Por Miguel Ángel
Cristiani G.
Uno de los
personajes que vivieron en Xalapa a finales del siglo pasado, fue Juan Herrera
Vázquez mejor conocido como “Juanote” quien nació el 28 de marzo de 1919 y
falleció a los casi setenta años el 22 de febrero de 1989, destacando por su
enorme fuerza en su oficio de cargador, pero además por ser un extraordinario
melómano, que no se perdía un concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Sus datos
biográficos figuran en la red de internet en el portal de la enciclopedia de
Widipedia, en donde se informa que Juan Herrera Vázquez fue hijo de Guadalupe
Herrera y Rosario Vázquez, campesinos originarios de Tlapacoyan, Veracruz.
Juanote –como era
llamado por su gran tamaño- desde su adolescencia se integró al oficio de su
padre, cargador. Organizó el primer gremio de cargadores en la ciudad. Luciendo
con orgullo el medallón con el número 13, que junto con su mecapal.
Nos tocó en
alguna ocasión, verlo bajando cargando un ropero de madera o alguna otra pesada
carga por la calle de Lucio, con su faja de dos cuerdas a los extremos, que
utilizaba para llevar su encargo a cuestas.
Se dice que en
alguna ocasión, también cargaba hasta un piano.
Como su
sobrenombre lo indica fue una persona alta y fuerte (1,90 m de estatura y más
de 100 kg de peso), gran aficionado a la música clásica y se destaca que,
siendo un hombre de extracción humilde, asistía todos los viernes al Teatro del
Estado a escuchar el concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Se le conoce como
suya la frase: "Es mejor callar que hablar".
Tenía dos
conciertos preferidos. El primer concierto para piano de Mozart, “cuya alegría
lo desbordaba” y la quinta sinfonía de Shostakovich, la cual no se podía quitar
de la cabeza al trabajar (la sinfonía fue encargada al músico por las
autoridades soviéticas con el fin específico de enaltecer la cultura del
trabajo en la fábrica de los obreros).
En la calle de
Enríquez en el centro de la ciudad de Xalapa, existe un altorrelieve colocado
"in memoriam" de Juan Herrera Vázquez, colocada en el lugar donde se
acostumbraba ubicar para esperar clientes para su trabajo. La placa que
conmemora su presencia y el reconocimiento que con ella se hace, fue pagada en
parte por los músicos a quienes siempre acompañó (y hasta aconsejó), por las
autoridades de la universidad y por el mismo ayuntamiento Xalapeño.
Cuando falleció,
la Orquesta Sinfónica de Xalapa tocó en su honor.
En el XX
aniversario de su fallecimiento, el H. Ayuntamiento de Xalapa, le organizó un
homenaje, donde se interpretó su música favorita.
Juan Herrera
Vázquez es sin lugar a dudas un personaje de las leyendas urbanas de la capital
del estado.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacorapolitica.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario