·
No se ha
reconocido su labor, que debería ser apoyada
·
El estado de Veracruz
ocupa los primeros lugares
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En anteriores entregas de esta Bitácora Política nos hemos
referido a la necesidad de considerar a los periodistas, como parte de los
ciudadanos que están exponiendo sus vidas y hasta las de sus familiares con
quienes tienen convivencia diaria, al estar cumpliendo con su labor informativa
para los distintos medios de comunicación, en lo que va de la pandemia del
COVID-19.
Lo anterior nos lo viene a confirmar la organización internacional
Artículo 19 que acaba de dar a conocer un estudio con cifras y nombres de los
periodistas que han perdido la vida durante la pandemia.
Así tenemos que de abril del 2020 al martes pasado, tenemos
conocimiento que 82 periodistas han fallecido a causa del #COVID19; 73 hombres
y 9 mujeres.
Esto ubica a México dentro de los cuatro países con mayor
número de decesos de periodistas a causa del virus a nivel mundial:
Desde el mes de abril de 2020 y hasta el 19 de enero de
2021, se ha registrado el deceso de 82 periodistas en México a causa de
Covid-19, de acuerdo con un registro realizado por la organización Artículo 19.
Pero a esa macabra lista de nombres de compañeros
periodistas, lamentablemente hay que agregar todavía otros de muy queridos
compañeros, tan solo del estado de Veracruz, tenemos que apuntar y recordar a Juan
Carlos Absalón Polito, periodista de San Andrés Tuxtla; Alvaro Belín Andrade;
también amigo y periodistas de muchos años en Xalapa; nuestro entrañable e
inolvidable compañero de la Facultad de Periodismo en el puerto, Guillermo Wong
Saavedra, más recientemente, Alfredo Espinoza, reportero gráfico y fotógrafo oficial
del Grupo de los 10; Leopoldo Agustín Rivera “Polo” del periódico Gráfico de
Xalapa y uno de los primeros en la lista de fallecidos es Jaime Rivera fotografo
del Diario de Xalapa.
A través de sus redes sociales la organización presentó el
listado de periodistas que han fallecido desde el inicio de la pandemia en
nuestro país, cuya cifra coloca a México dentro de los cuatro países con el
mayor número de fallecimientos.
De acuerdo con la Campaña de Emblema de Prensa, hasta ahora
al menos 664 periodistas han muerto por Covid-19 en 60 países de todo el mundo,
cuyo listado es liderado por Perú, le sigue Brasil, México, India y Bangladesh
La seguridad de periodistas, trabajadoras/es y personas
comunicadoras está particularmente en riesgo, porque se encuentran en las
primeras líneas para informar. Muchas personas periodistas han fallecido por
falta de medidas de protección adecuadas al realizar su trabajo.
Las y los periodistas y trabajadores de medios de
comunicación tienen un rol esencial, tanto para dar a conocer las medidas que
las autoridades están tomando para enfrentar la pandemia, como para robustecer
el debate público sobre la idoneidad de dichas medidas.
Las cifras del número de muertos no engañan, sirven para
confirmar el hecho de que los periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos,
que todos los días siguen trabajando en las calles, haciendo entrevistas o
cubriendo conferencias de prensa de los protagonistas de las historias
políticas y sociales, son también parte de ese ejército de héroes anónimos que
no han sido reconocidos adecuadamente.
No solo quienes desgraciadamente han fallecido, sino también
los que han sobrevivido, pero debido a la crisis económica, sus medios de comunicación
han sido cerrados o despedidos para economizar gastos.
Distintas organizaciones de comunicadores, han estado
insistiendo en la necesidad de que al igual que se hace con otros sectores de
la sociedad, que han sido reconocidos y se les otorgan apoyos económicos para
que puedan seguir cumpliendo con su trascendental labor, a los periodistas
también se les entreguen esos estímulos para que puedan seguir con sus tareas
informativas.
Pero la triste realidad, es que hasta ahora, ninguna
autoridad federal, estatal o municipal, ha tomado la iniciativa para que se
entreguen, como ya se hace con otros sectores, adultos mayores, pescadores,
cafetaleros o productores agrícolas, un apoyo económico que les permitan
subsistir a la pandemia.
Posiblemente ahora que estamos en pleno proceso electoral,
alguno de los partidos o de los candidatos a un puesto de elección popular,
aprovechen la oportunidad y establezcan alguna iniciativa para apoyar a los
periodistas, que estoicamente siguen cumpliendo con su labor de informar y
formar a la opinión pública.
Aunque oficialmente suman ya 82 los periodistas muertos en
nuestro país, durante la pandemia, seguramente que ya son más de cien, porque
en la lista dada a conocer no están todos los que son, al menos en cuanto a los
periodistas fallecidos en el estado de Veracruz.
Como es bien sabido, la pandemia va a seguir todavía, cuando
menos lo que resta del año, por eso es muy importante que se reconozca a los
periodistas como parte del ejército de los soldados que día a día, están luchando
contra el virus, aún a riesgo de su propia vida.
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Comentarios
Publicar un comentario