Candidatos: ser, hacer y parecer

Por Miguel Angel Cristiani G.
Con los últimos cambios a la legislación en materia electoral, ahora los señores y señoras aspirantes a una diputación local, por cualquiera de los partidos y alianzas, tendrán apenas cuatro semanas, un mes durante mayo, para tratar de convencer a los electores de que representan la mejor opción para representarlos en el próximo Congreso Estatal.
Con el bombardeo de publicidad a través de los llamados tiempos oficiales en la televisión y la radio, con los que hemos sido objeto durante las últimas semanas, de parte de los aspirantes a gobernador del estado, la política se ha pervertido de tal manera, que las palabras en los mensajes resultan cada vez menos convincentes, sobre todo cuando van acompañadas de una comunicación no congruente.
De acuerdo con los especialistas la clave del éxito en la comunicación con los electores está en “ser, hacer y parecer”, pero conseguir esa coherencia cognitiva y emocional en cuatro semanas de campaña, requiere de algo más que un puñado de frases hechas y una ristra de promesas formuladas como si fueran la lista de la compra.
Para quienes no hemos tenido el privilegio de ser invitados –con gastos pagados obviamente- a los cursos de marketing político que se llevan a cabo en el país y el extranjero, con líderes en la construcción de campañas políticas, conviene darle una leidita al libro de George Lakoff  “No pienses en un elefante”, quien explicó cómo condicionan el discurso político los marcos de referencia -nuestras creencias, convicciones y sentido común-. De las muchas enseñanzas reunidas por Lakoff en su best seller mundial, hay dos fundamentales:
“Un mensaje electoral solo funciona si conecta emocionalmente con las creencias de quien lo escucha”.
“La comunicación proactiva siempre resulta más eficaz que la reactiva, lo que vulgarmente conocemos por llevar la voz cantante”.
Las palabras por sí solas no tienen valor absoluto, sino que se definen en función de cada marco conceptual individual, de ahí que el éxito de un candidato dependa en gran medida de su flexibilidad a la hora de escuchar y de su precisión a la hora de hablar. Concluye que pensar de forma diferente requiere hablar de un modo diferente y usar palabras diferentes.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacorapolitica.com 
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru 
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com

Comentarios