martes, 31 de mayo de 2022

Los otros datos del presupuesto



v    Estímulos a gasolinas costaron 68 mil millones de pesos

v    Pemex tuvo pérdidas por -14,618 millones de pesos

v    Gastó 48 mil millones adicionales en programas de Bienestar

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Para todos los que les gusta tener “otros datos” sobre la política y el gobierno federal, les recomendamos seguir a Lupa Legislativa MX, que tiene información diferente a lo que se dice todos los días en la mañanera, como, por ejemplo:

Del informe de finanzas públicas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de enero-abril 2022.

Comparto algunos apuntes:

Estímulos a gasolinas costaron 68 mil millones de pesos

De nuevo #Pemex, programas sociales y mega obras fueron prioridad

Crece la deuda

🔴Ingresos || Enero - Abril

En comparación de lo programado:

️Se obtuvo 114 mil millones de pesos adicionales

️Pemex tuvo pérdidas por -14,618 millones de pesos

️Empresas aportaron 39,755 millones de pesos más

️IVA perdió -20,988 millones de pesos

️IEPS perdió -68,483 millones de pesos

¡Los estímulos a gasolinas costaron como 566 millones de pesos diarios‼️

🔴Gastos || Enero – Abril En comparación a 2021:

️Gastó 48 mil millones de pesos adicionales en programas sociales de Bienestar (año electoral, como no)

️Salud con 4,585 millones de pesos menos

️Educación con 24,523 millones de pesos menos

️Tren Maya con 26,132 millones de pesos más

🔴Deuda pública ||

Abril 2022: 13.1 billones de pesos (48.5% del PIB)

️Cierre 2018: 10.5 billones de pesos (44.9% del PIB)

🔺+2.6 billones de pesos de incremento

    🔺 +23% de 2018 a 2021

En su mañanera, López Obrador dice que el rezago en salud es culpa de los neoliberales que no invirtieron.

Revisé el presupuesto, y resulta que su Gobierno en 3 meses:

️Realizó recortes de más 500 millones de pesos

️Generó subejercicios por 16 mil millones de pesos

En los primeros tres meses de 2022, el Gobierno de López Obrador generó recortes y subejercicios en salud

Cuando México mantiene un histórico rezago en salud, el Gobierno de López Obrador generó subejercicios en salud durante los primeros tres meses de 2022 equivalente a 16 mil 676 millones de pesos.

De 48 programas presupuestarios de salud, 36 presentan gastos por debajo de lo que debieron ejercer de enero a marzo de este año, de acuerdo con información de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

No siendo suficiente, el Gobierno Federal también realizó recortes presupuestales a salud por un monto de 551.7 millones de pesos.

Cabe destacar que el primer trimestre de 2022, las finanzas públicas del Gobierno de López Obrador destacaron por destinar mayores recursos a Pemex, programas sociales y megaobras mientras se presentaron recortes y subejercicios en salud, así como otros rubros.

Secretaría de Salud

Tuvo subejercicios en salud por un monto de 2 mil 303 millones de pesos, siendo los principales programas afectados:

️Atención a la salud. -867.6 millones de pesos

️Salud materna, sexual y reproductiva. – 669 millones de pesos

️Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes -395.6 millones de pesos

️Programa Nacional de Reconstrucción. -82.5 millones de pesos

️Programa de vacunación. -49.3 millones de pesos

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

El presupuesto ampliado de la UV

v    Cómo se gastan los más de 8 mil 272 millones de pesos para este año

v    Más de ocho millones a “Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales”

v    Para Servicios de Comunicación Social y Publicidad hay $5,256,245.17

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la que fue su primera reunión de Consejo Universitario el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez se dio a conocer el monto total del presupuesto Modificado de la Máxima Casa de Estudios y que asciende a 8 mil 272 millones 325 mil pesos.

Aunque el monto no es lo realmente interesante, sino el en qué se lo van a gastar.

Por lo que nos permitimos “desojar” la margarita presupuestal, para comentar algunos de los rubros en que se van a ejercer el presupuesto de egresos de acuerdo a la clasificación por "objetivo" del gasto en este 2022.

Por principio de cuentas hay que apuntar que el presupuesto aprobado fue de (SIETE MIL SETECIENTOS MILLONES) 7,731,634,982.00 pero que se le hicieron ampliaciones por otros (QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE MILLONES) 547,689,821.48 para finalmente quedar en (OCHO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MILLONES) 8,279,234,803.48 de pesos.

El mayor concepto del presupuesto de la Universidad Veracruzana es para el rubro de los llamados “Servicios Personales” que suma (CINCO MIL QUINIENTOS VEINTISEIS MILLONES) 5,526,691,204.29.

Para las llamadas Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente se aprobaron (MIL OCHOCIENTOS DOCE MILLONES) 1,812,602,783.04 y a lo anterior le agregaron otros casi diez millones de pesos más para sumar un total de (MIL OCHOCIENTOS VEINTIDOS MILLONES) 1,822,485,450.73.

Otro renglón que tuvo ampliaciones fue el del llamado Pago de Estímulos a Servidores Públicos que recibió una ampliación de (CATORCE MILLONES) 14,850,510.38 para sumar un total de (MIL CIENTO TREINTA Y OCHO MILLONES) 1,138,419,331.36 pesos.

Otro renglón que destaca es el de la compra de “Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos” en los que se van a gastar (ONCE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y TRES MIL)11,543,613.21 pesos.

En el apartado de “Servicios Generales” se tiene un presupuesto de (OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MILLONES) 883,790,327.47 pesos.

Para los Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios -no se sabe cuáles servicios- se gastarán (CIENTO CINCUENTA Y SIETE MILLONES) 157,376,023.54.

Tampoco se sabe muy bien en qué consisten los llamados “Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales” a los que se habían aprobado (OCHO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL) 8,353,682.09, pero que se aumentaron con otros (NUEVE MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL) 9,337,345.92 pesos para sumar un total de (DIEZCISIETE MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MIL) 17,691,028.01 por esos costosos servicios.

En cambio, para los “Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación” que se aprobaron originalmente (SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES) 677,703,262.09 pesos se redujeron casi la mitad para quedar en (TRESCIENTOS SECENTA Y UN MILLONES) 361,293,765.82 pesos. Así que si luego no hay para mantenimiento de equipo e instalaciones no se pregunten porqué.

Mención especial merece el renglón de “Servicios de Comunicación Social y Publicidad” al que le aprobaron originalmente (CUATRO MILLONES CIENTO QUINCE MIL PESOS) 4,115,014.80 pesos, pero además le hicieron una ampliación por (UN MILLÓN CIENTO CUARENTA Y UN MIL PESOS) 1,141,230.37 para quedar en un total de (CINCO MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL PESOS) que al parecer todavía no saben que tienen que gastarlos 5,256,245.17.

Pero resulta que en los primeros tres meses de este año únicamente han pagado 42,084.25 pesos, lo que significa que tiene esa dependencia un subjercicio de 5,172,086.51 pesos. ¡Que alguien les avise que el presupuesto autorizado es para ejercerlo y no para guardarlo!

Para Servicios de Traslado y Viáticos les había autorizado 47,946,979.46 pesos, pero como no lo consideraron suficiente -a pesar de que el mismísimo presidente de la República ha dicho que está terminantemente prohibido viajar al extranjero con gastos oficiales- las nuevas autoridades de la Casa de Estudios se ampliaron el renglón de viáticos con otros 90,978,824.62 para poder disponer de 138,925,804.08 pesos.

Otro renglón que merece la atención de los auditores del ORFIS es el denominado “Servicios Oficiales” que vaya usted a saber cuales son esos famosos servicios, pero que, de 13,222,886 pesos le aumentaron otros 19,453,351,.80 pesos para poder gastar un total de 32,676,238.62.

Para Ayudas Sociales, se modificó también el presupuesto para alcanzar 69,473.175.79.

Para Mobiliario y Equipo de Administración -las nuevas autoridades tienen que estrenar- de un austero presupuesto de solo 3,447,764, se disparó con la cuchara grande hasta los (CIENTO CUARENTA Y NUEVE MILLONES) 149,845,517.53 pesos.

Y para la compra de vehículos -que no tenía ningún presupuesto- se hizo una ampliación por 2,150,000.00 para que pudieran comprar sus camionetas nuevas de paquete.

Para el renglón de “Covenios” no tenían contemplado nada, pero se hizo una ampliación presupuestal por 11,825.773.49, (ONCE MILLONES) aunque no se sabe de que tipo de convenios se trata.

Así se la gastan ahora nuestras nuevas y autónomas autoridades universitarias.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

lunes, 30 de mayo de 2022

El Alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil anunció el gran paquete de obra pública para este año con 200 obras

Inician el miércoles 01 de junio, con la calle Clavijero, hasta el mes de septiembre quedarán terminadas todas las obras. Con una inversión de 400 millones de pesos imagen urbana.






El bloqueo de los motociclistas

v    Cansados de ser extorsionados por elementos policíacos

v    Los detienen en retenes con cualquier pretexto

v    Uniformados también agredieron a reporteros y les quitaron equipo

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este fin de semana, luego del bloqueo que se dio el viernes en la avenida Lázaro Cárdenas y el centro de la capital del Estado por motociclistas que exigieron que los dejen trabajar en paz y sin ser extorsionados por elementos policíacos, el asunto debió de haber sido tema en la dichosa reunión de la llamada Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde se supone se revisan todos los operativos llevados a cabo en el Estado.

Porque el asunto no es menor, aunque se trate de minimizar, ya que se trata de un sector de la población, cansado de las extorsiones y hasta robos de que son objeto por los elementos uniformados -que no son policías capacitados- que los detienen a todas horas, en los retenes móviles, para pedirles todo tipo de permisos, licencias, facturas y cuanto documento se les ocurra, hasta que por no “cumplir la ley” les recogen el vehículo y se lo llevan al corralón.

Por todas partes de la ciudad, se establecen los retenes policíacos y se dedican a detener y finalmente extorsionar a los motociclistas con cualquier pretexto.

Toda la mañana del viernes, los motociclistas repartidores de servicios, estuvieron bloqueando la avenida Lázaro Cárdenas, pero como nunca fueron atendidos, se fueron al centro de la ciudad, a ver si ahí podían encontrar al Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado en uno de esos baños de pueblo que acostumbra salir de sus oficinas para que le tomen fotos en las calles, pero nunca ocurrió así.

Al contrario, en las benditas redes sociales estuvieron circulando vídeos donde se exhibe a los policías golpeando a los motociclistas para quitarles su vehículo y los celulares, en un inútil afán de que no quedaran pruebas de su mal proceder.

Se muestra el momento en el que policías estatales agreden a motorrepartidores -hombres y mujeres por igual- a los que persiguieron tras disolver el bloqueo en el bulevar Xalapa -Banderilla.

Pero eso no fue todo, los chicos malos de Hugo Gutiérrez Maldonado agredieron también a los periodistas que estaban cubriendo el bloqueo, como lo muestran los vídeos en las redes sociales, no solo los agreden, sino que además también les quitan su equipo de trabajo, que son sus celulares.

Con esas dos “brillantes” actuaciones de los elementos que dicen policíacos, se puso también de manifiesto que no se les ha dado una capacitación necesaria e indispensable para actuar en contra de la ciudadanía.

Lamentablemente esta no es la primera ocasión en que policías agreden y quitan equipos a los reporteros que están cubriendo algún evento.

El mismo viernes, el secretario de Seguridad Pública Hugo Gutiérrez Maldonado que se supone debería de haber estado al frente de sus elementos dialogando con los motociclistas, subió a las redes sociales una foto con los directivos de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), en donde como ocurre siempre se dijo que se van a impulsar acciones para fortalecer acciones estratégicas entre autoridades y representantes de los medios de comunicación, así como el desarrollo de mecanismos de protección.

Así que no nos extrañe que también -igual que en anteriores ocasiones- luego veamos al señor Secretario de Seguridad en una foto “conviviendo” con los reporteros policíacos en el cuartel de San José y borrón y cuenta nueva, que aquí no ha pasado nada.

A ver si ahora sí, la famosa Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas acompaña en el proceso legal por la vía legal para dar seguimiento a las quejas en contra de los policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

sábado, 28 de mayo de 2022

Han desaparecido tres personas y no hay investigación

 Un grupo de personas de Xalapa se manifestaron en Plaza Lerdo este sábado, claman justicia por la desaparición de un familiar, * vivos se los llevaron, vivos los queremos* de Victoria Delgadillo del colectivos Xalapa, informó que en el mes de mayo de este año han desaparecido tres personas, César Enrique García Romero, Gema María Hernández y Mauricio Miguel Morales Ortega

En las carpetas de investigación no hay avances




Viene el resurgir del sector agropecuario en Tuxpan

 Viene el resurgir del sector agropecuario y una etapa de progreso y bienestar para las familias del campo. Seguiremos invirtiendo en mejores caminos y carreteras para apoyar a nuestros productores.



José Manuel Pozos Castro: Esta tarde dimos el banderazo de inicio de la rehabilitación de un camino saca cosechas, de más de 3 kilómetros de longitud, en la comunidad Chacoaco. 

