Ir al contenido principal

Las reformas electoreras


No serán aprobadas en el Senado de la República

¿De dónde van a salir esos miles de millones de pesos que se requieren?

Una vez más, se pretende darnos gato por liebre

Por Miguel Ángel Cristiani G.

mucho que se hablado y escrito sobre el tema de las llamadas reformas constitucionales que propuso el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y que ya se encuentran en comisiones del Congreso para su análisis y presentación ante el pleno de los diputados federales.

Como también es un hecho, que por contar con la mayoría de legisladores de MORENA y sus partiditos aliados, lo más seguro es que fueran aprobadas en esa instancia.

Pero todavía tienen que ser analizadas y votadas en el Senado de la República, en donde Morena no cuenta con la mayoría.

Lo cierto es que se trata de un paquete de iniciativas que -en la teoría- deberían de beneficiar a ciertos sectores de la población.

Pero como seguramente, al final no serán aprobadas, entonces saldrá a la luz el verdadero motivo por el cual se presentaron hasta faltando un cuarto para las doce, para que termine la actual administración federal.

Entonces ya podrá decir el presidente López Obrador -una y otra vez en sus conferencias mañaneras- ya ven, nosotros queríamos beneficiarlos, pero los conservadores de la oposición quieren seguir con sus privilegios y por eso no las aprobaron.

Aunque ese sea también un razonamiento falaz, porque nadie ni ningún legislador podría oponerse a que se otorguen mayores beneficios a los trabajadores, del magisterio, fuerzas armadas, o del sector salud.

Lo que pasa es que no se ha dado una respuesta creíble a la pregunta fundamental para la aplicación de esas reformas constitucionales:

¿De dónde van a salir esos miles y miles de millones de pesos que se requieren para poder hacerlas realidad?

Con los recursos que se dice van a ser recuperados de distintas dependencias gubernamentales, como el Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado -que ya fue saqueado también por funcionarios de la 4T- o las ¿ganancias? Que dejen el Tren Maya o el Aeropuerto Felipe Angeles- que todavía no funcionan.

La otra es quitarle a la Suprema Corte de Justicia los fideicomisos que tienen, aunque falta que se vayan a dejar que se los quiten.

Nada más les faltó poner que con la venta de gasolina, de la refinería de Dos Bocas, que triplicó el costo de su construcción y esta es la bendita hora que no produce un litro de combustible, pero eso sí, millonarias ganancias para los constructores.

Son reformas electoreras, que de antemano se sabe que no van a ser aprobadas por el Senado.

Pero que permitirán decir y proclamar: nosotros queríamos darles más a los pobres, pero los neoliberales no nos dejaron.

Pero entonces, la otra pregunta es, porque no en lugar de ponerse a derrochar miles de millones de pesos en obras faraónicas del sexenio, que hasta la fecha no funcionan, esos recursos no se destinaron para -desde el inicio de este gobierno federal- aprobar esas reformas constitucionales, que ahora se presentan en tiempos electorales.

Una vez más, se pretende darnos gato por liebre.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...