- Se debe establecer un protocolo para evitar agresiones
- Se debe dejar de victimizarlos en lugar de defenderlos
- La Comisión de Derechos Humanos debería intervenir
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Luego de que la semana pasada se dio una agresión por parte
de las “fuerzas del orden” en contra de reporteros que estaban cubriendo una manifestación
en el municipio de Isla, a quienes incluso se les acusó de haber sido enviado
por grupos delincuenciales, se hace indispensable el establecimiento de un
protocolo de actuación de las autoridades federales, estatales o municipales,
para la protección de los derechos de todas las personas que se encuentran
ejerciendo tareas de periodismo y comunicación.
Desgraciadamente no es la primera vez, que los periodistas
que se encuentran cubriendo alguna manifestación sufren de agresión y violencia
por algunos elementos policiacos.
En el peor de los casos, en lugar de investigar y castigar a
los responsables de ejercer actos de violencia en contra de los periodistas y
trabajadores de medios de comunicación, se recurre a la excusa y juzgamiento de
que forman parte de los grupos manifestantes o simplemente se les acusa de ser
parte de grupos delincuenciales.
Como es ya costumbre, en este y otros casos, en donde la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos debiera de iniciar una investigación que
debería concluir con alguna recomendación, esto no ocurre, o al menos no que se
sepa que han actuado para sancionar algún abuso.
La queja se queda en la simple denuncia periodística, pero
nada se hace por parte de las autoridades para poner alto a el uso desproporcionado
de la fuerza pública, al igual que la falta de protección contra toda forma de
violencia, situación que se viene presentando no solo en la capital del estado
sino también ahora en varios municipios como ocurrió en Isla.
Para que exista un verdadero respeto a los derechos humanos
y el ejercicio de la libertad de expresión, el estado gobierno de los tres
niveles, debe garantizar cuerpos de seguridad pública profesionales,
capacitados y promover a los servidores públicos sobre el uso de la fuerza.
Protocolo de actuación para la protección de los derechos de
las personas que ejercen el periodismo y la comunicación
A estas horas del partido, luego de varios años ya de su
creación, la mal llamada Comisión Estatal para la Atención y Defensa de los
Periodistas, ya debería de haber elaborado un protocolo de actuación, que
sirviera para garantizar la protección de los derechos humanos de las personas
que ejercen el periodismo y la comunicación ante situaciones de agresión,
riesgo y hostigamiento por el ejercicio de su profesión, por lo que su
aplicación involucrará a todas las áreas de seguridad pública.
Como pareciera que no tienen ni idea de lo que significa la
Atención y Defensa de los Periodistas, en el protocolo del ejercicio periodístico,
se debería establecer la necesidad de capacitar a todos los servidores públicos
de seguridad pública, en materia de derechos humanos de las personas que
ejercen el periodismo y la comunicación.
Promover y fomentar la cultura del reconocimiento y del
respeto de los derechos humanos de las personas que ejercen el periodismo y la comunicación
entre la población en general.
Determinar el procedimiento de actuación que deben seguir
los servidores públicos de la Administración Pública Federal, Estatal y
Municipal con estricta observancia y respeto a los derechos humanos y demás
normatividad aplicable, implementando medidas de prevención que garanticen una
eficaz respuesta a periodistas y comunicadores que se encuentren en situación
de riesgo.
Implementar y operar los principios de actuación en todo el
estado de Veracruz, que garanticen la vida, la integridad, la libertad y la
seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como
consecuencia del ejercicio del periodismo y la comunicación.
Basta ya que a los reporteros y periodistas se les victimice
por el hecho de estar trabajado en la cobertura de manifestaciones en contra
del gobierno, que se les agreda en lugar de brindarles la protección que por
ley se les debe brindar.
Hace ya una semana que el Secretario de Seguridad Pública anunció que se iba a investigar la
agresión a reporteros en el municipio de Isla, pero hasta ahora no se han dado
a conocer los resultados de esa “investigación”.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario