martes, 27 de febrero de 2024

entrega constancia al candidato José Francisco Yunes Zorrilla

 Asiste, Dirigente del Setsum Ricardo Díz Herlindo, al auditorio Jesús Reyes acompañar al candidato a gobernador a recibir su constancia.

En el auditorio Jesús Reyes Heroles se entrega constancia al candidato José Francisco Yunes Zorrilla. 





Estando presente, Luis Guillermo Franco Robles Procesos internos.

De tal forma, Adolfo de Jesús Ramirez Arana, quien saluda al candidato y a los dirigentes presentes así como a la ciudadanía en general y mencionó que hoy culmina, el proceso interno de candidato a Gobernador.

Dónde, la sociedad nos pedía , y vamos contra morena que va a realizar una elección de estado.

Vamos a ganar dónde hoy, hay una coordinación de altura y por eso hoy, José Francisco Yunes Zorrilla recibe su constancia como candidato a gobernador del estado, dónde hace que, la sociedad mencioné que se tomó, la mejor decisión.

Por qué tenemos al mejor y al hombre que ha recorrido todo, el estado, quien ha realizado gestiones y nos dicen, que después de que terminó, la campaña, y hoy sabemos que vamos a ganar al mal gobierno de moreno y ese antídoto es José Yunes Zorrilla, y sabemos que tenemos que realizar campaña casa por casa, y la próxima elección es nuestra y con ese esfuerzo y fuerza.

En su intervención Fernando Morales Cruz, hace mención que tiene uso de la voz Guillermo franco dónde menciona que hay quórum para iniciar, la sesión.

Así mismo, una vez que se declarado quórum dónde se da cumplimiento el pasado 20 de diciembre a la convocatoria dónde se registró el pasado 30 de diciembre y una vez que terminó la precampaña el pasado 10 de febrero dónde terminar, y por tal motivo se le pide a José Francisco para hacerle entrega de la constancia por parte de, Luis Guillermo franco, quien da por terminado la sesión solemne hoy en el auditorio Jesús Reyes Heroles del PRI Estatal.

lunes, 26 de febrero de 2024

El gobernador ¿investigador de la UV?

El Rector le entregó un reconocimiento en el Día del Inventor

Los cuestionamientos que no tienen respuesta

El desprestigio para la Universidad y la comunicad científica

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Ahora sí que le salió el tiro por la culata, al rector de la Universidad Veracruzana Martín Aguilar Sánchez en su afán de quedar bien con el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, al entregarle un reconocimiento como “inventor” de un sofisticado equipo “Tribómetro Electrohidráulico”.

Resulta casi increíble que el gobernador del estado, quien en los últimos años ha estado dedicado a la política, de la noche a la mañana, salga a recibir un reconocimiento como investigador académico de la Universidad Veracruzana.

Porque de ser falso el hecho de que el gobernador haya sido uno de los inventores del “Tribómetro Electrohidráulico” sería muy grave y delicado.

No se trata nada más de que le hayan entregado un documento confirmando un hecho falso, sino que se estaría incurriendo en un desprestigio para la Máxima Casa de Estudios.

Se estaría rebajando a nivel de las muchas universidades “patito” que reparten títulos a diestra y siniestra, en muchas ocasiones, a funcionarios públicos que en su vida han pisado un aula universitaria.

Pero más que destacarlo como un científico, el rector Martín Aguilar lo que hizo fue llamar la atención y provocar que surgieran varias interrogantes y cuestionamientos que no han tenido respuesta.

Para empezar, desde cuándo el gobernador Cuitláhuac García Jimenez es “investigador” en la Universidad Veracruzana.

¿En qué instituto o centro de investigaciones se encuentra adscrito??

¿Cuál es la categoría y en consecuencia el sueldo que percibe como investigador??

¿Cuándo fue que participó y concurso para tener una plaza de investigador universitario?

¿Se trata de una plaza que le fue otorgada para que pueda seguir “investigando” una vez que deje de ser gobernador del estado??

Y todavía lo boletinaron y publicaron en la página oficial de la Máxima Casa de Estudios:

Autoridades de la Universidad Veracruzana (UV), encabezadas por el rector Martín Aguilar Sánchez, reconocieron a autores y autoras de 17 inventos que han cumplido con su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en ceremonia desarrollada en conmemoración del Día del Inventor Mexicano (17 de febrero), realizada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), con transmisión a todas las regiones. 

Recibieron reconocimientos autoras y autores de siete inventos con registro ante el IMPI, de las regiones Xalapa y Orizaba-Córdoba en el periodo de febrero 2023-enero 2024, así como de 10 inventos de las regiones Xalapa y Veracruz, con patente otorgada por el IMPI en el mismo periodo.  

En la categoría de patentes, se reconoció a una invención conjunta de académicos de las regiones de Xalapa y Veracruz: “Tribómetro Electrohidráulico” en la que participaron, Andrés López Velázquez, Cuitláhuac García Jiménez —gobernador del Estado de Veracruz—, Rosario Aldana Franco y Ervin Jesús Álvarez Sánchez, por Xalapa, y por Veracruz, Leandro García González, Teresa Hernández Quiroz, Julián Hernández Torres y Luis Zamora Peredo.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 


miércoles, 21 de febrero de 2024

Integrantes del partido del trabajo solicitan, la salida de Vicente Aguilar Aguilar

 Integrantes del partido del trabajo solicitan, la salida de Vicente Aguilar Aguilar de la coordinación ejecutiva del partido del trabajo en Veracruz.


Señalan violencia de género en el PT estatal.

Integrantes del Partido del Trabajo de Veracruz, se manifiestan a las afueras de las oficinas de la Comisión Ejecutivo Nacional del PT, ubicadas en la avenida Cuauhtémoc N.47 de la Colonia Roma en la Delegación Cuauhtémoc de la CDMX 

Se le arma al Comisionado Ejecutivo del partido del trabajo en las instalaciones, donde exigen su destitución por nepotismo, violencia de género, abuso de poder y trato digno en equidad de género.

También exhiben en cartulinas su destitución y fuera del PT de Veracruz, y familia Aguilar Aguilar.

Hacen mención, los hoy integrantes del PT que muestran inconformidad por parte de la militancia del partido del trabajo en el estado de Veracruz, por tal motivo pedimos la destitución del dirigente estatal, Vicente Aguilar Aguilar.

De tal forma esperamos ser atendidos, por, el dirigente nacional, Alberto Anaya Gutierrez, para comentarle nuestras peticiones e inconformidad de abuso de los dirigentes del PT en veracruz.


Por qué no estamos de acuerdo en las negociaciones y asignaciones del PT en las candidaturas a diputaciones locales y federales sin tener un trabajo fuerte dentro del partido.

Libro Propuesta educativa para adultos sordos

 La Jefa de la oficina de gobierno del Estado de Veracruz Waltraud Martínez Olvera, informó de la presentación del libro, “Propuesta educativa para adultos sordos en condición de rezago educativo: formación de los agentes”.

Explicó la funcionaria, es el resultado de un proyecto de investigación, que dio lugar a una propuesta pedagógica para la atención educativa de personas sordas, orientando las decisiones de los agentes educativos. En el proyecto se logró documentar científicamente aspectos sobre la educación del Sordo en territorio veracruzano, desde un enfoque intercultural bilingüe y la perspectiva Sorda.


El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, ubicado en la calle Xalapeños Ilustres.


La propuesta educativa para adultos sordos se llevará a los 212 municipios y se trabaja en coordinación con los presidentes municipales.

Dijo que las propuestas existentes hasta hoy para la educación sobre todo en el adulto sordo, no están teniendo el acceso al ejercicio de sus derechos planos.

En el marco de la nueva escuela mexicana y (CONACYT) consejo nacional de ciencia y tecnología 

permite la investigación para personas sordas.


El INEGI en el año 2020 hizo un sondeo de 400 mil personas con problemas de audición y sordera, sin embargo no tiene la diferencia si son personas que por edad adulta perdieron la audición o si son personas que asi nacieron.

Mencionó la titular Martínez Olvera que están haciendo un registro en las comunidades a nivel estado hasta el momento llevan 5 mil personas captadas con problemas de sordera.

Este programa lo deberían de tomar uno que otro político o candidato en el proceso electoral porque a veces no escuchan las peticiones de la gente.

martes, 20 de febrero de 2024

Asamblea informativa de Meseros, y dependientes de comedor

 En el salón caracol ubicado en esta ciudad se lleva a cabo una comida para degustar a los meseros, donde asiste como invitado, El Lic Américo Zuñiga Martínez para acompañarlos en su celebración.





Hoy hace acto de presencia como precandidato a la diputación federal por, la coalicion PAN,PRD, PRI, quien acompaña a Román Moreno líder del sector de meseros sin tintes político solo para saludar a grandes amigos de banquetes de la capital veracruzana. 

Dónde hoy los acompaña para darles ánimo en su trabajo, que realizan en eventos que se desarrollan en diversas actividades.

Asisten cientos de personas que se dedican a la actividad de banquetes,( meseros ), donde se les hizo entrega de artículos para desarrollar más eficiente su actividad laboral.

lunes, 19 de febrero de 2024

Alberto Silva no puede ser candidato

 Decía mi abuela, basada en la sabiduría popular, “que del plato a la boca, a veces se cae la sopa” y esto es lo que está sucediendo a varios suspirantes a una diputación federal, que no habrán de aparecer en las boletas electorales del próximo 2 de junio.

Ese es el caso del ex coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado y ex alcalde de Tuxpan durante el gobierno de Javier Duarte, Alberto Silva Ramos quien ahora bajo el manto de su amigo el senador y ex gobernador chiapaneco Manuel Velazco busca la candidatura y la protección federal.

Pero resulta que hay un pequeño detalle, Alberto Silva Ramos no podrá ser ni siquiera candidato, no por las deudas millonarias que quedó a deber a los medios de comunicación cuando fue el “Cisne” preferido del gobernador Javier Duarte, sino porque simple y sencillamente la ley se lo prohíbe.

Posiblemente su nuevo amigo no sabe que Alberto Silva Ramos tiene una demanda por pensión alimenticia.

Hay que destacar que la Ley Electoral, con base a la publicación en su página oficial con la liga: https://centralelectoral.ine.mx/2020/10/28/deudores-de-pension-alimenticia-y-condenados-por-violencia-familiar-o-delitos-sexuales-no-podran-ser-candidatos-en-las-elecciones  en el que deudores de pensión alimenticia y condenados por violencia familiar o delitos sexuales no podrían ser candidatos en las elecciones y que atenten contra las obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda y que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios.

En el caso de Cyndi, -su última ex esposa- ella no puede trabajar por cuidar de tiempo completo a su hijo Sandy, con diagnóstico de parálisis cerebral, aunque existe un convenio ante el Juzgado Octavo de Primera Instancia Especializado en Materia de Familiar del Distrito Judicial de Xalapa, con el Expediente Civil No. 799/2022/I. Que tampoco ha cumplido con ese compromiso.

