miércoles, 31 de marzo de 2021

Elecciones: lo que en verdad está en juego

•        Apenas sacó MORENA sus candidatos a diputados federales

•        Ya hay quienes pretenden la reelección

•        Faltan los nombres de presidentes municipales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

 Sigue sin salir humo blanco del partido de MORENA para saber quiénes serán los candidatos oficiales a las 212 presidencias municipales y las diputaciones locales, porque aquí en el terruño veracruzano, siguen sin poder ponerse de acuerdo las tribus que pretenden colocar a sus mejores propuestas.

Lo que por fin ya se reveló, pero desde la Comisión Nacional de Electores, no a nivel estatal, es la lista de los y las que pretenden ser elegidos y reelegidos como diputados federales.

La verdad es que muy poco interesa la elección de los diputados federales -que en su mayoría son perfectos desconocidos para los electores, pese a que algunos buscan la reelección porque ya están cobrando en el Congreso de la Unión- lo que se espera con mayor interés es la lista definitiva de los candidatos a las presidencias municipales y el Congreso local.

Mientras tanto, habrá que seguir esperando, a ver si pasando la Semana Santa y que ya estén todos más relajaditos, se dan a conocer los nombres de los candidatos que faltan.

Por lo pronto, los candidatos a la diputación federal, son en su mayoría perfectos…desconocidos, con valiosas excepciones, como la compañera periodistas del puerto de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, que hubiera sido incluso una mejor presidente municipal de jarochilandia.

En el caso de la capital del estado, Xalapa, el ex rector y actualmente diputado federal, Rafael Hernández Villalpando buscará seguir en el cargo, habrá que ver que opinan sus paisanos, ya que en los últimos años, ni siquiera se le ha vuelto a ver por este su distrito.

En donde ya salieron a protestar en contra de su candidatura es en el distrito de Orizaba, en donde no quieren que sea reelecta la todavía diputada federal, Dulce María Corina Villegas Guarneros.

Pero más allá de los nombres de los candidatos a diputados federales, locales o presidentes municipales, vale la pena preguntarse: ¿Qué es lo que está en juego en el fondo de estas próximas elecciones?

Porque lo realmente lo trascendental, no es lo que nos promueve el Instituto Nacional Electoral en sus mensajes por televisión y radio, de que se trata de “la elección intermedia más importante de nuestra historia”, sino que hay otras cuestiones que no nos dicen, como por ejemplo:

• Que se trata de la confirmación del régimen todo-poderoso, o la migración hacia un real balance de poderes.

• La aceptación de la voluntad popular, que pide balances y la continuidad, de la estabilidad política

• El rechazo a la voluntad popular que impide balances y el intento de prácticas autoritarias que llevarían a inestabilidad política y económica

• Y la conclusión de una 4T, en tiempo y forma.

Las encuestas y la aprobación de AMLO, a estas alturas del partido, luego de transcurridos los primeros dos años de su administración, cosa curiosa, se encuentra casi al mismo nivel que tenía el ex presidente Enrique Peña Nieto al mes de febrero, que era del 57 % de aceptación contra el 59% que tiene AMLO.

Según la encuestadora Mitofsky, a nivel local en el estado de Veracruz, la aprobación del presidente AMLO disminuyó 3.1%, comparado con enero del año pasado, que tenía 65.3% y en febrero tenía un 62.2%.

Por otra parte, se considera que los seguidores duros de AMLO, tienden a ver las cosas como se las presenta él, sin mayor crítica, duda o verificación. Se calcula que es el 40% de voto duro.

El votante moderado, que sí cuestiona y revisa datos, es el que tiende a abandonarlo ante los fracasos del gobierno. Pero le cuesta trabajo abandonar la esperanza, y admitir que se equivocó, por lo que es probable que de 3 años más de plazo.

Muchos de los realmente decepcionados se abstendrán, pues tendrán una decepción total de los partidos, no votarán por la oposición.

Lo cierto es que la oposición está desconfigurada y débil. No hay liderazgos o figuras mediáticas relevantes.

La pérdida de votantes del 2018, será compensada por nuevos votantes beneficiarios de nuevos programas sociales, que ya no reparten despensas con gorgojo, sino que se modernizaron y ahora entregan dinerito en tarjetas de débito.

Algunos factores a considerar que pueden beneficiar a los candidatos de MORENA son: la cobertura y eficiencia en el programa de vacunación Covid-19.

El enfoque partidista y entrega de programas sociales.

Posible auto de formal prisión a algún personaje representativo de la corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Algún nuevo escándalo de corrupción, enfocado a algún partido o su representante del mismo, especialmente si es de la oposición.

Mientras tanto, aquí les compartimos la lista de los y las aspirantes a una diputación federal por el estado de Veracruz:

TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO María Bertha Espinoza Segura

VERACRUZ Rosa Hernández Espejo

POZA RICA DE HIDALGO Fernando Luis Remes Garza

PAPANTLA DE OLARTE Jaime Humberto Pérez Bernabé

MARTINEZ DE LA TORRE Mónica Herrera Villavicencio

XALAPA Claudia Tello Espinoza

COATEPEC Carmen Mora García

XALAPA Rafael Hernández Villalpando

COATZACOALCOS Flora Tania Cruz Santos

MINATITLAN Rosalba Valencia Cruz

ORIZABA Dulce María Corina Villegas Guarneros

CORDOBA Martha Rosa Morales Romero

COSAMALOAPAN Valentín Reyes López

SAN ANDRES TUXTLA Paola Tenorio Adame

COSOLEACAQUE Esteban Bautista Hernández

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 30 de marzo de 2021

Malestar de vecinos de las Ánimas por una casa de seguridad

 Los oídos sordos de Seguridad Pública o…. de la Fiscalía? 

 

 

Desde hace ya más de 15 días, varios medios informativos, difundieron una nota relacionada con un policía de guardia, al que, según dicen, “se le fue un tiro”, supuestamente, cuando limpiaba su arma de cargo, provocando alarma entre las familias que habitan en la calle Quetzalcóatl de la Sección Valle Anáhuac, en el Fraccionamiento Las Ánimas de esta ciudad capital. 

 

Sucede que, en esta calle, que es una cerrada, al fondo, casi haciendo esquina con el Paseo Justo Fernández, se ha establecido un punto de vigilancia por parte de elementos de la policía estatal, que, según refieren algunos vecinos, en un departamento, está una persona, en calidad de quién sabe qué, pero está custodiado. 

 

Para esta comisión, de custodiar, hay permanentemente, dos elementos y, con frecuencia entra una patrulla y, por la mañana, a las 6:00 horas, entra o sale un autobús de seguridad Pública, que, además de que su sola presencia causa extrañeza entre los vecinos, hay que agregarle que, al conductor de dicho autobús, le apasiona entrar o salir de reversa, haciendo un ruido molesto con el “chillar” automático que se origina cuando se maneja en ese sentido….Hechos que se repiten a media noche, cuando entra o sale la Unidad marcada con el número 1609 y las siglas de Seguridad Pública….Por cierto, nos comentan que,últimamente, el camión (con su conductor), también se queda a dormir, como un vecino más. 

 

Por cierto, un auténtico vecino, nos dice:  "ya estamos preocupados, con este accionar de la policía, pues tienen a un personaje en custodia y ya se les fue un tiro, lo que es síntoma de descuido y/o falta de pericia, esto causa inquietud y alarma en las familias que habitan en dicha calle, pues además, nadie sabe del grado de peligrosidad del custodiado, pues los elementospolicíacos portan armas de grueso calibre, la cual cargan alhombro, en todo tiempo, de tal manera, que los vecinos se están acostumbrando a verlos pasar, de arriba abajo o al revés, lo que, también causa extrañeza, entrelos prestadores de servicios yvisitantes de los lugareños.

 

La pregunta que cabe hacer es: ¿Si se trata de una persona que requiere ser custodiado, acaso no se puede optar por un lugar que reúna las condiciones propicias para el caso?.


Porque es de suponerse que los órganos de seguridad o de la Fiscalía, según sea la autoridad que haya determinado la situación de custodia, cuentan o deberían de contar, con lugares propicios y debidamente acondicionados para tales objetivos.

 

Finalmente, si las autoridades no cuentan con estos lugares, vale la pena preguntarse: ¿Será más importante hacer unas economías del presupuesto público, al no rentar o acondicionar espacios predeterminados para estos fines, que el de garantizar tranquilidad, seguridad  y paz social de los veracruzanos?



Martes 30 de Marzo 2021. 


 




Enviado desde mi iPhone

El Grupo de periodistas de los 10, se reúne con aspirantes a alcaldes del distrito 17



Xalapa, Ver.- El Grupo de periodistas de los 10 se reunió ahora con el Grupo de los 9 y una mujer; pero de aspirantes a la diputación local y las presidencia municipales del Distrito 17.

Se trata de la aspirante por el Distrito Local 17, con Cabecera en  Medellín por el partido de Morena, Cristina Tress García. 

 La acompañan los aspirantes a Presidentes Municipales de ese Distrito.

    1. CAMARON DE TEJEDA, 

    2.ATOYAC, 

    3.CARRILLO PUERTO, 

    4.COTAXTLA

    5. CUITLAHUAC, 

    6.JAMAPA, 

    7.MANLIO FABIO ALTAMIRANO, 

    8.MEDELLIN, 

    9.PASO DEL MACHO.

Refuerzan en Teocelo las medidas de prevención y cuidado de la salud

El H. Ayuntamiento de Teocelo que preside el alcalde Mario Antonio Chama Díaz, a través de la Dirección de Protección Civil Teocelo y Seguridad Pública, continúan implementando los filtros de desinfección en la entrada de nuestro municipio; esto con el objetivo de reforzar las medidas de prevención emitidas por la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz.
De acuerdo al Decreto Estatal para implementar la campaña "No te confíes, cuida tu salud" en el periodo vacacional Semana Santa 2021, el H. Ayuntamiento continuará con la estrategia municipal para la reducción de movilidad urbana en en la Tierra del Dios Tigre.
#Teocelo #HablemosConHechos

 

Con tu ayuda seguiremos disminuyendo el riesgo de contagios por coronavirus. NO BAJEMOS LA GUARDIA; uso obligatorio de cubrebocas, mantén la sana distancia y evita aglomeraciones.

Participa Fiscal General en reunión con el gabinete de Seguridad Nacional en Gobernación

 CIUDAD DE MÉXICO, Ver; 30 de marzo de 2021.- Con el objetivo de respaldar la estrategia de seguridad a nivel nacional y continuar trabajando para la construcción de la paz, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns participó en una reunión de trabajo encabezada por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

En la reunión se reconoció la excelente colaboración entre las fuerzas estatales y federales en la lucha frontal contra la delincuencia lo cual ha permitido avances en seguridad y procuración de justicia.
 Verónica Hernández Giadáns refrendó el compromiso institucional para participar en la implementación de acciones contundentes que coadyuven a la construcción de la paz en Veracruz.

Coincidieron en que la coordinación entre las instituciones de los tres niveles de Gobierno, ha contribuido a que la sociedad perciba los avances que ya existen en materia de seguridad.
 Estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez; el Secretario de Gobierno; Eric Cisneros Burgos; el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado; mandos militares, navales y de la Guardia Nacional, así como Subsecretarios de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana.

Diez aspirantes en busca de un líder

 


Es un caso inédito en la historia de la política mexicana, de la política a la mexicana, de la grilla autóctona.

En el distrito local de Medellín -que componen diez municipios: Atoyac, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Cotaxtla, Cuitláhuac, Jamapa, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso del Macho y Soledad de Doblado- se están dirimiendo las candidaturas de Morrena para la diputación y las alcaldías de un modo muy especial, o mejor sería decir “sin ningún modo”.

Le cuento por qué.

Resulta que la convocatoria para el registro de aspirantes fue publicada como marca la normativa, y de inmediato muchos militantes y simpatizantes del Movimiento procedieron a anotarse en línea, como lo señalaba el documento. De ahí surgieron varios nombres para cada caso en cuestión, y así empezó todo… peeeeero el proceso se detuvo porque después de eso no hubo ninguna señal ni comunicación ni información ni comentario de parte del comité estatal (porque Morrena, de plano, comités municipales no tiene y todo se decide en Xalapa, allá donde todas las decisiones se difuminan en la lucha de las tribus, en la ausencia de liderazgo, en la sobra de inexperiencia y en la falta de… en su tiempo, los priistas blandengues los tenían tibios, éstos ni siquiera los tienen: ni templados, ni calurosos, ni congelados).

Por ejemplo, para la diputación local se apuntó la licenciada Cristina Tress García, nativa de Paso del Macho, quien tiene el apoyo decidido de la poderosa Confederación Nacional de Productores Rurales, que agrupa a miles de cañeros de la zona (unos siete municipios del distrito 17 tienen a los cañaverales como su principal cultivo, en una zona eminentemente agrícola).

Pero además la licenciada Tress ha congregado la simpatía de muchos votantes del distrito, con lo cual se convirtió en la aspirante mejor posicionada, mucho más que el actual diputado local, José Magdaleno Rosales Torres, quien pretende reelegirse, aunque no hizo nada como representante de popular.

Y resulta que doña Cristina también ha recibido el apoyo de muchos aspirantes morrenistas a las alcaldías, con lo que ha conformado un grupo fuerte y cohesionado que llevaría al triunfo al partido oficial en esa región.

Pero no han podido hablar con su líder, el presidente estatal Esteban Ramírez Zepeta, y menos han recibido línea del Góber Cuitla o de alguien desde Xalapa (¿cómo van las cosas en Palacio? Despacio, despacio…) o desde alguna oficina partidista del Altiplano, donde realmente se manejan las cosas y se dan las órdenes.

Y ahí tiene usted a muchos morrenistas de peso, convencidos, que traen votos y muchas ganas, a la espera de que alguien les diga cómo va el proceso de selección de los candidatos.

¿Para eso quería Zepeta ser el líder?

sglevet@gmail.com

Renuncia el secretario del ayuntamiento por no estar de acuerdo con prácticas y decisiones tomadas

C. JUAN ANTONIO AGUILAR MANCHA 

PRESIDENTE MUNICIPAL y EDILES INTEGRANTES DEL H AYUNTAMIENTO DE TUXPAN VER. 

PRESENTE.

El que suscribe Lic. Luis Conrad Moncada Alejo, por medio del presente escrito expongo: 

Que es mi voluntad presentar el día de hoy, mi Renuncia con carácter de irrevocable al cargo de Secretario de este H Ayuntamiento de Tuxpan Ver, el cual me fue conferido el día 01 de enero de 2018, asentado en el acta número 1 (uno), misma que obra en los archivos de la secretaría del ayuntamiento. 

Los motivos de mi renuncia son de índole ético y profesional, al no estar de acuerdo con las prácticas y decisiones tomadas al interior de este H. Ayuntamiento, ya que es muy importante ser congruente con los valores y principios que me fueron inculcados; y servir siempre buscando el bienestar de mi municipio. 

Así mismo, les solicito me indiquen hora y fecha para que se haga la entrega de la Secretaría de este H. Ayuntamiento. 

Solo me queda agradecerles la oportunidad laboral que me brindaron, ya que fue de gran crecimiento profesional para el suscrito, deseándoles el mejor de los éxitos. 

TUXPAN VER A 29 DE MARZO DE 2021. 

 

Lic. Luis Conrad Moncada Alejo.


lunes, 29 de marzo de 2021

El prometer no empobrece


·       Nadie sabe cuándo pagarán las pensiones a los mayores de 65

·       En tiempos electorales “el prometer no empobrece”

·       El registro de beneficiarios, hasta después de las votaciones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Es bien sabido, que las comparaciones son odiosas, pero cuando analizamos el tema de las ayudas que las tres instancias del gobierno de México, a nivel federal, estatal y municipal, han implementado para tratar de librar la crisis económica provocada, por la pandemia del COVID 19, comparados con los paquetes de ayuda que se han puesto en marcha exitosamente en otros países, vemos que acá en el terruño son muy poco y pobres.

Por eso es que Pancho López el filósofo de mi pueblo ateniense, afirma con toda la razón, que sobre todo en estos tiempos de campañas electorales, “el prometer no empobrece, lo que aniquila es cumplir las promesas”.

Una de las promesas más impactantes en los últimos días a nivel nacional, fue el anuncio hecho por nuestro señor presidente Andrés Manuel López Obrador, de que se habrá de beneficiar a todos los adultos mayores de 65 años con una pensión y no como se venía haciendo a partir de los 68.

Porque hasta la fecha, ni el mismísimo presidente de la República, ni ningún otro funcionario, ha podido informar de donde se van a sacar los miles de millones de pesos que se necesitan agregar al presupuesto federal para poder cumplir esa promesa.

Una vecina, que fue presurosa a preguntar en la delegación municipal de la zona norte de Xalapa, en donde se tenían que anotar para poder recibir la pensión, le dijeron que todavía no se abrirá el registro y que será hasta que pasen las elecciones.

La misma respuesta le dieron a otro vecino, que fue hasta la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar, en la avenida Lázaro Cárdenas, donde se supone que opera el llamado super delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara: todo registro de beneficiaros se hará hasta pasadas las elecciones.

Pero mucho cuidado, porque no vaya a ser que luego de que pasen las elecciones del próximo 6 de junio, si el Congreso federal no obtiene la mayoría de votos para los diputados de MORENA, nos salgan de que “dice mi mamá que siempre no”, que nada más era para que fueran a votar por los candidatos de ese partido.

Porque como decimos al inicio de esta columna, las comparaciones son odiosas, pero ni modo, mientras que aquí en nuestro terruño apenas se nos promete una pensión mínima, en los Estados Unidos ya van en una tercera ronda de pagos de estímulos, para contrarrestar la crisis económica por la pandemia del COVID 19.

Los pagos están incluidos en un amplio paquete de ayuda de COVID de $ 1,9 billones de dólares -esa cantidad hay que multiplicar el equivalente por veinte pesos por dólar- que fue aprobado ya por el Senado y fue firmado por el presidente Joe Biden.

Para tener una idea del tamaño de esa ayuda, hay que decir que aproximadamente el 90% de los hogares estadounidenses serán elegibles, según una estimación del Modelo de Presupuesto de Penn Wharton.

Los pagos tienen un valor de hasta $ 1.400 dólares por persona, incluidos los dependientes. Entonces, una pareja con dos hijos podría recibir hasta $ 5.600 dólares. A diferencia de las rondas anteriores, las familias ahora recibirán el dinero adicional para los dependientes adultos mayores de 17 años.

El monto total se destina a las personas que ganan menos de $ 75.000 dólares de ingreso bruto ajustado, las cabezas de familia (como padres solteros) que ganan menos de $ 112.500 dólares y las parejas casadas que ganan menos de $ 150.000. dólares.

Los umbrales de ingresos se basarán en la declaración más reciente del contribuyente. Y no en la edad, como aquí en México, si ya presentaron una declaración en el año 2020 para cuando se envíe el pago, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) basará la elegibilidad en sus ingresos brutos ajustados de 2020. De lo contrario, se basará en la declaración de 2019.

Los pagos no se realizan todos a la vez. Aquellos cuya información bancaria está archivada con el IRS probablemente obtendrían el dinero primero, porque se depositaría directamente en sus cuentas. Otros pueden recibir cheques en papel o tarjetas de débito prepagas por correo.

La mayoría de las personas reciben los pagos automáticamente, pero hay muchos que se perdieron, por una variedad de razones. Se estima que 8 millones de personas elegibles no recibieron la primera ronda de pagos que se entregaron el año pasado.

Muchas de estas personas tienen ingresos muy bajos y normalmente no están obligadas a presentar declaraciones de impuestos. El año pasado, el IRS creó un portal en línea donde podían registrarse para obtener el dinero.

Igualito como se hizo aquí en México, pero acá fue para registrarse para recibir la vacuna contra el covid19, pero igual se puede hacer para que los adultos mayores de 65 años, puedan -podamos dijo el indio- registrarse sin tanto trámite burocrático y que si te piden tu credencial de elector para tomar tus datos, pero esa es otra historia….

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Invita Embajada de México, en Roma, a Leticia Arriaga Stransky al conversatorio sobre San Rafael Guízar


·         Se realizará el miércoles 28 de abril, y será transmitido a través de la plataforma electrónica Zoom

 El conversatorio “San Rafael Guízar y Valencia: camino a la santidad”, en el que participará el embajador de México ante la Santa Sede, el maestro Alberto Medardo Barranco Chavarría, tendrá lugar el miércoles 28 de abril, y será transmitido a través de la plataforma electrónica Zoom, a las seis de la tarde, hora de Roma, Italia; u once de la mañana, hora de México.

 En el mismo, se contará con la intervención de Monseñor Hipólito Reyes Larios, Arzobispo de Xalapa, quien platicará sobre la trayectoria apostólica de San Rafael, su obra, su legado evangelizador y espiritual, su cercanía con los feligreses de la arquidiócesis; como la persecución de que fue objeto por no abandonar ni olvidar, nunca, sus convicciones religiosas ni su deber pastoral.

 Destacándose la presencia de Leticia Arriaga Stransky, en este conversatorio, promotora incansable de las riquezas turísticas y culturales, en todas sus expresiones, de la entidad veracruzana; y por el importante trabajo documental, histórico y gráfico realizado en la publicación “La Ruta Misionera de San Rafael Guízar y Valencia”, que coordinó y editó; sobre el cual apoyará sus aportaciones.

 Arriaga Stransky, desde hace más de 25 años, se ha destacado igualmente, por el invaluable trabajo fotográfico que ha realizado en la difusión, a través de este formato, como de guías, mapas y libros, de las bellezas naturales de Veracruz, trabajos que se han convertido en referentes obligados para turistas, investigadores, académicos y para los mismos habitantes de los sitios que han sido centro de su atención, para conocer y saber más de  esta entidad federativa.

 La obra de Leticia Arriaga ha logrado constituirse en una guía histórica y documental, como ninguna otra; gracias a su trabajo es posible vivir la experiencia de ver de cerca los extraordinarios escenarios naturales y la variedad de ecosistemas con que cuenta la zona costera y la sierra central veracruzana; y su conocimiento de nuestra geografía, sus atractivos, su diversidad biológica y cultural, ha sido fundamental para detonar nuevas estrategias de promoción y coordinación en materia turística a nivel nacional de nuestro estado.

 

La dirección de la reunión, El conversatorio “San Rafael Guizar y Valencia: camino a la santidad”, es:

 

https://zoom.us/j/98545234279?pwd=elIwV2tKWmovek1ET1JyaE0vcmhJUT09

 

El número de la reunión es: 985 4523 4279 y la contraseña: MEXICO

 

La liga estará disponible diez minutos antes de la hora del conversatorio y se recomienda ingresar al salón virtual diez minutos antes de su inicio e indicar su nombre para que se le pueda conceder acceso. Se sugiere mantener apagado el micrófono. El conversatorio será en español y será grabado.

La mejor opción para recuperar Tuxpan es Marco Medina


·       Es el único precandidato con una auténtica base social

·       No tiene cola que le pisen al encauzar al morenimo local

·       Con una amplia trayectoria en la izquierda mexicana

Marco Medina se le presenta a Morena como la alternativa para poder rescatar el triunfo en una plaza muy difícil como lo es la de Tuxpan, donde el panismo está más fortalecido del norte de la entidad.

José de Jesús Mancha Alarcón ex líder panista estatal y primo del actual alcalde, es el más fuerte prospecto a la alcaldía con la alianza PAN, PRI, PRD y con toda la superestructura que manzana por manzana tiene ese partido, aunado a los fuertes recursos que maneja el gobierno municipal, subsidiando la operación política del blanquiazul.

El único precandidato con la base social, reconocimiento a su trabajo legislativo y que no tiene cola que le pisen para encauzar el morenísimo en Tuxpan, lo es Marco Medina, en esto coinciden los principales analistas políticos

La nominación de Marco Medina sería vista además como un acto de justicia partidista, dentro de Morena, por su trayectoria en la izquierda mexicana y ser cofundador con López Obrador del mismo partido Morena

Además se ve a Marco Medina como un factor importante para el desarrollo a gran escala que pudiera alcanzar Tuxpan en los próximos años con la Cuarta Transformación, con un gobierno honesto, como tiene tiempo no hay en esta ciudad, dónde 4 alcaldes han caído presos y otros más se han salvado por sus relaciones con el poder.

En suma los Tuxpeños están hartos de tanta corrupción y ya no quieren más de lo mismo, por lo que Marco Medina representa la mejor oferta electoral de los morenistas, que normalmente eligen no al mejor, sino al más servil, aunque la ciudadanía opine otra cosa.

El caso de Tuxpan es muy especial, ahí ha ganado el Pan, el PRI y el PRD la alcaldía en diferentes momentos, los Tuxpeños han despertado y saben bien a quien elegir, no se van con la finta ni con los colores partidistas, eligen normalmente a la persona, votan más por la persona, que por el partido y es ahí donde Morena no tiene muchas opciones, Marco Medina es la más sólida, pero las decisiones estarán en "las encuestas", y en la mano negra que las "evaluará", no será una elección menor, un mal candidato, arrastrará al fondo también a los candidatos a diputados federales y locales y la principal plaza política del norte de Veracruz se habrá perdido.

¿Veracruz "Cerca de China?

·       Secretaría de Turismo de Veracruz prepara la llegada de la ola amarilla

·       Los chinos son los que más viajan por el mundo

·       Aunque aquí la gran fortaleza es del turismo local

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Por favor, no se vayan a impresionar, si de pronto se encuentran saliendo del elevador a un montón de chinos y chinas o si en un restaurante, hay cuatro o cinco mesas llenas de asiáticos.

Porque eso podría ocurrir, si tiene éxito la más reciente ocurrencia-campaña de la Secretaría de Turismo de Veracruz, que en el Tianguis Internacional celebrado la semana pasada, de manera virtual, dio a conocer que nuestra entidad, es la que ha obtenido más sellos de lo que se denomina “Cerca de China”.

Así como lo oye usted, a nivel nacional, Veracruz figura como el estado que más sellos “Cerca de China” ha obtenido; estos papelitos van dirigidos a hoteles, agencias de viajes, restaurantes, guías de turistas y centros de convenciones que desarrollaron y mantienen esfuerzos relacionados con el primer contacto y servicio, instalaciones, protocolo de atención y hospitalidad; además de comercialización con el país oriental.

La semana pasada, en ceremonia virtual, con la presencia del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, fueron entregados 27 más (anteriormente había 2) a empresas asentadas en los municipios de Catemaco, San Andrés Tuxtla, Orizaba, Papantla, Poza Rica, Actopan, Coatepec, Xalapa y Úrsulo Galván.

Como nosotros no vimos la transmisión por las redes sociales, tampoco pudimos ver el reparto virtual de esos títulos.

Esperemos que la simpática Secretaria de Turismo de Veracruz, Xochitl Arbesú Lago no haya vuelto a repetir su ridículo numerito, de salir a bailar la música folklórica de nuestro estado, como lo fue a hacer en España en una feria internacional.

Por cierto, que a dos años de distancia, sería bueno que Xochitl Arbesú Lago informara de los resultados obtenidos en ese viajecito con gastos pagados obviamente, a la Madre Patria, que se supone iba a atraer turistas europeos y de todo el mundo a nuestra entidad.

Por lo pronto, no se dijo si ese ocurrente programa de “Cerca de China” contempla también la capacitación en ese idioma a los meseros, hoteleros, taxistas y agencias de viajes, que habrán de atender a los miles de turistas asiáticos que nos van a visitar.

Seguramente que la genial idea de capacitar y dar diplomas a los prestadores de servicios turísticos que participan en ese acercamiento con China, surgió luego de que nuestras autoridades estatales del sector turístico, se enteraron, que en efecto, los chinos -que ya están por todos lados y en todos los negocios- son también los que más viajan, por montones, solo que si deciden venir a nuestro país, de seguro que van a otros estados y sitios de mayor atractivo para que valga la pena hacer el viajecito desde el otro lado del mundo.

En verdad que deseamos que el programa de diplomados “Cerca de China” tenga un gran éxito y que no sea nada más un “Cuento Chino”, sin ningún resultado para atraer a los turistas del lejano oriente.

Por otra parte, se aseguró en el Tianguis Internacional, que atendiendo a la necesidad de reactivar al sector, hacerlo más competitivo y rentable, la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz (SECTUR) -que así se llama ahora- ha implementado el programa “Los procesos de certificación turística en tiempos del SARS-CoV-2”; a través del cual han tenido lugar 107 cursos y fueron emitidas 7 mil constancias de participación a 87 municipios; sin afectar el gasto presupuestal, ya que se contó con la colaboración de consultores.

En este sentido, el director de Servicios Turísticos, Omar Castro Prado, dio a conocer la entrega de 655 acreditaciones a 150 empresas: 331 sellos de Calidad Punto Limpio V2020, 19 Distintivo H, 7 códigos de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes, 266 Registros Nacionales de Turismo (RNT), 27 sellos “Cerca de China” y 5 credenciales a Guías de Turistas.

Dicho logro, representa el compromiso de empresarios y prestadores de servicios por adaptase a los nuevos sistemas de gestión y estándares de calidad; por ello, la titular de la dependencia, Xochitl Arbesú Lago, destacó que la gran fortaleza de Veracruz es el turismo local, sin embargo, reconoció que es indispensable reforzar las buenas prácticas de higiene que garanticen la salud de clientes, trabajadores y comunidades.

Entonces en qué quedamos, si por un lado se dice que la gran fortaleza de Veracruz es el turismo local, entonces para que carambas gastar energías y presupuestos en promover a que vengan los Chinos.

Sería saludable también, conocer la opinión de los hoteleros, restauranteros, agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos, sobre las estrategias como esa de estar “Cerca de China” para determinar si no sería más conveniente entonces publicitar a nivel local, los atractivos y servicios con que se cuenta y reactivar y mejorar la economía, sin tantos cuentos chinos.

Pero por lo pronto, en estas vacaciones ya se están llenando todas las playas, con familias que deciden turistear, porque afortunadamente, todavía no empiezan a llegar los chinos a Veracruz.

Síguenos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Justicia Laboral para extrabajadores del ingenio de Lerdo de Tejada: Gómez Cazarín



Boca del Río, Veracruz., 29 de Marzo de 2021.- Con una excelente coordinación entre el sector de la Iniciativa Privada, el Gobierno del Estado y el Congreso del Estado se logró la tan anhelada justicia laboral para los extrabajadores del ingenio de San Francisco El Naranjal de Lerdo de Tejada, afirmó el diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín.

“Fue una gestión que estuvimos caminando desde hace varios años, afortunadamente gracias al apoyo de los empresarios inversionistas y de la apertura comercial del Gobierno del Estado se consiguió saldar una deuda histórica con las familias de Lerdo de Tejada”, dijo en entrevista el legislador veracruzano, al acudir al World Trade Center, al evento de liquidación de los extrabajadores.

El diputado de MORENA dio a conocer que desde temprana hora arribaron los anteriores empleados del ingenio San Francisco, con la ilusión de cobrar su finiquito después de una lucha judicial y social desde hace más de ocho años.

Sin embargo, celebró que gracias a la coordinación del ramo empresarial, del Poder Ejecutivo y Legislativo se dio un hecho histórico e importante, otro logro de la Cuarta Transformación, no solo para las casi 600 familias beneficiadas con el cumplimiento de esta liquidación, sino para todo el municipio y a nivel estatal y nacional.

Además, Gómez Cazarín recordó que en los últimos días se dio una transferencia histórica para comprar el ingenio San Francisco El Naranjal, con una inversión del sector privado por más de mil 600 millones de pesos, con el objetivo de colocar a esta factoría como una de las más importantes a nivel nacional e internacional.

“Habrá derrama económica en la región de Lerdo de Tejada, habrá trabajo y en dieciocho meses arrancará el primer ingenio automatizado en Latinoamérica”, fueron las palabras del diputado Presidente de la JUCOPO.