v Mal organizado y peor difundido un nuevo evento
v ¿Quiénes fueron los artistas internacionales que vinieron
v Se niega apoyo al carnaval de Veracruz, pero se crea otro en la capital
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Tendríamos que comenzar por preguntar a nuestros caros lectores, si se enteraron que el pasado fin de semana se inauguró y dio inicio en Xalapa, lo que fue bautizado como “Festival Internacional Xalapa y su Cultura, el renacer de las artes y sabores” que contó con artistas de renombre internacional, como Filippa Giordano que fue acompañada por la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Aunque según la Secretaria de Turismo estatal, Xochitl Arbesú
Lago y Francisco Martínez, subsecretario de Promoción de la misma Secretaría de
Turismo el festival tendrá la participación de artistas de Haití, Italia,
Guatemala y otras naciones que se hermanan en la promoción de Xalapa.
Para quienes no se enteraron del concierto, hay que decir que
Filippa Giordano es una cantante de origen italiano. Reconocida
internacionalmente como La Diva de la Ópera Pop, ha logrado discos de Oro y
Platino en países como Italia, México, Japón, Australia, Inglaterra, y Francia
gracias a sus altas ventas discográficas. En octubre del año 2000, ganó la
edición anual de Echo Awards en Alemania en la categoría de 'Música Sin
Fronteras'. Hasta la fecha, ha vendido más de 4 millones de copias de sus
álbumes.
Se supone que vienen y participan artistas de varios países y
por ello es que se dice que es internacional.
Pero algún caro lector, podría decirnos ¿quiénes son los
otros artistas internacionales que integran el programa del festival?, porque
lamentablemente parece que solo los organizadores, saben y conocen a los que
vienen.
Y si no se sabe quiénes son los artistas participantes en el
festival, pues mucho menos se sabe en qué lugares y a que hora se van a
presentar.
Tampoco se sabe cuánto va a costar este nuevo festivalito,
que al parecer es organizado y patrocinado por el Gobierno de Veracruz y el
Ayuntamiento de Xalapa, que todavía encabeza Hipólito Rodríguez.
Habrá que preguntar a los jarochos del puerto, que opinan
luego de que se ha dicho que no habrá ya apoyo económico para la realización de
las fiestas del carnaval, que, aunque no les guste a nuestras autoridades, es
ese sí el festival más popular de todo Veracruz.
¿Qué no era mejor apoyar a las fiestas del carnaval de
Veracruz que crear un festivalito xalapeño, que, hasta ahora, se ha visto mal
organizado y peor difundido?
Aunque la titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR),
Xochitl Arbesú Lago, al inaugurar el festival xalapeño resaltó el interés por
exaltar el apelativo de la Atenas Veracruzana que ostenta la capital; “queremos
que la cultura vuelva a las calles, a todas las zonas, todos los barrios y los
centros comunitarios”.
Reiteró que la actual administración se enfoca en rescatar
las tradiciones, usos y costumbres con acciones como ésta, la cual, será el
comienzo de muchas ediciones. “Que el Festival Internacional Xalapa y su Cultura
sea el inicio del renacer de la cultura, del turismo y la comunidad; sobre
todo, de volvernos a encontrar”.
Pregunta entonces Pancho López, el filósofo ateniense
xalapeño, si hay una fiesta más popular, tradicional y representativa de la
cultura veracruzana que el carnaval de Veracruz.
Ya se canceló el otro festival, el de la Salsa, que también
en poco tiempo, se había convertido en un referente internacional del puerto de
Veracruz, entre los musicólogos de ese ritmo tropical.
Ojalá y cuando termine el “Festival Internacional Xalapa y su
Cultura, el renacer de las artes y sabores” los funcionarios que tuvieron que
ver con su organización, cuando menos, transparenten las cuentas claras y nos
digan a los ciudadanos xalapeños cuanto nos costó el chistecito y la
ocurrencia.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
Comentarios
Publicar un comentario