Por consiguiente, Alberto Silva Ramos no podrá ser candidato, ni aspirar a un escaño en el Congreso Federal, ya que el proceso está abierto y deberá atender las necesidades de su hijo Santy, pues de lo contrario lo pueden hasta detener, por una orden de aprehensión emitida por un juez de lo familiar.  Y lo más importante, darle a Santy su derecho a tener una vida digna y atención médica.


lunes, 12 de febrero de 2024

Las reformas electoreras


No serán aprobadas en el Senado de la República

¿De dónde van a salir esos miles de millones de pesos que se requieren?

Una vez más, se pretende darnos gato por liebre

Por Miguel Ángel Cristiani G.

mucho que se hablado y escrito sobre el tema de las llamadas reformas constitucionales que propuso el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y que ya se encuentran en comisiones del Congreso para su análisis y presentación ante el pleno de los diputados federales.

Como también es un hecho, que por contar con la mayoría de legisladores de MORENA y sus partiditos aliados, lo más seguro es que fueran aprobadas en esa instancia.

Pero todavía tienen que ser analizadas y votadas en el Senado de la República, en donde Morena no cuenta con la mayoría.

Lo cierto es que se trata de un paquete de iniciativas que -en la teoría- deberían de beneficiar a ciertos sectores de la población.

Pero como seguramente, al final no serán aprobadas, entonces saldrá a la luz el verdadero motivo por el cual se presentaron hasta faltando un cuarto para las doce, para que termine la actual administración federal.

Entonces ya podrá decir el presidente López Obrador -una y otra vez en sus conferencias mañaneras- ya ven, nosotros queríamos beneficiarlos, pero los conservadores de la oposición quieren seguir con sus privilegios y por eso no las aprobaron.

Aunque ese sea también un razonamiento falaz, porque nadie ni ningún legislador podría oponerse a que se otorguen mayores beneficios a los trabajadores, del magisterio, fuerzas armadas, o del sector salud.

Lo que pasa es que no se ha dado una respuesta creíble a la pregunta fundamental para la aplicación de esas reformas constitucionales:

¿De dónde van a salir esos miles y miles de millones de pesos que se requieren para poder hacerlas realidad?

Con los recursos que se dice van a ser recuperados de distintas dependencias gubernamentales, como el Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado -que ya fue saqueado también por funcionarios de la 4T- o las ¿ganancias? Que dejen el Tren Maya o el Aeropuerto Felipe Angeles- que todavía no funcionan.

La otra es quitarle a la Suprema Corte de Justicia los fideicomisos que tienen, aunque falta que se vayan a dejar que se los quiten.

Nada más les faltó poner que con la venta de gasolina, de la refinería de Dos Bocas, que triplicó el costo de su construcción y esta es la bendita hora que no produce un litro de combustible, pero eso sí, millonarias ganancias para los constructores.

Son reformas electoreras, que de antemano se sabe que no van a ser aprobadas por el Senado.

Pero que permitirán decir y proclamar: nosotros queríamos darles más a los pobres, pero los neoliberales no nos dejaron.

Pero entonces, la otra pregunta es, porque no en lugar de ponerse a derrochar miles de millones de pesos en obras faraónicas del sexenio, que hasta la fecha no funcionan, esos recursos no se destinaron para -desde el inicio de este gobierno federal- aprobar esas reformas constitucionales, que ahora se presentan en tiempos electorales.

Una vez más, se pretende darnos gato por liebre.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 


¿Una victoria?, sólo que el combate sea arreglado

 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 

De las peleas de box siempre me ha llamado la atención la reacción del boxeador más vapuleado cuando la contienda llega a su fin. Y es que se va a una esquina, se sube a la segunda cuerda y levanta los brazos en señal de triunfo. A esta fantochería se suelen agregar sus seconds que incluso lo pasean en hombros por el ring.


Este recurso desesperado es con la intención de confundir al público. También (y eso nunca lo he entendido), con el malsano propósito de influir en la decisión de los jueces. Pero esto nunca ha funcionado, a menos que la pelea sea arreglada. 


Este sábado después de su mitin en Alvarado, la señora Rocío Nahle se subió a las cuerdas, levantó los brazos, se proclamó ganadora de la precampaña, volvió a presumir su envidiable delantera sobre su rival José Francisco Yunes Zorrilla y sus seconds la levantaron en hombros y la pasearon por el ring.


¿Ganó este primer encuentro? No. 


¿La vapulearon? Tampoco. Perdió por puntos pero está intentando confundir al público, no a sus seguidores a los que tiene bien dormidos, sino al resto de la clientela electoral. 


Rocío terminó su precampaña visitando apenas 108 de los 212 municipio y con excepción de unos cuantos como Coatzacoalcos, Poza Rica y Veracruz que ya conocía, a los restantes los visitó por primera vez y nomás de carrerita.


Mientras Pepe Yunes presentó propuestas, Rocío llegó a sus mítines cargada de propaganda. “Nuestro movimiento promueve la libertad y la democracia. Sabemos lo que queremos, mantener la Presidencia de la República con nuestra querida amiga y compañera Claudia Scheinbaum Pardo, así como también, por supuesto, mantener la gubernatura con una servidora. Y no tengan la menor duda compañeros y compañeras, que así será, porque ganamos abrumadoramente la precampaña y son más de 30 puntos de ventaja los que le llevamos a nuestros oponentes”, dijo en Alvarado. 


¿Alguna fórmula para acabar con la inseguridad en la entidad, mejorar el sistema de Salud, recuperar el empleo, disminuir la pobreza y la pobreza extrema, erradicar el desabasto de medicamentos, los asaltos carreteros y los feminicidios? No, de eso no dijo nada; ni por asomo. 


Su precampaña fue puro choro mareador como el que soltó este domingo después de ser ungida candidata y donde aprovechó para amarrarse el dedo. “No vamos a caer en distracciones, nuestra campaña se centra en trabajo, en cercanía, en nosotros. Los de la oposición van a soltar una campaña grotesca, golpeadora, difamatoria como lo que son, pero nosotros no vamos a perder el objetivo, vamos por la presidencia, la gubernatura, el legislativo, todo es todo”.


Rocío Nahle no trae nada para ofrecerle a los veracruzanos que no sea la “continuidad de la 4T”. Y esa continuidad conlleva más inseguridad, más violencia, más abrazos a los delincuentes, más desempleo, más pobreza, más retroceso, más para abajo, más hacia el hoyo.


Su próxima “pelea” aún no comienza y ya se fue a una de las esquinas del ring, ya se subió a la segunda cuerda y ya levantó los brazos. 


¿Tanta confianza tiene en el electorado? No hombre, para nada. Ya parece... 


Su confianza está puesta en Palacio Nacional porque la de Veracruz será una elección de Estado. A menos claro, que la raza jarocha diga con su voto lo contrario.  


Al igual que el boxeador vapuleado, Rocío pretende reclamar para sí una victoria que jamás obtendrá en buena lid, a menos que el combate sea arreglado.   


Y cuidado con esto porque si en las peleas de box decisiones de esta naturaleza han provocado fenomenales riñas, una decisión así de gandalla el próximo 2 de junio puede despertar al Veracruz bronco.  


Una cosa es que sean nobles y otra bien distinta que quieran verle la cara de tarugos a mis queridos paisanos. 


bernardogup@hotmail.com

tienda artesanal, Agronegocios "Consumo Solidario"

 Al termino de los honores a la bandera del parque Juárez, el Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Yair Ademar Domínguez Vázquez acompañado de su equipo de colaboradores, recorrió la tienda artesanal, Agronegocios "Consumo Solidario".

Instalados a un costado del palacio de gobierno.

Para que toda la gente vaya y conozca los productos de tu región.

Estarán de 12 al 15 de febrero.




“Crimen organizado quiere tomar las riendas de Acayucan”: la declaración de la alcaldesa, la respuesta del gobernador, los contextos

 CLAROSCUROS

José Luis Ortega Vidal

Para contextualizar la serie de declaraciones que desde el pasado viernes han colocado al municipio de Acayucan, Veracruz, en el escenario político y mediático nacional e internacional, es importante referir demarcaciones ubicadas en la parte veracruzana del Istmo de Tehuantepec o muy cercanas a éste: Sayula de Alemán, Chinameca, Santiago Sochiapan, Texistepec, Ciudad Isla, donde se han generado hechos que directa o indirectamente vincula el quehacer oficial local a sucesos criminales.


- En agosto del 2022 la alcaldesa de Sayula de Alemán, Lorena Sánchez Vargas aseguró ante los periodistas Ciro Gómez Leyva y Anabel Hernández, que durante siete meses -los primeros de su gestión- ejerció su trabajo edilicio prácticamente secuestrada por un grupo armado que le impuso funcionarios en el Ayuntamiento y manejó la tesorería. Sobre el tema la Fiscalía de Veracruz mantiene abiertos expedientes, hay un regidor preso y se emitieron órdenes de aprehensión aún no ejecutadas. La historia de Lorena Sánchez -es importante subrayarlo- está repleta de claroscuros, incluyendo la mentira de un supuesto secuestro de su hijo que nunca ocurrió. Con todo, se vivieron meses de inestabilidad política en torno al Ayuntamiento de Sayula y durante más de un año la presidenta municipal vive y trabaja rodeada de custodios de la Guardia Nacional.


- El seis de junio del 2023, la síndica de Ciudad Isla, Ivania Ríos Lázaro, hizo pública la denuncia que presentó contra el alcalde Gustavo Alfonso Torres, por los presuntos delitos de amenazas, violencia psicológica y violencia política en contra de las mujeres por razón de género. Una nota publicada en el Diario de Xalapa y firmada por Ariadna García, anota:


"Es la primera vez que estamos envueltos en una situación así, temo por mi vida y m familia, no quiero ser una más de las mujeres asesinadas del estado, solicito la intervención del gobernador, el secretario de Gobierno y el Congreso del Estado (...) Tenemos temor todos porque directa e indirectamente hemos sido amenazados, intimidados".


“Recordó que el 25 de mayo pasado en sesión de cabildo para aprobar estados financieros, ella expresó que no podía avalar ni explicar al resto de ediles, los gastos de abril, puesto que se le ha sido negada la información y el presidente respondió "que no lo sacáramos de sus casillas".

"Después de esa sesión, él se enojó mucho y le dijo verbalmente a una persona 'el equipo aquí ya valió madres, la síndica me anda orquestado a los regidores y me la voy a chingar".


- En noviembre pasado, el presidente municipal de Texistepec, Víctor Manuel Sánchez Florentino, fue entrevistado por Fluvio César Martínez, corresponsal de La Silla Rota Veracruz, en Coatzacoalcos.

En su nota, el periodista apunta:


“Víctor Manuel Sánchez Florentino, alcalde de Texistepec, municipio ubicado al sur de Veracruz, denunciará ante la Fiscalía General del Estado (FGE), el ataque armado que se registró contra el encierro de autos oficiales del ayuntamiento, al considerarlo un claro ataque en su contra. Este hecho se registra, después del homicidio del exalcalde Saúl Reyes y dos funcionarios más de la actual administración en los últimos meses.

En entrevista, el funcionario municipal indicó que ha solicitado en dos ocasiones protección de parte del gobierno federal y estatal, tanto para el municipio como para su persona, pues asegura que además de su vida, la de su familia también está en riesgo, en un municipio considerado como violento.

El atentado, del que se habla, ocurrió la noche del pasado miércoles 08 de noviembre, cuando personas desconocidas balearon un garaje donde guardan vehículos del personal del ayuntamiento y algunos de su propiedad. La Fiscalía de Veracruz ya indaga el móvil de esta agresión, pero no ha dado mayores detalles.

Otros ataques en el municipio de Texistepec

El 29 de noviembre del 2022, fue asesinado a balazos el regidor Enrique Argüelles Montero, el atentado se registró cuando se encontraba en el municipio de Acayucan, y aunque fue llevado a un hospital, tiempo después murió. Días después, el 16 de diciembre, el todavía alcalde Saúl Reyes Rodríguez fue baleado mientras se encontraba en un velorio, minutos después murió en un hospital privado.

También, la mañana del sábado 26 de agosto de este 2023, Esteban Feliciano Librado, comandante de la Policía Municipal de Texistepec fue asesinado a balazos por hombres desconocidos a un costado de la carretera federal 185 Transístmica Acayucan - Jáltipan de Morelos la altura de la desviación a la cabecera municipal.”


- Francisco Aguirre López, hijo de María Isela López, alcaldesa de Santiago Sochiapan, fue asesinado el tres de diciembre pasado en la población de María Lombardo de Caso, en el municipio mixe de San Juan Cotzocón, Oaxaca.

Santiago Sochiapan es un municipio en extensa zona limítrofe entre Veracruz y Oaxaca; colinda con Playa Vicente y por ambos pueblos jarochos atraviesa la carretera que conecta a Palomares con Tuxtepec, Oaxaca. Por Palomares, a su vez, cruza la carretera 185, o transístmica, que une a Coatzacoalcos y Salina Cruz, ciudades y puertos en los extremos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.


- Tolin Reyes Bonilla se encuentra preso. Lo detuvieron el seis de marzo del 2023, por transportar a víctimas de secuestro en una patrulla municipal de Chinameca, municipio que junto con su vecino, Oteapan, constituye el acceso principal a la sierra de Santa Martha o sierra de Soteapan en el sur veracruzano. Tolin Reyes Bonilla contaba con las llaves de la patrulla porque en ese momento era el comandante de la Policía en el Ayuntamiento encabezado por Ramiro Alemán Valencia, aún en funciones.

Hay versiones de que el edil ya había sido informado sobre el delincuente a quien había nombrado como responsable de la seguridad de Chinameca.

Aquel seis de marzo ocurrió un enfrentamiento entre los secuestradores encabezados por el comandante policíaco y elementos de la Secretaría de Marina.

El choque a balazos ocurrió a la altura de la comunidad de Comején, municipio de Acayucan, cuyo camino enlaza con el pueblo popoluca de San Pedro Soteapan. De aquellos hechos resultados dos víctimas mortales -uno de ellos también era víctima de plagio- y cuatro detenidos, entre ellos el jefe policiaco y al mismo tiempo integrante del crimen organizado.


- En mayo del 2022 fue asesinado Clemente Nagasaki Condado Escamilla, en ese momento presidente del DIF municipal de Acayucan, y cuñado de la alcaldesa Rosaba Rodríguez Rodríguez.

En junio del 2023, se confirmó el asesinado de Ramiro Condado Escamilla, el otro cuñado de la edil acayuqueña.


(2)

El periodista Ciro Gómez Leyva entrevistó a la alcaldesa de Acayucan el pasado viernes, en su noticiero de Radio Fórmula.

La presidenta municipal, Rosalba Rodríguez Rodríguez, sostuvo que “el crimen organizado quiere tomar las riendas de Acayucan”, como lo ha hecho en otros municipios de la región.

Habló sobre amenazas directas contra ella, hechas vía telefónica, y de las cuales informó a las Secretarías de Seguridad Pública y de Gobierno ubicadas a fin de buscar su respaldo y la localización de los delincuentes.


Afirmó:


“El crimen organizado quiere entrar a Acayucan, quiere tomar las riendas de Acayucan, aquí -con Ciro Gómez Leyva- estuvo la alcaldesa de Sayula -Lorena Sánchez Vargas- y manifestó también el cómo parte del hecho de que somos mujeres, es la manera que tienen para actuar, a través de la descalificación, de generar zozobra, de generar miedo y sumarle a esto, actos violentos que prueban lo que nos están diciendo o nos mandan a decir de alguna forma. Esto, lo que hace es menoscabar el avance que tiene Acayucan y la zona…”.

Rodríguez Rodríguez añadió:


"Somos 212 municipios y entre esos se encuentra Acayucan. Tal vez muchos no hablan, pero los que hablan entienden la necesidad de que la paz no solamente sea una utopía, sino que también se pueda lograr a través del trabajo en conjunto y evitar a toda costa que entre el crimen organizado a Acayucan…".

"Nosotros formamos parte de la coalición de los pequeños puntos que se quedaron por ahí sobreviviendo y que nos respalda un gran trabajo. Ese es el tema, que cuando te vas a encuestas, todavía nosotros repuntamos y vamos arriba porque ha habido respuesta de parte de este tipo de gobiernos y eso es lo que molesta…".

