Este martes en la sesión del Congreso del Estado fueron
aprobadas diversos artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información del Estado de Veracruz y en contraste también fueron notificados
otros 15, de un total de 70, empleados de la Legislatura que serán despedidos
bajo el argumento del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado
panista de representación proporcional Sergio Hernández Hernández de que no se
justifica su puesto ya que hay exceso de personal.
Aunque en los pasillos del palacio legislativo se comenta
que en realidad fueron despedidas y despedidos los trabajadores que cometieron
el error de pedir que les otorgaran la basificación en sus empleos, ya que
varias son madres solteras con 2 hijos y que tienen más de 10 años de estar
desempeñando sus funciones.
El argumento de las autoridades es que en algunas áreas hay
exceso de personal, pero no se transparenta cuáles son esas áreas en donde se
despedirá a los empleados.
Tampoco se transparenta el monto que se va a “ahorrar” con
el despido de los trabajadores del Congreso, que seguramente habrán de
interponer las respectivas demandas y en consecuencia se tendrán que pagar las
justas liquidaciones, con lo que al final de cuentas, puede salir más caro el
trapito que el remedio.
Por principio de cuentas, sería saludable y transparente,
que se publicaran en la pagina del Congreso los nombres de todos y cada uno de
los empleados que cobran, para evitar que lo hagan familiares, amigos y amigas
de los diputados.
Precisamente, en la sesión de este martes la diputada
Cinthya Lobado Calderón desde la tribuna advirtió que “La nueva Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, no es una moda pasajera, llegó
para quedarse”
La diputada Cinthya Lobato Calderón tuvo una destacada intervención
y en su calidad de Secretaria de la Comisión de Transparencia, Acceso a la
Información y Parlamento Abierto del Congreso del Estado, desde la más
importante tribuna veracruzana, señaló que con la aprobación de el
Dictamen que reforma diversas disposiciones
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de
Veracruz, se contribuye a que exista una
sociedad más justa y participativa y “el Poder Legislativo tiene la gran responsabilidad de construir un
andamiaje legal que permita la construcción de la cultura de la Transparencia y
el Acceso a la Información y recoja los
más sentidos anhelos de nuestra sociedad veracruzana”.
Recordó que la pasada legislatura, no supo recoger el
interés superior de tutelar el derecho humano de acceso a la información,
incluso, levantó inconformidades del propio Instituto Veracruzano de Acceso a
la Información (IVAI) y de muchos sectores de la sociedad que exigían su
legítimo derecho de transparentar los Gobiernos y acceder a la información que
es pública y por lo tanto, propiedad del pueblo.
Ante tal situación, el Grupo legislativo del PAN presentó en
el mes de febrero una iniciativa de Decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley 875 de
Transparencia y Acceso a la Información Pública y entonces, la Comisión de
Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto en la cual funge
como Secretaria; la diputada Daniela Griego de Morena es Presidenta y el
diputado del PRI, Emiliano López Cruz es vocal;
se dieron a la tarea de realizar un trabajo profundo con la
participación de varios sectores de la sociedad y de la academia.
“Esta vez, se privilegió el interés superior del pueblo y se
cuidó por encima de todo enmendar las fallas e inconsistencias que fueron
motivo de controversia y que generaron tanta inconformidad social con la Ley
875 aún vigente”.
El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó el
Dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública para el Estado de Veracruz que tiene como propósito
homologar los procesos y procedimientos del ejercicio del derecho de acceso a
la información pública en la entidad.
Esta reforma fue aprobada por el Congreso del Estado con 42
votos a favor de diputados del PAN, MORENA, PRI, PRD, Nueva Alianza, PVEM y de
Juntos por Veracruz. No se registraron abstenciones o votos en contra. De esta
manera se establece que los sujetos obligados deberán publicar y mantener
actualizada la información pública, de conformidad con los lineamientos que
para el caso expida el Sistema Nacional, al inicio de cada año o dentro de los
siguientes diez días naturales a que surja alguna modificación, de acuerdo con
sus atribuciones y a disposición de cualquier interesado.
Así las cosas, el Congreso del Estado es el primero que debe
de estar obligado a transparentar y ser ejemplo del manejo de la información,
que no debe ser ocultada a los veracruzanos.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario