear la abundancia inmerecida, no se pudieron separar los 300 millones de pesos que son los que se necesitan invertir.
Por eso es muy importante, el que el alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero esté reviviendo ese proyecto tan necesario para los miles y miles de xalapeños que tienen que cruzar todos los días la ciudad capital de un extremo a otro por la avenida-carretera federal Lázaro Cárdenas.
El nuevo Eje Vial de Oriente empezaría desde delante de Las Trancas por la Central de Abastos para cruzar la mancha urbana pasando por la colonia Revolución hasta la salida a Banderilla.
Prácticamente sería un nuevo libramiento.
Pero mientras la construcción del Eje Vial Oriente se lleva a cabo, los xalapeños tendremos que seguir sufriendo del intenso tráfico por la avenida más transitada de toda la ciudad, la Lázaro Cárdenas.
A propósito, ninguna autoridad municipal, estatal o federal, de las que se supone tienen injerencia en el asunto, se ha puesto a investigar cual es la causa de que todos los días, a todas horas, el tránsito que viene de la zona de Las Trancas, se hace muy lento, casi a vuelta de rueda en el carril del lado de la SEV.
Pues la verdad es que no hay que ser un super delegado o un super ingeniero en vialidad, para descubrir la respuesta.
Simplemente hay que venir conduciendo y observar que al llegar a donde se encuentra una Universidad de Xalapa, los tres carriles de circulación se reducen a dos, porque no se quiso recortar el cerro donde se encuentra el centro de estudios y se hace un embudo que trastorna el tránsito a lo largo de varios kilómetros.
Pero como es un problema de todos los días, los ciudadanos atenienses pareciera que ya están acostumbrados a tener que sufrir por esa falta de un carril de circulación.
Habría que consultar con los expertos del Colegio de Ingenieros, para saber si es posible como se hace en algunas carreteras y autopistas en donde se recortan los cerros, hacer lo mismo para ampliar el carril que falta.
No sabemos si en ese tramo de la avenida Lázaro Cárdenas por estar dentro de la mancha urbana no se considera como una carretera federal y en consecuencia no se tomó en consideración el llamado derecho de vía, que establece que se debe de dejar un espacio de determinadas medidas a los lados de la avenida.
Tampoco se sabe si es posible, dado que ya se construyeron instalaciones de la Universidad en la parte de arriba del cerro, si es posible hacer la ampliación, aunque se tuviera que reforzar la pared del montículo, como se hace en las autopistas.
Por todo lo anterior, sería conveniente, que ahora que las autoridades municipales y estatales, se disponen a atender el problema del tráfico de vehículos por la ciudad de Xalapa, se abocaran también a resolver el insoportable embotellamiento que se forma en la avenida Lázaro Cárdenas.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 4 de septiembre de 2018

Apoyo a adultos siempre no

Apoyo a adultos siempre no
Que la pensión a los adultos mayores de 65 solo a indígenas
El resto de la población tendrá que esperar hasta los 68 años
Primera promesa de campaña que no se va a cumplir
Por Miguel Angel Cristiani G.
En su primer mensaje como candidato a la presidencia de la República por MORENA, Andrés Manuel López Obrador anunció que en su gobierno se habría de duplicar la pensión que se venía otorgando a los adultos mayores de 65 años de edad y que además se otorgaría a toda la población que se encontrara en ese rango de edad, sin importar si ya tenían alguna otra jubilación o pensión.
Pero como bien dice Pancho López, el filósofo de mi pueblo, no es lo mismo ser candidato que funcionario en el pinche poder.
Porque ahora que ya es presidente electo resulta que el prometer no empobrece el cumplir es lo que es imposible.
Cuando se le cuestionó a Andrés Manuel López Obrador que de donde se iban a sacar los recursos para poder cumplirle a los adultos mayores, igual que lo respondió con otros de sus anuncios espectaculares, la respuesta fue simple y llanamente: con lo que se ahorre de la corrupción y la famosa austeridad del gobierno.
Pero ahora que ya se están enterando de la realidad de los números y los presupuestos federales, el próximo Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa ya salió a declarar que “dice mi mama que siempre no” y que únicamente la población de las comunidades indígenas marginadas serán las que recibirán el apoyo a los 65 años.
Y yo que acabo de cumplir los 65 años, ya me estaba preparando mis documentos, para ver a donde me tenía que ir a registrar para recibir ese apoyo.
Todo parece indicar que me tendré que esperar otros tres años más, porque el todavía no gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió que se otorgará la pensión a los adultos mayores de 68 años y no a partir de los 65, como son los programas actualmente existentes.
Entonces no quedará más remedio que irse a vivir a una comunidad indígena y marginada, de las que afortunadamente hay muchas.
Por lo pronto, ya desde antes de que llegue al poder la llamada administración de la cuarta transformación ya aclaró el futuro secretario de Hacienda que "Va a ser una pensión universal, va a ser una pensión universal para adultos en general de 68 años o más, en el caso de la población indígena de una comunidad marginal la esperanza de vida es menor pues sería de 65 años".
La buena noticia es que a diferencia del programa para adultos mayores del Gobierno federal que actualmente existe, donde no se le da a las personas de la tercera edad que ya reciben algún tipo de pensión de más de mil pesos, el Gobierno de López Obrador hará universal el apoyo.
Todos los adultos mayores de 68 años, sin importar nivel socioeconómico, podrán solicitar la pensión.
Detalló que, aunque lo recomendable para que un país crezca es que se destine el 5 por ciento del Producto Interno Bruto a esos fines, actualmente la cifra está por debajo del 2 por ciento.
Bueno pues al parecer ya con las cuentas y los números precisos, al parecer ya están descubriendo que con los ahorros en el combate a la corrupción y la desaparición de dependencias, no serán suficientes para cumplir todo lo prometido en campaña.
Habrá que esperar, para ver hasta donde les alcanza.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 3 de septiembre de 2018

Diputados quedaron sin fuero


  • En la posibilidad de ser llamados a rendir cuentas como cualquier ciudadano.
  • Tienen que aclarar desvíos millonarios con las llamadas empresas fantasmas
  • La detención de Javier Duarte ¿se trató solo de una farsa mediática?

Por Miguel Angel Cristiani G.
A partir de los primeros minutos de este sábado 1 de septiembre, entró en funciones la Cámara de diputados federal, con lo que los hasta ese momento diputados y diputadas protegidas por el fuero constitucional, quedaron en la posibilidad de ser llamados a rendir cuentas como cualquier ciudadano.
Luego de que durante los últimos años estuvieron bajo la protección del fuego constitucional, algunos de los legisladores veracruzanos, que estuvieron a punto de ser desaforados para ser juzgados ante la ley por su participación en las llamadas empresas fantasmas, pero que finalmente las acusaciones se congelaron en las comisiones para no ser turnadas al pleno.
Pero ese manto protector se acabó el pasado sábado en que dejaron de ser “representantes populares” con fuero protector.
En la lista de funcionarios que tendrían que haber sido llamados a cuentas, para aclarar los desvíos multimillonarios a empresas fantasmas, se encuentran Alberto Silva Ramos, Edgar Espinoso, Moisés Mansur Cisneros, Antonio Tarek Abdalá, Adolfo Mota Hernández, Noemí Guzmán Lagunes, Javier Nava Soria, Jorge Carvallo Delfín, entre otros.
Hay que recordar que de acuerdo con los reportes y señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación, fueron más de 45 mil millones de pesos los que desaparecieron de las distintas dependencias de la administración encabezada por Javier Duarte de Ochoa.
Aunque también ya se sabe, que una vez pasadas las elecciones, se dio a conocer que Javier Duarte de Ochoa podría quedar libre de las acusaciones de la Procuraduría General de la República por la deficiente integración en los expedientes y pruebas.
¡Hágame usted el grandísimo favor! Como si los funcionarios de la PGR fueran tan incapaces para integrar y llevar un caso de tal importancia.
Lo que vendría a confirmar las sospechas de que todo el asunto de Javier Duarte y sus secuaces responsables del mayor saqueo a las arcas del gobierno del estado de Veracruz, fue en realidad una farsa mediática para aparentar que se estaba procediendo en contra de los responsables, aunque hasta la fecha, el único que está en la cárcel -por delitos menores que incluso le podrían permitir quedar en libertad- es el ex gobernador veracruzano.
Pero si existió ese acuerdo, pacto o negociación con las autoridades federales del gobierno de Enrique Peña Nieto, también es cierto que todavía están las denuncias presentadas a nivel estatal por el gobierno de Miguel Angel Yunes Linares, no solo en contra de Javier Duarte, sino incluso también contra su esposa Karime Macias Tubillas a quien se solicitó su extradición.
Por lo que respecta al resto de los funcionarios que saquearon y se llevaron todo lo que pudieron, los procesos y acusaciones está abiertos en la Fiscalía Estatal, entonces, no sería nada extraño que en los próximos días, empezaran a darse a conocer la captura de los ex funcionarios de cuello blanco, que están embarrados hasta el cuello, en los desvíos millonarios de las empresas fantasmas.
Hasta ahora, la percepción que existe entre la mayoría de los veracruzanos, es que la captura y encarcelamientos del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, fue parte de un pacto y estrategia política, para tratar de reivindicar al sexenio de Enrique Peña Nieto que no pudo quitarse la pesada losa de la corrupción.
Es por ello que nunca antes en la historia moderna del país un presidente dejaba su mandato con una desaprobación ciudadana tan alta.
En la más reciente encuesta de opinión sobre el actuar del presidente Enrique Peña Nieto se evidenció la absoluta desaprobación de los mexicanos a su mandato, que llega a su fin con el nivel más bajo, el peor de todos, con el 71 por ciento.
Apenas hace unos días, Parametría presentó una encuesta donde se observa la percepción mexicana: el mandatario terminará su administración con una brutal desaprobación del 71 por ciento, la peor de todas.
También este domingo 2 de septiembre se entregó el quinto Informe del presidente Enrique Peña Nieto. Este año estuvo marcado por manifestaciones contra el aumento a la gasolina; la extradición de El Chapo Guzmán a Estados Unidos y la detención de tres ex gobernadores, entre ellos Javier Duarte de Ochoa.
Respecto a la evaluación del mandatario mexicano podemos ver que de acuerdo con la revisión histórica de las encuestas realizadas por Parametría, en enero de este año hubo un porcentaje histórico de ciudadanos que dijeron desaprobar el trabajo realizado por Peña al llegar a 84% quienes así lo manifestaron. De marzo a junio de 2017 vemos una recuperación al subir el porcentaje de los que dijeron aprobar su labor y disminuyeron quienes lo desaprueban; sin embargo, en el último registro de julio del presente, nuevamente hay un repunte en la desaprobación y un descenso en la aprobación del Ejecutivo federal.
Actualmente, la aprobación del mandatario se encuentra en 21%, mientras que la desaprobación en 75%. Ello a pesar de que ámbitos como el económico no registran cambios negativos que puedan influir en la opinión pública. Llama la atención que 56% de los mexicanos diga que desaprueba "mucho" la gestión de Peña, ya que ello tiene que ver con intensidad en el desacuerdo en la forma en cómo el presidente realiza su trabajo.
En fin, que los diputados que tenían fuero, ya no lo tienen y ahora solamente resta esperar a ver que es lo que sigue en este nuevo episodio de la serie de Nexflix “El Estado Abundante que me robé”.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru