Ir al contenido principal

Decepcionante el Informe Presidencial

·        La misma política de los programas sociales de bienestar
·        No se anunciaron nuevos apoyos para la emergencia del COVID-19
·        Se deben transparentar los padrones de beneficiarios
Por Miguel Ángel Cristiani González
Decepcionante, es la palabra con la que mejor se puede describir el mal llamado Informe Presidencial de Andrés Manuel López Obrador de este domingo, que no solo no fue lo que se esperaba sino que por el contrario resultó preocupante de las políticas anunciadas por la administración federal.
En pocas palabras, se trató de aplicar la misma receta que desde el inicio de la Cuarta Transformación se viene aplicando.
No se anunciaron nuevos y diferentes apoyos emergentes para sortear la crisis del coronavirus.
Resultó decepcionante para los micro y pequeños empresarios, que esperaban el anuncio de suspensión de pagos de impuestos, ya que al cerrar o no tener actividad en sus negocios, no tienen recursos para pagar.
Hasta para los funcionarios de primer nivel, desde subdirectores hasta el mismísimo presidente de la república, tampoco les debió hacer ninguna gracia el anuncio de que el gobierno se va a apretar el cinturón y que por ende les van a bajar de sueldo y no les pagarán el aguinaldo a fin de año.
Se esperaba que en el llamado Informe Presidencial se diera un golpe al timón de mando y que incluso se estuvo manejando en las benditas redes sociales el rumor de que se anunciarán cambios y renuncia de secretarios de estado, pero como diría Pancho López, esa también es otra historia que habrá que tratar en próxima Bitácora Política.
Más que un informe de gobierno, se trató de una versión más, de las conferencias mañaneras, en donde todos los días se reiteran los datos de los llamados programas sociales de bienestar, los apoyos a los adultos mayores de 68 años, creando el futuro para jóvenes aprendices, sembrando árboles, pescadores y cafeticultores, vivienda y agua potable.
 Según el presidente López Obrador con todos los programas federales, se habrán de crear miles y miles de empleos.
Por cierto, que ya va siendo hora de que se den a conocer, al menos por cada una de las entidades federativas, los padrones de beneficiarios de esos benditos programas sociales de bienestar, para conocer si como se dice hay millones de beneficiados, conocer sus nombres y municipios, porque no vaya a ser que luego, cuando haya un cambio, resulte que no eran tantos los beneficiados y sí muchos los que se mochaban con nombres fantasmas.
Tampoco se van a parar la construcción de los proyectos de la Cuarta T, como el aeropuerto en Santa Lucia, la rehabilitación de las refinerías de PEMEX o la construcción de una nueva en Dos Bocas Tabasco. A Pemex se destinarán recursos extraordinarios por 65 mil millones.
En la danza de los miles de millones de inversión y que se supone generan otro tanto de empleos, la buena noticia es que queda pendiente hasta dentro de dos años, algunos tramos del Tren Maya, hasta que se termine primero el aeropuerto de Santa Lucia. Hará una inversión de 339 mil millones en sector energético.
En el país de las maravillas, con el proyecto del Tren Maya se van a generar 80 mil empleos, con una derrama de 31 mil millones de pesos y 22 millones de beneficiarios, como diría Ripley “aunque usted no lo crea”.
Otra mala noticia para la crisis económica que están viviendo los medios de comunicación, es que se van a reducir los presupuestos de publicidad, porque con las conferencias mañaneras, el gobierno ya no necesita pagar para dar a conocer sus programas y obras, aunque precisamente en situaciones como la crisis del coronavirus tenga que recurrir a difundir sus mensajes por otros canales.
La buena noticia es que según el presidente Andrés Manuel López Obrador para el mes de diciembre todos los pobres -los que logren sobrevivir- contarán con protección.
Otro dato interesante, es que luego del mal llamado Informe Presidencial en su versión dominical vespertina, la aceptación y popularidad del Primer Mandatario, sigue en caía, sin paracaídas, a ver cuánto más aguanta.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...