lunes, 21 de diciembre de 2020

Mara Chama, servir con rostro humano



·       La presidenta del DIF Municipal de Teocelo y su vocación de servir a la comunidad

·       Dio a conocer importantes logros realizados en un año

·       Más de 100,000 (cien mil) acciones cumplidas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La Presidenta del Sistema Municipal DIF Teocelo, Mara Chama Villa, es un digno ejemplo de la mujer contemporánea veracruzana, con una sólida vocación de servicio a la comunidad a la que pertenece, ha venido trabajando arduamente todos los días del año, para atender y apoyar a sus paisanos, como quedó de manifiesto una vez más, al compartir su 3er. Informe de Actividades, en donde dio a conocer importantes logros y más de 100,000 (cien mil) acciones cumplidas.

Desde el primer día de la actual administración municipal de la Tierra del Dios Tigre, que encabeza su padre el alcalde Mario Chama Diaz, la presidenta del DIF se comprometió a trabajar incansablemente en favor de los sectores más necesitados de su comunidad y así lo ha hecho a lo largo de los 1083 días que llevan transcurridos.

Reconoció que esta extraordinaria labor no ha sido resultado de una sola persona, sino que agradeció a todas las que se sumaron al esfuerzo continuo de poder llevar los beneficios a los que más lo necesitan y las familias teocelenses.

Al inicio de su informe, la Presidenta del DIF Municipal, Mara Chama Villa comentó que en esta tarea, se ha cumplido una regla básica de valores, "Ser cercano y humano a las necesidades de la población".

Porque hay que reconocer y así lo hacen sus paisanos, que Mara Chama Diaz no solamente lleva a cabo sus labores como presidenta del DIF municipal, sino que lo hace con gran cariño, afecto y verdadero amor hacia el prójimo necesitado, lo cual lo hace doblemente valioso.

Contrario a la mayoría de los mal llamados políticos, Mara Chama Díaz atiende personalmente a todas las personas quienes se le acercan, con amabilidad y simpatía natural, lo que hace sentir bien a quienes se aproximan para recibir algún apoyo o simplemente para agradecerle su labor humanista.

Mara Chama explicó que una de las prioridades del Sistema DIF Municipal son los Derechos Humanos, siendo base fundamental de la familia, en el Área Jurídica y procuraduría de la Defensa del menor, informó que se brindaron un total de 349 asesorías jurídicas y familiares, felicitó a la Lic. Verónica Anell Peralta por su trabajo, enfocado a no dejar en su acto de indefensión a ninguna persona, agradeció el trabajo conjunto con el Director de Registro Civil del Estado, Lic. Arturo Domínguez Galván, por la realización de la brigada Itinerante del Registro Civil en Teocelo, logrando un total de más de 3,000 servicios otorgados de manera gratuita.

En los meses de la pandemia que afecta a todas las poblaciones, por ello se estableció un  Comedor Comunitario, el cual sirvió 16,500 comidas, gracias a la generosidad y confianza de la ciudadanía, empresarios locales, de Veracruz, de México, Xalapa, grupo FEMSA y Pinocho, salsa Xalchilli, mole Virues, ganaderos y a nuestro paisano de Estados Unidos.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy se brindaron 2,000 insumos para la elaboración de alimentos en beneficio de 7,000 ciudadanos, de igual forma llevó a cabo el Programa Tienda Móvil, con el objetivo de llevar productos de la canasta básica a comunidades.

La Presidenta del DIF Municipal de Teocelo refrendó  su compromiso con cada familia y en especial a quienes se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad, por eso se realizaron 600 estudios económicos, con 741 visitas domiciliarias; en coordinación con un paisano altruista residente de Estados Unidos, se brindó a una familia una donación de 5 bases y colchones; por medio de FOTRADIS, logró con el DIF Estatal, el convenio a comodato de un vehículo adaptado tipo VAN en el que se otorgaron, 471 traslados a pacientes que requirieron trasladarse fuera del municipio; se entregaron 275 tarjetas de INAPAM, por parte del DIF Estatal, se entregaron colchonetas, insumos, cobijas y láminas, en las Comunidades del Zapote y Texin

Se entregaron gastos funerarios por más de $ 50,000.00 en la gestión de deudos por COVID-19 del DIF Nacional.

Merece destacarse el hecho de que en la agenda 2030, en el objetivo de desarrollo sostenible número 3 salud y bienestar a través de del Club Rotario, DIF Estatal, DIF Nacional y CRISVER, se logró cimentar el proyecto, para el Centro de rehabilitación Integral de Salud, siendo el objetivo específico el poder dar para mejor calidad de vida a los pacientes que sufren de ataxia espinocerebelosa tipo 7 y que no tiene cura, la única forma de poder ayudarles es la rehabilitación, en este proyecto se contara con piscina terapéutica, área de odontología, terapia lenguaje y enseñanza, en donde se brindarán 35,000 terapias al año  a los ciudadanos de los municipios de Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán de Carbajal, Xico, Coatepec y Tlaltetela

También se llevó a cabo la entrega de desayunos escolares, que gracias al DIF Estatal, se han podido multiplicar, entregando 115,703 desayunos fríos, beneficiando a 3,007 niños en cabecera municipal y comunidades.

Esas y muchas más acciones son las que llevó a cabo el DIF Municipal de Teocelo, que encabeza Mara Chama Díaz, quien trabaja y habla con hechos, con rostro humano.

#Teocelo #HablemosConHechos #DIFTeocelo #TuBienestarNuestraPrioridad

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

domingo, 20 de diciembre de 2020

Mara Chama, un 3er Informe, con rostro humano

·       La presidenta del DIF Municipal de Teocelo y su vocación de servir a la comunidad

·       Dio a conocer importantes logros realizados en un año

·       Más de 100,000 (cien mil) acciones cumplidas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Teocelo, Ver. - La Presidenta del Sistema Municipal DIF Teocelo, Mara Chama Villa, es un digno ejemplo de la mujer contemporánea veracruzana, con una sólida vocación de servicio a la comunidad a la que pertenece, ha venido trabajando arduamente todos los días del año, para atender y apoyar a sus paisanos, como quedó de manifiesto una vez más, al compartir su 3er. Informe de Actividades, en donde dio a conocer importantes logros y más de 100,000 (cien mil) acciones cumplidas.

Desde el primer día de la actual administración municipal de la Tierra del Dios Tigre, que encabeza su padre el alcalde Mario Chama Diaz, la presidenta del DIF se comprometió a trabajar incansablemente en favor de los sectores más necesitados de su comunidad y así lo ha hecho a lo largo de los 1083 días que llevan transcurridos.

Reconoció que esta extraordinaria labor no ha sido resultado de una sola persona, sino que agradeció a todas las que se sumaron al esfuerzo continuo de poder llevar los beneficios a los que más lo necesitan y las familias teocelenses.




En la reunión de entrega de su Tercer Informe de Labores, se contó con la presencia de la Lic. Rebeca Quintanar Barceló, Directora General del DIF Estatal y representante del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez; de Adriana Paola Linares Capitanachi, Dip. Presidenta de la mesa Directiva de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz; el Diputado Local Distrito XII Coatepec, Raymundo Andrade Rivera; del Alcalde Mario Chama Díaz; de la Síndica Municipal, Zayra del Carmen Martínez Andrade,  así como en presencia, presentes los Agentes Municipales de las Comunidades de Llano Grande, Baxtla, Tejerías, Monte Blanco, Santa Rosa, Texin, Loma Alta e Independencia; la Presidenta del DIF Municipal Mara Chama Villa rindió su Tercer Informe de Actividades.

Al inicio de su informe, la Presidenta del DIF Municipal, Mara Chama Villa comentó que en esta tarea, se ha cumplido una regla básica de valores, "Ser cercano y humano a las necesidades de la población".

Porque hay que reconocer y así lo hacen sus paisanos, que Mara Chama Diaz no solamente lleva a cabo sus labores como presidenta del DIF municipal, sino que lo hace con gran cariño, afecto y verdadero amor hacia el prójimo necesitado, lo cual lo hace doblemente valioso.





Mara Chama explicó que una de las prioridades del Sistema DIF Municipal son los Derechos Humanos, siendo base fundamental de la familia, en el Área Jurídica y procuraduría de la Defensa del menor, informó que se brindaron un total de 349 asesorías jurídicas y familiares, felicitó a la Lic. Verónica Anell Peralta por su trabajo, enfocado a no dejar en su acto de indefensión a ninguna persona, agradeció el trabajo conjunto con el Director de Registro Civil del Estado, Lic. Arturo Domínguez Galván, por la realización de la brigada Itinerante del Registro Civil en Teocelo, logrando un total de más de 3,000 servicios otorgados de manera gratuita.

En el rubro Contingencia Covid-19, destacó las jornadas de limpieza y desinfección en todas las comunidades, cabecera municipal, en el Hospital de Teocelo, la Iglesia de la Asunción, espacios públicos, oficinas municipales, consultorios, comercios, casas particulares, vehículos oficiales y de transporte públicos, en coordinación con Protección Civil del Ayuntamiento, se colocó afuera del mercado municipal un lavamanos sin contacto, se entregaron caretas, cubrebocas KN95, overoles a personal de los centros de salud y se les brindo oportunidad a las costureras de Teocelo y comunidades para contribuir con su economía entregando la materia prima para que ellas realizarán 4,000 cubre bocas, se hizo  entrega de mil recipientes de gel antibacterial a comerciantes, conductores de medios de transporte, a los ciudadanos y áreas municipales, se colocaron módulos para la toma de temperatura en los Principales puntos de la Cabecera Municipal.

Parte importante de las acciones en pandemia fue la implementación del Comedor Comunitario, el cual  sirvió 16,500 comidas, gracias a la generosidad de la ciudadanía, empresarios locales, de Veracruz, de México, Xalapa, grupo FEMSA y Pinocho, salsa Xalchilli, mole Virues, ganaderos y a nuestro paisano de Estados Unidos.




Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy se brindaron 2,000 insumos para la elaboración de alimentos en beneficio de 7,000 ciudadanos, de igual forma llevó a cabo el Programa Tienda Móvil, con el objetivo de llevar productos de la canasta básica a comunidades.

En el Área de Asistencia y Trabajo Social , la Presidenta del DIF Municipal refrendó  su compromiso con cada familia y en especial a quienes se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad, se realizaron 600 estudios económicos, con 741 visitas domiciliarias; en coordinación con un paisano altruista residente de Estados Unidos, se brindó a una familia una donación de 5 bases y colchones; por medio de FOTRADIS, logró con el DIF Estatal, el convenio a comodato de un vehículo adaptado tipo VAN en el que se otorgaron, 471 traslados a pacientes que requirieron trasladarse fuera del municipio; se entregaron 275 tarjetas de INAPAM, por parte del DIF Estatal, se entregaron colchonetas, insumos, cobijas y láminas, en las Comunidades del Zapote y Texin


Se entregaron gastos funerarios por más de $ 50,000.00 en la gestión de deudos por COVID-19 del DIF Nacional.

En la agenda 2030, en el objetivo de desarrollo sostenible número 3 salud y bienestar a través de del Club Rotario, DIF Estatal, DIF Nacional y CRISVER, se logró cimentar el proyecto, para el Centro de rehabilitación Integral de Salud, siendo el objetivo específico el poder dar para mejor calidad de vida a los pacientes que sufren de ataxia espinocerebelosa tipo 7 y que no tiene cura, la única forma de poder ayudarles es la rehabilitación, en este proyecto se contara con piscina terapéutica, área de odontología, terapia lenguaje y enseñanza, en donde se brindarán 35,000 terapias al año  a los ciudadanos de los municipios de Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán de Carbajal, Xico, Coatepec y Tlaltetela



Por parte del CRI se entregaron 361 medicamentos, 150 cajas de diálisis, apoyamos con 65 certificados médicos entre ellos, para poder acceder al apoyo de personas con discapacidad del Gobierno Federal, se exentaron los pagos de análisis de laboratorio, Rayos X, ultrasonidos, consultas de alta especialidad y egresos de hospitales de 2do y 3er nivel, se gestionaron en la Beneficencia Pública del Estado de Veracruz estudios especializados como resonancia magnética, tomografías, electrocardiograma, cánula de tráquea infantil, todo ello gracias Lic. María del Carmen Galindo, con esto se hizo un total de $254,142.00 pesos condonados.



En atención psicológica, nutricional y medicina general se atendieron a 265 ciudadanos, entregando el medicamento de forma gratuita a quien lo necesitara, recordando que en el DIF Teocelo tu salud es nuestra prioridad, dentro de las donaciones más importantes del año, fueron los 20,000 medicamentos donados al consultorio médico, haciendo un total de $59,141.73 pesos quiero agradecer a la jefa de la jurisdicción sanitaria No. V y al Dr. Enrique Siliceo.

Se realizó gestión ante el DIF Estatal y la Beneficencia Pública, para 103 apoyos funciones, como silla de rueda eléctrica, sillas manuales, andadera, PCI, PCA, bastones, colchones de agua entre otros.

Gracias a DIF Estatal se beneficiaron a 1,000 ciudadanos con lentes oftalmológicos de manera gratuita y gracias a la gestión en DIF Nacional con la Lic. María del Rocío García Pérez, se otorgaron 800 lentes y 3 sillas de ruedas eléctricas; a través del CRISVER, se gestionaron 3 prótesis transtibial y 11 auxiliares auditivos.

En educación se otorgó un total de 50 tabletas, dos Smart TV y 6 codificadores en la comunidad de Llano Grande y cabecera municipal; la Dirección de Educación del ayuntamiento se coordinó la entrega de 260 cuadernillos de matemáticas y español del programa Estatal " Veracruz Educando a distancia", también se llevó a cabo la entrega de desayunos escolares, que gracias al DIF Estatal se han podido multiplicar, entregando 115,703 desayunos fríos, beneficiando a 3,007 niños en cabecera municipal y comunidades.

Se dignificaron espacios educativos como  el desayunador en la escuela primaria "Juan de la luz Enríquez" en la comunidad de Baxtla, se apoyó  con maquinaria al jardín de niños "Leona Vicario" y la construcción de domos en las primarias "Miguel Hidalgo y Costilla" de la comunidad de Independencia "Emiliano Zapata" de Llano grande y junto con la telesecundaria de Texin donde se otorgó una estufa ecológica para su comedor, al igual que a la telesecundaria de Teocelo "Carlos Hernández Gómez" entregando paquete de láminas para el techado de su salón, y se  gestionaron la construcción de 3 aulas educativas para el TEBAEV de la cabecera municipal a través del Ing. Ricardo García Jiménez director de Espacios educativos.

En desarrollo a la vivienda se entregaron paquetes de láminas beneficiando a 3,096 ciudadanos con el objetivo de reemplazar o adquirir un techo digno y seguro para vivir, se entregaron 146 estufas ecológicas. En la Comunidad del Zapote y de Texin se otorgaron 6 captadores pluviales. Se entregaron 27 proyectos productivos, entre ellos: pie de cría de borrego y cerdo, apícolas, carpintería, panadería, repostería y huertos de traspatio en favor del emprendimiento y mejorar la economía en beneficio a 135 ciudadanos.

Debido a la contingencia se organizó el curso Virtual "Un Verano maravilloso" con el objetivo de fomentar hábitos, valores, y habilidades; la psicóloga teocelense Isela Valencia Castillo realizó el taller “Dueños de sus emociones" donde participaron 147 niños, debido al entusiasmo y la gran participación se rifaron 2 juegos de mesa, 1 kit escolar y una Tablet.

Se festejó el día de reyes, entregando más de 2,000 mil juguetes y la rifa de 10 bicicletas, en el marco del día del amor y la amistad, en coordinación con el Registro Civil Municipal se llevaron a cabo las bodas colectivas con un total de 42 personas, esto contribuyendo a su economía de forma gratuita.

La pandemia no fue un obstáculo para poder entregar 1,000 juguetes en el día del niño, además con innovadoras dinámicas a través de las redes sociales se celebró el día del niño, el día de la madre, del padre, del maestro y el día del abuelo, donde se premiaron con equipo de cómputo, tabletas, impresoras, bocinas, y una SmartTV de 50" a los ganadores de los concursos virtuales

Dentro de su informe de actividades la presidenta del DIF Municipal fue enfática al mencionar que desde el día uno de la administración, el Alcalde Mario Chama, la Síndica Municipal y el DIF Municipal se acordó que en esta administración ningún servicio DIF se cobraría.

El evento se realizó con todas las medidas de Prevención Sanitarias, contando con la asistencia de los Directivos de las Áreas del Ayuntamiento, el Subsecretario de la SIOP, Fernando Elías Guevara, El Director General del Registro Civil del Estado de Veracruz, Lic. Arturo Manuel Domínguez Galván, Dip. del Distrito VI de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, Dip. Local Distrito I Panuco, Rodrigo García Escalante, Dr. Emilio Martínez Cruz, Director del CRISVER, Guilebaldo Maciel Mercado, Secretario de la Defensoría Jurídica Pública, Comisionada Presidenta del IVAI, Lic. Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, el Director de RTV, Víctor Hugo Cisneros Hernández, la Titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Rocío VillaFuerte, la Alcaldesa de Camarón de Tejeda, Susana Guadalupe  Ameca Parissi, la Directora Ejecutiva de Fundación Genes, Lic. María Ofir Martínez y la Presidenta de la Fundación Genes, Lic. Miranda González Ortiz.

#Teocelo #HablemosConHechos #DIFTeocelo #TuBienestarNuestraPrioridad

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

viernes, 18 de diciembre de 2020

Hay presupuesto para el 2021

·       Son un total de 128 mil 420 millones, 684 mil 290 pesos

·       Diputados de todas las fracciones lo aprobaron

·       Municipios contarán con a $ 25 mil 701 millones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En una sesión que podría calificarse como de trascendental, porque en ella se aprobaron los recursos con que habrán de funcionar las dependencias estatales y los llamados organismos autónomos, como la Universidad Veracruzana, entre otros, los diputados y diputadas del Congreso del Estado acordaron los montos que serán entregados a las distintas instancias.

Se trata de un monto total a ser distribuido, por 128 mil 420 millones, 684 mil 290 pesos.

Es así que el gasto total previsto para el entrante año 2021, para el Gobierno del Estado de Veracruz, asciende a más de 128 mil millones de pesos, de los cuales 60 mil 441 millones, corresponden a gasto no etiquetado (47.1 por ciento del total) y los restantes 67 mil 979 millones a gasto etiquetado (52.9 por ciento).

Se asignan 55 mil 90 millones 510 mil 984 pesos al gasto corriente total, constituido por los capítulos de Servicios Personales, Materiales y Suministros y Servicios Generales. Esta cifra representa un incremento nominal de 2.5 por ciento en comparación con el Presupuesto de Egresos aprobado para 2020, aunque la variación real, descontada inflación, es negativa, como una evidencia del ajuste en la estructura del gasto público en la entidad.

Hay que destacar que a pesar de las restricciones presupuestarias implementadas desde la federación, las transferencias federales asignadas a los gobiernos municipales a través de las participaciones y las aportaciones registrarán un incremento y pasarán de los 25 mil 451 millones 832 mil 718 pesos aprobados en 2020, a 25 mil 701 millones 306 mil 875 pesos.

Es tal la importancia de la aprobación del presupuesto anual para el estado de Veracruz, que hay que recordar que en años anteriores -se dice que para que los diputados de todas las fracciones levantaran sus deditos en la afirmativa- circulaban cajas y maletas llenas de billetes, que para disimular las llamaban cajitas de chocolate.

¡Hasta camionetas último modelo figuraban en la repartición!

Pero como ahora -diría aquel- las cosas ya son diferentes, este jueves en sesión ordinaria del pleno de diputados y diputadas se aprobó prácticamente por unanimidad las Leyes de Ingresos y Egresos de Gobierno del Estado, en la que todos los grupos parlamentarios respaldaron la distribución de los recursos para el ejercicio fiscal de 2021.

En años pasados se autorizaba tras un intenso debate, insultos y consignas, sin dudas, Juan Javier Gómez Cazarín, actual presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), sigue tejiendo fino, por lo que ha demostrado ser un gran operador a favor del proyecto de Cuitláhuac García Jiménez.

Por eso es que no es que los llamados diputados de la oposición se hayan quedado sin argumentos para cuestionar el paquete financiero como en años anteriores, sino que gracias al trabajo en las reuniones de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Legislatura local, su presidente, el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, supo hacer la tarea nuevamente y convenció a los coordinadores de los grupos legislativos, que éste era lo mejor para la entidad, tras los efectos económicos y tributarios generados por la pandemia de COVID-19, a nivel nacional y estatal.

Para que no digan también que el que parte y recomparte le toca la mejor parte, en la Ley de Egresos se incluye la reducción de 6.48 por ciento a los recursos para el Poder Legislativo, equivalente a 50 millones de pesos, en contraste con los aumentos a los montos destinados a la Secretaría de Educación de Veracruz, de 1.27 por ciento; a la Secretaría de Seguridad Pública, de 0.75 por ciento; a la Secretaría de Turismo y Cultura, 10.37 por ciento; a la Secretaría de Protección Civil, 12.69 por ciento; a la Secretaría del Medio Ambiente, 87.73 por ciento y a los Poderes y Organismos Autónomos, 2.59 por ciento con respecto a 2020.

En cambio también hay incrementos en los recursos presupuestales estatales para los Órganos Públicos Descentralizados del Poder Ejecutivo, con respecto al presupuesto aprobado en 2020: el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, 8.38 por ciento; el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, 4.04 por ciento; el Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica, 5.45 por ciento; el Instituto de Capacitación del Trabajo, 59.38 por ciento; el Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, 37.62 por ciento; Comisión del Agua del Estado de Veracruz, 34.68 por ciento e Instituto de Pensiones del Estado, 11.74 por ciento.

Así las cosas, el Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021, entrará en vigor el 1 de enero de 2021, previa publicación en la Gaceta Oficial del estado, en donde se podrá analizar más en detalle la forma como se distribuyen los recursos de los veracruzanos.

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, se anotó un buen logro, al conseguir el respaldo unánime de los 49 diputados y diputadas presentes, para aprobar el Presupuesto de Ingresos y con sólo una abstención, el de Egresos, porque sin duda, Cazarín supo convencer que ante la realidad económica, fiscal y social que tendrá Veracruz, en medio aún de esta emergencia sanitaria por COVID-19, la propuesta del Poder Ejecutivo era la mejor para atender las necesidades de la población.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Los otros datos del COVID

·       11 mil nuevos casos se registran en las últimas 24 horas

·       En el estado de Veracruz ya son 41,340 casos confirmados

·       De cada mil habitantes uno ha padecido la pandemia

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Con la novedad, de que en las últimas 24 horas en nuestro país, se registran 11 mil nuevos casos de COVID, con lo que suman ya más de 115 muertos, por la pandemia nivel nacional, en tanto que también de acuerdo a las cifras oficiales reportadas, acá en el estado de Veracruz, se tienen confirmados 41,340 casos; de los cuales son defunciones 6,063; otros 10,121 son catalogados como sospechosos.

Aunque también se manejó que de cada mil habitantes, uno ha padecido ya el famoso virus.

De todas formas, la mayoría de la población, considera que las cifras oficiales no son las reales, porque en los hechos que se viven en la calle, el número y los “otros datos” son mucho mayores.

Nada más hay que ir a darse una vueltecita -bueno mejor no vayan a comprobarlo- pero en todos los hospitales los médicos pueden corroborar que el número de pacientes que atienden es mayor, porque además muchos son enviados a sus casas, hasta que no presentan un cuadro clínico de gravedad.

Porque además, muchos de los muertos no son clasificados como causa del COVID, sino que se atribuyen a otras enfermedades crónicas, para no aumentar las cifras oficiales.

Por eso es que en el último reporte de la Secretaría de Salud en el estado el número de positivos acumulados es de 41 mil 340 (solo 82 nuevos) aunque se aclara que en 207 municipios; los “contagios activos” ascienden a 502 y representan mayor riesgo por haber iniciado en los últimos 14 días.

Hasta este martes por la noche, hay registro de 6 mil 063 (17 nuevos casos) decesos positivos a COVID-19 en 188 demarcaciones y otros 10 mil 121, siguen en investigación.

Así las cosas, la Secretaría de Salud en Veracruz, dio a conocer el impacto de las llamadas “enfermedades crónicas no transmisibles” en las defunciones por COVID-19: el 45.4 por ciento de los 910 enfermos con insuficiencia renal crónica falleció, igual que el 42.4% de 552 que presentaban alguna inmunosupresión (incluyendo VIH/SIDA) y 39.4 % de 611 con afección pulmonar obstructiva crónica. La diabetes, hipertensión y obesidad son factores de alto riesgo que pueden desembocar en la muerte de estos pacientes.

Los primeros lugares en las listas de casos acumulados, fallecimientos y pacientes sospechosos, la sigue encabezando el municipio de Veracruz con 8,915, muertos 1,14 y posibles 1,185

En Xalapa la capital del estado, hay ya también 2,666 confirmados; 434 fallecidos y 649 sospechosos.

Las cifras del municipio de Orizaba son: 2,484; 182; 260.

En Coatzacoalcos se tienen 2,412 confirmados, 491muertos y 2,205 en sospecha.

En quinto lugar estatal se reporta Poza Rica con 2,341; 353; y 942.

En el municipio de Córdoba hay ya 2,320; fallecidos 232 y 676 sospechosos.

En el municipio de Tuxpan: se tienen registrados 1,284; muertos 182 y otros 263 casos sospechosos.

Aunque también hay que observar que en la lista de pacientes del COVID que se difunde todas las noches, hay municipios que no registran ningún cambio desde hace semanas, como para que no cunda el pánico.

Por eso es muy interesante, conocer los diez puntos a que se llegaron en una reunión de Consejeros Consultivos de BBVA en donde hubo un panel con expertos sobre el tema de COVID en nuestro país, en el que participaron el Dr. Guillermo Torre, Rector del TEC Salud, Dr. Francisco Moreno del Hospital ABC y Sr. Ernesto Rimoch de laboratorios Liomont.

Lo principal que de lo que se trató y finalmente recomendaron es, no perderse en lo que es básico y elemental:

1) La pandemia NO está controlada.

2) Mexico no está en rebrote, nunca han dejado de crecer los contagios.

3) Mortalidad/ habitantes la Mexicana de las más altas del mundo.

4) Somos de los Países que menos pruebas hacemos.

5) Mortalidad de contagiados ingresados IMSS 43%, ISSSTE 38%, PEMEX 36%, Institutos Nacionales 27%, Hospitales Privados 18%, SEMAR 16%, SEDENA 12 %.

6) Somos de los países con mayor número de fallecidos entre personas laborando en hospitales 7) Se estima disponibilidad de vacunas hasta enero 2021 y aunque Mexico prepago 109 millones de dosis se estima para el país capacidad de aplicar 10 millones vacunas por mes.

8) Aún no hay cura/medicina para la enfermedad. Hay medicamentos que ayudan en etapas tempranas del contagio

9) Hoy la única y mejor arma la PREVENCIÓN, que es cubrebocas/ sana distancia/ lavado de manos/ evitar concurrencia a lugares con concentración de personas.

10) Es necesario que Mexico cambie estrategia de manejo de la pandemia.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 15 de diciembre de 2020

El galardón turístico "Mi Veracruz"

·       Una ocurrencia más, que muy poco servirá a la industria

·       La costosa campaña publicitaria a nivel nacional

·       ¿Derrama económica de seis mil millones de pesos?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Como parte de su mala estrategia para atraer y promover el turismo hacia nuestro estado de Veracruz, la secretaría del ramo, a cargo de Xóchitl Arbesú Lago, ahora se les ocurrió la brillante idea de repartir diplomas llamados galardón Mi Veracruz entre los integrantes del sector.

El pasado jueves, se llevó a cabo -seguramente de manera virtual- la entrega y premiación de los supuestamente tan codiciados títulos.

Aunque nunca se dio a conocer la lista de los negocios, personas o empresas que resultaron favorecidas con el galardón.

Por principio de cuentas habría que entrevistar a los líderes de Hoteleros, Restauranteros, Agencias de Viajes, Guías de Turistas, etc. sobre ¿Qué opinan de no haber sido tomados en cuenta?

Porque resulta lamentable que no hayan sido merecedores, ninguno de los más destacados prestadores de servicios turísticos de los principales destinos con vocación turística!!!!

Otra preguntita sin responder: ¿Quién fue el jurado calificador?

Por si fuera poco, Secretaria de Turismo de Veracruz Xóchitl Arbesú Lago a estas alturas de la pandemia, y a unos días de que termine el año y como seguramente tiene que gastarse el presupuesto millonario que tiene asignado esa dependencia, pues ha iniciado una campaña publicitaria, pero en algunos medios nacionales, que obviamente tiene tarifas de publicidad mucho más caras, como por ejemplo la revista Forbes y Expansión, que lógicamente sus lectores tiene un fuerte poder económico como para decidir, si van a tomar vacaciones irse a un lugar en la Riviera Maya en Cancún y no vienen ni de chiste a las playas de Villa del Mar en el puerto jarocho.

Presupuesto de promoción turística mal gastado, sin tener resultados positivos para la industria veracruzana, es como si lo hubieran tirado a la basura.

Como pareciera que lo que se trata es de gastar y gastar, sin importar los resultados, pues hasta en televisión nacional, se están pagando promocionales, que tampoco son nada baratos, como por ejemplo en el programa de chismes del espectáculo de “Ventaneando” en TV Azteca.

Pero qué bueno que en una entrevista-reportaje- de inserción pagada obviamente, en el último número más reciente de la revista Forbes, especializada en negocios, el subsecretario de Turismo en la entidad, Iván Martínez asegura que “El turismo veracruzano ve con optimismo los próximos meses: tras un 2020 que ha golpeado a esta industria de forma particularmente dura, hoy se ve una nueva luz al final del año.

Iván Martinez, aprovecha la oportunidad de aparecer en un medio de comunicación, para destacar el nuevo galardón Mi Veracruz, como parte esencial de este repunte.

Como diría Ripley: Aunque usted no lo crea, ni los negocios y empresarios veracruzanos tampoco.

El funcionario de turismo del estado asegura que “En los peores momentos de la pandemia, en Veracruz tuvimos un 3% de ocupación turística.”

Habrá que preguntarle a los restauranteros y hoteleros, si ya pasamos los llamados “peores momentos de la pandemia”. Porque los negocios siguen cerrando y sobreviviendo solo los más fuertes.

En su panorama lleno de optimismo, el subsecretario Iván Martínez informó que “en estos fines de semana, con todas las medidas y protocolos de seguridad, los hoteles ya han registrado hasta 70% de ocupación”.

¿Será verdad? Porque hay que recordar que en el gobierno de la Cuatro T, no está permitido engañar, mentir o robar.

En el mismo reportaje -pagado- se menciona lo que ya se viene repitiendo desde las administraciones pasadas del gobierno del estado, cuando fue gobernador Miguel Alemán se establecieron las seis zonas turísticas que supuestamente deberían de ser el desarrollo del estado: La Huasteca, Totonaca, de las Altas Montañas, Primeros Pasos de Cortés, de Cultura y Aventura y de los Tuxtlas.

Y eso se ha venido repitiendo, cada sexenio.

El subsecretario de turismo presumió que Veracruz cuenta con “seis pueblos mágicos que son referentes del rubro a nivel nacional: Coatepec, Coscomatepec, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco de Hidalgo.

Lo que no dijo es que en los últimos dos años, de la actual administración estatal, no se ha aumentado ningún otro pueblo mágico, porque no se ha tenido el interés ni la preocupación de promoverlo.

Aunque esos títulos de Pueblo Mágico, si son un buen referente y además cuentan con el apoyo del gobierno federal para promoverlos a nivel nacional.

Pero en cambio, se anuncia con bombo y platillo que “Para inyectarle nueva vida a toda esta riqueza turística, el Gobierno del Estado ha organizado el galardón Mi Veracruz, que reconoce lo mejor del turismo en la región.

El funcionario asegura que Mi Veracruz funcionará como una plataforma de difusión de lo que se está haciendo bien en la región y una forma de impulsar a los galardonados como los principales embajadores del turismo veracruzano.

En otra de las aseveraciones para Ripley, el funcionario de la secretaria de Turismo presumió que “Y no es para menos, la industria turística representó, en 2019, una derrama económica de 6 mil millones de pesos para el estado, lo cual también se traduce en uno de los principales generadores de puestos de trabajo: 260 mil empleos directos.”

Habrá que preguntarles a los empresarios turísticos de la industria, en dónde se dio esa derrama económica de 6 mil millones de pesos y si se generaron esos 260 mil empleos directos o simplemente se trata de otros datos de la fantasía mental, de quienes tratan de justificar lo injustificable.

Ya para terminar con la “promoción publicitaria” de la industria turística en Veracruz, el subsecretario Iván Martínez aseguró que el llamado ecoturismo en la región ha crecido cada año, aunque habría que preguntar en que lugares específicos “gracias al misticismo de lugares como Catemaco, la zona de selva y la de alta montaña que cuentan con centros turísticos seguros y de gran riqueza natural.”

Al parecer nuestro subsecretario de Turismo, no ha visitado esos lugares que según él han crecido cada año, porque si hacemos un recorrido, veremos que muchos restaurantes y hoteles han cerrado y los que sobreviven abiertos, no tienen clientela ni turismo.

 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

lunes, 14 de diciembre de 2020

Son 46 y más


·       NOTIVER antes de ser un diario impreso fue radiofónico

·       La cobertura del terremoto de Orizaba en 1973

·       Desde sus inicios alcanzó los primeros lugares de venta

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Recuerdo como si hubiera pasado apenas la semana anterior, el 28 de agosto de 1973, ya estaba durmiendo, -como a las doce de la noche- porque tenía que madrugar para ir al noticiero de radio a las siete de la mañana, cuando me despertó mi mamá, para decirme que me hablaba Alfonso Salces, que estaba ahí afuera en la calle de Zamora donde vivíamos.

Cuando salí a la puerta, me dijo que en ese momento se iba a Orizaba, para cubrir la información del fatídico terremoto que acababa de ocurrir y que al día siguiente tendría que abrir el noticiero.

Alfonso estaría enviando la información en un enlace directo desde el lugar de los hechos.

En esa época, apenas estaba yo en el segundo año de la Facultad de Periodismo y estaba haciendo mis pininos como reportero en el noticiero radiofónico que conducía Alfonso Salces.

Le pregunté a Alfonso si podría con el paquete que significaba estar conduciendo desde la cabina de transmisiones.

Me respondió que no me preocupara, que quedaban en el puerto el equipo de reporteros Arturo Armas, encargado de la fuente policiaca y Ema Galván en información general.

Además que en los controles y la producción nos apoyaría como siempre el buen Lázaro, encargado de los controles técnicos.

Se contaba en ese entonces, con los servicios de cables de noticias por teletipos de las principales agencias de noticias, UPI, ROITER, NOTIMEX, que generaban una gran cantidad de información.

Porque han de saber, queridos lectores, que antes de ser un diario impreso, que ahora está celebrando sus 46 años de exitosa vida, toda una vida, Notiver comenzó como el primer noticiero radiofónico en el estado de Veracruz, luego le seguirían muchos otros.

Al otro día, el noticiero de radio de Notiver, transmitió desde Orizaba todos los detalles de la información del terremoto que ha sido el segundo más mortífero en nuestro país, después del ocurrido en la Ciudad de México.

Hasta la fecha se desconoce el número exacto y total de víctimas.

Pero afectó a varias zonas del centro de México especialmente Veracruz, Oaxaca, Morelos, Ciudad de México y Puebla

Extraoficialmente se dice que el número de víctimas fue entre 1200 y 3000 muertos, ​ más de 4,000 heridos​ y más de 100, 000 damnificados.

Al poco tiempo después Alfonso Salces nos comunicó al equipo del noticiero de radio, que habría de fundar un periódico impreso.

Desde sus inicios NOTIVER alcanzó los primeros lugares en circulación y ventas, no solo en el puerto de Veracruz, sino también en poblaciones aledañas.

Para no tener compromisos con ningún político, también desde sus inicios, no aceptaba ni publica ninguna publicidad oficial, lo que lo hace independiente y con la libertad para publicar todas las noticias que se van generando día a día.

Siempre bajo la dirección de su Jefe y fundador, Alfonso Salces, a quien a lo largo de esos más de 46 años de vida lo han venido acompañando en la tarea de informar y analizar los hechos “en el momento que suceden”.

Muchos son los otros periódicos que han nacido y tratado de competir con NOTIVER, pero todos ellos han desaparecido ya en el intento.

Notiver continua firme desde sus inicios y gracias al talento y capacidad de su director y fundador el Jefe Salces, habrá de continuar muchos años más, siendo el número uno.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

viernes, 11 de diciembre de 2020

53 millones de Spots Políticos

·       Se transmitirán dentro del proceso electoral del 2021

·       Televisoras y radio empezarán el bombardeo

·       Se agregan a los cortes de anuncios comerciales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Como oficialmente ya nos encontramos dentro del proceso electoral del 2021, este jueves 10 de diciembre, inició también lo que ha sido llamada la "Spotiza", es decir el bombardeo mediático en televisión y radio, con los mensajes publicitarios de los políticos y partidos que participarán en las votaciones del año entrante.

Se trata de los “tiempos oficiales” que las empresas de televisión y radio, transmiten durante sus emisiones diarias.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral a partir de este jueves y hasta unos días antes de las elecciones, se transmitirán algo más de 53 millones de anuncios.

Para tener una mejor idea de lo que esa cantidad de promocionales significan, hay que decir que si nos pusiéramos a oír cada uno de esos spots, uno tras otro, -muchos de ellos repetitivos y sin poder de convencimiento a los electores- nos tardaríamos 30 años en escucharlos todos.

 Pero además, como esos spots tienen que entrar en la programación a fuerzas, porque así lo establece la ley Federal de Radio y Televisión, pues lógicamente que ocupan espacios en lugar de los anuncios comerciales.

Porque si bien es cierto, que los promocionales de los partidos políticos son una verdadera lata, que no se puede evitar, también los comerciales resultan un abuso que se supone que la mismísima Secretaría de Gobernación a través de la Dirección de Radio y Televisión debería de estar checando -no solo los contenidos- sino también el número de anuncios que se transmiten en cada corte y que son numerosos.

Pancho López, el filósofo de mi pueblo, se tomó la molestia de contar los anuncios que pasaban en uno de los tantos cortes que hicieron en TV Azteca en un programa de la noche, en el que se tuvo que chutar 23 comerciales de todo tipo de productos. Algunos de los cuales se vuelven a repetir en el siguiente corte promocional antes de cinco minutos.

Así se anunciaron las películas Platino del fin de semana, la aplicación DIDI, CITI BANAMEX, la cerveza Tecate con Santa Claus, las pastillas de Tesalón para la tos, el shampoo Pantene para el brillo del pelo, CHAM alimento para perros, Los 75 años del pan BIMBO, el desodorante femenino Lady Speed Stick, las pastillas de Aderogyl, las botanas de Doritos, las toallas femeninas Naturela, la cerveza Pacífico, el Neutro Balance, la pomada de Vic VapoRub, la revista Vértigo, el limpiador de cocina y baño AJAX, otro shampoo Heard and Shooulder, los Seguros Azteca -de ya saben quién- otra vez el anuncio de las pastillas de Tesalón, otra cerveza Ultra y la series policiaca FBI y la película de Star Wars.

 Todos esos anuncios en un solo corte, ahora habrá que agregarles los de los partidos políticos.

Por eso no es raro que cada vez más, tengan mayor éxito y demanda los servicios de paga como NEXFLIX y AMAZÓN, para evitar los insoportables anuncios comerciales y ahora también los de los políticos.

Aunque se supone, que hay una Ley Federal y su respectivo Reglamento de Radio y Televisión que entre otras cosas, se encarga de establecer las reglas para la operación de dichos medios de comunicación y que es responsabilidad de la Secretaría de Gobernación el vigilar y hacer cumplir las normas.

En el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, hay todo un capítulo dedicado a detallar la forma en que se debe de transmitir la llamada propaganda comercial y en su Artículo 39 establece que: “La propaganda comercial que se transmita por estaciones de radio o televisión, deberá mantener un prudente equilibrio entre el tiempo destinado al anuncio comercial y el conjunto de la programación.

El Artículo 40 dice que “El equilibrio entre el anuncio y el conjunto de la programación se establece en los siguientes términos: I. En estaciones de televisión, el tiempo destinado a propaganda comercial no excederá del dieciocho por ciento del tiempo total de transmisión de cada estación, y II. En estaciones de radio, el tiempo destinado a propaganda comercial no excederá del cuarenta por ciento del tiempo total de transmisión. La duración de la propaganda comercial no incluye los promocionales propios de la estación ni las transmisiones correspondientes a los tiempos del Estado y otros a disposición del Poder Ejecutivo.”

El pasado 21 de agosto de este año, se acordaron y aprobaron las normas para la promoción de los partidos políticos en el próximo proceso electoral del año entrante, que como ya se ha dicho, será el más importante que se haya llevado a cabo en todo el país, por el número de gubernaturas, senadurías, diputaciones, alcaldías y regidurías que estarán en la competencia.

El acuerdo ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y está también disponible en el portal de internet del Instituto Nacional Electoral.

En ese acuerdo, se instruye al Secretario Ejecutivo para que por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, notifique al Instituto Federal de Telecomunicaciones, a la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, así como a los concesionarios de radio y televisión y a sus agrupaciones para los efectos legales a que haya lugar.

También se instruye a la Secretaría Ejecutiva del Instituto, para que lleve a cabo las acciones necesarias para la más amplia difusión de los presentes Lineamientos.

El presente Acuerdo fue aprobado en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el 21 de agosto de 2020, por votación unánime de los Consejeros Electorales, Maestra Norma Irene De La Cruz Magaña, Doctor Uuc-kib Espadas Ancona, Doctora Adriana Margarita Favela Herrera, Maestro José Martín Fernando Faz Mora, Doctora Carla Astrid Humphrey Jordán, Doctor Ciro Murayama Rendón, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello.

Pero como seguramente, hasta que no sea una ocurrencia mañanera, seguirán los mismos lineamientos para la promoción de los partidos políticos en televisión y radio, tendremos que soportar desde ya, el bombardeo de los spots partidistas, que lejos de convencer, motivan a desanimar a la participación de los electores.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

jueves, 10 de diciembre de 2020

Periodistas en Tiempos de COVID

·       Tienen que trabajar en las primeras filas ante la pandemia

·       Muchos medios de comunicación han tenido que cerrar

·       Ponen en peligro sus vidas, todos los días y las de su familia

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Uno de los sectores de la población que tiene que seguir en las primeras filas ante la pandemia del Covid 19 es el de los periodistas y reporteros, que todos los días, arriesgan sus vidas, al salir a cubrir y buscar las noticias para los distintos medios de comunicación.

Hasta ahora, no se ha reconocido como se debiera, los riesgos que corren al asistir a eventos como las conferencias de prensa y otros lugares en donde se generan las informaciones.

Desde antes de que comenzara la pandemia, muchos medios de comunicación, debido a la crisis económica han tenido que cerrar sus puertas o en el mejor de los casos, despedir a algunos colaboradores, para aligerar la nómina.

Los que han logrado sobrevivir, tienen que poner en riesgo su salud y las de sus familiares.

Pese a que algunas organizaciones de comunicadores han estado tratando de que el gobierno federal o estatal acuerden algunos apoyos directos, pero hasta ahora ningún político o legislador ha tomado nota.

 Precisamente algunas de esas organizaciones han elaborado algunas de las acciones que para cubrir la COVID-19 exige que los periodistas:

 •  Sigan las recomendaciones de las autoridades para proteger su salud y la de los entrevistados;

•  Acepten las nuevas reglas de cobertura y distanciamiento físico en el marco de una pandemia;

•  Respeten el trabajo de los profesionales de salud;

• Respeten la intimidad de los pacientes y eviten revelar su identidad o proporcionar información personal detallada sobre ellos sin consentimiento;

•  Conozcan los fundamentos básicos de la epidemiología;

• No amplifiquen las voces de quienes, desde el desconocimiento o la desinformación, aportan a la confusión, la ansiedad y los miedos de las personas;

•  No amplifiquen la estigmatización de las personas afectadas por la enfermedad, sino que, en cambio, difundan mensajes contra estas actitudes;

•  No se hagan eco de rumores o de información falsa;

 •  Busquen formas innovadoras de cubrir las noticias y hacer entrevistas, para evitar el contacto directo con pacientes, personas con síntomas o en cuarentena y familiares de esas personas;

•  Eviten congregarse fuera de los centros de salud, asilos o residencias, y no entren en áreas de acceso restringido;

•  Informen con pasión, no con temor;

•  Eviten el uso de fotografías o imágenes de video, que puedan contribuir a generar estigma o provocar miedo, como mostrar sólo personas con barbijo o imágenes de personal de salud con el equipo de protección personal para ébola en áfrica, que no aplica para atender a pacientes con la covid-19.

 Cubrir la COVID-19 requiere un periodismo que:

1.   Sea ético y responsable;

2.  Esté comprometido socialmente;

3.  No sea sensacionalista ni alarmista;

4.  Transmita hechos e información veraz sobre la enfermedad, no miedos;

5.  Recurra a fuentes confiables, científicas, verídicas y chequeadas;

6.  Cite a científicos, investigadores, salubristas, académicos y especialistas de diversas disciplinas que despejen dudas y lleven claridad a la población sobre la situación;

7.   Informe con veracidad sobre las medidas que ayudan a contener o mitigar la propagación de la Enfermedad;

8.  Refleje el trabajo y la situación que atraviesa el personal de salud, que es crítico en la respuesta a esta Epidemia;

9.  Informe sobre las historias de superación de los pacientes o las comunidades que toman medidas para enfrentar la enfermedad o países que dan ejemplos con su abordaje;

10. Contribuya a las soluciones con su reporte.

Aunque las autoridades de salud juran y aseguran que ya pasó lo peor y que nos encontramos ya en el famoso semáforo verde, que implica que se pueden realizar todas las actividades con toda normalidad, incluso las clases en las escuelas, lo cierto es que esto de la pandemia todavía va para largo.

Porque el hecho de que se haya declarado al estado en semáforo verde, no significa que estén bajando las cifras de números de muertos, pacientes confirmados y que en los hospitales haya lugar para internar a los más graves.

No se explica cómo las autoridades de salud afirman que ya podemos pasar a semáforo verde, cuando Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional por el número de pacientes fallecidos, solamente por debajo de la ciudad de México y el Estado de México.

El último reporte indica que ya son 40,704 casos los reportados y siguen aumentando cada día, no van a la baja como se pretende hacer creer.

Los muertos reconocidos por COVID son 5,953 pero seguramente que para mañana ya pasarán de los 6,000 SEIS MIL MUERTOS.

Aunque nos quieran hacer creer que ya estamos en semáforo verde y los reporteros siguen ahí, cubriendo todas las noticias.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Coatepec, Pueblo con Nómina Mágica

Coatepec, Pueblo con Nómina Mágica

Denominación o descripción del puesto

Nombre (s) del servidor público

Primer apellido del servidor público

Segundo apellido del servidor público

Monto de la remuneración mensual bruta

Remuneración mensual neta

Monto bruto del aguinaldo

Monto neto del aguinaldo

PRESIDENTE MUNICIPAL

LUIS ENRIQUE

FERNÁNDEZ

PEREDO

65379.92

50,000

225,685.86

150,000

SÍNDICA ÚNICA

ARELY GUADALUPE

BONILLA

PÉREZ

58237.06

45,000

202,958.58

135,000

REGIDOR 1o

JESÚS ERNIQUE

RIVERA

ÁVILA

51094.2

40,000

127,251.25

120,000

REGIDOR 2o

ARLETHE DEL ROSARIO

IBAÑEZ

SALCEDO

51094.2

40,000

127,251.25

120,000

REGIDOR 3o

JORGE IGNACIO

LUNA

HERNÁNDEZ

51094.2

40,000

127,251.25

120,000

REGIDOR 4o

ERIKA LILIANA

MUÑIZ

FANO

51094.2

40,000

127,251.25

120,000

REGIDOR 5o

JOSÉ GIL

HERNÁNDEZ

GARCÍA

51094.2

40,000

127,251.25

120,000

REGIDOR 6o

CARMEN

DOMÍNGUEZ

ZAVALETA

51094.2

40,000

127,251.25

120,000

REGIDOR 7o

DARY ISABEL

LÓPEZ

ANDRADE

51094.2

40,000

127,251.25

120,000

REGIDOR 8o

BENJAMÍN

SÁNCHEZ

FLORES

51094.2

40,000

127,251.25

120,000

·     El cabildo se autoriza duplicar sueldos en plena crisis

·       Además se aprueban tres meses de aguinaldo en diciembre

·       El presidente municipal recibirá $200,000.00 netos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En plena pandemia del COVID-19, cuando toda la población tiene que luchar para enfrentar la crisis de salud y económica que se está viviendo, el cabildo de Coatepec se despacha a lo grande, auto autorizándose sueldazos y compensaciones de aguinaldo, que en el caso del presidente municipal, Luis Enrique Fernández Peredo suman -ya neto, sin descuentos- 200,000.00 (Doscientos Mil pesos) que recibe en este mes navideño de diciembre.

Para el segundo puesto en importancia en el municipio del llamado Pueblo Mágico, la Síndica Única Arely Guadalupe Bonilla Pérez a su sueldo de 45 mil pesos mensuales se le agregan 135,000.00, para recibir en total un chequecito por 180,000.00 (Ciento Ochenta Mil pesos).

Como son muy democráticos los integrantes del cabildo coatepecano, pues se auto autorizaron, un mismo sueldo igual para todos los regidores -del primero al octavo- por 40,000.00 cuarenta mil pesos mensuales y para compensar sus arduas tareas, ahora en diciembre cobran otros tres meses de aguinaldo, con lo que se llevan a casa un total de 160,000.00 Ciento sesenta mil pesos.

Sus paisanos coatepecanos se preguntan con asombro al conocer los sueldos y aguinaldos que se auto reparten los miembros del cabildo, ¿No están enterados que estamos viviendo un gobierno de la Cuarta Transformación, que promueve la llamada Austeridad Republicana?

Cuál es la justificación de los regidores que llegaron al poder gracias a MORENA Jorge Ignacio Luna Hernández, Erika Liliana Muñoz Fano, y José Gil Hernández García? ¿Y los demás partidos políticos?

Existen todavía la mal llamada Contraloría Municipal y la comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Coatepec.

Se supone que la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado y el mismísimo ORFIS deberían de revisar los montos de la elevada nómina que se auto aprueban los integrantes del cabildo coatepecano, para aplicar las leyes que ponen un límite al monto de los salarios de los funcionarios públicos.

Porque según nos informan nuestros amigos coatepecanos, -que nos hicieron llegar el archivo con la nómina del ayuntamiento- esto de convertir la administración municipal en un lucrativo negocio no es nada nuevo ni reciente en la actual comuna, ya que así lo vienen haciendo y cobrando desde el año de 2018 en que llegaron al palacio.

“Mediante un acuerdo que llevaron a cabo en noviembre de ese año, a puertas cerradas y con suma discreción, los ediles acordaron que cada regidor iba a recibir tres meses de salario como aguinaldo (cada regidor gana como salario neto 40 mil pesos mensuales), sumando de manera total alrededor de 200 mil pesos; 120 mil pesos de aguinaldo, 40 mil pesos de salario y otros 40 mil de compensación por cada regidor, a excepción de personal de confianza de los diferentes oficinas administrativas dado que estos sólo percibirán un mes de aguinaldo.

Quienes recibirán tres meses de aguinaldo en este año, igual que lo han hecho desde el 2018, serán el secretario, la tesorera, el controlador, personal sindicalizados, y los ocho regidores del PAN, PRI, MOVIMIENTO CIUDADANO (MC), MORENA y un independiente

Los demás empleados de confianza, sólo recibirán un mes.

No les importó la “austeridad republicana” vociferada infinidad de veces por el Presidente López Obrador, ni mucho menos la situación de pobreza y dificultad económica de miles de coatepecanos que, frente a la pandemia perdieron sus trabajos y cada día buscan la manera de llevar un bocado a sus casas, e incluso, no les importó la situación de los demás trabajadores de confianza dentro del Ayuntamiento de Coatepec, quienes sólo percibirán como aguinaldo un mes de trabajo ¿Bajo qué criterio determinaron esto?,¿Hay trabajadores de primera, segunda o tercera clase de acuerdo al puesto administrativo?”.

¿Cómo es que los miembros del cabildo se duplicaron el sueldo que tenían asignado?

¿Bajo cuáles criterios y normas legales, se autorizan tres meses de sueldo, que no los recibe ningún otro funcionario público?

Esas y otras preguntas las tendrían que investigar desde el Congreso del Estado y el Órgano de Fiscalización Estatal ORFIS.

Pero como bien diría Pancho López, el filósofo de mi pueblo, “esa es otra historia” que se tendrá que contar también en otra entrega de la Bitácora Política.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2