lunes, 31 de enero de 2022

El músculo de Morena

 

El Foro de Energía sirvió para mostrar la fuerza política

“Para que vayan viendo de que lado masca la iguana”

Zenyazen en su campaña, patrocinando golpeteos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Más allá de la realización de los Foros sobre la Reforma Eléctrica, que este fin de semana tuvo como escenario el Wordl Trade de Boca del Río, en el que la mismísima secretaria de Energía Rocío Nahle García fue la oradora principal, lo cierto es que dicho evento sirvió para mostrar y exhibir el músculo político de Morena en el estado de Veracruz.

Como dirían los paisanos alvaradeños, “para que vean de que lado masca la iguana”.

Porque al igual que en los viejos tiempos del PRI-AN, el Wordl Trade de Boca se llenó a reventar, con simpatizantes de MORENA procedentes de todo el estado, desde Pánuco hasta Coatzacoalcos.

Lo que se podría denominar la clase política de Morena en Veracruz, formada por toda la estructura gubernamental, desde el gobernador del estado, alcaldes, regidores, diputados, pero principalmente los colaboradores de dichos funcionarios.

Desde la puerta de entrada al salón, en el recorrido hasta el presídium, el gobernador del estado Cuitláhuac García encabezó la marcha, seguido unos pasos atrás por la secretaria de Energía Rocío Nahle, quienes estrechaban la mano de quienes se las extendían y tomaban decenas de selfies.

No daban un paso, sin que tuvieran que pararse a tomar una foto, con los asistentes a lo largo de la valla metálica.

Y es que para los analistas de la simbología política, habrían de señalar que no fue casualidad, el que siguiendo al gobernador actual de Veracruz, caminara lentamente siguiendo sus pasos, la secretaria de Energía y nadie más.

Y es que esa magna concentración de morenistas veracruzanos, no puede calificarse como un destape anticipado hacia las próximas elecciones en el estado, ya que cuando eso ocurra, seguramente que tendrá que ser en un espacio mucho mayor, como es el malecón del Paseo o el mismo boulevard, para que puedan estar presentes todos los morenos.

Y eso que no se “invitó” a lo que constituye la base más fuerte de MORENA, que son los beneficiarios de los llamados programas sociales de bienestar, como los de la Pensión a los Adultos Mayores, Sembradores del Campo y hasta becas para estudiantes.

El que también pareciera que ya anda en campaña electoral, es el Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García quien fue a Boca del Río, para pedir a los maestros que apoyen la Reforma Energética.

El Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García ya anda en plena campaña recorriendo todo el estado, lo mismo repartiendo juguetes entre los niños que patrocinando comentaristas que lo promuevan, aunque sean los mismos que todos los días están criticando al mismísimo presidente de la república y al gobernador del estado.

El ahora poderoso funcionario -que maneja el mayor presupuesto de todas las dependencias estatales- debería de tener cuidado, no vaya a ser que algún malqueriente le lleven a mostrar a su antiguo amigo y compañero de lucha magisterial, las columnas donde ahora critican al ejecutivo, un día sí y otro también, y publican los boletines donde ensalzan a Zenyazen.

Elemental, mi querido Watson.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view


viernes, 28 de enero de 2022

Pánuco sin agua, pero con mucha corrupción

Por Miguel Angel Cristiani González

v    Convoca alcalde a jornadas de limpieza urbana

v    Ingresos del 2014 al 2021, por casi dos mil millones de pesos 1,928,286,563.01

v    El ORFIS tiene ya todos los datos de las auditorías practicadas

Como si no supiera que el principal problema y necesidad que enfrentan los habitantes del municipio de Pánuco es el de la falta de agua potable, la corrupción ancestral y la impunidad, el nuevo presidente Oscar Guzmán de Paz está organizando para este fin de semana unas jornadas de faena con machete en mano, para limpiar los parques y jardines.

Incluso desde la Secretaría de Gobierno en la capital del estado, se está “invitando” a que se unan a otros presidentes municipales a las jornadas de limpieza urbana.

El propio alcalde Oscar Guzmán de Paz que estos trabajos forman parte de la conmemoración de los 500 años de la fundación del ayuntamiento de Pánuco, por lo que estos trabajos de “transformación” que incluye pintura de guarniciones y banquetas, son también para recibir al gobernador del estado el día 4 y 5 de febrero próximos.

En el Marco de la Conmemoración de los 500 años de la fundación del Ayuntamiento de Pánuco se están haciendo trabajos de transformación y recibir al gobernador el día 4 y 5 de Febrero al Gobernador, informo el Presidente Municipal Oscar Guzmán de Paz.

El Alcalde de Pánuco, presumió que este ayuntamiento fue el segundo de los ayuntamientos fundados por Hernán Cortes en América, además que es el segundo municipio más grande de la entidad.

Sería muy recomendable que ahora que vaya el gobernador del estado a Pánuco, le presentaran también el “Análisis del presupuesto ejercido en los últimos 8 años” porque según datos del ORFIS, se han tenido Ingresos del 2014 al 2021, por casi dos mil millones de pesos 1,928,286,563.01 y en el rubro de Obras y Acciones: 1,257 ($ 1,571,200,414.56) Lo que representa el 81.06% del total de ingresos.

 

Y según para atender el problema del abasto de agua potable y saneamiento se han invertido del 2014 al 2021: $ 37,884,871.41 pesos, aunque los panúquenses se siguen preguntando en donde están esas obras, porque siguen sin tener el vital líquido.

 

Otro dato interesante: En los últimos 8 años destinaron el 1.95 por ciento del presupuesto en obras y acciones relacionadas a agua potable.

 

También en obras de agua y saneamiento (drenaje y alcantarillado) se supone que se han invertido del 2014 al 2021: $ 268,245,425.47 pesos.

 

Así las cosas, se supone que en los últimos 8 años destinaron el 13.84 por ciento del presupuesto en el rubro de obras y acciones relacionadas a Drenaje y Alcantarillado.

En materia de Urbanización Municipal también se asegura que en los últimos 8 años se han Invertido del 2014 al 2021 un total de $ 508,935,147.88 pesos.

 

Luego entonces, En los últimos 8 años destinaron el 26.26 % del presupuesto en obras y acciones relacionadas a urbanización municipal.

 

En los últimos ocho años en el municipio de Pánuco se pagaron del 2014 al 2021: $ 21,000,000.00 pesos en Auditorías.

 

Y no es necesario ir muy lejos, hasta el municipio de Pánuco, para encontrar responsables, ya que todos esos datos y la información relativa la tienen ya en el ORFIS, así que nada más hay que pedirles que les envíen un informe con las observaciones a las auditorías que debieron haberse practicado -aunque muy bien pagadas- para ver si ya fueron solventadas las observaciones que debieron haber encontrado y aplicar la ley, como se la acaban de aplicar al ex alcalde de Tierra Blanca Tito Delfín, por una carpeta de investigación que fue abierta desde el 2017 y quien ahora ya se encuentra tras las rejas.

 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

jueves, 27 de enero de 2022

532 muertos ayer


v    Nuestro país superó más de 500 defunciones en un día

v    En las últimas 24 horas, México registró 48 mil 627 contagios

v    Veracruz entre las entidades con mayor número de muertos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Un dato que debiera de ponernos los pelos de punta, pero que aparentemente pasó desapercibido entre el cúmulo de cifras y números que se manejan para -informar, desinformar- sobre la pandemia del Covid 19, es el hecho de que este miércoles, nuestro país superó las 500 muertes diarias, por vez primera desde el pasado mes de octubre y los contagios llegaron a 48 mil 627.

Así es, lamentablemente en las últimas 24 horas, México registró 48 mil 627 contagios y 532 defunciones por coronavirus, la cifra más alta desde el pasado 12 de octubre.

La cifra más alta de casos diarios se registró el pasado 19 de enero, con 60 mil 552 casos positivos en 24 horas.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, al corte de este miércoles 26 de enero, el país sumó 4 millones 779 mil 296 casos positivos y 304 mil 308 muertes por COVID-19.

Otro dato que no debería de pasar desapercibido es que las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Sonora, Puebla y Veracruz.

También se detectaron un total de 278 mil 889 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro Coahuila, Zacatecas y Yucatán son las entidades con mayor número de ellos.

Se consideran casos activos a aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. En las cinco semanas anteriores, la mayor parte de los contagios estuvieron presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años.

A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 3 millones 849 mil 131 casos y 9 mil 222 defunciones.

Acá en el terruño veracruzano la lista de casos confirmados y defunciones por municipio son encabezados por:

El municipio de Veracruz con 26323 confirmados y 2332 defunciones; Xalapa 13049 y 1214 muertos; Coatzacoalcos 9545 casos y 1134 muertes; Córdoba 8195 y 468; Poza Rica 7789 y 881 fallecidos; Orizaba 7083 y 403; Minatitlán 3931 casos y 555 fallecidos; Tuxpan 3704 y 374 muertes: Boca del Río 3058 y 295 muertos; San Andrés Tuxtla 2763 y 320; Martínez de la Torre 2420 y 266; Cosamaloapan 2272 y 196.

En la lista de mayor número de casos confirmados y fallecidos aparecen también Pánuco con 2236 confirmados y        144 fallecidos; Ixtaczoquitlán 2051 y 105; Río Blanco 1792 y 121; Medellín de Bravo 1684 y 143; Coatepec 1594 y 155; Papantla 1555 y 268.

Ahí están las cifras oficiales de casos confirmados y de fallecidos, pero hay que ver también que un buen número de contagiados no son censados por el sector salud, ya que luego de confirmar que están enfermos, no acuden a un hospital a tratarse o simplemente se quedan en sus domicilios.

Otros casos de fallecimientos no se registran en las estadísticas como causa del COVID, sino que se atribuyen a otros padecimientos pulmonares o cardiacos.

De todas formas, lo más conveniente es no confiarse, seguir con las medidas de protección y cuidado ampliamente conocidas, pero no son seguidas y aceptadas por algunas personas, la mayoría de las cuales, luego de que se contagian, van a incrementar los números de fallecimientos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

miércoles, 26 de enero de 2022

Las cifras del ORFIS

v    En 2020 presunto daño patrimonial total de $1,886,696,192.03

v    Entes fiscalizados presentaron reintegros por un total de $196,225,091.98

v    Se ha interpuesto 205 denuncias penales por $33,483,890,241.51

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la comparecencia de la maestra Delia González Cobos, Auditora General del ORFIS ante los diputados del Congreso del Estado, merece la pena destacar algunas cifras relativas a los resultados de los trabajos que se vienen realizando, en cuanto a las auditorías a los entes estatales y municipios, las observaciones a las obras públicas, así como las de presunto daño patrimonial y finalmente el número de denuncias penales que se han presentado.

La maestra Delia González Cobos, Auditora General del ORFIS aportó datos desde el ejercicio del año 2017 hasta el 2020.

Relativo a las Cuentas Públicas del ejercicio 2020, en 313 Entes Fiscalizables se realizaron 314 auditorías financieras presupuestales, 226 auditorías técnicas a la obra pública; 62 auditorías de deuda pública; 5 auditorías integrales; 1 sobre el desempeño; 167 revisiones en materia de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera y 88 evaluaciones de participación ciudadana, haciendo un total de 863 revisiones.

De lo anterior se determinó un presunto daño patrimonial en: entes estatales por $171,652,769.29; en 212 municipios por $1,703,956,278.42 y en 14 entidades paramunicipales por $11,087,144.32, haciendo un presunto daño patrimonial total de $1,886,696,192.03.

El seguimiento a los resultados del ejercicio 2020 es el siguiente: De 313 OIC que deben dar seguimiento a las observaciones administrativas, han dado cumplimiento 6.

Asimismo, de las observaciones de presunto daño patrimonial el ORFIS inició 270 procedimientos de investigación.

Dentro del plazo establecido para la solventación del Pliego de Observaciones derivadas de la Cuenta Pública 2020, los Entes Fiscalizables, además de documentación y aclaraciones, presentaron reintegros por un total de $196,225,091.98.

Es importante mencionar que, de 2007 a la fecha, el ORFIS ha interpuesto 205 denuncias penales por $33,483,890,241.51

Respecto de las observaciones administrativas del ejercicio 2017, de 340 entes fiscalizables, 322 dieron cumplimiento en la presentación de la información relativa al inicio de la investigación.

Derivado de las observaciones de presunto daño patrimonial del ejercicio 2017, el ORFIS inició 129 procedimientos de investigación, de los cuales en 42 se emitió el acuerdo de conclusión y archivo, y se presentaron 32 denuncias penales.

Para el ejercicio 2018, de 328 entes fiscalizables, 300 dieron cumplimiento con la presentación de la información relativa al inicio de la investigación. Respecto de las observaciones de presunto daño patrimonial del ejercicio 2018, el ORFIS inició 181 procedimientos de investigación, de los cuales en 33 se emitió el acuerdo de conclusión y archivo, efectuando 4 denuncias penales.

En relación con las Cuentas Públicas del ejercicio 2019, en 305 entes fiscalizables se realizaron 306 auditorías financieras presupuestales, 224 auditorías técnicas a la obra

pública, 60 auditorías de deuda pública, 6 auditorías integrales que incluyen legalidad y al desempeño, 169 revisiones en materia de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera y 60 evaluaciones de participación ciudadana, haciendo un total de 825 revisiones.

De lo anterior se determinó un presunto daño patrimonial en: 47 entes estatales por $566,860,540.64; en 210 municipios por $2,066,614,392.09; y en 6 entidades paramunicipales por $11,865,335.96, haciendo un presunto daño patrimonial total de $2,645,340,268.68.

El seguimiento a los resultados del ejercicio 2019 es el siguiente: De 305 OIC que deben dar seguimiento a las observaciones administrativas, han dado cumplimiento 70.

Asimismo, respecto de las observaciones de presunto daño patrimonial el ORFIS inició 263 procedimientos de investigación.

Dentro del plazo establecido para la solventación del Pliego de Observaciones derivadas de la Cuenta Pública 2019, los Entes Fiscalizables, además de la documentación y aclaraciones, presentaron reintegros por un total de $100,574,073.28.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

martes, 25 de enero de 2022

Periodismo en Riesgo

v    Este martes la más grande protesta a nivel nacional

v    Para pedir que se proteja la vida de periodistas y la libertad

v    Marchas en veinte estados y en más de 30 ciudades del país

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La que será sin lugar a dudas, la más grande manifestación de protesta en nuestro país, para pedir que se proteja la vida de los periodistas y el derecho a la información, es la que se llevará a cabo este martes en veinte estados y en más de 30 ciudades, luego de que en los últimos días se han registrado los asesinatos de tres reporteros en distintas entidades.

Hasta ahora, cada vez que un periodista es asesinado en México, se escuchan las voces de protesta y reclamos, por diferentes medios, hasta a nivel internacional, como ha ocurrido ahora nuevamente.

Pero hasta ahora, la impunidad es la que sigue campeando.

No basta con que las autoridades respectivas, salgan a dar una declaración repetitiva, de que “ya se abrió la carpeta de investigación” y que se va a actuar hasta las últimas consecuencias.

Pero de ahí no pasa más.

Por eso es que en la movilización de este martes -la más grande que se ha dado en nuestro país- se demandará nuevamente al Gobierno, en todos sus niveles, que se proteja efectivamente la vida de los reporteros.

De nada han servido las cartas y pronunciamientos del gremio periodístico reprobando los asesinatos.

Hay que recordar que luego del crimen de la periodista veracruzana Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso y el diario La Jornada, en el gobierno de Javier Duarte, vino a Xalapa y se entrevistó con el mandatario el mismísimo Julio Scherer y en esa ocasión, igual que siempre, se escuchó la misma cantaleta “se va a abrir la carpeta de investigación y se castigará a los culpables”.

Ahora lo que ha generado la mayor indignación son los asesinatos del fotógrafo Margarito Martínez, al que todos conocían como “el 4-4 de Tijuana”, algo así como “copiado”. El director del portal, José Luis Gamboa, que murió apuñalado en Puerto de Veracruz. Y de nuevo en Tijuana, el pasado domingo, encontraron el cadáver de la reportera Lourdes Maldonado con el rostro acribillado.

Lourdes Maldonado hace tres años acudió a una conferencia de prensa mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que temía por su vida. Los esquemas de seguridad fallan, una y otra vez, mientras los criminales, siguen impunes. Este martes una cadena de concentraciones en 23 Estados del país pedirá al Gobierno que actúe para proteger a los comunicadores y garantizar el derecho a la información.

La ineficacia del programa de protección quedó demostrada de nuevo, "sobre todo cuando, como en este caso, se trata de una periodista que públicamente había expresado que temía por su vida".

Según registros de la Sociedad Interamericana de Prensa, tan sólo entre 2005 y 2020 fueron asesinadas en México otras 15 periodistas mujeres y trabajadoras de medios de comunicación: María Elena Ferral, Diario de Xalapa y Quinto Poder, 30 de marzo de 2020, Veracruz; Norma Sarabia, Semanario Chontalpa, 11 de junio de 2019, Tabasco; Pamela Montenegro, Denuncias Acapulco Sin Censura, 5 de febrero de 2018, Guerrero; Miroslava Breach, La Jornada, 23 de marzo de 2017, Chihuahua; Anabel Flores, Sol de Orizaba, 8 de febrero de 2016, Veracruz; Zamira Esther Bautista, periodista independiente, 20 de junio de 2016, Tamaulipas; María del Rosario Fuentes Rubio, Valor por Tamaulipas, 16 de octubre de 2014, Tamaulipas; Regina Martínez, Proceso, 28 de abril de 2012, Veracruz; Elizabeth Macías Castro, Primera Hora, 24 de septiembre de 2011, Tamaulipas; Yolanda Ordaz de la Cruz, Notiver, 27 de julio de 2011, Veracruz; María Elvira Hernández Galeana, periodista independiente, 28 de junio de 2010, Guerrero; Felicitas Martínez Sánchez, Radio Copala, 7 de abril de 2008, Oaxaca; Teresa Bautista Merino, Radio Copala, 7 de abril de 2008, Oaxaca; Flor Vásquez López, El Imparcial del Istmo, 8 de octubre de 2007, Oaxaca; y Dolores García Escamilla, Stereo 91, 16 de abril de 2005, Tamaulipas.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

lunes, 24 de enero de 2022

Odebrecht y los documentos de Veracruz

v    La Fiscalía General de la República ocultó expedientes

v    Las órdenes de pago de Blunderbuss empresa fantasma

v    Censuró la forma en que se triangularon los sobornos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Gracias a documentos que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad –MCCI- obtuvo copia del expediente sin censurar, y realizó un cotejo de los cinco primeros tomos del expediente, para verificar la información que la Fiscalía General de la República ocultó en sus versiones públicas, ahora se pudo saber sobre los pagos que Odebrecht realizó en el estado de Veracruz y la forma en que se triangularon los sobornos.

Entre los documentos de Odebrecht que se relacionan con el estado de Veracruz y que fueron censurados por la Fiscalía General de la República, figuran los siguientes:

-Anexos de los documentos entregados por Brasil

-Subcontrato de Odebrecht con Inmobiliaria Ruso en Veracruz.

-Órdenes de pago de Blunderbuss, empresa fantasma de Veracruz a través de la cual Odebrecht trianguló sobornos.

-Procedimiento para asignar presa en el río Los Pescados, de Veracruz.

Lo anterior forma parte de la información que la Fiscalía General de la República no quiere que se conozca sobre el caso de Odebrecht.

La Fiscalía General de la República finalmente hizo públicos cinco tomos del expediente del caso Odebrecht, pero en versiones censuradas, ocultando información relevante que permita conocer a los involucrados en esta trama de sobornos.

Finalmente, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad obtuvo documentos sin censurar, y compartió este fin de semana los extractos de la información que la FGR no quiere que se conozca, que involucra a actuales funcionarios federales.

En cumplimiento a una orden del Instituto Nacional de Transparencia –INAI-, la Fiscalía General de la República difundió las versiones públicas de los cinco primeros tomos del expediente del caso Odebrecht, en los que ocultó la información relevante que permita conocer a los involucrados en esta trama de corrupción.

Entre la información censurada hay documentos que involucran a actuales funcionarios federales, como es el caso de Leonardo Cornejo Serrano, directivo de la refinería de Dos Bocas, que en el sexenio pasado intervino en la asignación de una obra en Tula a Odebrecht.

También fue censurada por completo información referente a una obra que Odebrecht ejecutó en Michoacán cuando fue gobernador de aquel estado Lázaro Cárdenas Batel, actual jefe de asesores del presidente López Obrador.

El expediente de Odebrecht consta de decenas de tomos y anexos, los cuales la FGR se comprometió a hacerlos públicos en forma paulatina.

La publicación del expediente se dio en cumplimiento de las resoluciones del INAI a recursos de revisión interpuestos en septiembre pasado por la organización periodística Quinto Elemento Lab.

La siguiente es una relación de la información censurada:

-Contrato a Odebrecht en Tula y Salamanca, revisión técnica de Leonardo Cornejo Serrano.

-Segundo contrato para Odebrecht en Tula, también validado por Cornejo Serrano.

-Denuncia de Pemex ante la PGR; indicios de sobrecostos y pagos no justificados.

-Nombramiento de Leonardo Cornejo como coordinador de proyectos de modernización de refinerías en el sexenio de Peña Nieto.

-Simulación de estudio de mercado de Odebrecht y sus proveedoras.

-Invitación de Leonardo Cornejo a Luis Weyll –quien negociaba los sobornos- para que Odebrecht envíe propuesta para la refinería de Tula.

-Aprobación de contrato en Tula a favor de Odebrecht.

-Contrato de Pemex con Odebrecht, en el que firma Cornejo.

-Segundo contrato para Odebrecht en Tula.

-Respuesta de Pemex al Ministerio Público por investigación de Tula.

-Dictamen de adjudicación directa firmado por Leonardo Cornejo y José Aarón Marrufo Ruiz.

-Acta de sesión en la que se aprueba incrementar la capacidad de Tula; Carlos Roa, coordinador de asesores de Lozoya, justifica la obra; Cornejo la defiende.

-Proveedores de Odebrecht en Tula; incluye oficio para subcontratar a Grupo Tulancingo, empresarios cercanos a Osorio Chong.

-Declaración de Leonardo Cornejo Serrano ante la PGR.

-Relación de subcontratistas de Odebrecht en Hidalgo.

-Declaración de los ex funcionarios de Pemex Víctor Domínguez Cuéllar, Claudio Cristian Nava Aguilar, Gustavo Escobar Carre, André Arthur Glorieux González, Armando Hiram Hinojosa González, Guillermo Antonio Suárez Solís, Fernando Castillo Amor, Armando Ricardo Arenas Briones, Alejandro Martínez Sibaja, Arturo Arregui, Jesús Lozano Peña y Arturo Francisco Henríquez Autrey.

