Por Miguel Angel Cristiani G.
Apenas la semana pasada comentábamos en esta
Bitácora Veracruzana, el explosivo crecimiento de la mancha urbana en la
capital del estado debido a que las pocas zonas arboladas con que se cuenta,
están siendo devastadas para construir nuevos fraccionamientos y plazas
comerciales, cuando se dio a conocer por parte de autoridades municipales y de
SEDEMA que en un predio ubicado en la avenida Arco Sur se realizaron trabajos
de tala y movimientos de tierra, sin contar con el permiso y autorización
correspondiente.
La más reciente afectación al entorno ecológico, se
registró en un predio particular que se localiza precisamente junto a lo que es
el Parque Natura y el Área Natural Protegida Garnica, que en principio todo eso
era parte de una reserva territorial que comprende gran parte de la avenida
Murillo Vidal, pero ahora ya resultaron dueños particulares, aunque no se ha
dado a conocer quiénes son esos propietarios.
Eso en el sur de la ciudad, pero también en el
norte, en los límites con el municipio de Banderilla, pero todavía en lo que es
Xalapa, en el fraccionamiento Lucas Martín se empezó a derribar un cerro que es
una zona arbolada y en donde seguramente también se van a construir más
viviendas, pese a que el terreno está en una pendiente.
Tanto el municipio como la SEDEMA han salido a
declarar que los dueños de los terrenos junto al parque Natura no cuentan con
los permisos para desmontar y talar los árboles, pero hasta el momento, no se
ha informado de que los responsables de esas acciones hayan sido ya sancionados
y multados como lo establece la normatividad.
SEDEMA
se ha limitado a declarar que “Independientemente de tratarse de un predio
privado y de acuerdo con el Programa de Ordenamiento Urbano de la Región
Capital de Xalapa, publicado en 2004, el terreno se cataloga como de uso de
suelo mixto medio, por lo que los trabajos que se pretendan realizar en éste
serán observados a detalle, atendiendo la cercanía con el ANP Tejar Garnica”.
Por su parte la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
municipal verifica los movimientos de tierra y en caso de ser necesario se
procederá a la clausura, si existen indicios de edificación, dado que se carece
de licencia de construcción.
Ramón
Hernández Salas, titular de la dependencia, aclaró que esa propiedad privada no
pertenece al área protegida del Parque Natura, ni el Ayuntamiento de Xalapa
cambió el uso de suelo de la misma, porque de acuerdo con el Programa de
Ordenamiento Urbano de la Región Capital de Xalapa, publicado en 2004, el
predio se cataloga con un uso de suelo Mixto Medio, que puede ser utilizado
como espacio habitacional, de comercio ligero o industria ligera.
“Así
que el Ayuntamiento de Xalapa no cambió el uso de suelo, ni ha otorgado hasta
el momento permisos de construcción”.
Entonces
si las autoridades ambientales a nivel municipal, estatal y hasta federal, no
han otorgado permisos para hacer cambios en el uso del sueño, lo procedente es
que se aplique la ley y se ponga un hasta aquí, a quienes día con día, continúan
talando las pocas áreas verdes, que son los pulmones que generan oxígeno a la
ciudad, para evitar, que como ya ocurre en el Distrito Federal hoy llamada la
Ciudad de México, tengamos que enfrentar contingencias ambientales de gran daño
a la salud y la atmósfera.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacorapolitica.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario