La organización internacional Articulo 19, publica en su portal de internet,
que se intenta sorprender a la opinión pública al anunciar la captura de los
responsables de los asesinatos de periodistas veracruzanos, con lo que se
intenta dar carpetazo a la peor crisis de violencia en contra la prensa de la
entidad, pero advierte, que más preocupante resulta que el procurador criminalice
a las víctimas, al afirmar que fueron asesinados por causar la muerte de otros
reporteros.
Por considerarlo de interés y porque son pocos los medios que podrán
publicarlo, reproducimos a continuación el comunicado de la organización
Arlticulo 19:
Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia de
Veracruz intenta sorprender a la opinión pública mediante un comunicado en el
que da por esclarecidos los crímenes de los periodistas Guillermo Luna Varela,
Gabriel Huge Córdoba, Esteban Rodríguez Rodríguez, Víctor Manuel Báez, así como
el de Irasema Becerra empleada del periódico El Dictamen, luego de una detención realizada el pasado viernes
8 de agosto.
El Gobierno de Veracruz intenta
dar carpetazo a la peor crisis de violencia contra la prensa de la entidad al
atribuirle la aceptación plena de los homicidios a un grupo de personas que no
han sido aún sometidas a proceso. Más preocupante resulta aun que el procurador
estatal Amadeo Flores Espinosa criminalice a las víctimas al afirmar que “estos
reporteros a su vez habían sido los causantes de la muerte de otros
periodistas, asesinados por la organización delictiva autodenominada Los
Zetas”.
ARTICLE 19 advierte que las
conclusiones emitidas hoy por la Procuraduría local se encuentran basadas en
una supuesta confesión hecha antes de que se determinara el ejercicio de la
acción penal contra los presuntos delincuentes y no en una investigación
exhaustiva y seria de cada uno de los casos. Sorprende particularmente el
apremio de la actual administración estatal para convertir el resultado de una
operación realizada hace una semana por efectivos de la Marina, y no por agentes
ministeriales, en prueba incontrovertible de responsabilidad penal.
Como advertía el reciente informe Ni seguridad, ni derechos, de Human
Rights Watch, mientras a nivel declarativo se expresa compromiso con el respeto
de los derechos humanos, los funcionarios públicos desestiman las denuncias de
víctimas como falsas y describen a las víctimas como delincuentes. Este hecho
es relevante, pues en el periodo de Javier Duarte al frente del gobierno
estatal, han sido asesinados nueve periodistas, cinco de los cuales han sido
vinculados con la delincuencia organizada por la Procuraduría local.
Durante los últimos meses, lejos
de presentar avances de las indagatorias, las instituciones de procuración de
justicia de Veracruz han permitido filtraciones irresponsables a la prensa
sobre el crimen de la corresponsal de Proceso, Regina Martínez, y han
contribuido con su silencio al crecimiento de rumores que propiciaron la salida
temporal o definitiva de varios periodistas del estado, a quienes se les
informa extraoficialmente que su vida está en riesgo.
ARTICLE 19 hace público su
escepticismo frente la pretensión de las autoridades de Veracruz de haber
resuelto múltiples crímenes de periodistas en una sola acción, después de
largos periodos de silencio, omisiones e inacción en las investigaciones. En
ese sentido pedimos a las autoridades federales, particularmente a la Fiscal
Especial para la Atención de Delitos cometidos Contra la Libertad de Expresión
de la PGR investigar a profundidad estos casos y agotar la línea relativa al
ejercicio periodístico de las víctimas, además de sancionar a los responsables
y reparar el daño a los afectados.
Resulta inadmisible que se
intente sustituir la procuración de justicia con maniobras mediáticas. Exigimos
que la actuación de las autoridades veracruzanas se apegue en todo momento al
debido proceso, y que se respeten los derechos y la dignidad de las víctimas y
familiares, así como los de los ahora inculpados.
Estándares internacionales
establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos precisan que sólo
si se esclarecen todas las circunstancias en cuanto a la violación, el Estado
habrá proporcionado a las víctimas y a sus familiares un recurso efectivo y
habrá cumplido con su obligación general de investigar y sancionar, permitiendo
a los familiares de la víctima conocer la verdad sobre todo lo sucedido.
Para mayor información, favor de
contactar a o hablar al Programa de Libertad de Expresión y Protección a
Periodistas contacto@article19.org +
52 55 1054 6500.
ARTICLE 19 es una organización
independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger
y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo
19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la
libertad de expresión.
Visita nuestro portal de noticias
de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario