miércoles, 28 de marzo de 2018

Los anuncios políticos y las campañas electorales


  • El 37% de la audiencia cree que son aburridos,
  • El 21% los considera desagradables y el 20% molestos
  • El 24% de los espectadores está cansado de ver los spots


Por Miguel Angel Cristiani

Una buena noticia, es que este viernes 30 de marzo termina el período de las llamadas intercampañas electorales, en la que los candidatos no podían salir en spots para promover el voto a su favor o presentar sus plataformas, la mala es que ahora sí, a partir de ese día comienzan formalmente las campañas electorales a nivel federal, que deberán terminar hasta el 27 de junio y en las que los candidatos pueden aparecer en radio y televisión.
Eso es en cuanto al calendario de las elecciones de cargos federales, desde el mismísimo presidente de la república, senadores y diputados y diputadas.
A nivel local, todavía hasta el 20 de abril, los partidos políticos tienen la oportunidad de registrar a sus candidatos y candidatas a diputados locales y hasta el 29 de abril inicia la campaña para gobernador del estado.
Lo que sí es un hecho, es el bombardeo mediático a que estamos sometidos todos los electores, primero por la llamada precampaña, luego la Inter campaña y finalmente la campaña electoral, lo que ha permitido que prácticamente todos los partidos estén bombardeando con sus anuncios, desde hace ya siete meses, los cuales también hay que decirlo, están sobre actuados y en consecuencia no alcanzan la credibilidad.
En un estudio de agencia de publicidad Kantar Millward Brown, publicado en la revista Forbes, se reveló que los spots electorales cansan ya al 24% de los espectadores
El 37% de la audiencia cree que los anuncios políticos son aburridos, el 21% los considera desagradables y el 20%, molestos.
El 24% de los espectadores está cansado de ver los spots del actual proceso electoral.
Ese cansancio obedece a que los anuncios no atraen la atención ni presentan contenidos que sean importantes o creíbles.
 “Estos niveles van creciendo conforme se acercan las fechas de la elección, y a mayor cambio de rumbo en la campaña mayor el crecimiento de estas variables”, explicó Fernando Álvarez Kuri, vicepresidente de Kantar.
La agencia señaló, además, que con los spots mal valorados se llega al caso de la saturación del espectador y, a su vez, esto causa una menor receptividad en la comunicación en general.
“Los candidatos deben tomar en cuenta que, tras el sismo del 19 de septiembre pasado, resaltó el hecho de las fake news y se redujo la credibilidad de lo que se dice en las redes sociales. La participación activa se ha reducido de manera considerable, mientras que la pasiva crece a niveles cercanos al 90%”, sostuvo Álvarez Kuri.
Por otro lado, destacó que este escenario da una oportunidad a las marcas, ya que sólo el 6% dijo que los anuncios publicitarios son aburridos, el 2%, que son desagradables y el 1%, que son molestos.
En este sentido, el especialista recomendó a las marcas pensar de forma diferente y tratar de romper con lo que hacen regularmente, a fin de generar mayor compromiso con el consumidor.
“Aquí todos compiten por generar memorabilidad, así que la competencia no es solo entre los candidatos, sino entre éstos y el resto de los anunciantes en medios”.
Así las cosas, tendremos que seguir soportando el bombardeo por todos los medios de comunicación de los anuncios de los partidos políticos y sus candidatos, que significan cantidades millonarias y que hasta ahora, no han tenido los resultados esperados para convencer a la población de que significan la mejor opción para ser elegidos.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 27 de marzo de 2018

#HagamosBienLasCuentas


  • En nuestro México tenemos 53.41 millones de pobres
  • Equivale al 43% de la población total del país
  • La canasta básica aumentó el 150% en cinco años


Por Miguel Ángel Cristiani G.

Como si no tuviéramos suficiente con el bombardeo de spots de televisión y radio de los partidos políticos y a partir de la próxima semana también de sus candidatos, el gobierno federal pretende convencernos de que todo lo que ha hecho está muy bien y que lo que pasa es que no sabemos contar y que todo lo vemos al revés de como es nuestra maravillosa realidad.
Entre los numerosos anuncios de los partidos políticos, también se incluyen los mensajes del gobierno federal en donde nos piden hacer bien las cuentas, porque pareciera que nosotros vemos las cosas al revés, de cabeza.
Entonces, entre los muchos mensajes que nos llegan a diario por las redes sociales, ya hubo un mexicano -seguramente jubilado- que se puso a hacer las cuentas, como lo sugiere el gobierno federal y resulta que encontró varias cifras interesantes, que obviamente, no son las que nos manejan y difunden en los anuncios del gobierno.
Empezare diciendo que en nuestro México tenemos 53.41 millones de pobres, lo que equivale al 43% de la población total del país.
Y cómo sería de otra manera si la canasta básica pasó de costar $1,158 en 2012 a $2,881 en 2017, es decir aumentó el 150%; mientras que el salario es de $88.36 al día.
Señor presidente, el Gas LP ha aumentado en un 30% mientras que las Gasolinas casi un 80%, por ejemplo, en 2012 podíamos comprar un litro de magna en $9.82, mientras que al día de hoy lo compramos en $17.70 (pero eso usted no lo sabe porque los mexicanos pagamos por su gasolina).
Hoy nuestro México debe 9.6 Billones de pesos, así es señor, usted DUPLICÓ LA DEUDA EXTERNA en tan sólo 5 años.
También quiero contarle que 22 gobernadores (del PRI) desviaron 258 mil millones de pesos; que sus amigos involucrados en la Estafa Maestra (entre ellos Rosario Robles quien pagó 66 millones de pesos a los muertos) nos robaron a los mexicanos 7 670 millones de pesos a través de universidades y empresas fantasma; y bueno ni hablar de su derroche en publicidad oficial ya que usted gasta 1 millón de pesos por hora.
Y para terminar las cuentas señor presidente en unos meses más los mexicanos pagaremos su pensión en aproximadamente 50 millones de pesos anuales...
Así las cosas, que mejor no deberían de insultar a la inteligencia de los mexicanos, pidiendo que saquen bien las cuentas y que dejen de ver las cosas al revés, porque ya ven, cuando se arrastra el lápiz y se sumen los resultados, entonces se descubre que los que viven en un mundo de cabeza son los funcionarios públicos, lo mismo de nivel federal, estatal o municipal.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 23 de marzo de 2018

La reunión de la API Tuxpan


  • Podría ser pospuesta por la visita del presidente este lunes al estado
  • Peña Nieto supervisará los avances en la ampliación del puerto de Veracruz
  • Los temas agendados en la orden del día del Consejo de Administración
Por Miguel Angel Cristiani G.

Hasta el momento, no se tienen noticias sobre si la Centésima Décima Segunda Reunión Ordinaria del Consejo de Administración de la Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V. -la primera del presente año- que se tiene agendada llevar a cabo el día lunes 26 a las 11:30 horas, será pospuesta para otra fecha, en virtud de la visita que este mismo día hará el presidente de la república, Enrique Peña Nieto al estado, para supervisar los avances en la construcción del puerto de Veracruz.
Como varios de los integrantes del Consejo de Administración de la API Tuxpan tendrían que asistir a la reunión con el presidente Peña Nieto, es posible que nuevamente se deba de posponer la junta en el puerto de Tuxpan.
Hay que apuntar que en el Consejo de Administración de la APITUX se encuentran Guillermo Ruíz De Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante; Fernando Gamboa Rosas; Director General de Fomento y Administración Portuaria, el titular de Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de la S.C.T.; así como Ricardo Ortíz Estrada, Titular de la Dirección General del Centro S.C.T., Veracruz; Alejandro Sibaja Ríos, Director General de Programación y Presupuesto “B”; Gilda Aurora Trujillo González, Delegada Federal de la Secretaría de Economía en Veracruz; Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado; Juan Antonio Aguilar Mancha, presidente Municipal de Tuxpan; Zeferino Sánchez Mercado, Delegado Estatal de Nacional Financiera; María Del Rosario Elena Guerra Díaz, Comisaria Propietaria de la Secretaría de la Función Pública; Hugo Cruz Valdés, Secretario del Consejo de Administración; Jorge Ruiz Ascencio, Director General de la API de Tuxpan y Jorge Pedro Velasco Oliva, Titular del Órgano Interno de Control en la API de Tuxpan.
Dentro de la agenda de la reunión de la APITUX será incluido el tema del contendiendo los Estados Financieros Dictaminados, correspondientes al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 de la Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V., realizado por los auditores externos designados por la Secretaría de la Función Pública, los cuales serán sometidos a autorización en dicho consejo bajo el número de acuerdo CA-CXII-12 (26-III-18).
La sesión programada para este lunes se efectuará en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V., ubicadas en Carretera a la Barra Norte Km. 6.5, Colonia Ejido La Calzada, en Tuxpan, en el que el punto número cuatro de la orden del día será el informe de actividades presentado por el Director General, correspondiente al trimestre comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre del ejercicio 2017, que comprende los siguientes asuntos:

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 22 de marzo de 2018

Nuevo Parque Industrial en Tamaca


  • Colocará el gobernador del estado este viernes la primera piedra
  • Se invertirán más de 400 millones de pesos y crearán 450 empleos
  • Ofrecerá conectividad logística para el puerto y municipio de Veracruz


Por Miguel Angel Cristiani G.

La mañana de este viernes a las 11:00 horas, se habrá de efectuar la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Tamaca, ubicado en el cruce de la Carretera Veracruz – Paso de Ovejas y la Carretera, Santa Fe – Paso del Toro, en donde el gobernador del estado habrá de dar el banderazo de inicio de la construcción, acompañado de socios empresarios, autoridades estatales, municipales y federales.
En la construcción e implementación del parque industrial se tiene considerada una inversión de 400 millones de pesos, que generarán 450 empleos directos y 250 indirectos, cuando se encuentre en plena operación.
El Parque Industrial Tamaca, vendrá a ofrecer conectividad logística, geográfica y de negocios dentro y fuera de la zona industrial del Municipio de Veracruz, dotando a las empresas nacionales y extranjeras de ventajas competitivas en el mercado global para su instalación.
Debido a la ampliación del Recinto Portuario en Veracruz, la zona experimenta un crecimiento del ciclo económico, al mismo tiempo ahora la tecnología y la logística adquieren un papel importante en el desarrollo de las fuerzas productivas.
Por lo anterior, se decidió instalar en Parque Industrial Tamaca en esta zona del Municipio de Veracruz.
De acuerdo con las directrices del Plan Maestro de Desarrollo Urbano y Regional del Estado de Veracruz, se localiza en un área para uso industrial.
El predio cuenta con una topografía prácticamente plana, con una ligera pendiente ascendente hacia el centro del predio donde son localizados los dos tanques elevados.
El desarrollo cumple con todos los requisitos de construcción por parte del Municipio de Veracruz, así como, los solicitados por las dependencias estatales y federales, siendo el escenario ideal para la instalación de establecimientos industriales, logísticos y/o tecnológicos.
Este proyecto está situado en un predio localizado en el Municipio de Veracruz, en la carretera, Veracruz – Paso de Ovejas y la Carretera Santa Fé – Paso del Toro a 4 km de la autopista Veracruz-Córdoba-Puebla
En una superficie de 155 hectáreas, de las cuales de acuerdo al proyecto arquitectónico 93 hectáreas son vendibles.
El proyecto arquitectónico permite realizar las combinaciones necesarias hasta alcanzar la alternativa más apropiada para cada industria. Así mismo el parque abarcará un amplio espectro pudiendo reunir en el mismo tanto a las grandes industrias como a las pymes.
El programa de la ceremonia de colocación de la primera piedra del parque se desarrollará en el siguiente orden:
Palabras del Fernando Yunes Márquez - Presidente Municipal del Municipio de Veracruz (5-10 min)
Palabras  Carla Canales Reyes Desarrolladora de Proyecto  Grupo Constructo, S. A. de C. V. (5 – 10 min)
Palabras por Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado de Veracruz.
Colocación de la placa conmemorativa sobre la primera piedra.
En el presídium acompañarán al gobernador Miguel Yunes Linares, José Arturo Rodal Canales, Director General de Grupo Constructo, S. A. de C. V.; Amedee Thomas Capitaine del Parque Tamaca; Carla Canales Reyes, Desarrollo de Proyecto  Grupo Constructo, S. A. de C. V.; Fernando Yunes Márquez, Presidente Municipal del Municipio de Veracruz, Alejandro Zairick Morante; Secretario de Desarrollo Económico y Portuario; Gilda Aurora Trujillo González, Delegada de la Secretaría de Economía en el Estado de Veracruz; Ing. Ricardo Ortíz Estrada, Director General del Centro SCT Veracruz; Arq. Yolanda Baizabal Silva, Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas; Juan Carlos Saldaña Morán; Secretario de Protección Civil; Mariana Aguilar López, Secretaria de Medio Ambiente; diputado Hugo González Saavedra; Presidente de la Comisión de Zonas Especiales y Desarrollo Económico del Congreso del Estado.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 21 de marzo de 2018

