v Convocan municipio y turismo, pese a la pandemia del COVID 19
v Que se va a cuidar el porcentaje de aforo y los protocolos sanitarios
v Ya son más de 130,000 los casos de Covid19 confirmados en el estado
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Con el pretexto de
hacer la “Presentación de las Fiestas de la Candelaria Tlacotalpan 2022” la
secretaria de Turismo del Estado de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago, acompañada
por la directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Silvia
Alejandre Prado, y el alcalde de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre, se fueron a
la Ciudad de México para ir a decirle a los paisanos chilangos que este año
regresan las tradicionales y controvertidas fiestas de La virgen de la
Candelaria.
Uno se tiene que
preguntar si dichas autoridades encargadas de organizar la fiesta, no están
enteradas de que estamos padeciendo la peor pandemia que ha provocado ya la
muerte de millones de personas en todo el mundo y Veracruz y Tlacotalpan no son
la excepción.
Tal vez se confían de
que según los reportes del sector salud, Tlacotalpan aparece entre los
municipios con menor número de casos y fallecimientos, pero ese no es motivo
para que echen las campanas a vuelo y se pongan a convocar a concentraciones
masivas, como es la fiesta de la Candelaria.
Para más ejemplo,
luego de que el Gobierno del Estado hizo la declaratoria para restringir la
movilidad y concentraciones masivas, en el municipio de Tecolutla, las
autoridades -esas sí responsables- decidieron cancelar el llamado Festival del
Coco, a efectuarse en el mes de febrero y que como es natural representa una
importante derrama y fuente de ingresos para los prestadores de servicios turísticos.
En la presentación de
las Fiestas de la Candelaria, tanto la secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú
Lago y el alcalde de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre aseguraron que con los
festejos se habrá de reactivar la economía y el turismo.
Según la secretaria y
el presidente municipal se va a cuidar el porcentaje de aforo y los protocolos
sanitarios.
¿Será acaso que ni la
secretaria de turismo ni el presidente municipal de la Perla del Papaloapan han
estado nunca en esas fiestas?
Porque queremos ver cómo
le van a hacer para como dicen cuidar el porcentaje de aforo y los protocolos
sanitarios, cuando que, en todos los eventos programados, se caracterizan
precisamente por ser amontonamientos de turistas.
¿Acaso no saben, que
la mayoría de los participantes en las Fiestas de la Candelaria, no viajan
desde la Ciudad de México -a donde fueron a hacer su show de presentación- sino
que se concentran de los municipios de la Cuenca y del puerto de Veracruz y
Boca del Río?
¿Entonces para que ir
a “promover” una fiesta a la que no vendrán turistas de la ciudad de México?
Porque por si no lo
saben, los cuartos de hotel y las casas que rentan habitaciones, son
insuficientes para alojar a los cientos de turistas que van a estar reunidos,
por lo que muchos se tienen que retirar a dormir al puerto y la zona conurbada.
Pero lo más grave, es
que si hasta ahora, son pocos los casos que se han registrado de Covid19, habrá
que esperar luego de que pasen las festividades y las concentraciones masivas
-de jóvenes alegres en su mayoría- para ver cuántos nuevos casos del virus se
contagiaron.
Nada de eso parece
preocuparle a la secretaria de Turismo del Estado de Veracruz, Xóchitl Arbesú
Lago, a la directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Silvia
Alejandre Prado, y el alcalde de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre.
Dice Pancho López el
filósofo ateniense xalapeño que total, ya son más de 130,000 los casos de
Covid19 confirmados en el estado de Veracruz y los fallecimientos suman de
15,000.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
Comentarios
Publicar un comentario