El veracruzano Miguel Basáñez con el presidente Joe Biden
·
Fue
embajador de México en Estados Unidos
·
Es
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Londres
·
Uno de
los primeros analistas en anticipar la derrota de Donald Trump
Por Miguel
Angel Cristiani González
Muy pocos
saben que el tuxpeño Miguel Basáñez, quien fuera embajador de nuestro país en
el vecino del norte, fue uno de los primeros analistas que con datos firmes
pronosticó la derrota del presidente Donald Trump, pero además, es uno de los
mexicanos que tiene una mejor relación desde hace muchos años, con el nuevo
presidente de los Estados Unidos, Joe Biden
El
tuxpeño Miguel Basáñez es licenciado en derecho de la UNAM, maestro en
administración pública de la Universidad de Warwick, Inglaterra y doctor en
ciencias políticas de la Escuela de Economía de la Universidad de Londres
(London School of Economics).
Es
responsable de haber iniciado en 1988 las encuestas de opinión pública para
elecciones en México. Fue presidente de la Organización Mundial de
Encuestadores (WAPOR) y presidente fundador de la revista Este
País.
Trabajó
veinte años en el gobierno y su último cargo fue como embajador de México en
Estados Unidos.
Vive en
Boston como profesor en la escuela Fletcher, de Diplomacia y Derecho, de la
Universidad de Tufts desde 2008.
Ha
publicado catorce libros e impartido más de trescientas conferencias en un
centenar de universidades y organismos de México y el extranjero.
Miguel
Basáñez fue uno de los principales analistas internacionales que anticipó la
derrota electoral de Donald Trump en medios como CNN, en una entrevista con la
periodista Carmen Aristegui, y en otros importantes de la unión americana y de
México.
Con tesis
sociológicas, analizó el comportamiento electoral norteamericano, destacando
por su profundidad en sus opiniones, que a diferencia de otros analistas, se
apreció en él, el rigor académico con el que expuso los contrastes de la
democracia estadounidense y lo necesario para el mundo que fue el triunfo de
Biden, con quien se relacionó desde años atrás en sus funciones académica y
diplomática.
Así las cosas, tenemos a un paisano veracruzano-tuxpeño, que
es uno de los que tienen una mejor relación personal con el nuevo presidente de
los Estados Unidos, Joe Biden, para que no les cuenten.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Comentarios
Publicar un comentario