El crimen organizado "como no se encuentra la forma legal obtener el poder, pues lo obtiene a través de actos violentos, de la zozobra, del miedo, de estar siempre motivando actos en contra de la ciudadanía…".

Sobre el tema de Verónica “N”, ex directora de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Acayucan, presa por formar parte de una presunta banda de secuestradores en Coatzacoalcos, la presidenta de Acayucan dijo contar con más de quinientos empleados a su cargo lo que vuelve imposible vigilar a qué se dedican fuera de su horario laboral.

Verónica “N” fue despedida desde mayo del 2023 por faltar a su labor, reiteró.


(3)

Bajo el título: "Crimen organizado controla municipios en el sur de Veracruz" numerosos medios de comunicación estatales y nacionales recogieron la entrevista de Ciro Gómez Leyva a Rosalba Rodríguez Rodríguez.


(4)

La Secretaría de Gobierno a cargo de Carlos Juárez Gil, emitió un comunicado el mismo viernes.


Ahí se afirma:


“Es falso que bandas de la delincuencia organizada tengan control de algún municipio en el sur del Estado.

Las autoridades municipales deben colaborar para denunciar si se les ha infiltrado algún individuo que tenga relación con bandas delincuenciales y que no se olviden que el actuar de su personal está bajo su responsabilidad directa. Es por ello que nuevamente exhortamos a la alcaldesa de Acayucan a denunciar a quienes de su gobierno considere que estuvieran involucrados con esos grupos delincuenciales de los que hace referencia en declaraciones públicas. Y por enésima ocasión la exhortamos a que implemente ya su propia policía municipal que hasta ahora prácticamente no existe, pues solo tiene 10 elementos de policía municipal y de ellos apenas 5 serían para cuidado de la entrada del palacio municipal y 5 para vigilancia del municipio, de esa manera no podrá realizar sus funciones preventivas del delito y menos para protección de la ciudadanía en las localidades. 

La exhortamos a no actuar irresponsablemente, que use adecuadamente los recursos del FORTAMUND que la obligan a dedicar el 20% por lo menos en implementar dicha corporación municipal. 

No se debe omitir que desde la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz se le ha dotado de protección al municipio a través de personal de Marina, la SEDENA y la SSP. Además, la FGE ha hecho detenciones importantes de bandas que se dedicaban a la extorsión en el sur y particularmente en ese municipio que, por cierto, entre esas personas detenidas estaba una colaboradora suya.

De nuestra parte, seguiremos implementando las acciones de seguridad y protección ciudadana en dicho municipio y mediante la coordinación regional de las mesas de seguridad apoyaremos con las corporaciones estatales y federales por el beneficio de los demás.”


(5)

La mañana del sábado, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez habló con reporteros -en Xalapa- sobre las afirmaciones de la edil Rosalba Rodríguez Rodríguez:

Sus declaraciones “pudieran ser motivadas por la presunta relación de uno de sus colaboradores con una banda de la delincuencia, pero que sólo demuestran su incapacidad y lo que está diciendo, implícitamente, es que no puede y no hay gobernabilidad en su municipio”.

“Si eso es así, entonces tienes que renunciar y tienes que permitir que el Congreso se ocupe de él a través de un Concejo Municipal”

“Ella se ha venido quejando, pero ya desde la administración anterior no ha hecho nada por su policía; nosotros tenemos allá 46 elementos de Marina y 80 de Seguridad Pública, haciendo la labor que le corresponde”.

domingo, 11 de febrero de 2024

Alcoholímetro en Xalapa este fin de semana del 10 al 11 de febrero

En la Avenida Maestros Veracruzanos.

Participaron, tránsito y seguridad vial, policía estatal, municipal, fuerza civil, personal de asuntos internos de seguridad pública y de la comisión de los derechos humanos 













joven mujer paso al filtro de hicieron la prueba de alcoholimetro y salió negativo 0.27, conductor de taxi con el número económico XL-2971 se llevaron el taxi al corralón, salió positivo, cuidado ciudadano con este taxista manejaba ebrio, conductor de una camioneta particular Traverse color negro placas PYSF-214-C

le hicieron la prueba de alcoholímetro y salió positivo 0.57, chófer que manejaba un camión cañero, paso la prueba con 0.9, el médico le dió 3 oportunidades al joven manejaba alcoholizado y se negó hacer la prueba, venía manejando en estado etílico su vehículo color azul Forte placas HHT-929-C, la infracción fue por cambio de conductor, venía acompañado por dos mujeres que dijeron ser licenciados y que trabajan en el poder judicial, hicieron su show, son los primeros como funcionarios públicos porner el ejemplo.


El operativo inicio a las 11:00 de la noche y termino a las 2:00 de la madrugada.


En total fueron 22 infracciones, 16 por estado de ebriedad.

14 conductores de vehículos particulares.

1 taxista.

1 motociclista y 6 regulares.

¿Qué pasó con Gómez Casarín y Zenyanzen en el cierre de precampaña?

EnEstaHora //Luis Bustos





Hay detalles que no pasan desapercibidos para quienes asisten a un evento político masivo como el de ayer en Alvarado, en lo que fue el cierre de la precampaña de Rocío Nahle, en busca de la gubernatura del estado.

Uno de esos detalles significativos fue el ver a lo lejos, atrás de las vallas, a dos personajes de la política morenista actual de Veracruz: Juan Javier Gómez Casarín, Diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado y al profesor Zenyanzen Escobar, exsecretario de Educación. Los dos no pudieron estar del otro lado de las vallas, menos subirse al presídium

Eso obligó a los comentarios de una y otra índole, especialmente, porque, según aseguraba un compa de la “flota”, en los primeros eventos de Nahle en este proceso, invariablemente aparecían a su lado, cerca, muy cerca del cielo morenista.

Por eso, lo de ayer, se prestó a interpretaciones, porque tratándose de un evento de gran relevancia por su significado de ser el cierre de una etapa del proceso, sus rostros, sus imágenes y sus cuerpos, permanecieron alejados, muy alejados del centro del poder visual para la multitud presente y, eso, como todo en política, no es casual.

Hay en redes sociales otra imagen, en donde se aprecia que sí saludaron a la precandidata, pero fue a su paso rumbo al presídium y, ellos dos, del otro lado de la valla.

¿Qué fue eso?... Quizás con el tiempo, vendrá la respuesta.

sábado, 10 de febrero de 2024

Invita a la juventud a reflexionar su voto e investigue

 

Luis Felipe Sánchez Jerezano integrante de la agrupación juvenil por un Veracruz Próspero invita a la juventud a reflexionar su voto e investigue, las aportaciones de los candidatos que hoy se quieren reelegir, ya que en este momento,. Diputados actuales buscan ser reelegidos y ante esto, pido a la juventud que analicen sus trabajos e iniciativas.

Ya que este 2 de junio del 2024 se realizarán votaciones en diversas partes del país, y la juventud será un factor importante en este proceso que se avecina.

Ni con mentiras ni artimañas el precandidato a la gubernatura de Veracruz por la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz”, José Yunes Zorrilla, podrá con la 4T

 

Ni con mentiras ni artimañas el precandidato a la gubernatura de Veracruz por la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz”, José Yunes Zorrilla, podrá con la 4T; él fue el primero en traicionar al gremio magisterial cuando en 2013, siendo senador de la República, votó a favor de la mal llamada reforma educativa, que atentaba contra los derechos laborales de los docentes y estaba encaminada a la privatización de la educación.

viernes, 9 de febrero de 2024

Denuncian violación de derechos laborales

 




El maestro, José Javier Galan Vazquez y Mauricio Pérez Mendoza secretaria de trabajo, solicita ser escuchados por Claudia Hernández González.

Se ven afectados, en la Zona de altas montañas se han violentado derechos de compañeros pues no da un argumento jurídico.

Dónde llegó a la zona por refrescar, la zona donde ya hay mucho conflicto 

Córdoba, Coscomatepec, Huatusco se encuentran tomadas y aquí en la capital se tienen tomadas, ya nos reunimos con el Secretario de Educación y se dice ser protegida por Uscanga Villalba, y la verdad están por inicial las clases y se puede iniciar tomas de escuelas.

Por otra parte de no llevarnos atender se tomarán otras instalaciones, dónde están afectando, las condiciones de trabajo, y solicitamos, reunión con los antes mencionados y la reinstalación Edwin Murillo Márquez, y la maestra Sonia Ramirez Velázquez.

De acuerdo a los hechos suscitados el jueves 01 y viernes 02 de febrero, del año en curso, donde se destituyó de su cargo de las Zonas de Supervisión Escolar Córdoba y posteriormente Coscomatepec cuyo único fundamento en palabras de la Directora General de Telebachillerato de Veracruz, Lic. Claudia Hernández González, de "refrescar las Zonas de Supervisión" y de forma arbitraria, dañando los Derechos Laborales de nuestros compañeros agremiados el mtro. Edwin murillo Márquez y la mtra. Sonia Ramirez Velázquez, después de años de entrega y dedicación al servicio de esta Dirección General y mostrando siempre lealtad,profesionalismo y compromiso en el desempeño de sus funciones. Siempre poniendo en alto, a sus Zonas de Supervisión, con resultados eficientes y eficaces en beneficio de la comunidad educativa Tebana; lo cual ha creado un descontento en las Zonas de Supervisión antes mencionadas, entre Coordinadores y Docentes frente a grupo. A tal grado de respaldar el trabajo de ambos supervisores; los cuales han realizado como primera acción la toma de las instalaciones de ambas supervisiones.

Otra acción realizada fueron los oficios presentados de apoyo a la no remoción de los antes mencionados, los cuales fueron dirigidos a la Directora General de Telebachillerato lic. Claudia Hernández González; al Subsecretario de Educación Media Superior y Superior y al Secretario de Educación de Veracruz.

A la fecha ella se ha mantenido en una posición intransigente haciendo caso omiso de estas manifestaciones y denotando su falta de oficio como funcionaria pública y el desconocimiento total de la Ley Federal del Trabajo.

Por lo que solicitamos la intervención del Sr. Gobernador Ing. Cuitláhuac García Jiménez quien ha sido un defensor de los derechos del Magisterio Veracruzano; asi como del Secretario de Educación lic. Victor Emmanuel Vargas Barrientos conocedor y defensor de las necesidades magisteriales y ha propugnado por los derechos de los docentes veracruzanos; que en este caso están siendo violentados por la lic. Claudia Hernández González quien se siente respaldada del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Lic. Jorge Miguel Uscanga Villalba.

Ante estos hechos se ha generado un ambiente de inconformidad total y rechazo absoluto a estas acciones por parte de los Coordinadores y Docentes de la Región de la Altas montañas; que a lo largo de la historia de Telebachillerato Veracruz no había estado al frente "Director" quien careciera del conocimiento del Subsistema de Telebachillerato y lo que ha costado construir un nivel de Educación Medía Superior para las comunidades más marginadas del Estado de Veracruz. Con esta clase de medidas lacera la armonia laboral de todos los docentes del Telebachillerato.

Es por ello, que el Sindicato Independiente Magisterial Veracruzano, por sus siglas SIMAVER, exige la INMEDIATA REINTREGRACIÓN A SUS FUNCIONES DE LOS COMPANEROS SUPERVISORES Y SE DEJE DE VIOLENTAR SUS DERECHOS LABORALES. POR MOTIVOS POLÍTICOS PERSONALES, ASÍ COMO EL CESE DEL HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA DIRECTORA LIC. CLAUDIA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ A ESTOS COMPAÑEROS SUPERVISORES Y A LOS DOCENTES EN GENERAL.

De no tener sensibilidad ante esta problemática y desconocer la posición de este

Sindicato tomaremos otras acciones para hacernos escuchar.

"Por una educación democrática que transforme a la sociedad"

Nace en el Estado de Veracruz una organización de jóvenes, "Juventud por un Veracruz Próspero"

En conferencia de prensa en café parroquia de la zona centro, un grupo de jóvenes sin tinte político y sin siglas partidistas.

Integrado por, los ciudadanos, Abraham Hernández Aguirre, Luis Felipe Sánchez Jerezano, Marco Antonio Romero Salazar, Jairo Carmona Castañeda, Manuel Martinez, Alan Monroy, Karen Matus, Arithe Cocom.






Hacen mención que es una agrupación que nace por, la inquietud y necesidad de buscar un cambio positivo en la sociedad veracruzana y sobre todo en nuevas generaciones.

Estos preocupados por la condición actual de México, pero no solo del país si no también por nuestro bello estado de Veracruz y nuestra capital.

En Veracruz solo, el cuarto estado con mayor padron electoral del país y tenemos una lista nominal según el RFE 5,997,748 ciudadanos de los cuales los jóvenes de 18 a 35 años son 2,131,384 dónde representa un 35% del padrón.

Es por eso que está iniciativa tiene, el objetivo de trabajar de la mano de nuestros representantes populares que, realmente, lo sean y vean por el bien común y no por el bien propio y mediante mesas de trabajo dónde se escucharán a los jóvenes y sus inquietudes en diferentes ámbitos.y así poder lograr el estado próspero que queremos y necesitamos.

Por último invitamos a los jóvenes a analizar su voto, ya que hay diputados que logran alcanzar una curul en diversos estados y no se han presentado hasta ahorita a realizar o presentar una iniciativa de ley.

Es por eso que no se dejen influenciar por algún apoyo y razonen su voto ya que esto nos dará una mayor democracia en nuestro estado y por qué no el país que uno quiere con mejores inversiones, tecnología así como un futuro mejor para nuestra juventud.

jueves, 8 de febrero de 2024

Acdmer Antonio Galicia Campos dirígente del SEPEV continúa trabajando en función de sus agremiados

Donde, a través de los medios jurisdiccionales se logrará, el pleno respeto de tus derechos humanos y laborales.
Trabajo cumplido.




Zánganos improductivos, pero van por la reelección

 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 


Una de las peores Legislaturas que ha tenido Veracruz en toda su historia es la actual, la tristemente gris LXVI Legislatura local. Acaso se salvan de la quema los dos diputados del PRI, tres o cuatro del PAN, dos diputadas del Verde, una de Movimiento Ciudadano y párale de contar, lector.


De los 31 que tiene Morena, ni fundiéndolos a todos se hace un buen legislador. Así de grave está el asunto en la bancada guinda. 


Y es que aparte de ignorantes son soberbios e incompetentes, tanto que la Suprema Corte de Justicia les ha invalidado al menos doce decretos que aprobaron sin analizarlos con detenimiento. 


Además, son improductivos hasta el pecado ya que han mandado a la “congeladora” al menos 79 iniciativas de Ley y reformas. 


Un caso paradigmático es el de la diputada de Movimiento Ciudadano, Maribel Ramírez Topete, que desde el 2022 ha presentado 27 iniciativas y ninguna ha sido dictaminada. Y el grupo legislativo del PAN tiene en la congeladora 52 iniciativas que seguirán enfriándose quién sabe hasta cuándo. 


Con resultados tan de a tiro muy fregados, era para que esa caterva de zánganos fuera preparando desde ahorita sus chivas para irse a su casa por ahí de agosto. Pero no; de 31 diputados morenos 20 buscarán reelegirse este 2024. 


Ya vi la lista de los suspirantes , lector y …futa. Algunos son tan grises, anodinos y tan poquita cosa, que ni enterado estaba de que fueran diputados. Pero ahí están, a la espera de su primera o incluso de su segunda reelección; sin más merecimiento que el de levantar el dedo cuando se los ordenan de Palacio de Gobierno y mandar a la congeladora las iniciativas de la oposición. Ah, casi lo olvido; son tan celosos de su deber que han congelado iniciativas de sus propios compañeros de bancada. 


Varios de los aspirantes a la reelección son conocidos por sus desplantes autoritarios, por sus escándalos, por broncudos, por peleles y casi todos por ignorantes. Pero ninguno por su brillantez parlamentaria.   


El asunto es que no la van a tener tan fácil porque entre las propuestas de Cuitláhuac y las de Rocío Nahle (que ya quiere meter su cuchara en un plato que aún no le pertenece), hay al menos otros diez aspirantes y solo habrá 28 curules como máximo para los morenos.


Difícil el panorama porque como en Morena no conocen eso que en el PRI llaman disciplina partidista, es muy probable que la lucha por las curules sea tanto o más encarnizada que un pleito entre furiosos perros callejeros.       


bernardogup@hotmail.com