A diez meses de haber iniciado la administración del
gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ante la evidente
falta de recursos económicos para apoyar efectivamente a la iniciativa privada –generadora
de empleos y de bienestar familiar- se instaló en palacio de gobierno el
denominado Consejo Estatal de Economía, “una nueva estrategia que coordinará
trabajos de la iniciativa privada, el sector académico y de investigación y de
las autoridades estatales para lograr el progreso de todos los veracruzanos”.
A diez meses de gobierno, el ejecutivo estatal Javier Duarte
de Ochoa explicó que “se trata de un instrumento que dará dinamismo y celeridad
a las inversiones, así como un fuerte impulso al crecimiento económico para
generar más fuentes de trabajo que permitan el desarrollo y bienestar de todas
las familias”.
Aunque para algunos analistas de la realidad veracruzana,
resulta un tanto raro, que existiendo ya una Secretaría de Economía a nivel
estatal que supuestamente entre sus funciones se encuentran el propiciar esas
nuevas alternativas para la inversión para el avance económico y la
competitividad empresarial, ahora se esté creando un Consejo Estatal de
Economía, encabezado –casualmente por 10 alcaldes a nivel regional-que según se
dice “Significa una ventana de gestión, apoyos, incentivos y estímulos para las
empresas que se establezcan en cada región de Veracruz”.
No hay que olvidar que el año entrante, serán las elecciones
de diputados y presidente de la república, en donde se tendrán que manejar
muchos recursos –esos sí en efectivo- para poder sacar a los candidatos
vencedores.
Además que el año siguiente, en el 2013 se tendrán que
renovar las 212 presidencias municipales.
Ojalá pues, que este Consejo Estatal de Economía venga a
impulsar acciones y programas que propicien nuevas alternativas de inversión
para el avance económico y la competitividad empresarial, y no sea un medio
para apoyar con recursos oficiales a otros menesteres.
Comentarios
Publicar un comentario