Ir al contenido principal

Periodismo en Riesgo

v    Este martes la más grande protesta a nivel nacional

v    Para pedir que se proteja la vida de periodistas y la libertad

v    Marchas en veinte estados y en más de 30 ciudades del país

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La que será sin lugar a dudas, la más grande manifestación de protesta en nuestro país, para pedir que se proteja la vida de los periodistas y el derecho a la información, es la que se llevará a cabo este martes en veinte estados y en más de 30 ciudades, luego de que en los últimos días se han registrado los asesinatos de tres reporteros en distintas entidades.

Hasta ahora, cada vez que un periodista es asesinado en México, se escuchan las voces de protesta y reclamos, por diferentes medios, hasta a nivel internacional, como ha ocurrido ahora nuevamente.

Pero hasta ahora, la impunidad es la que sigue campeando.

No basta con que las autoridades respectivas, salgan a dar una declaración repetitiva, de que “ya se abrió la carpeta de investigación” y que se va a actuar hasta las últimas consecuencias.

Pero de ahí no pasa más.

Por eso es que en la movilización de este martes -la más grande que se ha dado en nuestro país- se demandará nuevamente al Gobierno, en todos sus niveles, que se proteja efectivamente la vida de los reporteros.

De nada han servido las cartas y pronunciamientos del gremio periodístico reprobando los asesinatos.

Hay que recordar que luego del crimen de la periodista veracruzana Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso y el diario La Jornada, en el gobierno de Javier Duarte, vino a Xalapa y se entrevistó con el mandatario el mismísimo Julio Scherer y en esa ocasión, igual que siempre, se escuchó la misma cantaleta “se va a abrir la carpeta de investigación y se castigará a los culpables”.

Ahora lo que ha generado la mayor indignación son los asesinatos del fotógrafo Margarito Martínez, al que todos conocían como “el 4-4 de Tijuana”, algo así como “copiado”. El director del portal, José Luis Gamboa, que murió apuñalado en Puerto de Veracruz. Y de nuevo en Tijuana, el pasado domingo, encontraron el cadáver de la reportera Lourdes Maldonado con el rostro acribillado.

Lourdes Maldonado hace tres años acudió a una conferencia de prensa mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que temía por su vida. Los esquemas de seguridad fallan, una y otra vez, mientras los criminales, siguen impunes. Este martes una cadena de concentraciones en 23 Estados del país pedirá al Gobierno que actúe para proteger a los comunicadores y garantizar el derecho a la información.

La ineficacia del programa de protección quedó demostrada de nuevo, "sobre todo cuando, como en este caso, se trata de una periodista que públicamente había expresado que temía por su vida".

Según registros de la Sociedad Interamericana de Prensa, tan sólo entre 2005 y 2020 fueron asesinadas en México otras 15 periodistas mujeres y trabajadoras de medios de comunicación: María Elena Ferral, Diario de Xalapa y Quinto Poder, 30 de marzo de 2020, Veracruz; Norma Sarabia, Semanario Chontalpa, 11 de junio de 2019, Tabasco; Pamela Montenegro, Denuncias Acapulco Sin Censura, 5 de febrero de 2018, Guerrero; Miroslava Breach, La Jornada, 23 de marzo de 2017, Chihuahua; Anabel Flores, Sol de Orizaba, 8 de febrero de 2016, Veracruz; Zamira Esther Bautista, periodista independiente, 20 de junio de 2016, Tamaulipas; María del Rosario Fuentes Rubio, Valor por Tamaulipas, 16 de octubre de 2014, Tamaulipas; Regina Martínez, Proceso, 28 de abril de 2012, Veracruz; Elizabeth Macías Castro, Primera Hora, 24 de septiembre de 2011, Tamaulipas; Yolanda Ordaz de la Cruz, Notiver, 27 de julio de 2011, Veracruz; María Elvira Hernández Galeana, periodista independiente, 28 de junio de 2010, Guerrero; Felicitas Martínez Sánchez, Radio Copala, 7 de abril de 2008, Oaxaca; Teresa Bautista Merino, Radio Copala, 7 de abril de 2008, Oaxaca; Flor Vásquez López, El Imparcial del Istmo, 8 de octubre de 2007, Oaxaca; y Dolores García Escamilla, Stereo 91, 16 de abril de 2005, Tamaulipas.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...