-Convenios modificatorios de contratos a Odebrecht en Tula y Salamanca.

-Documentos del gasoducto Los Ramones asignado a Odebrecht.

-Documentos de obra de Odebrecht en Michoacán.

-Estados de cuenta bancarios de Emilio Lozoya en Suiza.

-Acuerdo de inmunidad que en 2017 firmó la PGR para Marcelo Odebrecht y otros vinculados al caso.

-Anexos de los documentos entregados por Brasil

-Subcontrato de Odebrecht con Inmobiliaria Ruso en Veracruz.

-Órdenes de pago de Blunderbuss, empresa fantasma de Veracruz a través de la cual Odebrecht trianguló sobornos.

-Procedimiento para asignar presa en el río Los Pescados, de Veracruz.

-Rastreo financiero de Lozoya en instituciones de todo el país y del extranjero.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

viernes, 21 de enero de 2022

Vivir la Cumbre Tajín 2022

 

Vivir la Cumbre Tajín 2022

v    Viene la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú

v    Se espera que este año sea el mejor de todos los realizados

v    Papantla Pueblo Mágico, los voladores y la zona de El Tajín

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque todo parecía indicar que el llamado Festival Cumbre Tajín venía de más a menos, luego de que el año pasado por la pandemia se tuvo que hacer de manera virtual, para este año tomará un nuevo impulso que lo proyectará a niveles internacionales, ya que tendrá como invitada especial ni más ni menos, que a la Premio Nobel de la Paz 1992 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998, Rigoberta Menchú.

Hay que recordar que precisamente Rigoberta Menchú fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su labor en defensa de los pueblos indígenas y en particular de las mujeres.

Con este nuevo impulso que habrá de dar el gobierno del estado, tal como lo anunció en su conferencia de prensa el gobernador Cuitláhuac García, será también una valiosa oportunidad para que el nuevo Presidente Municipal de Papantla, Eric Domínguez Vázquez proyecte al Pueblo Mágico.

Pero no es solo el reconocimiento a nivel nacional de Papantla como Pueblo Mágico, también están presentes y de manera destacada los famosos voladores que al igual que la zona arqueológica de El Tajín, tienen el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por todo lo que se ha preparado para este festival de la Cumbre Tajín, que este año será del 18 al 20 de marzo próximos, en el Parque Takilhsukut, la zona arqueológica y el propio Papantla, por lo que es seguro que habrá de resultar como uno de los mejores eventos a nivel nacional.

La Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) ha garantizado la implementación de todas las medidas sanitarias.

Además de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, que tendrá un conversatorio sobre la mujer indígena como protagonista en la construcción del futuro en armonía, equidad y paz. También estará la actriz y activista oaxaqueña Yalitza Aparicio.

En el programa de este año se tendrán como invitados visitantes a los estados de Tlaxcala y Puebla, además de la Representación del Pueblo Afrodescendiente, el Consejo Afroveracruzano, México Negro A. C., la UNESCO, ONU, el INPI, la Coordinación Nacional de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.

También coincide con el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, declarado por la UNESCO, cuya ruta estratégica es el empoderamiento de los hablantes de lenguas indígenas. Sin duda, el principio fundamental de Cumbre Tajín es reconocer la importancia de estos idiomas en la cohesión e inclusión social, así como también los derechos culturales.

Habrá oportunidad de conocer y disfrutar de las ceremonias más importantes como la Corona de Espinas, a la Madre Tierra, Litlán, del Abuelo Fuego, Mayordomía de San José y la Ofrenda de San José, y el Agradecimiento a las Deidades, las cuales transcurrirán en el Parque Takilhsukut, la zona arqueológica El Tajín y el Centro de la cabecera municipal de Papantla.

El programa abarca la III Muestra de Cine “Veracruz Me Llena de Orgullo”, el encuentro regional de danzantes y músicos de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, Ceremonia del Juego de Pelota Mesoamericana, encuentro de Medicina Tradicional, muestra editorial en lenguas indígenas (AVELI) y el encuentro de líderes indígenas. El cartel musical incluye a Recoveco, Los Cojolites, Los Aguas Aguas, Matute, Grupo Intocable, Nelson Kanzela y artistas locales.

Ojalá y este año si se nos haga realidad, el volver a cubrir las actividades y eventos del festival Cumbre Tajín 2022.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

GOOOLAAAAZOOOO


La dupla "Cheko" Gutiérrez y "El Matador" Hernández, campeonísimos los dos, ya se juntaron... 

¿Qué estarán planeando?

¡Buenas Noticias para Veracruz!

jueves, 20 de enero de 2022

A propósito de las "predicciones"

 

v    Las persecuciones personalistas de la FGR y la UIF continuarán

v    El problema estructural de corrupción prevalece

v    Factores externos afectan el entorno económico nacional

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ahora que se ha puesto de moda hacer “predicciones” sobre el futuro del estado y del país, resulta interesante el análisis -ese si con base en datos de nuestra realidad- que acaba de hacer el despacho de Consultores de Integralia, en el que presenta algunos de los posibles escenarios que se podrán presentar en fechas próximas:

Gestión de la Pandemia

La llegada de nuevas variantes de Covid-19 contrasta con la actitud del gobierno federal, que insiste que la pandemia está controlada. Esto podría mermar la recuperación económica y afectar al sistema de salud en su conjunto.        

Elecciones intermedias en EE.UU.

Las encuestas sugieren que los republicanos podrían ganar una o ambas cámaras del Congreso. Esto paralizaría a la administración del presidente Biden en muchos ámbitos, lo que agudizaría la polarización en Estados Unidos y mermaría la credibilidad de la democracia. El conjunto de estos factores tendría un impacto negativo sobre México y podría desatar una crisis política inusitada en Washington a mediano plazo.      

