Comentábamos ayer que
la detención del ex alcalde de Tuxpan, Juan Ramón Gánem no era el único caso de
corrupción que debería de ser perseguido y sancionado, anoche mismo las
autoridades del gobierno del estado dieron a conocer la detención de un total
de 35 ex funcionarios municipales entre alcaldes, tesoreros, contralores, directores
de obras, síndicos y regidores por un daño patrimonial de 156 millones.
Pero aunque el dato
suena un tanto espectacular porque son 35 autoridades de la recién concluida
administración municipal, lo cierto es que como dicen en mi pueblo: “ni son
todos los que están, ni son todos los que son”.
Si leemos la lista
completa de detenidos, nos daremos cuenta que en realidad son autoridades de
municipios pequeños, que en consecuencia también manejaron menores recursos.
¿Acaso los municipios
con mayores recursos, no presentaron irregularidades?
Habrá que esperar tal
vez, a que se haga efectivo posteriormente lo dicho por el secretario de
Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, y el procurador General de Justicia,
Reynaldo Escobar Pérez, en el sentido de que “En Veracruz no hay espacio para la impunidad y el imperio de la ley es
una realidad”.
Hay que tener en
cuenta, que las denuncias presentadas por el Órgano de Fiscalización Superior
del Estado de Veracruz (ORFIS) se ejercitó acción penal en contra de ex ediles
por las irregularidades detectadas en la Cuenta Pública 2009 de las
administraciones municipales, pero falta aún por dictaminar lo correspondiente
al año 2010, que fue el último del período y en el que se manejaron muchos más
recursos, entre otros por la famosa “bursatilización”.
Que bueno que las
autoridades estatales anuncien que no hay espacio para la impunidad y que
impera la ley, porque entonces actuando en consecuencia, seguramente que el
ORFIS tendrá que reportar un numero mayor de irregularidades cometidas en lo
que popularmente se conoce como “El año de Hidalgo”.
Comentarios
Publicar un comentario