Pepe Yunes ya es candidato


·        Ahora sí, comienza a actuar como un político de oposición
·        “Nuestros problemas no desaparecieron, han pasado dos años, y siguen sin resolverlos”
·        Propone un gobierno que combata con firmeza la corrupción y la impunidad
  Por Miguel Angel Cristiani G.
Le llevó más de 15 minutos a Pepe Yunes caminar los cien metros, desde la esquina de Juárez y Clavijero hasta la puerta del OPLE en donde la mañana de este miércoles, acudió para registrarse oficialmente como candidato a la gubernatura de Veracruz por la coalición partidista PRI-Verde Ecologista “Por un Veracruz Mejor”, pero cuando salió de regreso del edificio del Organismo Público Local Electoral, pareciera como si se hubiera transformado, ahora sí, en un candidato de oposición, tal y como sus seguidores lo querían ver y escuchar.
Desde un entarimado que fue montado en mitad de la calle, Pepe Yunes apuntó en un discurso preparado para la ocasión: “No puede mejor augurio para lo que todos estamos buscando, que no sea el emprender esta cruzada por Veracruz, de la mano de cada uno de ustedes, liderazgos reales, que reflejan realmente lo que es el Partido Revolucionario Institucional con la realidad política de Veracruz”.
En un mensaje que leyó, Pepe Yunes afirmó:
“Soy Pepe Yunes, quiero ser gobernador para resolver los problemas de los veracruzanos, para ocuparme de sus necesidades, con su día a día. Yo respondo por mí, y también por ustedes, sé que prevalece una realidad, no hay como negarlo, ni para qué hacerlo, porque el principio de la recuperación de cualquier mal, está precisamente en identificarlo para diagnosticar con qué combatirlo.
Los veracruzanos saben cuales son los problemas, porque los ven cuando salen a la calle y sienten miedo, porque los ven cuando llega el pago por un trabajo duro y honesto y no alcanza para satisfacer lo más elemental. Los veracruzanos saben cuales son los problemas, porque los ven cuando el acceso a la salud y a la justicia dependen del dinero que se tenga para comprar ese derecho humano.
Haciendo referencia al discurso político que se ha impuesto en los últimos dos años, Pepe Yunes afirmó: “Para otros en esta elección será muy fácil culpar a Duarte de todo, sin embargo, hoy Duarte está ante la Justicia, pero nuestros problemas no desaparecieron, han pasado dos años, en los que el gobierno estatal no se ha ocupado de resolver las dificultades de los veracruzanos.”
Agregó más: La solución que Veracruz requiere es un gobierno que trabaje en el presente, que cuide a sus ciudadanos con una buena administración, que resuelva sus problemas de economía e inseguridad. Un gobierno que combata con firmeza la corrupción y la impunidad.
En respuesta a quienes demandan soluciones a los problemas, el candidato de la Alianza Por Un Veracruz Mejor afirmó: Se cuál es la solución, estoy convencido, que la seguridad solo mejorará si trabajamos en tres dimensiones, primero, coordinar nuestra labor con la fiscalización de la federación, para pegarle en la sangre de los grupos criminales: su financiamiento. Segundo, haremos que en Veracruz se cumpla el marco de derecho, porque no podemos controlar el comportamiento de cada persona, pero lo que sí podemos controlar y vamos a hacer, es que se aplique la ley a quien delinque, que éste sea un estado, sin impunidad. Y por último, nos vamos a ocupar de equipar y capacitar mejor nuestros cuerpos de seguridad, pero también nos ocuparemos de mejorar a las personas que la integran.
Estas tres condiciones son pilares para que los inversionistas confíen en nuestras ciudades, con su llegada habrá crecimiento económico, que garantizará que nuestros jóvenes -nuestra prioridad- tengan alternativas de vida en las que la delincuencia ni se aparezca. Haremos del empleo la mejor forma de combatir la pobreza, es con trabajo, no con despensas como se abate la marginación. apuntó Yunes Zorrilla, el candidato peroteño.
Recordó que como senador “gestioné miles y miles de millones de pesos para nuestro estado, nunca en la historia un legislador había atraído más inversión del gobierno federal, en donde tuvimos aliados con nombre y apellido, un mexicano clave, corresponsable, y solidario con Veracruz, nuestro amigo Pepe Meade.”
Agregó: Como alcalde, diputado y senador, siempre me he conducido con lealtad y compromiso, en cada momento de mi carrera, he buscado el bien del pueblo de Veracruz, lo he acompañado de sus actividades productivas. Cuando fui presidente municipal de Perote logramos con recursos propios del municipio el primer paquete importante de obras y desde el Senado he podido gestionar recursos para sacar a nuestro estado de situaciones adversas.
Tan solo en cuatro años, ampliamos partidas presupuestales para programas de empleo temporal a pescadores, para impulsar el sector primario de la industria de cítricos, piñero, cañero, panadero y cafetaleros y para desarrollar caminos en zonas rurales, conseguí cientos de millones para obras tan importantes como el boulevard a la entrada de Martínez de la Torre, el camino a la congregación de las Barrillas en Coatzacoalcos, el puente de Las Flores Cinco Poblados en Álamo Temapache, la remodelación del malecón de Catemaco, el colector pluvial aquí en Xalapa, por mencionar algunas de las obras que se han logrado.
Afirmó que Veracruz va a recuperar su dignidad social, su orgullo y su bienestar, de eso, se tratará con su apoyo y su acompañamiento, la próxima campaña electoral.
Finalmente, entre abrazos y apretones de mano de los asistentes, abordó una camioneta blanca y se retiró del lugar.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


martes, 20 de marzo de 2018

La publicidad oficial y su reglamentación


  • El 30 de abril vence el plazo para que se legisle
  • Se asigna un gasto millonario sin criterios establecidos
  • Se beneficia a medios amigos y empresas fantasmas
Por Miguel Angel Cristiani G.

Este martes, la Comisión Dictaminadora del Senado de la República, debe de presentar un informe sobre el avance del proyecto de reglamentación de la publicidad oficial en medios de comunicación, que la Suprema Corte de Justicia ordenó que se legisle al respecto antes del día 30 de abril.
Como ya es público, luego de que ni la Cámara de Diputados ni el Senado se habrían abocado a legislar respecto a las normas para ejercer el gasto público en publicidad en medios de comunicación masiva, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó que lo hagan antes de esa fecha, porque de no hacerlo, estaría incurriendo en desacato.
Hay que recordar que desde que el presidente Enrique Peña Nieto andaba en campaña electoral, hace ya seis años, ese fue uno de sus compromisos, no cumplidos a la fecha.
Luego de que la Suprema Corte lo ordenara, a pocos días de que venza el plazo establecido, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, se han puesto a tratar de analizar el asunto y los diputados han establecido el 16 de abril, como el día en que habrán de dictaminar en comisiones las iniciativas de reglamentación del artículo 134 y luego llevarlas al pleno el 19 de abril, a escasos once días de que venza el plazo.
En la primera reunión de trabajo para tratar el tema, la semana pasada, la Comisión de Gobernación, encabezada por la senadora Cristina Díaz, presentó un avance sobre la Ley de Propaganda Gubernamental, en el que se estableció que del 2007 al 2012, el 65.9% del presupuesto en publicidad oficial, se ejerció sin asignación y que en la presente administración hay un sobre ejercicio del 71%.
Esto significa que el gasto de publicidad de las instancias gubernamentales, se ejerce sin ningún control, es decir que se entrega a los amigos, sin criterios establecidos y en muchas ocasiones, se crean medios de comunicación fantasmas, para poder facturar cantidades millonarias.
Se ha dicho que el objetivo es transparentar el uso de dinero público para la contratación de publicidad oficial en medios de comunicación y limitar su ejercicio.
Martha Tagle, autora de una iniciativa legislativa al respecto, señaló que el objetivo de legislar en la materia es dejar atrás el clásico “no te pago para que me pegues”, mediante el cual el gobierno ha controlado a los medios de comunicación en México.
Aunque también la Directora General para México y Centro América de la organización civil Artículo 19, Ana Cristian Ruelas aseguró que la nueva ley no incluye cambios significativos de la forma como hoy en día se ejerce la llamada comunicación social.
Pero lo que es peor, lo que se hace con la nueva iniciativa es legalizar malas prácticas que abren la puerta a la sobreexposición de funcionarios y hasta el desvío de pagos a medios.
“La comunicación social debe ser información útil para el ciudadano para toma decisiones sobre sus derechos y obligaciones. No tiene que ver con la promoción de los logros de nadie. Esto no es definición de publicidad oficial sino sobreexposición de funcionarios” dijo.
Lamentablemente en tiempos resientes, hemos visto y sido testigos, de cómo funcionarios públicos que entienden la comunicación social, como hacer transmisiones de sus intervenciones en actos públicos a través de redes sociales como Facebook, Twitter o Periscope, en donde alcanzan un mínimo de seguidores, no se dan cuenta que no están llegando a el resto de la población, que no utiliza o se conecta con esos sitios oficiales.
En fin, el asunto es que el plazo para que los diputados y senadores legislen al respecto, se acorta cada día y habrá que estar pendientes de lo que ahora se habrá de legislar para la contratación de publicidad oficial en medios masivos de comunicación.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 16 de marzo de 2018

El estilo de hacer política de Pepe Yunes

  • Define su postura respecto a las formas y el fondo de la campaña
  • Yo no entro a los temas de adjetivos, que poco ayudan
  • La expresión democrática de los veracruzanos se sentirá el 1 de julio
Por Miguel Angel Cristiani G.
Resulta muy interesante, el analizar entre líneas, la entrevista que concedió el candidato a gobernador del PRI Pepe Yunes Zorrilla, en la que luego de los discursos del presidente Peña Nieto y el gobernador Miguel Angel Yunes dieron en su tierra natal Perote durante la inauguración de uno de los graneros más grandes del país, definió su postura política respecto a las formas y el fondo de la campaña electoral.
En la plática con los reporteros que lo entrevistaron en la capital del estado, José Francisco Yunes Zorrilla mostró, una vez más, cual es su estilo personal de hacer política, que no es la de hacer confrontaciones ni atacar a sus contrincantes, como es ahora la costumbre.
Sobre los discursos del presidente y del gobernador, el candidato del PRI a la gubernatura respondió: Eso es lo bueno de la política, que cada quien ve lo que quiere ver o lo que quiere oír.
En el discurso cada quien interpreta lo que quiere interpretar.
Veo a un presidente de la República, donde de manera puntual, determina que el gobierno no se va a involucrar, los veracruzanos se puedan expresar aquí y los mexicanos en todo el país.
Más adelante opinó sobre su actuación personal: “Tengo claro cuál es la opción que le da futuro y viabilidad al país y esa es la que representamos nosotros.
Yo no entro a los temas de adjetivos, que poco ayudan. No es mi estilo.”
Respecto a los rumores de que el gobierno federal ya pactó con el del estado para determinado candidato, Yunes Zorrilla contesto a los reporteros:
Lo hemos escuchado muchas veces a lo largo de este proceso. Lo hemos escuchado además en otros procesos. Yo solo tengo claridad de que la expresión democrática de los veracruzanos se hará sentir el primero de julio. Nadie puede hablar por ellos y nadie puede manipularlos. Y segundo, si hay alguna percepción que eventualmente pudiese subestimar la presencia del PRI en el estado de Veracruz, en materia electoral y de liderazgo, me parece que no conoce al estado de Veracruz.
El otro tema obligado a tratar con el abanderado del PRI era el de las encuestas, que en muchos de los resultados lo ubican en tercer lugar:
Esas son sus encuestas. Yo lo que no he hecho es publicar las mías. Y a lo mejor estaremos en posición de ver cifras y resultados, cuando esto se permita formalmente. Lo que les puedo adelantar simplemente, es que yo no creería mucho en sus encuestas, porque las encuestas que publican ellos son un instrumento de propaganda.
En encuestas tenemos una elección en tercios, y en donde la proyección nos da el triunfo. Lo veremos el primero de julio. No obstante, que existe y se pulsa un ambiente de mucha molestia, cuando se asocia al PRI con administraciones anteriores, que cambia mucho cuando no se ve hacia atrás sino hacia adelante y se sustenta en el trabajo en perfiles y de manera concreta en candidatos y de ahí las cosas cambian mucho y para bien.
En cuanto a los nombres de quienes integrarán su equipo de la campaña electoral, Yunes Zorrilla dijo que aún no es tiempo, pero que en breve serán presentados.
Comentó que la fecha de su registro como candidato a gobernador podría ser el próximo miércoles 21 de marzo.
Sobre los discursos del presidente y el gobernador en donde pareciera que hay un pacto en contra de “ya sabes quien”, Pepe Yunes respondió:
De los dichos del gobernador hay que preguntárselo al gobernador. Sobre la posición del PRI es muy clara: la opción y el proyecto del futuro, que le da viabilidad económica y estabilidad política al estado y al país es la que representamos nosotros y en ese sentido no hay la menor duda.
La mayoría de los medios de comunicación utilizó la respuesta que dio sobre si no estaría jugando una carrera perdida con su candidatura, a lo que contestó textualmente:
Yo no juego partidas perdidas y juego a ganar. Entiendo que las posibilidades están en función del trabajo y la cercanía que tengamos con quienes deciden en una elección, que es la población. En ese sentido, quien piense que puede modificarse las expresiones democráticas de 6 millones de veracruzanos en una población de 8, realmente me parece que especula de más.
El entorno electoral del estado de Veracruz tiene dos dimensiones: una cuando asocian al PRI con las administraciones anteriores y lo vinculan a un estado de ánimo y ahí ustedes lo ven en la calle y yo lo veo, no cierro los ojos, es particularmente adverso.
Ese escenario cambia radicalmente cuando ya no se voltea hacia atrás y se ve quién puede resolver los problemas del futuro, en función de lo que ha hecho en el presente y qué tipo de perfil es el que quieren para tomar decisiones en Veracruz y en el país.
Ese contraste no sabe qué favorable es, cuando ven quién ha hecho más por el país, quién ha hecho más por el estado, más allá de lo que se asocia a estados de ánimo, en función de siglas, colores y antecedentes.
Entonces, quien esté subestimando al partido se va a llevar una muy desagradable sorpresa.”
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 15 de marzo de 2018

El Fiscal Anticorrupción en Veracruz


  • No hay prisa por designar a quien debe investigar a corruptos
  • El Congreso debió nombrarlo después de 10 días de su creación
  • Tampoco se ha nombrado al Contralor del Poder Legislativo
                                          Por Miguel Ángel Cristiani G.
Finalmente, todo parece indicar, que este jueves saldrá humo blanco en la Cámara de Diputados federal para aprobar el nombramiento del que será el titular de la Auditoría Superior de la Federación ASF, de entre una terna formada por Ángel Trinidad Zaldívar, Arturo Orci Magaña y David Colmenares Páramo.
Con anterioridad la Junta de Coordinación Política, la famosa JUCOPO de la Cámara de Diputados acordó que el nombramiento del Auditor de la Federación se haga en secreto, es decir mediante un papelito, para evitar que se sepa quien votó por quién.
Acá en el terruño veracruzano, también permanece empantanado desde hace ya mucho tiempo, el nombramiento del Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción, cuya creación fue votada y aprobada por unanimidad desde el pasado 19 de diciembre del 2017 y esta es la hora que no hay para cuando, se vaya a presentar ante el pleno la discusión y aprobación del titular de ese importante cargo.
Si bien es cierto que ya desde hace cuatro meses se aprobó la creación de la ley orgánica de la Fiscalía General del Estado, hasta la fecha actual, no hay para cuando se vaya a nombrar al Fiscal encargado del combate a la corrupción en el estado.
Pareciera como que a nadie le interesa que exista una dependencia encargada de investigar y perseguir los hechos cometido por funcionarios públicos estatales y que se consideran como delitos de corrupción.
Pero resulta que los y las señoras diputados -encargados de aprobar las leyes- estarían incurriendo en desacato, ya que en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado recientemente modificada- y el respectivo Decreto aprobado se establece que “Por única ocasión el Congreso del Estado procederá al nombramiento del Fiscal Anticorrupción dentro de los diez días hábiles siguientes a la publicación del presente Decreto, el Congreso del Estado emitirá la convocatoria a que hace mención el artículo 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
El plazo de registro durará cinco días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria, la comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales recibirá las solicitudes de registro, realizará las entrevistas y presentará la terna al Pleno para su votación, dentro de los diez días hábiles siguientes al vencimiento del plazo de registro.”
Y si no se ha procedido a nombrar al Fiscal Anticorrupción, mucho menos se han designado a los titulares de las Contralorías de las dependencias estatales, que también forman parte del sistema anticorrupción.
Hace unos días, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, el diputado panista Sergio Hernández Hernández -quien al parecer está más preocupado y ocupado en lograr su reelección como legislador- declaró que los nombramientos pudieran irse hasta después del primero de julio y que “no hay un plazo determinado”.
¿Y por qué hasta el primero de julio? Pues para esperar a que pasen las elecciones ya que dentro de los nombramientos de que se tienen que hacer está el del Contralor del Congreso y seguramente que no desea que le sea auditado, el uso discrecional del presupuesto multimillonario, que ahora puede utilizar con absoluta opacidad y de manera discrecional, hasta para su campaña electoral.
Respecto al tema del nombramiento del Fiscal Anticorrupción, ya la todavía coordinadora de la fracción legislativa del PRD, la diputada Yazmín Copete Zapot acusó que la fracción del PRI quiere sacar “beneficio político” de la negociación, para obtener los 34 votos necesarios para dar el nombramiento del funcionario. “El PRI está forzando seguramente para llevarse una parte de propuesta para efectos de poder tener algunos representantes afines a ellos, porque finalmente les interesa seguirse cuidando”.
En ese sentido, hizo un llamado a los legisladores a priorizar la capacidad de los aspirantes y no anteponer un interés político.
Consideró que el tema “no se tiene que relacionar con el proceso electoral, los legisladores deben actuar con madurez y validar el nombramiento por mayoría calificada.”
 Así las cosas, en el Poder Legislativo, que luego de cuatro meses de la aprobación del sistema estatal anticorrupción, todavía no hay para cuando puedan ponerse de acuerdo y nombrar a quien se encargue de combatir los actos de corrupción de los funcionarios públicos y de que los hay, los hay.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

miércoles, 14 de marzo de 2018

Peña y Yunes duro contra AMLO


  • El presidente priista y el gobernador panista coincidieron en sus discursos
  • La coincidencia vendría a confirmar versiones de un pacto en los Pinos
  • El que gane la elección en el estado de Veracruz ganará la presidencia
Por Miguel Angel Cristiani G.
Al final de cuentas, en la visita del presidente de la república priista Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado panista Miguel Angel Yunes Linares, a la ceremonia de inauguración de un granero en el municipio de Perote, la nota no fue esa, sino los mensajes entre líneas que ambos pronunciaron y que coincidieron en “pegarle al negro” como dicen en mi pueblo.
Sin mencionar por su nombre al candidato presidencial por MORENA, Andrés Manuel López Obrador, tanto el presidente de la república como el gobernador del estado, en sus discursos hicieron alusión al personaje.
Ese hecho, “coincidente” vendría a confirmar las versiones que han estado circulando en las redes sociales, en las que se asegura que ya hubo un pacto en Los Pinos, para que se haga todo lo posible para que el Peje pierda las elecciones en Veracruz y a cambio el hijo del gobernador gane en la entidad.
Es indiscutible, la importancia que el electorado veracruzano representa en las próximas elecciones, porque se considera que, si el candidato del PRI gana en Veracruz, con ello estaría ganando también ganando la presidencia de la república y en consecuencia, si se pierde el estado igual se pierde la nacional.
Por eso es que los mandatarios nacional y el estatal, aunque se supone que no se deben de hacer pronunciamientos ni declaraciones políticas sobre las elecciones, ambos coincidieron en sus discursos para pegarle “a ya sabes quién” sin nombrarlo.
Por eso fue que en las notas periodísticas, no se dio relevancia a lo dicho por el presidente Peña Nieto de que “Estamos abatiendo los niveles de pobreza; indicadores que miden a la población que enfrenta carencias están en sus mínimos históricos”.
Tampoco al hecho de que de acuerdo con el CONEVAL, de 2012 a 2016, 2.8 millones de personas superaron la carencia de acceso alimentario, y 2 millones de personas en nuestro país abandonaron la condición de vivir en pobreza extrema.
El primero en referirse al proceso electoral fue el gobernador Miguel Angel Yunes Linares quien dijo en su mensaje que “los veracruzanos votarán en el próximo proceso electoral no por quien amenaza con soltar tigres (por cierto, de papel) si hay fraude electoral o promete perdón a delincuentes, sino por quien tenga la mejor propuesta que beneficie a la ciudadanía.
Ante el proceso electoral “inédito” que se enfrenta, dijo el gobernador Yunes, haciendo uso de su libertad, aseguró que conoce bien al pueblo veracruzano y es informado y maduro, que piensa su voto y lo ejercerán en la más absoluta libertad.
Los veracruzanos, casi seis millones con derecho a voto, no se dejarán guiar por denuncias periodísticas contra el presidente, denuncias periodísticas contra el hombre más rico.
Sin mencionarlo por su nombre, Yunes Linares aseguro que no votarán por quien amenaza soltar a los tigres “por cierto puedo decir sin lugar a equivocarme que son tigres de papel”, haciendo referencia al candidato de Morena.
“Tampoco votarán por quien ofrece el perdón de los delitos, aquí a 20 kilómetros se encuentra el penal de Villa Aldama, les aseguro que no se abrirán las puertas del penal, el penal seguirá siendo penal y no será monasterio. Votarán por el candidato de la mejor propuesta para impulsar el desarrollo económico y empleo de Veracruz para que más de seis millones de veracruzanos salgan de la pobreza, votaremos por quien ofrezca la mejor solución para combatir la inseguridad”.
Finalmente, luego de que el gobernador Yunes Linares había hecho referencia a “ya sabes quién” el presidente Peña Nieto en su discurso también se refirió a las elecciones del próximo 1 de julio, exactamente dentro de 120 días: “Déjenme retomar, ya que el gobernador se atrevió a tocar la parte electoral, la voy a tocar yo de manera muy de ladito, para que no me acusen que estoy teniendo participación en este proceso. Primero, este ha sido un gobierno abierto, plural, respetuoso de todas las expresiones políticas, ha sido a partir de este respeto mostrado que hemos podido construir acuerdos y consensos para impulsar la agenda transformadora más importante que en los últimos años México hay tenido”.
En ese sentido garantizó que el Gobierno de la República no va a intervenir, ni ha intervenido, ni intervendrá, será absolutamente respetuoso de los contendientes del proceso electoral, toda vez que a su gobierno, aseveró, le corresponde dar garantías de paz social para que tenga lugar un proceso democrático que sea ejemplar.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


martes, 13 de marzo de 2018

Orizaba el Mejor Pueblo Mágico del País


  • Cambio de ser una ciudad industrial a un sitio turístico
  • Se construirán obras de infraestructura turística y deportiva
  • Un Jardín Botánico, un Planetario, un Malacate y hasta un Estadio de Futbol
Por Miguel Ángel Cristiani G.
La ciudad de Orizaba que durante muchos años tuvo como principal fuente de actividad, hoy ha cambiado su vocación por la industria sin chimeneas del turismo, en la que acaba de ser reconocida este año como el Mejor Pueblo Mágico de todo el país, por todos los atractivos de su pasado histórico y por toda la infraestructura que se ha venido consolidando en los últimos años.
En una extensa plática que tuvimos con el presidente municipal de Orizaba, Igor Fidel Rojí López nos explicó que anteriormente, “Orizaba era una ciudad industrial y hoy somos una ciudad turística, definitivamente. El hecho de que, por ejemplo, la revista México Desconocido, que es la principal revista turística en el país, nos haya nombrado el mejor pueblo mágico para este año 2018, así lo atestigua”.
El mismo alcalde priista, que forma parte de un grupo de empresarios que desde la Cámara de Comercio de Orizaba desde hace varios años se propusieron trabajar para transformar a la llamada Ciudad de las Aguas Alegres se cuestiona y responde: ¿Qué es lo que queremos hacer?
Pues proyectos turísticos que detonen el turismo en la ciudad, un Jardín Botánico con una inversión cercana a los 25 millones de pesos, en la parte sur de la ciudad, que es el río Orizaba desde el Puente del Toro hasta Xalavilla, y va a estar fenomenal, ya lo estamos trabajando.
Queremos hacer también un planetario, que va a ser el primero en el estado de Veracruz, ya que no hay un planetario de la Universidad Veracruzana en Xalapa, no hay uno en el puerto, simplemente no hay planetarios en todo el estado.
En el sureste del país casi no hay planetarios, queremos hacer el primer planetario de Veracruz, que también es un atractivo, por el tema de que el Pico de Orizaba que fue el primer planetario del país, ahí subían los antiguos pobladores del valle a ver las estrellas y demás observaciones astrológicas.
Y tenemos una tesis, de que en Orizaba debe de haber un planetario, porque además hay restos arqueológicos en el Pico de Orizaba, que nos están donando, para hacer un museo dentro de ese mismo planetario.
Entonces, explica el empresario orizabeño y ha trabajado en dos administraciones municipales y que en la actualidad le toca presidir: “queremos tener ese planetario, que va a estar en el terreno donde se arma la feria Expori, es una inversión cercana a los 40 millones de pesos, junto también hay un cerro que se llama Cerro de Escamela, que tenemos una gran propiedad municipal que está totalmente virgen y ahí queremos hacer un malacate, a través de un carrito, con un tobogán de cerca de un kilómetro y medio, -no es un teleférico, es un malacate- te sube a través del cerro y ya arriba te suelta y desciendes en un tobogán.
Es una empresa alemana, que ya también lo estamos viendo, la inversión es del orden de millón y medio de dólares.
Todo esto van a ser otros atractivos más, para apuntalar el Pueblo Mágico de Orizaba.
Aunado a esto, también queremos hacer la Ciudad del Futbol, porque nuestra ciudad es la cuna del futbol y no existe un estadio municipal, increíble que, en la ciudad del futbol, que tenemos ocho ligas municipales, que tenemos más de 15 mil jugadores amateurs en las ligas, no tengan en donde jugar ese deporte.
Entonces queremos hacer en una zona de la ciudad, que se llama Rincón Grande, ahí hay cinco hectáreas que vamos a sumarle a unas más que vamos a comprar, para hacer el estadio y una academia de futbol, en donde tengan acceso los niños de las colonias populares, a través de becas, para aprender a jugar futbol.
Queremos hacer un estadio de 20 mil espectadores, con un estacionamiento de 2 mil cajones, y va a tener un parque ecológico junto a la orilla del río Blanco, en donde va a estar un complejo que se va a llamar la Ciudad del Futbol, esa cuesta 200 millones de pesos y se espera que en agosto-septiembre se pueda estar comenzando la obra y terminarla en diciembre del 2019.
Todo esto es con recursos municipales, porque además tenemos el planteamiento financiero de que nos alcanza el dinero. Tenemos 640 millones de presupuesto, ahorita autorizados por la Legislatura, en cuatro años de administración pues estaremos manejando un presupuesto de 2 mil 500 millones de pesos en los cuatro años.
Yo creo que con un ahorro de 200 millones sí lo podemos hacer.
En cuanto a la demanda de las colonias que ahora quieren que les hagan sus calles como si fueran el boulevard en la zona centro, informó que a través del PEF bajaron 39 millones de pesos para pavimentaciones, en colonias, que comenzaron este lunes, doce de trece licitaciones que tenemos en colonias, que van a atender siete colonias, la Cidosa, la Moctezuma, la Librado Rivera, la Ferrer Guardia, la Juárez, la Tlachichilco y la Unión Obrera.
Todos los proyectos que les estoy platicando, en los cuatro años de gobierno, van a ser una realidad, ¿y como lo hacemos? Pues con ahorro, la principal base para una administración municipal es tener dinero, tenemos ingresos extras de 12 millones de los baños municipales, 17 millones del teleférico y tenemos 14 millones de parquímetros, 7.5 millones de rentas de locales comerciales, con eso tenemos más de 55 millones de pesos, por año.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


