Por Miguel Angel Cristiani G.
Este sábado 19 dará inicio la versión
número 17 del Festival Cumbre Tajín, que ahora por la crisis financiera se dará
un mayor énfasis a las ofertas culturales de las raíces del pueblo totonaca.
Para todos los visitantes que acudan al
Parque Takilhsukut hasta el lunes 21 de marzo –fecha cabalística para cargar
energías con la entrada de la primavera- podrán estar en contacto y conocer
directamente las distintas manifestaciones de una cultura ancestral que permanece
viva hasta nuestros días y que en la Cumbre Tajín tiene su máxima proyección.
En las diferentes Casas-Escuela del
Centro de las Artes Indígenas los artistas y promotores de la cultura totonaca,
comparten sus conocimientos con los miles de visitantes, en su mayoría jóvenes,
que pueden apreciar directamente todo el quehacer del totonacapan.
Pero la actividad de la Cumbre Tajín no
se limita a unos cuantos días, durante todo el año los maestros y alumnos están
transmitiendo cotidianamente los rituales y prácticas creativas de su
cosmovisión.
Vale la pena hacer el recorrido por las
Casas de Tradición, en donde se puede platicar, preguntar, practicar y aprender
en los talleres, exposiciones, conferencias, juegos, demostraciones de danzas y
un gran número de eventos.
En el Festival Cumbre Tajín no podía
faltar la ceremonia Ritual de los Voladores que han dado fama a Veracruz a
nivel internacional, pero además se pueden apreciar otros grupos de danzantes
que casi de manera permanente están mostrando sus bailables.
En la Plaza del Danzante se presentan
danzas del Totonacapan y de México. Este año, tendrán presencia más de mil
danzantes. También hay un conversatorio en torno a los orígenes, la
preservación y la enseñanza de las danzas, y una exposición de códices
elaborados en las comunidades totonacas.
Por su singulares características, la
Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla han sido nombrados como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que en el festival se pueden apreciar a
grupos de adultos del Totonacapan, San Luis Potosí y Puebla, además de que
ahora se tiene también la presencia de mujeres voladoras y vuelos mixtos.
Como parte de la formación de nuevos
voladores, también los alumnos de las Escuelas Comunitarias de Niños Voladores
celebran el ritual totonaco.
No existe otro lugar mejor para recibir
el inicio de la primavera que la Cumbre Tajín, que este año tiene como lema “Bajo
la Protección de las Estrellas”.
Visita nuestro portal de
noticias de Veracruz: http://bitacorapolitica.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario