Ir al contenido principal

Los 10 principales riesgos políticos del 2022

v    Pueden afectar el entorno de negocios y gobernabilidad en el país

v    El presidente recrudece su política de movilización y polarización

v    Aumenta los riesgos de concentración de poder

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ahora que estamos en el principio de año, en que se acostumbra hacer listas de buenos propósitos, resulta interesante el reporte que acaba de dar a conocer la firma de Integalia Consultores, en el que analiza los diez principales riesgos políticos para este 2022, que pueden afectar el entorno de negocios y gobernabilidad en el país.

El análisis se basa en una metodología de Integralia Consultores que cuantifica el impacto potencial y la probabilidad de ocurrencia1 de cada riesgo, con base en indicadores cuantitativos y cualitativos.

Cabe señalar que riesgo no es predicción y el nivel de probabilidad puede cambiar durante el año.

Estos son los diez puntos sobre los que se consideran los principales riesgos que se pueden registrar en nuestro país a lo largo del año:

1.       El presidente recrudece su política de movilización y polarización en torno a temas prioritarios de su agenda de gobierno, incluyendo consulta de revocación de mandato, reforma energética y reforma político-electoral, entre otros.  Esto aumenta los riesgos de concentración de poder, incertidumbre jurídica e ineficacia gubernamental.          

2.       Se agudizan embates contra el Instituto Nacional Electoral, sobre todo en tres momentos álgidos: a) consulta de revocación de mandato, b) campañas y elecciones 2022, y c) propuesta de reforma en materia político-electoral, lo cual aumenta los riesgos de concentración de poder e incertidumbre jurídica.   

3.       El crimen organizado interfiere activamente en el proceso electoral de 2022. Esto aumenta los riesgos de incertidumbre jurídica e inseguridad pública y, a mediano plazo, es una de las amenazas más grandes para la gobernabilidad y el sistema democrático de México.

4.       Aumenta el riesgo de concentración de poder por el triunfo de Morena en la mayoría de las gubernaturas en disputa en 2022. Posiblemente, Morena    se lleve cinco de seis gubernaturas, consolidando el dominio territorial de la coalición oficialista.     

5.       Se extiende la discusión de la reforma eléctrica, lo que genera un clima de desconfianza empresarial y desincentiva la inversión privada en el sector. Esto aumenta los riesgos de deterioro económico e incertidumbre jurídica.

6.       Se mantienen tasas altas de homicidio, extorsión y robo, y se siguen fortaleciendo grupos del crimen organizado, dado un entorno delictivo complejo y la falta de una estrategia de seguridad federal integral. Esto aumenta el riesgo de inseguridad pública.

7.       Sigue aumentando el número de facultades, responsabilidades y presupuesto (ajenos a la seguridad nacional) asignados a las Fuerzas Armadas.  Esto desequilibra las relaciones cívico-militares, aumenta las probabilidades de corrupción al interior de las Fuerzas Armadas e incrementa el riesgo de ineficacia gubernamental.

8.       Prevalecen finanzas públicas frágiles, por: a) ingresos menores a los estimados, b) mayores costos de obras de infraestructura insignia, y c)        Media ampliación de programas sociales prioritarios, por lo que se incrementan los riesgos de deterioro económico e ineficacia gubernamental.    

9.       La inexperiencia de la nueva titular del Banco de México pone en duda la capacidad de respuesta de la institución ante un panorama inflacionario y Media       

externo complejo, por lo que se incrementa el riesgo de deterioro económico.

10.     Se incrementa probabilidad de cooptación de integrantes de la SCJN y aumentan la presión y los ataques reputacionales sobre el Poder Judicial de la Federación, sobre todo en torno a asuntos clave para el proyecto de gobierno del presidente López Obrador, incluyendo temas de militarización de la seguridad, políticas de “austeridad”, desaparición de fideicomisos, magisterio educativo, electricidad, hidrocarburos y otros. Esto aumenta los riesgos de concentración de poder e incertidumbre jurídica. 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...