Ir al contenido principal

Vivir la Cumbre Tajín 2022

 

Vivir la Cumbre Tajín 2022

v    Viene la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú

v    Se espera que este año sea el mejor de todos los realizados

v    Papantla Pueblo Mágico, los voladores y la zona de El Tajín

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque todo parecía indicar que el llamado Festival Cumbre Tajín venía de más a menos, luego de que el año pasado por la pandemia se tuvo que hacer de manera virtual, para este año tomará un nuevo impulso que lo proyectará a niveles internacionales, ya que tendrá como invitada especial ni más ni menos, que a la Premio Nobel de la Paz 1992 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998, Rigoberta Menchú.

Hay que recordar que precisamente Rigoberta Menchú fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su labor en defensa de los pueblos indígenas y en particular de las mujeres.

Con este nuevo impulso que habrá de dar el gobierno del estado, tal como lo anunció en su conferencia de prensa el gobernador Cuitláhuac García, será también una valiosa oportunidad para que el nuevo Presidente Municipal de Papantla, Eric Domínguez Vázquez proyecte al Pueblo Mágico.

Pero no es solo el reconocimiento a nivel nacional de Papantla como Pueblo Mágico, también están presentes y de manera destacada los famosos voladores que al igual que la zona arqueológica de El Tajín, tienen el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por todo lo que se ha preparado para este festival de la Cumbre Tajín, que este año será del 18 al 20 de marzo próximos, en el Parque Takilhsukut, la zona arqueológica y el propio Papantla, por lo que es seguro que habrá de resultar como uno de los mejores eventos a nivel nacional.

La Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) ha garantizado la implementación de todas las medidas sanitarias.

Además de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, que tendrá un conversatorio sobre la mujer indígena como protagonista en la construcción del futuro en armonía, equidad y paz. También estará la actriz y activista oaxaqueña Yalitza Aparicio.

En el programa de este año se tendrán como invitados visitantes a los estados de Tlaxcala y Puebla, además de la Representación del Pueblo Afrodescendiente, el Consejo Afroveracruzano, México Negro A. C., la UNESCO, ONU, el INPI, la Coordinación Nacional de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.

También coincide con el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, declarado por la UNESCO, cuya ruta estratégica es el empoderamiento de los hablantes de lenguas indígenas. Sin duda, el principio fundamental de Cumbre Tajín es reconocer la importancia de estos idiomas en la cohesión e inclusión social, así como también los derechos culturales.

Habrá oportunidad de conocer y disfrutar de las ceremonias más importantes como la Corona de Espinas, a la Madre Tierra, Litlán, del Abuelo Fuego, Mayordomía de San José y la Ofrenda de San José, y el Agradecimiento a las Deidades, las cuales transcurrirán en el Parque Takilhsukut, la zona arqueológica El Tajín y el Centro de la cabecera municipal de Papantla.

El programa abarca la III Muestra de Cine “Veracruz Me Llena de Orgullo”, el encuentro regional de danzantes y músicos de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, Ceremonia del Juego de Pelota Mesoamericana, encuentro de Medicina Tradicional, muestra editorial en lenguas indígenas (AVELI) y el encuentro de líderes indígenas. El cartel musical incluye a Recoveco, Los Cojolites, Los Aguas Aguas, Matute, Grupo Intocable, Nelson Kanzela y artistas locales.

Ojalá y este año si se nos haga realidad, el volver a cubrir las actividades y eventos del festival Cumbre Tajín 2022.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...