viernes, 9 de marzo de 2018

El Gasoducto de Tuxpan


  • La casa museo de Lázaro Cárdenas en la Barra de Tampamachoco
  • TransCanadá invertirá 3 mil millones de dólares en la red de ductos
  • El ayuntamiento de Tamiahua denuncia que hay permisos ilegales
Por Miguel Angel Cristiani G.

Pocos veracruzanos saben que el presidente de la república Lázaro Cárdenas estuvo en el puerto de Tuxpan viviendo durante una semana, los días previos a la declaración de expropiación de las instalaciones petroleras a las empresas extranjeras, que se negaban a cumplir con las leyes de nuestro país, para la explotación de la riqueza del llamado oro negro.
Tampoco es muy conocido el hecho de que la casa donde estuvo viviendo -muy modesta y sencilla, nada que ver con la casita blanca de ya saben quién- se localiza en los terrenos que pertenecen a Petróleos Mexicanos en la Barra de Tampamachoco, precisamente donde hay viviendas de trabajadores de PEMEX.
En ese lugar, Lázaro Cárdenas estuvo solo, meditando la trascendental decisión que unos días más adelante habría de dar a conocer a todos los mexicanos desde el balcón central de palacio nacional: se declaraba la expropiación petrolera de las empresas extranjeras que no aceptaban cumplir con las leyes mexicanas para su operación en nuestro país.
Todo lo anterior me vino a la mente, cuando la transmisión que se hizo por internet, de la ceremonia de la firma de un pacto entre el gobierno del estado de Veracruz y la empresa TransCanada, que habrá de invertir según se dijo en el Foro Boca, 2 mil 600 millones de dólares para la construcción del gasoducto que irá desde el puerto de Tuxpan-Texas y que cruzará por Puebla hasta el estado de Hidalgo en el centro del país.
Aunque de acuerdo con información de la propia empresa TransCanadá la inversión no es de 2 mil 600 millones de dólares, como se anunció, sino que son 3 mil millones de dólares, de un total de 5 mil millones que se tiene proyectado invertir este año en los gasoductos.
Para quienes se preguntan porqué la firma del convenio-pacto no se llevó a cabo en el puerto de Tuxpan y en cambio se llevó hasta el municipio de Boca del Río, en el Foro Boca, habría que comentar que la presidenta municipal de Tamiahua, por donde también cruzará el gasoducto que vendrá desde Texas, Citlali Medellín acompañada de su comuna, subió un video a las redes sociales, en donde asegura que no se opone a la construcción del gasoducto, pero que requiere que se tramiten los permisos correspondientes de manera legal, ya que los que se otorgaron en la pasada administración son falsos y en consecuencia ilegales.
En el fondo del tema del convenio entre la transnacional TransCanada y el gobierno del Estado de Veracruz, permanece el hecho de que se deberán entregar ciertos apoyos a los pescadores que podrían resultar afectados por la construcción del gasoducto, entre quienes se repartirán alguna cantidad millonaria.
Lo de la construcción del gasoducto no es nada nuevo, ni es resultado de la llamada reforma energética que permite la participación de empresas extranjeras en nuestro país, ya que desde noviembre de 2015, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó a TransCanada para construir, poseer y operar el gasoducto Tuxpan – Tula.
El contrato tendrá una duración de 25 años.
El gasoducto proveerá de gas natural a las centrales generadoras de electricidad de ciclo combinado en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo al igual que a las regiones Centro y Occidente del país.
El sistema abastecerá también a nuevas plantas de generación de electricidad y a aquellas que actualmente operan con combustóleo y que serán convertidas para usar gas natural como combustible base.
La ruta del gasoducto comenzará en Tuxpan en el estado de Veracruz y se extenderá a los estados de Puebla e Hidalgo.
Con una longitud de 287 km. Diámetro: 36 pulgadas. Capacidad: 886 millones de pies cúbicos diarios.
Desde el 11 de noviembre de 2015 TransCanada Corporation (TSX, NYSE: TRP) (TransCanada) anunció que había sido seleccionada para construir, poseer y operar el Gasoducto Tuxpan-Tula en México.
“El Gasoducto Tuxpan-Tula demuestra nuestro compromiso continuo con el desarrollo de la infraestructura energética de México para satisfacer la necesidad por un mayor abastecimiento de gas natural” dijo Russ Girling, Presidente y CEO de TransCanada.
TransCanada espera invertir aproximadamente $500 millones de dólares (CAPEX) en el ducto de 36 pulgadas y anticipa que entrará en operación en el último trimestre del 2017. El gasoducto tendrá aproximadamente 250 kilómetros de largo (155 millas) y tendrá una capacidad contratada de 886 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD).
El Gasoducto Tuxpan-Tula complementará el negocio de TransCanada en México que ya posee y opera los sistemas de ductos de Tamazunchale y Guadalajara y está completando la construcción de los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán. Para el 2018, con el Gasoducto Tuxpan-Tula, TransCanada contará con cinco sistemas importantes de gasoductos con una inversión de aproximadamente $3 mil millones de dólares en México. La compañía continuará buscando oportunidades adicionales para nuevos proyectos de infraestructura energética en México en el futuro.
ransCanada opera una red de ductos de gas natural que se extiende por más de 68,000 kilómetros (42,100 millas), conectándose prácticamente con todas las cuencas de abastecimiento de gas en América del Norte. TransCanada es uno de los mayores proveedores de almacenamiento de gas y servicios relacionados de todo el continente con una capacidad de 368 mil millones de pies cúbicos. Un productor en crecimiento de energía eléctrica, TransCanada posee o tiene intereses en más de 10,900 megawatts de generación de electricidad en Canadá y Estados Unidos. TransCanada está desarrollando uno de los sistemas de oleoductos más grande de América del Norte. Las acciones de TransCanada cotizan tanto en las bolsas de Toronto y Nueva York bajo la clave TRP.
TransCanada fue la primera compañía privada en construir y operar gasoductos en México. Para el 2018, la inversión total de TransCanada en México será de más de $5,000 millones de dólares.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