Uso faccioso de instituciones de procuración de justicia.

Las persecuciones personalistas de la FGR y la UIF continuarán. Así, es probable que prevalezca un esquema de justicia selectiva y embestidas contra “peces gordos”, pues se buscará rentabilidad

política para desacreditar a los partidos y figuras de oposición.

Aumento de corrupción.

Los indicadores disponibles de percepción, de ocurrencia y de capacidades institucionales sugieren que el problema estructural de corrupción prevalece y que en algunos rubros puede ser mayor por la falta de controles en el manejo de recursos públicos, por la falta de instrumentos de planeación y de asignación de contratos, y por la falta de vigilancia eficaz tanto interna como del Congreso mexicano.         

Activismo sindical y disputas laborales.

Habrá presiones de organizaciones sindicales de Estados Unidos para implementación de acuerdos laborales en el marco del T-MEC, en materia de democracia sindical.

Posibles sorpresas legislativas

Es posible que el oficialismo presente y apruebe legislaciones y regulaciones perjudiciales para el entorno de negocios, sin dialogar con la oposición y sin un análisis de costos potenciales.

Presiones financieras y políticas por caravanas migrantes

El número de caravanas migrantes aumentará como resultado de las condiciones económicas y políticas en Centroamérica, lo cual ocasionará presiones para las finanzas públicas de las entidades

fronterizas y podría derivar en episodios de conflictividad social.

Debilidad de la oposición

La oposición carece de una narrativa atractiva que permita aglutinar a las distintas fuerzas que componen a la coalición Va por México, lo cual vulnera su capacidad de presentarse como un bloque sólido frente a medidas controvertidas del Poder Ejecutivo.

Se define plan de acción de Entendimiento Bicentenario

México y EE.UU. definirán los objetivos Entendimiento    Bicentenario, que busca sustancias ilícitas, fortalecer el control de los cruces fronterizos, desmantelar los esquemas de lavado de dinero y reforzar el sistema mexicano de procuración de justicia. y procesos del nuevo

reducir consumo de drogas.

Factores externos afectan el entorno económico nacional.

El país seguirá enfrentando cuellos de botella en las cadenas de suministro de componentes industriales, lo que afectará la reactivación de la economía y la inflación.        

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

miércoles, 19 de enero de 2022

Las fiestas de Tlacotalpan

v    Convocan municipio y turismo, pese a la pandemia del COVID 19

v    Que se va a cuidar el porcentaje de aforo y los protocolos sanitarios

v    Ya son más de 130,000 los casos de Covid19 confirmados en el estado

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Con el pretexto de hacer la “Presentación de las Fiestas de la Candelaria Tlacotalpan 2022” la secretaria de Turismo del Estado de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago, acompañada por la directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Silvia Alejandre Prado, y el alcalde de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre, se fueron a la Ciudad de México para ir a decirle a los paisanos chilangos que este año regresan las tradicionales y controvertidas fiestas de La virgen de la Candelaria.

Uno se tiene que preguntar si dichas autoridades encargadas de organizar la fiesta, no están enteradas de que estamos padeciendo la peor pandemia que ha provocado ya la muerte de millones de personas en todo el mundo y Veracruz y Tlacotalpan no son la excepción.

Tal vez se confían de que según los reportes del sector salud, Tlacotalpan aparece entre los municipios con menor número de casos y fallecimientos, pero ese no es motivo para que echen las campanas a vuelo y se pongan a convocar a concentraciones masivas, como es la fiesta de la Candelaria.

Para más ejemplo, luego de que el Gobierno del Estado hizo la declaratoria para restringir la movilidad y concentraciones masivas, en el municipio de Tecolutla, las autoridades -esas sí responsables- decidieron cancelar el llamado Festival del Coco, a efectuarse en el mes de febrero y que como es natural representa una importante derrama y fuente de ingresos para los prestadores de servicios turísticos.

En la presentación de las Fiestas de la Candelaria, tanto la secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago y el alcalde de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre aseguraron que con los festejos se habrá de reactivar la economía y el turismo.

Según la secretaria y el presidente municipal se va a cuidar el porcentaje de aforo y los protocolos sanitarios.

¿Será acaso que ni la secretaria de turismo ni el presidente municipal de la Perla del Papaloapan han estado nunca en esas fiestas?

Porque queremos ver cómo le van a hacer para como dicen cuidar el porcentaje de aforo y los protocolos sanitarios, cuando que, en todos los eventos programados, se caracterizan precisamente por ser amontonamientos de turistas.

¿Acaso no saben, que la mayoría de los participantes en las Fiestas de la Candelaria, no viajan desde la Ciudad de México -a donde fueron a hacer su show de presentación- sino que se concentran de los municipios de la Cuenca y del puerto de Veracruz y Boca del Río?

¿Entonces para que ir a “promover” una fiesta a la que no vendrán turistas de la ciudad de México?

Porque por si no lo saben, los cuartos de hotel y las casas que rentan habitaciones, son insuficientes para alojar a los cientos de turistas que van a estar reunidos, por lo que muchos se tienen que retirar a dormir al puerto y la zona conurbada.

Pero lo más grave, es que si hasta ahora, son pocos los casos que se han registrado de Covid19, habrá que esperar luego de que pasen las festividades y las concentraciones masivas -de jóvenes alegres en su mayoría- para ver cuántos nuevos casos del virus se contagiaron.

Nada de eso parece preocuparle a la secretaria de Turismo del Estado de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago, a la directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Silvia Alejandre Prado, y el alcalde de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre.

Dice Pancho López el filósofo ateniense xalapeño que total, ya son más de 130,000 los casos de Covid19 confirmados en el estado de Veracruz y los fallecimientos suman de 15,000.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

Piden les entreguen el cuerpo de un joven


En las oficinas de la Fiscalía del Estado en la Calle de Úrsulo Galván, piden integrantes de Orgullo Veracruzano, les entreguen el cuerpo de joven que falleció por una enfermedad que tenía en la garganta a los 40 años de edad, explica la señora Dulce Emilia Meléndez de la Asociación Orgullo Veracruzano, que el joven llegó a la edad de 12 años a Xalapa, el no tiene familia, piden al semefo les entreguen el cuerpo, bloquearon la calle de Úrsulo Galván, porque no les quieren entregar el cuerpo del joven.






martes, 18 de enero de 2022

El tema de seguridad se ha politizado: PT

 



Vicente Aguilar Aguilar Dirigente Estatal del (PT) Partido del Trabajo en su comunicado habló de diferentes temas, el primero fue, apoya al gobierno federal y se une a la propuesta de austeridad presentada al (INE) por el dispendio de recursos que realizan los consejeros de ese Instituto.

En el ámbito estatal pide que el gobierno del estado de Veracuz garantice la  seguridad para el próximo proceso extraordinario, en los cuatro municipios, el Partido del Trabajo observa la poca campaña que se hace para informar a la población donde se efectuarán.

En otro tema,  llegan quejas de los habitantes que recorren las carreteras en los tramos Cardel-Poza Rica, Mariano Escobedo-Orizaba, Martínez de la Torre y Altotonga, se encuentran en un estado deplorable.

Aguilar Aguilar destacó del refuerzo de la vacunación contra el Covid19 para el magisterio del estado de Veracuz, es un sector que tiene en sus manos un futuro de nuevas generaciones, serán al rededor de 177, mil maestros.

Con respecto a la petición del activista Bryan LeBaron Jones de solicitar se investiguen  a funcionarios del estado de Morelos y Veracuz, considera el PT que el tema de la Seguridad en Veracruz esta politizado, como aliados que son el Partido del Trabajo con MORENA, confían en los avances que viene realizando este gobierno.

miércoles, 12 de enero de 2022

La muerte de la Laguna del Farallón


v    Se secó el hermoso vaso de agua de varios kilómetros

v    Las autoridades no hicieron nada y permitieron el saqueo

v    Ahora está convertida en un paisaje desértico

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde hace ya varios años, los vecinos de la laguna del Farallón en el municipio de Actopan, habían venido advirtiendo sobre el peligro de que ese manto acuífero desapareciera y se secara, pues eso finalmente ya ocurrió.

La laguna del Farallón se encuentra en la costa veracruzana, precisamente a un costado del fraccionamiento de residencias de los funcionarios de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde y hasta hace poco tiempo era un lugar hermoso y lleno de vida.

Esa laguna forma parte de una serie de cuerpos acuíferos naturales que se localizan a lo largo de la costa y se pueden apreciar cuando vamos viajando por la carretera.

Otra de esas lagunas, es la que se localiza a un costado de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, que por los tonos de color que tiene, se le conoce con ese nombre.

Más adelante, cerca de Villa Rica, hay otro cuerpo de laguna, que desde tiempos prehispánicos fue elegida como un asentamiento totonaco y en donde se dio el famoso encuentro del conquistador Hernán Cortés con el gobernante de ese lugar el llamado Cacique Gordo.

Aunque desde hace ya muchos años, cuando los vecinos de la laguna del Farallón empezaron a notar que estaban bajando los niveles del agua, dieron la voz de alerta de que algo irregular estaba ocurriendo, pero como sucede tantas veces, nadie les hizo caso.

En esa laguna del Farallón, había peces de varias especies, incluso las famosas mojarras, que se preparaban fritas en una cabaña-restaurante, que se encontraba hasta el fondo del espejo de agua, por lo que solamente quienes conocían bien el lugar llegaban a disfrutar de esos manjares.

Incluso para los amantes de la fotografía, desde el fondo de la laguna, al otro lado de la carretera, se podrían tomar bellas imágenes de la naturaleza del lugar.

En el asesinato de la laguna del Farallón, se supone que deberían de haber intervenido desde hace mucho tiempo, las autoridades de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal, luego del llamado de auxilio que dieran en su oportunidad los vecinos.

Pero nadie hizo nada.

La consecuencia de esa falta de acción, es que ahora la laguna -que alcanzaba varios metros de profundidad, ahora está convertida en un paisaje desértico.

Y que no nos vayan a salir con el cuento de que es resultado del cambio climático.

Porque desafortunadamente, igual que en tantos otros lugares, el daño al medio ambiente, es consecuencia de la mano del hombre.

Por eso son las autoridades del medio ambiente -de los tres niveles de gobierno- las que, en principio, deberían de acudir para conocer y determinar el motivo por el cual esa laguna se secó y quedó convertida un pequeño charco de agua.

Tendrían también que establecer las acciones que se tengan que tomar, para ver si es posible aún, salvar a la laguna del Farallón, por todas las implicaciones que tiene su correcta conservación.

No se vale que en beneficio y provecho del agua por unos cuantos, se afecte y altere el medio ambiente, de por sí, ya tan castigado.

Ojalá y ahora sí, las autoridades que tienen competencia en el asunto, tomen las acciones que desde hace ya mucho tiempo, debieron ponerse en marcha, para evitar lo que hasta ahora ya ha ocurrido, la muerte de la laguna del Farallón.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

Agradece al gobernador el apoyo para la Asociación Caminemos Juntos


 El Presidente de la Asociación Oscar Garrido (CAMINEMOS JUNTOS), en conferencia de prensa, agradeció al gobernador del estado de Veracuz Cuitláhuac García Jiménez por su apoyo que a gestionado para este Asociación.

Está ubicada en la calle Isauro Acosta no.34 en el centro de Xalapa.



martes, 11 de enero de 2022

Mujeres en huelga de hambre exigen ser reintaladas en el municipio


Se manifiestan un grupo de mujeres, cuelgan sus  cartulinas afuera de Palacio Municipal: Huelga de hombre, exigen Justicia.

Pide ser reinstalada en el área de Participación Ciudadana Margarita Juárez Huerta. Fue Despedida en la administración de el ex alcalde Hipólito Rodríguez

Personal del Alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil, bajó a atender a Margarita Juárez Huerta para darle seguimiento a su petición.




Pide el PT seguridad a candidatos en elecciones municipales

 


El Dirigente Estatal del (PT) Partido del Trabajo Vicente Aguilar Aguilar en conferencia de prensa habló de diferentes temas, el primero fue el INE que continua actuando en contra de la ciudadanía que desea se realice la Consulta de revocación de mandato presidencial.

El Segundo tema fue la disminución de la pena del "delito de ultrajes a la autoridad", que cita el artículo 331 del código penal.

Asimismo mencionó que el Congreso del estado aprobará el calendario de comparecencias de los órganos desconcentrados, el (PT) estará atento a la rendición de cuentas que entregarán, crítico que están quedando cortos en su desempeño el IVAI, SEA, FGE y el ORFIS.

Aguilar Aguilar solicitó al gobierno del estado de Veracuz Cuitláhuac García Jiménez, que garantise la tranquilidad y el orden y la seguridad de los candidatos, en las elecciones extraordinarias que se realizaran el 17 Marzo del presente año, en los municipios de Chiconamel, Jesús Carranza, Amatitlan y Tlacotepec de Mejia.

Para concluir la conferencia de prensa el Petista felicitó al Presidente Municipal de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil por el inicio de sus funciones.

lunes, 10 de enero de 2022

Los 10 principales riesgos políticos del 2022

v    Pueden afectar el entorno de negocios y gobernabilidad en el país

v    El presidente recrudece su política de movilización y polarización

v    Aumenta los riesgos de concentración de poder

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ahora que estamos en el principio de año, en que se acostumbra hacer listas de buenos propósitos, resulta interesante el reporte que acaba de dar a conocer la firma de Integalia Consultores, en el que analiza los diez principales riesgos políticos para este 2022, que pueden afectar el entorno de negocios y gobernabilidad en el país.

El análisis se basa en una metodología de Integralia Consultores que cuantifica el impacto potencial y la probabilidad de ocurrencia1 de cada riesgo, con base en indicadores cuantitativos y cualitativos.

Cabe señalar que riesgo no es predicción y el nivel de probabilidad puede cambiar durante el año.

Estos son los diez puntos sobre los que se consideran los principales riesgos que se pueden registrar en nuestro país a lo largo del año:

1.       El presidente recrudece su política de movilización y polarización en torno a temas prioritarios de su agenda de gobierno, incluyendo consulta de revocación de mandato, reforma energética y reforma político-electoral, entre otros.  Esto aumenta los riesgos de concentración de poder, incertidumbre jurídica e ineficacia gubernamental.          

2.       Se agudizan embates contra el Instituto Nacional Electoral, sobre todo en tres momentos álgidos: a) consulta de revocación de mandato, b) campañas y elecciones 2022, y c) propuesta de reforma en materia político-electoral, lo cual aumenta los riesgos de concentración de poder e incertidumbre jurídica.   

3.       El crimen organizado interfiere activamente en el proceso electoral de 2022. Esto aumenta los riesgos de incertidumbre jurídica e inseguridad pública y, a mediano plazo, es una de las amenazas más grandes para la gobernabilidad y el sistema democrático de México.

4.       Aumenta el riesgo de concentración de poder por el triunfo de Morena en la mayoría de las gubernaturas en disputa en 2022. Posiblemente, Morena    se lleve cinco de seis gubernaturas, consolidando el dominio territorial de la coalición oficialista.     

5.       Se extiende la discusión de la reforma eléctrica, lo que genera un clima de desconfianza empresarial y desincentiva la inversión privada en el sector. Esto aumenta los riesgos de deterioro económico e incertidumbre jurídica.

6.       Se mantienen tasas altas de homicidio, extorsión y robo, y se siguen fortaleciendo grupos del crimen organizado, dado un entorno delictivo complejo y la falta de una estrategia de seguridad federal integral. Esto aumenta el riesgo de inseguridad pública.

7.       Sigue aumentando el número de facultades, responsabilidades y presupuesto (ajenos a la seguridad nacional) asignados a las Fuerzas Armadas.  Esto desequilibra las relaciones cívico-militares, aumenta las probabilidades de corrupción al interior de las Fuerzas Armadas e incrementa el riesgo de ineficacia gubernamental.

8.       Prevalecen finanzas públicas frágiles, por: a) ingresos menores a los estimados, b) mayores costos de obras de infraestructura insignia, y c)        Media ampliación de programas sociales prioritarios, por lo que se incrementan los riesgos de deterioro económico e ineficacia gubernamental.    

9.       La inexperiencia de la nueva titular del Banco de México pone en duda la capacidad de respuesta de la institución ante un panorama inflacionario y Media       

externo complejo, por lo que se incrementa el riesgo de deterioro económico.

10.     Se incrementa probabilidad de cooptación de integrantes de la SCJN y aumentan la presión y los ataques reputacionales sobre el Poder Judicial de la Federación, sobre todo en torno a asuntos clave para el proyecto de gobierno del presidente López Obrador, incluyendo temas de militarización de la seguridad, políticas de “austeridad”, desaparición de fideicomisos, magisterio educativo, electricidad, hidrocarburos y otros. Esto aumenta los riesgos de concentración de poder e incertidumbre jurídica. 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view