Ir al contenido principal

Don Miguel López Azuara


v    Fue un referente de la lucha por la libertad de expresión

v    El periodismo nacional está de luto por su partida

v    Subdirector Editorial de Excelsior al lado de Julio Scherer

Por Miguel Ángel Cristiani González

A don Miguel López Azuara lo conocimos cuando regresó al estado de Veracruz, para ser el coordinador de Comunicación Social del gobierno en la administración de Patricio Chirinos, lo recordamos por su trato amable y sereno, como del maestro que escucha atento al alumno, lo que hacía que siempre fuera un placer platicar con él.

En alguna gira del gobernador por su natal Tuxpan, nos acercamos a saludarlo, para preguntarle si Chirinos querría ser testigo de la entrega de cerca de doscientas piezas arqueológicas, que el presidente del ejido de Tabuco quería entregar al Museo Municipal y de inmediato lo consultó y resolvió afirmativamente.

Siempre que lo saludamos en la capital del estado, su trato fue amable y cordial, hasta se sentía afectuoso y sincero.

Cuando vino al estado de Veracruz, don Miguel ya era don Miguel.

Como atinadamente lo apuntó el periodista tuxpeño Ramón Rodríguez en una amplia e interesante entrevista que le hizo, don Miguel López Azuara fue un referente de la lucha por la libertad de expresión y la autonomía de los medios de comunicación en México, desde las páginas editoriales de Excelsior y la revista Proceso al lado de Julio Scherer.

López Azuara fue maestro de varias generaciones de periodistas, formador de comunicadores con experimentados consejos en la redacción, pero sobre todo fue un buen amigo.

Por eso es que el Club de Periodistas Primera Plana publicó una esquela dando el pésame a sus hijos Norma Yolanda, Enrique y Miguel, en la que se manifiesta que el periodismo nacional está de luto por la partida de don Miguel.

Su carrera dentro del periodismo nacional inició dentro de la función pública, al ser director de Bibliotecas y Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al lado de otro destacado político tuxpeño don Jesús Reyes Heróles; luego fue vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); director de la agencia de noticias Notimex y director de Información de Presidencia de la República.

En 1955 ingresó al periódico Excélsior donde fue desde reportero, columnista político, editor, jefe de Corresponsales y subdirector Editorial.

Junto a Julio Scherer, López Azuara defendió la autonomía del periódico frente al gobierno y cooperativistas.

Excélsior era un ágora del pensamiento libre, donde colaboradores como Daniel Cosío Villegas, Rosario Castellanos, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Cesar Sepúlveda y Marcos Moshinsky, quienes daban su mejor aportación a la causa cultural y donde un Octavio Paz en su faceta más crítica dirigía revista plural, el periódico era de hecho una avanzada democrática y cultural en un México cerrado y cooptado desde la Presidencia de la República.

Posteriormente fue fundador, columnista, jefe de información, jefe de redacción y consejero editorial y de administración de la revista Proceso.

Asimismo fundador y consejero editorial del diario La Jornada y editorialista de El Universal.

También se desempeñó como director de la revista Examen del Comité Ejecutivo Nacional del PRI; coordinador de comunicación social de la Cámara de Diputados; y director de la Asociación de Editores de los Estados.

Nació el 6 de enero de 1934 en Tuxpan, Veracruz. Entró en 1955 al periódico Excélsior donde fue reportero, columnista político, editor, jefe de Corresponsales y subdirector editorial. Fundador, columnista, jefe de información, jefe de redacción, consejero editorial y de administración de la revista Proceso. Fundador y consejero editorial del diario La Jornada.

Es recomendable leer la Revista Praxis, que dirige el periodista tuxpeño Ramón Rodríguez: Miguel López Azuara, retrato de una época; el poder y la libertad de expresión de Scherer a Buendía. - Ramón Rodríguez Rangel (praxisrevista.com)

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...