Con este tipo de obras y acciones estamos rescatando del abandono a las comunidades, alentando el resurgimiento del sector agropecuario para contribuir a lograr la soberanía alimentaria.
Seguiremos trabajando unidos y en armonía con esta comunidad a la que le tengo mucho aprecio, para seguir avanzando en más obras que beneficien a todas y a todos.
Juntos estamos escribiendo una nueva historia de progreso y bienestar para las familias del campo tuxpeño.
#TuxpanPuertoDeLaEsperanza




Construirán Centro de Salud Animal en Emiliano Zapata


La Sindica Karen García Sánchez, del Partido del Trabajo (PT) del Municipio de Emiliano Zapata, cercano a la capital Xalapa, informó en los 5 meses de esta administración sea avanzado en muchos temas, en salud, educación, seguridad,rescatar espacios públicos, la población contará para este año con 48 obras públicas, costará más de 66 millones de pesos en las comunidades y cabecera municipal es una gran gestión que hemos logrado con el presidente municipal Erick Ruiz Hernández y la comuna, con los diferentes rubros federales. En días pasados de dio el banderazo y se puso la primera piedra  para la construir el centro de salud animal, se atenderán a los animales en esterilización y vitaminarlos.

García Sánchez dijo que en Emiliano Zapata con estas fuertes temperaturas de calor se han presentado 136 incendios forestales, pidió a la población en general y a todas las personas que circulan por la carretera federal, si fuman no tiren las colillas de cigarros no los embaces de vidrio, le asignaron un camión de ataque rápido a la dirección de Protección Civil Municipal para combatir los incendios forestales, el personal de protección civil han hecho una extraordinaria labor trabajan las 24 horas, llevan acabo jornadas itinerantes.

La Sindica se refirió que en el Emiliano Zapata la población ha sufrido por la escasez de agua potable, no nada más en el municipio, si, no a nivel mundial, mencionó que se están tomando acciones y otras alternativas para que la población tenga vital líquido en su hogar, se han llevado jornadas de pipas con agua.

Karen García Sánchez hizo una invitación a toda la gentes de los municipios cercanos para que asistan a la expo-ganadera 2022, que se llevara acabo los días 3,4 y 5 de junio.

Cae de toda clase de "influyentes" en el operativo alcoholímetro en la avenida Orizaba

En el operativo de alcoholímetro que se instaló la noche del viernes 27 de mayo, de 23:00 a las 3:00 am, en la Avenida Maestro Veracruzanos, varios ciudadanos que conducían su vehículo, salieron positivos en la prueba, de 0.40 pasan la prueba del alcoholímetro, de 0.41 ya no la pasan. 

0.88 Empleado de la fiscalía general del estado 

0.64 Extranjero no pasa la prueba de nombre Charles Martin Jones 

Conductor del taxi de Xalapa con el número económico XL-8697  salió positivo 1.34 en la prueba de alcoholimetro, en pleno estado de ebriedad un riego que este taxista ande manejando borracho.

 Aunque el ciudadano se molesta cuando lo infraccionan por no pasar la prueba del acloholímetro, algunos usan sus Gafete de trabajo o algunos le dicen a los elementos de tránsito del estado, de seguridad, a los trabajadores de las grúas, al personal de derechos humanos y asuntos internos, con sus frases,  no saben con quien te metes, van a perder su trabajo, amenazan a la autoridad.









viernes, 27 de mayo de 2022

La declaración Patrimonial

 


v    Todos los funcionarios están obligados a entregarla

v    Nadie que está haciendo fortunas van a declarar

v    Los fraccionamientos de los nuevos ricos en Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El próximo martes 31 de mayo vence el plazo de la Ley de Responsabilidades Administrativas marca para que los funcionarios públicos presenten su declaración de situación patrimonial y de intereses.

Por eso es que en las oficinas de la Contraloría General en la avenida Ignacio de la Llave 105 -allá por el deportivo Ferrocarrilero- se han formado largas filas para entregar físicamente en impresiones en papel las respectivas documentaciones. Hay que reconocer que a pesar que es nutrida la concurrencia de empleados de todas las dependencias, gracias a que se establecieron varias ventanillas para revisar los papeles y luego para el sello de recibido, no es tardado, como pudiera ser.

Aunque también hay que decir que no vimos a ningún funcionario de lo que se considera la Alta Burocracia, sino que la mayoría pertenecen a la Secretaría de Educación, son maestras y maestros que apenas tienen una plaza magisterial.

No vimos a nadie desde la mismísima oficina del Gobernador del Estado, del Secretario de Despacho y homólogos, Subsecretarios de Despacho y homólogos, Director General, Coordinador de Asesores y homólogos, Director de Área y homólogos, Subdirector; Asesor y homólogos, Jefe de Departamento; Consultor, Ejecutivo de Proyectos y homólogos, Jefe de Oficina; Supervisor y homólogos.

Al final de cuentas, se trata de un mero trámite burocráticos, para poder decir que se está cumpliendo con la Ley, pero seguramente que nadie de los que están haciendo fortunas millonarias va a declarar nada de eso.

Nada más hay que darse una vueltecita por el rumbo de los fraccionamientos alrededor de Monte Magno, donde hay no una ni dos cuadras, sino manzanas completas, con residencia que valen millones de pesos, que seguramente no aparecen en esas famosas declaraciones patrimoniales.

Si realmente se quiere detectar y castigar la corrupción, como debiera ser, pues nada más basta con checar la dirección del domicilio de la Alta Burocracia -la que pese a todo lo que se diga está creando nuevos ricos en Xalapa- para ir a valorar las residencias y quienes viven en ellas, con grandes lujos y autos y camionetas que pareciera están compitiendo para ver cual es la más cara.

Seguramente que ninguno de los maestros y maestras, que estuvieron acudiendo a la Contraloría General para presentar su declaración patrimonial, viven en la parte sur de la capital, donde se siguen construyendo residencias y fraccionamientos.

Que no se olvide que el día cinco de junio del año dos mil diecinueve, mediante la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, Tomo CXCIX, número extraordinario 224, se publicó el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024, donde se enuncia el Objetivo 1 del Programa especial B. Honestidad y Austeridad que establece: “Erradicar la corrupción en la Administración Pública Estatal a partir de la implementación coordinada de medidas para la transparencia y la rendición de cuentas”.

La otra declaración, aparte de la patrimonial, es la de intereses, pero lamentablemente no se establece nada sobre el nepotismo, que es una de las formas de corrupción que ha venido ha proliferar en distintas áreas de la administración estatal.

Ojalá que la Contraloría General del Estado, después del martes 31 de mayo en que vence el plazo, no nada más informe de cuantos miles de empleados cumplieron con su obligación de presentar su declaración patrimonial, sino que también se informe de los casos de corrupción que debieron ser detectados ya, a estas alturas del partido.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Boda Colectiva de 300 parejas en Xalapa



Este viernes 27 de mayo en el patio central del Ayuntamiento de Xalapa se llevó acabo el gran evento, de Bodas colectivas 2022, que todas las pareja que vivían en unión libre hoy se casan por lo civil.

En un sondeo a los que hoy contraen matrimonio por lo civil, invitan a las parejas que viven en unión libre que se casen, que no tengan miedo esto es para formalizar a la familia.

Explica el director José Luis Martínez Corona, son un aproximado de 300 parejas, que tienen viviendo en unión libre 17 hasta 48 años, todas con hijos, nietos y bisnietos son familias conformadas, que por diferentes situaciones no habían podido obtener el beneficio del matrimonio, el gobierno del estado y el ayuntamiento de Xalapa les ofrecieron

jueves, 26 de mayo de 2022

Transparentar la información financiera

°   Los montos de las Deudas Estatal y Per Capita

v    Veracruz ocupa el quinto lugar a nivel nacional

v    Propone el gobernador reformas al Código

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Platicando con un amigo economista, me decía que se deberían de tratar de publicar más información en los medios respecto al tema de los asuntos financieros, porque a veces en la letra pequeña de los contratos aparece lo que realmente es una noticia.

Porque además las instituciones y dependencias del gobierno que están obligadas por ley a presentar y hacer públicos sus informes, no están cumpliendo.

Se recurre a decenas de trampas, para no publicar la información que debería de ser transparente.

Cuando se publican las páginas de transparencia, no están actualizadas o simplemente ponen un link que no abre ningún sitio.

Para quienes no somos economistas, resulta interesante el conocer por ejemplo que la Deuda Pública del Estado de Veracruz era hasta el año pasado del 2021 de $46,446.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda, Veracruz ocupa el quinto lugar en el ranquin de la deuda pública a nivel nacional, después de la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Chihuahua.

En el año 2019, el monto de la deuda pública estatal era de 47,233; para el siguiente año se bajó a 45,788, pero para el año 2021 volvió a subir a 46,446.

Lo anterior significa también que la Deuda Pública Per Capita era en el año 2019 de 5,827 por cabeza, en el 2020 bajó a 5,479 y para el año pasado andábamos por los 5,698 pesos, que de todas maneras se ubica por arriba de la media nacional que era de 5,172 pesucos.

Respeto al tema de la transparencia de la información financiera en el estado de Veracruz hay que apuntar que por eso es muy importante la iniciativa que envió el gobernador del Estado al Congreso para reformar el Código Financiero en vigor.

Dichas reformas al Código tienen como finalidad el contar con los criterios generales que regirán la contabilidad en el Gobierno del Estado y la emisión de información financiera de los entes públicos.

Otra de las cuestiones es que se busca que los ordenamientos locales en la materia, sean homologados a las reformas emitidas por el Congreso de la Unión relativas a la disciplina financiera, transparencia y rendición de cuentas.

Se reformaría el citado Código para dar cumplimiento a la responsabilidad de las personas titulares de las unidades administrativas de las dependencias, informar a la autoridad competente y la sociedad en general sobre las acciones del gobierno en relación al gasto y destino de los recursos públicos para publicitarlos y transparentarlos ante la ciudadanía.

Asimismo, ante la responsabilidad que conlleva la concentración, revisión y presentación de los informes correspondientes, se propone ampliar el plazo establecido a 30 días, lo que permitirá que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), el Poder Judicial y los Organismos Autónomos, presenten a esa Soberanía los informes trimestrales de sus correspondientes gastos con calidad, precisión y objetividad.

Debido a que en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en el Código Financiero para el Estado de Veracruz, se establecen obligaciones semejantes en la información contable para dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, se considera necesario modificarlas para que éstas presenten los informes que efectivamente les corresponden y que éstos contribuyan a optimizar el tiempo y los recursos humanos y materiales que permitan dar cumplimiento a las disposiciones normativas aplicables.

Como diría Pancho López el filósofo ateniense xalapeño, ahora falta que luego de que se aprueben esos cambios, los entes responsables cumplan con lo establecido en el Código Financiero, para que no quede en simples documentos que nunca nadie puede consultar.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

miércoles, 25 de mayo de 2022

Bravo por Bravo


v    Recordando al impulsor de la Universidad Veracruzana

v    El mejor rector que ha tenido la Casa de Estudios

v    Creador de numerosas instituciones de enseñanza e investigación

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Sin lugar a dudas el mejor rector que ha tenido la Universidad Veracruzana ha sido Roberto Bravo Garzón, por lo que al cumplirse el X aniversario luctuoso se llevó a cabo una reunión homenaje en la que se recordaron los tiempos en que estuvo al frente de la Máxima Casa de Estudios y que también fue cuando alcanzó su mayor desarrollo y prestigio incluso a nivel internacional.

Aunque por su formación profesional era economista, lo cierto es que quienes lo trataron y colaboraron cerca de su despacho nos recuerdan que también era un abogado conocedor del derecho y hasta un filósofo.

Bravo Garzón fue el creador de numerosas instituciones dentro de la Máxima Casa de Estudios, durante su administración se crearon facultades, escuelas, institutos y centros de investigación.

Otro hecho que destacó en su administración fue la descentralización hacia las cinco principales regiones del estado, en donde hoy en día, se cuenta con distintas facultades, escuelas e institutos.

También en la administración del doctor -ese si tenía el grado-  Roberto Bravo Garzón se crearon los distintos sindicatos y agrupaciones de trabajadores de la Universidad Veracruzana, como la FESAPAUV, el SETSUV y la APECUV para aglutinar a los académicos, empleados de base y de confianza respectivamente.

Se tiene que recordar también que con Bravo Garzón la proyección cultural de la Universidad Veracruzana alcanzó niveles internacionales, con las giras que por todo el mundo realizó el Ballet Folklórico bajo la dirección del maestro Miguel Velez Arceo y el grupo Tlenhuicani -Los Cantores- que sigue al frente el maestro de maestros Alberto de la Rosa.

En alguna ocasión, cuando vinieron rectores de las universidades españolas, mostraron su asombro y hasta envida, de que la Universidad Veracruzana tuviera una orquesta como la Sinfónica de Xalapa, dirigida por el maestro Herrera de la Fuente “que no la tienen ni las mejores de la madre patria con 500 años de antigüedad”.

Bravo Garzón fue un impulsor y constructor de la Universidad Veracruzana en todas las áreas del conocimiento, dando lustre al escudo que dice: Liz de Veracruz, Arte, Ciencia y Luz.

Nos tocó trabajar en su administración y la de los siguientes rectores de la Universidad Veracruzana, en el área de Comunicación Social en donde éramos cinco empleados junto con mis amigos y compañeros de la facultad de Periodismo, Irena Arceo y Manuel Rosete Chávez y las secretarias Pilar Guzmán y Ciria Zapata, aunque ahora ha crecido como una hiedra con un número incontable de colaboradores.

Precisamente porque nos tocó difundir todo lo que se hizo en las distintas áreas del conocimiento en la administración de Roberto Bravo Garzón es que podemos coincidir en que hasta la fecha ha sido el período de mayores éxitos.

Desafortunadamente en los últimos años, ese impulso notable a la Universidad Veracruzana, no solo se ha estancado y hasta caído en un retroceso.

Donde antes floreció el conocimiento y el desarrollo de la ciencia, el arte y la cultura en general, ahora ha enraizado el burocratismo y el estateo cuo para que no haya cambios sustanciales, que debiera de ser una de las características de la Universidad.

Por eso, a diez años ya de su partida, recordamos con el afecto y reconocimiento a quien ha sido el mayor impulsor de la Máxima Casa de Cultura en el estado de Veracruz, Roberto Bravo Garzón.

Nada que ver con lo que tenemos en la actualidad.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

Acción Nacional demandará comparecencia de la Fiscal en el Congreso


 La senadora de Acción Nacional, Indira González San Román dijo el estado de Veracruz es un "fracaso" a nivel nacional, la situación es aún peor las últimas dos semanas, se han visto una serie de eventos desafortunados, "es vergüenza pública nuestro estado y a nivel nacional"

 Por parte del partido Acción Nacional estaremos solicitando, directamente que la Fiscal del Estado comparezca ante el Congreso Local y que pueda aclarar, cada uno de estos puntos, porque nosotros no podemos continuar viviendo un día a la vez, sin tener la certidumbre de que esta ocurriendo en cada uno de estos casos y de ser necesario, también solicitaremos su su remoción, porque necesitamos justicia" expresó.


Taller mecánico ocupa las calles de la Progreso Macuiltepetl como estacionamiento

Vecinos de la colonia Progreso Macuiltepetl, en la calle Volcán de Colima colinda con la calle Miami, piden a las autoridades municipales pongan orden, hay un taller mecánico, el dueño del taller estaciona los vehículos en las  calles mencionadas, las banquetas están manchadas de aceite quemado resbalosas. Los peatones arriesgan su integridad caminando por la calles donde pasan los coches. Desde el año pasado buscamos apoyo en la administración anterior y nos ignoraron.



Siguen las desapariciones y mujeres asesinadas:PAN

El Dirigente Estatal en Veracruz del (PAN) Partido Acción Nacional Federico Salomón, senadora Indira González San Román, en conferencia de prensa, acompañado de diputados locales, federales y funcionarios, informó de su comunicado, que en Veracruz sigue las desapariciones y mujeres asesinadas, e indolencia generalizada ante la zozobra de la población por la inseguridad y la falta de oportunidades.

Durante los últimos días como es de su conocimiento, se descubrió medicamentos oncológicos y otras injusticias son la que el PAN seguirá señalando desde el congreso local, federal y el senado.

 Para señalar abuso del poder y las adversidades que enfrentan todos los días las familias veracruzanas.

En otro tema Federico Salomón dió a conocer el nuevo coordinador del pan en el congreso local Enrique Cambranis Torres.



martes, 24 de mayo de 2022

UV papelito habla



v    22 mil jóvenes no podrán entrar a la Universidad Veracruzana

v    Quien sabe cómo van las universidades Benito Juárez

v    Los títulos académicos comprados en Santo Domingo

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ahora que la Universidad Veracruzana reveló que son 22 mil los jóvenes que aspiran a ingresar a alguna carrera de la Máxima Casa de Estudios y que no podrán hacerlo, resulta oportuno cuestionar ¿Qué ha pasado con las llamadas universidades Benito Juárez que el gobierno de la Cuatro T anunció hace ya algún tiempo, que estaban siendo construidas precisamente para darles una opción a esos miles de aspirantes que cada año quedan fuera?

Como todos los años, cuando se va a practicar el examen de ingreso a la Universidad Veracruzana, se anuncia el número de aspirantes que podrán entrar a las carreras que se ofrecen y cuántos son los que quedarán fuera.

El mismísimo rector “doctor” Martín Aguilar Sánchez confirmó que este año son 39 mil los aspirantes y que solo 17 mil habrán de quedar inscritos, por lo que son 22 mil los y las que tendrán que buscarle por otro lado.

Se supone que la alternativa para esos miles de jóvenes son las universidades Benito Juárez, que el gobierno federal anunció que se construirían en el estado, pero como hasta ahora, el super Delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara anda entretenido con otros temas, pues no se ha informado para cuando van a estar terminadas y mucho menos para cuándo podrán empezar a funcionar.

Como tampoco se ha informado cómo va el otro programa del gobierno federal Jóvenes Construyendo el Futuro, que se supone también es otra alternativa de capacitación para quienes no pueden ingresar a la universidad, pero también anda perdido en el limbo de la transparencia.

La otra opción que les queda a esos 22 mil jóvenes que no podrán inscribirse en la Máxima Casa de Estudios es la de recurrir a alguna de las universidades patito, que son de paga, pero en donde al final de cuentas se puede obtener un título que los acredite como profesionistas.

A propósito de los títulos universitarios, hay quienes se siguen preguntando todavía, el motivo por el cual la Junta de Gobierno que eligió al “doctor” Martín Aguilar Sánchez como rector de nuestra Alma Mather nunca publicó -como debió de haberse hecho- los papelitos que acrediten los estudios de postgrado que en los currículos se asegura que tienen quienes aspiraron al cargo.

Hay que recordar que en este país, en donde no solo en la plaza de Santo Domingo, se pueden comprar títulos falsos, sino hasta por internet se pueden pagar menos de diez mil pesos, por un documento que avale haber realizado estudios en cualquier prestigiada universidad, cualquiera que tenga para pagarlo puede tener colgado un documento aparente.

Aunque también ya se ha dado el caso de que la Secretaría de la Función Pública sancionara a un servidor público por presentar un título profesional falso sin ninguna validez oficial, a través del Órgano Interno de Control, destituyó e inhabilitó por diez años para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, precisamente a un docente.

El caso más famoso fue el del que fuera secretario de Educación Pública federal en la administración del presidente Ernesto Zedillo, el licenciado Fausto Alzati quien tuvo que renunciar, luego de que se descubriera que no tenía el título que aseguraba haber alcanzado.

Acá en el terruño veracruzano, en la Máxima Casa de Estudios también se dio el caso de un alto funcionario que se fue becado a Alemania y que luego de vivir en Europa varios años, regresó con un diploma, que como estaba escrito en alemán, pues no había quien lo tradujera, por lo que sus compañeros universitarios -conociendo sus limitadas capacidades- lo vacilaban diciendo que no era un grado académico sino un programa de algún festival artístico.

Lo cierto es que no es tan sencillo obtener un diploma de postgrado en alguna universidad del viejo continente, porque quienes conocen del tema, nos explican que se puede conseguir un documento que ampare el haber cursado determinadas materias -algo así como un certificado escolar- pero que eso no significa que se haya alcanzado a tener una maestría o doctorado, como luego se hace creer acá.

Por eso es que hay quienes luego de andar por el viejo continente regresan muy orgullos presumiendo que ya tienen un doctorado, aunque en realidad es un certificado de haber cursado materias, pero no de haber obtenido con todo lo que ello implica el grado académico que ahora se presume.

Lo anterior que pudiera parecer irrelevante, no lo es, porque precisamente en la Universidad Veracruzana desde hace ya varios años, se exige a quienes aspiran a tener alguna plaza como funcionarios o investigadores, incluso como simples académicos, a que tengan estudios de postgrado para poder ser titulares.

Lo mismo ocurre cuando se trata de tener una mejor categoría dentro del llamado Sistema Nacional de Investigadores, creado desde el año de 1984, precisamente para reconocer la labor y capacitación de prácticamente todas las disciplinas científicas.

Por todo lo anterior, es que si es importante el que finalmente, el recién nombrado rector por la Junta de Gobierno -que debería de ser el Consejo Universitario en pleno y no unos cuantos notables, la mayoría ajenos a la Casa de Estudios- que se publicara también el título de doctor que se supone le fue expedido en alguna universidad de Francia.

Ahora sí que como diría Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño: “papelito habla”.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view