jueves, 8 de marzo de 2018

Coatepec de las Orquídeas


  • Será la capital nacional de esa bella flor
  • Anuncian la Feria a partir del 24 de marzo
  • Es ya el evento más importante en todo México
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Desde hace ya muchos años, el municipio de Coatepec ha sido conocido a nivel nacional y hasta internacional, por sus cultivos de café y las flores de las orquídeas multicolores, por eso es que este año, los organizadores de la Feria Nacional de la Orquídea, a celebrarse a partir del 24 de marzo y hasta el 1 de abril, pretende establecer a esa población veracruzana, como la capital de todo el país de esa bella planta.
Oscar Espino Contreras organizador de la feria nos recordó que el evento surgió como una forma de atraer más turismo a Coatepec y como un espacio para promover el cultivo y la conservación de la orquideoflora, además como una forma de presentarle a los visitantes en el período vacacional de Semana Santa parte de la magia de la ciudad.
Hoy en día, la Feria Nacional de la Orquídea que se realiza en Coatepec, es el evento más importante en México, gracias al esfuerzo que se viene haciendo desde hace más de diez años, por consolidar al municipio como la Capital de las Orquídeas.
Se llevará a cabo en el edificio de la escuela primaria Miguel Hidalgo, un edificio muy emblemático de la ciudad, que forma parte de los más de 300 monumentos arquitectónicos que tiene ese pueblo mágico, de las 10 de la mañana a 20 horas.
Por su parte, el presidente municipal, Luis Enrique Fernández Peredo agradeció el apoyo de los medios de comunicación, “sin los cuales, las actividades del ayuntamiento no existen, porque son los encargados de difundir lo que se está haciendo y llegar a todas partes, no solo de Veracruz sino también de otros puntos de la república.”
Agradeció también al secretario de Turismo del Estado, Leopoldo Domínguez Armengual todo el apoyo que le están brindando para que Coatepec visitado en esas fechas ya próximas.
Destacó la participación de la directora de turismo municipal, Tania Bonilla Cabañas quien tiene la responsabilidad de la reactivación del tema del turismo y la cultura en Coatepec.
Recordó al doctor Isaías Conteras Juárez que inculcó ese amor a las orquídeas y le deja ese gran legado a Coatepec, tan representativo del municipio.
Fernández Peredo aseguró que hoy se consolida la grandeza de Coatepec, dentro de todo lo que tenemos, el café, la orquídea, ya que estamos hablando de una de las fiestas más emblemáticas, no solo de nuestro municipio, del estado y de nuestro país.
Gracias a este evento, Coatepec es conocido no solo por su café, sino también por el gusto y la afición por el cultivo y la conservación de las orquídeas.
Por ello esta feria es tan importante, porque no solo define a una nueva vocación económica, sino también a una carta de presentación con la que recibimos a los turistas, visitantes en este período próximo de vacaciones.
Contamos -explicó el alcalde coatepecano- con el segundo orquideario más importante a nivel nacional, que además de funcionar como un museo vivo, es un ejemplo de conservación de una de las colecciones privadas más importantes de México y de Latinoamerica.
Coatepec debe de sentirse muy orgulloso porque esta Feria Nacional de la Orquídea no solo nos ayuda a definir nuestra vocación turística, sino que también deja una derrama económica de un poco más de diez millones de pesos, pues se contará con expositores de Aguascalientes, Colima, de Morelos, de Michoacán, Chiapas, de Puebla y de la Ciudad de México.
Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
La familia comprende aproximadamente 25 000 especies (algunas fuentes informan de 30 000), por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza específica entre las angiospermas. A esta diversidad natural se le suman 60 000 híbridos y variedades producidas por los floricultores.
Las orquídeas pueden ser reconocidas por sus flores de simetría fuertemente bilateral, en las que la pieza media del verticilo interno de tépalos —llamada labelo— está profundamente modificada, y el o los estambres están fusionados al estilo, al menos en la base.
La presentación de la Feria Nacional de la Orquídea se llevó a cabo en una conferencia de prensa, en el Hotel Casa Real del Café, la cual fue presidida por el alcalde, Luis Enrique Fernández Peredo; el fundador y organizador de la feria, Oscar Espino Contreras; Jorge Domínguez, en representación del Secretario de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado, Leopoldo Domínguez Armengual; Justo Fernández Garibay, Presidente del Comité de Pueblos Mágicos de Coatepec, Tania Laura Bonilla Cabañas, Directora de Turismo Municipal y la regidora séptima, Dary Isabel López Andrade, así como el regidor octavo, Benjamín Sánchez Flores; el regidor tercero Jorge Luna Hernández.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru