viernes, 31 de diciembre de 2021

Ahued: Veni, vidi, vici

 


  • Anunció otras en la toma de protesta como presidente municipal
  • Con el apoyo del gobierno del estado mejorará la infraestructura urbana
  •  Combate a la corrupción y transparencia desde arriba

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la sesión solemne de cabildo en el patio central del palacio municipal de Xalapa, teniendo como invitado de honor al mismísimo gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, el nuevo alcalde de la capital, Ricardo Ahued Bardahuil en su mensaje de toma de posesión, dio muestras de su gran experiencia y capacidades políticas, lo que le permiten augurar que en este día dio inicio una nueva etapa que habrá de resultar histórica, por los excelentes resultados que se habrán de alcanzar.

Bien podría aplicarse la locución latina empleada por el general y cónsul romano Julio César al dirigirse al Senado romano, describiendo su victoria en la batalla de Zela, que en buen castellano esta frase puede traducirse como "Vine, vi y vencí".

De entrada, en su mensaje anunció que se han revisado junto con el Gobernador del Estado, una serie de acciones inversiones y obras en favor de Xalapa, para mejorar la infraestructura urbana de la capital del estado, anunció que pronto también habrán de atender las fracturas que tiene la avenida Lázaro Cárdenas, para lo cual el gobernador ha ordenado que se haga un convenio del ayuntamiento con su administración y ha dotado del recurso para reparar esa avenida el próximo año.

En su mensaje de una buena carga política, reconoció al alcalde saliente, Hipólito Rodríguez Herrero por haber hecho una inversión de cerca de 300 millones de pesos en colectores pluviales, casi terminados, a una red de agua y ahora lo más importante, que rebasaría la capacidad tanto de CMAS como del Ayuntamiento, destacó y agradeció el beneficio de la administración del gobierno del estado para la atención de las obras de colectores pluviales.

Es tiempo de pensar hacia la construcción, hacia la integridad, la armonía, son muchos meses de tensión a veces que nos hacen esta pandemia, vamos a coordinarnos sí, siempre con respeto, con aprecio, construyendo relaciones tanto con el gobierno de la república, pero sobre todo con el gobierno que Cuitláhuac García Jiménez, para que juntos, habremos de dar resultados a la gente.

Déjenme decirles que asumo la presidencia de Xalapa consciente de los retos que representa, favoreceré la eficacia, transparencia e instalaremos un modelo de éxito que funcione con éxito.

Queremos cumplir con las expectativas de la ciudadanía, hagamos historia, con armonía, con las diferencias y los acuerdos, pero construyamos todo el tiempo por Xalapa.

Creemos en la política del convencimiento, no creo en el sometimiento, por eso siempre privilegiaré el diálogo, el acuerdo, siempre que sea por trabajo y transparencia.

Coincido plenamente con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador que en el combate a la corrupción se combate siempre de arriba hacia abajo, daré ejemplo desde la oficina de presidencia, del manejo correcto de los recursos, con transparencia, honorabilidad y atención a que desde arriba se de el ejemplo hacia abajo, esa va a ser nuestra política.

Honraremos nuestro slogan de campaña, con trabajo y transparencia.

Atención humilde, pero con carácter para tomar decisiones.

No permitiré que ningún servidor de mi gobierno, saquee, se enriquezca, habrá cero tolerancias para la corrupción y el influyentismo.

No voy a salir de aquí, después de cuatro años, a esconderme de las calles de Xalapa, quiero vivir, quiero seguir caminando en la ciudad y tal vez, descansar en esta ciudad.

Por eso, caminaré en esta ciudad de Xalapa, al término de mis cuatro años de la presidencia, con la cara en alto, que no quede ninguna deuda con la sociedad, sino demostrar con gratitud que, si hago para trabajar con ahínco, con tenacidad y total transparencia para el bien de la ciudad.

Optimizaremos los recursos, facilitaremos la vida a los ciudadanos, les daremos un trato transparente de calidad, vuelvo a reiterar, que no estoy dispuesto a defraudarlos, actuaré con responsabilidad, con carácter tomaremos decisiones en beneficio de Xalapa.

Solo así al terminar mi gestión, como les dije hace un momento, habré de caminar por las calles de Xalapa con la cara en alto, saludando a la gente y el placer de haber cumplido.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

 

Que todos los boqueños disfruten de vivir en la mejor ciudad de Veracruz: Unánue

- Hoy es un gran día para Boca del Río, iniciamos juntos una nueva etapa de desarrollo para nuestra ciudad, pero sobre todo, comenzamos una nueva historia de crecimiento parejo de toda su gente”

-Los boqueños tendrán un gobierno de puertas abiertas y un alcalde que visite las colonias y camine sus calles para dar la atención y soluciones que todos merecen

-Rinde protesta como Presidente Municipal del Municipio de Boca del Río en ceremonia realizada en la explanada Benito Juárez

-Hace un llamado a la unidad y a concentrar esfuerzos para lograr que las familias boqueñas vivan mejor

-Ofrece a Estado y Federación una relación institucional y de respeto que permita un trabajo coordinado y complementario de los 3 niveles de gobierno





Al tomar protesta como Presidente Municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal manifestó que hoy es un gran día porque inicia una nueva etapa de desarrollo para la ciudad, pero sobre todo, comienza una nueva historia de crecimiento parejo de toda su gente.


Afirmó que la apertura y el diálogo son herramientas básicas para generar mejores entornos y mayores resultados para los ciudadanos, por ello hizo un llamado a la unidad, a que todos los actores, no importando su  origen ni su ideología, y concentrar esfuerzos para lograr que las familias boqueñas vivan mejor.


Unánue destacó que la historia reciente del municipio está marcada por el progreso sostenido de su infraestructura urbana y de la mejora en la calidad de vida de sus habitantes, lo que se debe en gran medida al trabajo que han realizado los gobiernos municipales emanados de Acción Nacional, con planeación, orden, visión y eficiencia, pero sobre todo con vocación de servicio.


Al jurar protesta como presidente municipal, Juan Manuel Unánue asumió el compromiso de continuar trabajando todos los días apegado a estos valores para garantizar que Boca del Río continúe avanzando en el camino a la modernidad, pero más importante aún, para garantizar que todo boqueño disfrute de los beneficios de vivir en la mejor ciudad de Veracruz.


Subrayó que este compromiso también significa conformar un gobierno cercano, que sepa escuchar, que sea sensible a las necesidades de las personas y que actúe oportunamente para resolver los problemas de la ciudad. “A partir de hoy, los boqueños tendrán un gobierno de puertas abiertas y a un alcalde que te visite en tu colonia, que camine tus calles para darte la atención y soluciones que mereces”, expresó.


Además, Unánue dijo que contribuirá para que todas las familias boqueñas sean más felices y vivan en armonía, por ello, dijo, construirá nuevos espacios públicos donde no los hay y rehabilitará todos los parques y unidades deportivas que ya existen, dándoles vida con mobiliario nuevo y con actividades recreativas, deportivas y culturales para todos.


Afirmó que desde el primer día, con limpieza, orden y organización mejorará los espacios públicos, calles, avenidas, bulevares y andadores peatonales para que cada rincón de la ciudad sea cada día más amigable para todos.


Destacó que en su gobierno la prioridad será brindar una atención integral a las personas más necesitadas para reducir las brechas económicas y sociales con cercanía y trabajo, con sensibilidad e inteligencia.


Entre las acciones que llevará a cabo, en primer lugar, retomará el programa de apoyo alimentario para las familias que más lo necesitan. Para cuidar la salud de sus habitantes, se instalarán consultorios en diferentes zonas de la ciudad, con servicios de salud y medicinas del cuadro básico gratuitos.


Asimismo, dará a todos los niños boqueños las herramientas para que puedan seguir estudiando y tengan mejores oportunidades, y para ello rescatará el programa de apoyos escolares, entregando útiles, mochilas, uniformes y zapatos a los estudiantes de las escuelas primarias públicas del municipio.


Para las madres jefas de familia, que son el soporte de nuestra sociedad, reabrirá y ampliará la red de guarderías boqueñitos, para que puedan salir con toda confianza a buscar el sustento diario, sabiendo que sus hijos están cuidados en un ambiente seguro y de calidad.


Además, para que las personas se sientan más seguras, creará los senderos seguros para que las mujeres, adultos mayores, niños y jóvenes puedan trasladarse siempre de manera tranquila por la ciudad, transformando las rutas peatonales en lugares más amigables para todos, con más alumbrado, pintura vial, señalética, arte, y mayor presencia de la policía municipal.


Otro de los compromisos de Juan Manuel Unánue será que hacer obra pública en todas las zonas del municipio para lograr que al terminar su periodo como Alcalde todas las colonias boqueñas tengan sus calles pavimentadas, con banquetas, agua potable, drenaje y alumbrado público de la mejor calidad. 


Continuar construyendo una ciudad con oportunidades y trabajo para todos.


Unánue también se compromete a mantener un vínculo con la iniciativa privada para que sus acciones de como ente municipal siempre estén atendiendo sus necesidades, sobre todo en tiempos de crisis como la actualmente se vive por la pandemia y trabajar juntos en esta etapa de reactivación.


“Les pido que hagamos comunidad, a partir de hoy vean al alcalde y al municipio como aliados en su lucha diaria, como facilitadores de oportunidades, que cuando vengan los problemas sepan que cuentan con nosotros para encontrar soluciones. Esa será siempre nuestra prioridad”, afirmó.


Además, podrá en marcha un plan de desarrollo turístico que detone los atractivos de nuestra ciudad y las aptitudes de la gente. 


Dijo que de la mano con hoteleros, restauranteros y cámaras empresariales, organizarán y promoverá eventos artísticos, culturales y deportivos de talla internacional. 


“Estoy seguro de que juntos lograremos reactivar la economía y generar los empleos que las familias boqueñas necesitan”, sostuvo.


Juan Manuel Unánue afirmó que este día es uno de los más importantes en su vida, y por ello agradeció a quienes le acompañaron a su toma de protesta como Alcalde de Boca del Río, destacando su apoyo y respaldo que le han brindado, en especial a sus coordinadoras, al Alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez; a la Alcaldesa electa Paty Lobeira y a Miguel Ángel Yunes Márquez, con quien inició su carrera política.


Asimismo agradeció a sus papás, a sus hermanos y familia, a su esposa Meli y a su hija Aitana.


Y también a todos los boqueños que confiaron en él. “Estén seguros de que responderemos a su confianza con seriedad y trabajo, pero sobre todo cumpliendo con sus demandas más sentidas.


El Alcalde Juan Manuel Unánue ofreció, y espera, una relación institucional y de respeto que permita un trabajo coordinado y complementario de la federación, estado y municipio.


A trabajar sin descanso


El Alcalde Juan Manuel Unánue, a nombre de todos los funcionarios que conformarán su gobierno, asume el compromiso de trabajar sin descanso para que todos los boqueños, se sientan contentos y orgullosos de vivir en esta ciudad.


“Estén seguros de que pondremos toda nuestra fuerza, energía, corazón y capacidad para hacerlo posible; hoy, es un gran día para Boca del Río, hoy iniciamos juntos una etapa de esperanza y de oportunidades para todos. Vamos a trabajar todos los días sin descanso para consolidar a Boca del Río como lo mejor de Veracruz”, reiteró.

”Haremos el mejor gobierno en la historia de Veracruz”: Patricia Lobeira

-“Que nuestra ciudad sea mas segura, iluminada, limpia, solidaria, alegre y hospitalaria”

-Toma protesta como Presidenta Municipal en ceremonia realizada en la explanada de la Plaza de la República

-Destacó que gobernará con honestidad y transparencia, buscando siempre el consenso y la suma de voluntades para trabajar por un objetivo en común: hacer de Veracruz un mejor lugar para vivir

-Será la segunda mujer que gobernará el municipio porteño desde su fundación, hace más de 500 años




Patricia Lobeira Rodríguez, rindió protesta como Presidenta Municipal de Veracruz en una ceremonia realizada en la explanada de la Plaza de la República, siendo la segunda mujer que gobernará el municipio porteño desde su fundación, hace más de 500 años.


En su discurso, Patricia Lobeira destacó que presidirá un Ayuntamiento plural en el que está representada plenamente la sociedad, y que gobernará con honestidad y transparencia, buscando siempre el consenso y la suma de voluntades para trabajar por un objetivo en común: hacer de Veracruz un mejor lugar para vivir.


Agradeció a todos quienes tuvieron confianza en ella y le dieron su voto, a los partidos políticos, y a su familia por su impulso y comprensión.

 

“Gracias a Miguel, mi esposo, quien me ha dado su apoyo y amor, y quien enfrentó la injusticia y la adversidad y no se dejó vencer, sino que de ahí sacó fuerzas para llevarnos al triunfo. A mis hijos María, Hanna y Miguelito que llenan de amor nuestra vida y que son todo para nosotros, gracias mis amores”, expresó.

 

Así también a sus padres por su amor y quienes la han formado para ser la mujer que es hoy en día; a sus hermanas, y a su suegros, por su cariño y respaldo.


Pide trato parejo


La Alcaldesa Patricia Lobeira habló claro y contundente y resaltó que no está en su ánimo el mantener una mala relación con el gobierno del estado y menos con el gobierno federal, pero lo que sí demandará es que al Puerto de Veracruz se le dé el mismo trato que a otras ciudades del Estado donde gobierna Morena.

 

Subrayó que no existe razón para que se les excluya de los programas de inversión y de desarrollo y por ello defenderá, con toda firmeza, el derecho que tienen todos los habitantes del Puerto de Veracruz a un trato justo y equitativo de parte de los gobiernos estatal y federal.

 

“El Puerto de Veracruz aporta mucho a la economía nacional, debemos por tanto recibir más. Eso es lo justo”, expresó.


Manifestó que el tema partidista debe quedar atrás y se debe gobernar para todos porque ni el país, ni el estado, ni los municipios, deben ser propiedad o territorio de un partido político y ella pondrá el ejemplo gobernando para todos por igual, sin preferencia alguna.


Destacó que Veracruz se distinguirá por su vida plural y para dar el primer paso invitó al Gobernador del Estado a que asistiera a su toma de protesta, y aunque lamenta que no haya aceptado la invitación siempre será bienvenido.

 

También manifestó que enviará una solicitud de audiencia al Presidente de la República para plantearle un programa integral de desarrollo para la ciudad, vinculado a las actividades económicas mas relevantes, como lo son el comercio internacional, nacional y regional, el turismo, la industria, los servicios educativos y de salud y otros mas, además de solicitar mas apoyo para mejorar los niveles de seguridad en la zona y espera una respuesta positiva.

 

Veracruz, nuestra casa


Patricia Lobeirá informó que ejercerá la función de gobernar desde la perspectiva de una mujer que es madre de familia y que quiere para todas las familias veracruzanas lo mismo que desea para la suya.


Dijo que por ello trabajará para que el Puerto de Veracruz sea un mejor lugar para vivir, más seguro, más iluminado, limpio, solidario, alegre y hospitalario y para lograrlo tiene muy buenas bases porque recibirá un ayuntamiento con finanzas sanas y dinero en casa.

 

Expuso que asume este reto segura de que tendrá éxito porque desea hacer las cosas bien y tiene el conocimiento para lograrlo, y que este desafío no es sólo para ella, sino también lo es para cientos de miles de mujeres que han luchado desde hace décadas por lograr el reconocimiento pleno de nuestros derechos.

 

“Hoy les digo a todas las mujeres de Veracruz que las representaré dignamente y que con resultados demostraremos que tenemos mas que merecidos los espacios que ocupamos”, expresó.

 

Llamado al trabajo conjunto

 

La Alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez dijo que hoy inicia un nuevo ciclo histórico haciendo un llamado a los veracruzanos para dejar atrás lo que los divide y le den fuerza a lo que los une. Así también hace un llamado al trabajo conjunto, comprometido con la ciudad, con su gente con sus familias.

 

“Estoy segura de que haremos el mejor gobierno en la historia de este municipio; tenemos todo para alcanzar este objetivo. Participé con Miguel en la transformación de Boca del Rio, parecía imposible pero lo logramos, y Boca se convirtió en una ciudad moderna, limpia, con buenas calles y espacios públicos, como lo será Veracruz”, expuso.

 

Al rendir protesta este viernes 31 de diciembre como Presidenta Municipal del Puerto de Veracruz envió un saludo a todas y todos los veracruzanos y los exhortó a que juntos construyan esta nueva historia para Veracruz.

jueves, 30 de diciembre de 2021

¡Vayamos juntos a construir un mejor Veracruz!: Patricia Lobeira

-La Sala Superior del Tribunal Electoral federal confirma que ganó limpiamente la elección del pasado 6 de junio

-Agradece a los veracruzanos por su confianza y los exhorta a seguir unidos y que nada los divida

-Afirma que arrancará con unidad y fuerza la tarea de gobierno

-“Sé cuales son los anhelos y esperanzas de los veracruzanos y dedicaré mi tiempo y mi vida a llevarlos a la realidad”

Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal confirmó que ganó limpiamente la elección del pasado 6 de junio, la Alcaldesa electa del Municipio de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, agradeció a los veracruzanos por su confianza y les pide ir juntos en la construcción de un mejor Veracruz.

Manifestó que sabe cuáles son los anhelos y esperanzas de los veracruzanos y a ello dedicará su tiempo y su vida para llevarlos a la realidad. “Les pido que sigamos unidos, que nada nos divida”, exhortó. 

A unas horas de que tome posesión como Presidenta Municipal de Veracruz, Paty Lobeira dijo que ha sido un largo camino y que todos querían que terminara ya esta etapa de demandas y debate para arrancar con unidad y fuerza la tarea de gobierno.

Subrayó que así lo hará, porque hoy ya no es asunto de elecciones y colores, sino es un tema de todos. “Antes que militantes de uno u otro partido somos veracruzanas y veracruzanos”.

La Alcaldesa electa Patricia Lobeira afirmó que iniciará su gobierno con todo el ánimo, con toda emoción y pasión.

“Quiero compartir con todos ustedes y con sus familias nuestra felicidad y decirles nuevamente gracias, muchas gracias por su confianza”, reiteró.

Validan de manera definitiva el triunfo de Patricia Lobeira como Alcaldesa de Veracruz


-Por unanimidad los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaran la validez de la elección del municipio de Veracruz

-Desechan todos los recursos interpuestos por Morena

Por unanimidad, los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validan el triunfo de Patricia Lobeira de Yunes como Alcaldesa del Municipio de Veracruz, desechando de manera definitiva todos los recursos interpuestos por MORENA.

Fue durante la sesión realizada este miércoles 29 de diciembre, y que terminara por la madrugada del día jueves 30, que los Magistrados de la Sala Superior del TEPJF resolvieron de manera definitiva la impugnación presentada por Morena, declarando la validez de la elección del municipio de Veracruz y el triunfo de la coalición “Veracruz va”, encabezada por Patricia Lobeira, en las elecciones del pasado 6 de junio.

De esta manera queda confirmada la resolución de la Sala Regional Xalapa del TEPJF que el pasado 20 de diciembre validó el triunfo de Patricia Lobeira de Yunes como Presidenta Municipal del Puerto de Veracruz.

Los Magistrados de la Sala Regional revocaron por unanimidad la infundada resolución del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) que anulaba la elección del Municipio de Veracruz; asimismo determinaron la existencia de violaciones en razón de género por parte de Ricardo Exsome, candidato perdedor de Morena, al usar un lenguaje sexista para intentar denigrar a Patricia Rodríguez.

Con las resoluciones emitidas por la Sala Regional Xalapa y la Sala Superior del TEPJF, quedó demostrado el servilismo con que se conducen los magistrados del TEV, Roberto Sigala Aguilar y Tania Vázquez, corruptos y cómplices, a las órdenes de Cuitláhuac García, quienes elaboraron, en sólo 48 horas, y emitieron sin ningún sustento jurídico la resolución para tratar de invalidar el triunfo de Patricia Rodríguez.

A cambio de esto, Roberto Sigala fue premiado con la presidencia del Tribunal Electoral de Veracruz por haberse prestado a los intereses del gobernador.

Salvan a Consejeros del INE a punto de ir a la cárcel


v    El diputado Sergio Gutiérrez Luna decidió no ratificar la denuncia

v    Evitó que se convirtieran en mártires al ser detenidos por la Fiscalía

v    El presupuesto para el estado de Veracruz será de 135 mil 763 millones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Que bueno que el Presidente de la Cámara de Diputados el minatitleco Sergio Gutiérrez Luna decidió no ratificar la denuncia que había presentado ante la Fiscalía General de la República, en contra de los consejeros del INE que se oponen a cumplir con el mandato constitucional de llevar a cabo la consulta para la revocación del mandato presidencial, argumentando que no tienen los miles de millones de pesos que quieren para poder realizarla.

En definitiva, fue una decisión acertada, porque, aunque ya estaba casi listo para darles un golpe sin precedentes en contra de los consejeros del INE, que de acuerdo con la ley sería sometidos a proceso judicial, es decir irían a parar a la cárcel.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se había pronunciado al respecto, lo siguiente era que la Fiscalía General de la República detuviera a los funcionarios del Instituto Nacional Electoral.

Pero con eso, lo que se habría logrado es convertirlos en mártires

Era solamente cuestión de horas para que se les aplicara la ley y se les detuviera.

Pero para no dar más pretextos a los consejeros del INE -Lorenzo Córdova y Ciro Murayama- quienes jurídicamente están apabullados, el legislador veracruzano Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna tomó la decisión más acertada, no ratificar ante la FGR la denuncia contra ellos.

En una y otra ocasión los ministros de la Suprema Corte le han dado palo a los consejeros del INE. La FGR también iría tras ellos con sólidos argumentos relacionados con su decisión unilateral de suspender la Revocación de Mandato.

De no desistirse el veracruzano Sergio Gutiérrez de la acción judicial, los consejeros se aprovecharían para convertirse en mártires, y poner más pretextos para no organizar la Consulta.

En una decisión a favor de la Democracia Participativa y para evitar más contratiempos, pese a la solidez de sus argumentos, Gutiérrez Luna no ratificó la denuncia.

Los consejeros ya están noqueados, se sostenían agarrados de las cuerdas, Gutiérrez Luna evitó el golpe final, a petición -hay que decirlo- del propio líder de la 4T, Andrés Manuel López Obrador.

Todo para que la Consulta para la Revocación de Mandato ocurra como lo dice la Ley y lo ratifica la SCJN. Ahora esperemos que así ocurra.

El gasto total para este ejercicio supera los 135 mil millones de pesos; destaca el incremento en la inversión pública.

El mismísimo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera ya dio a conocer un plan B, en caso de que los consejeros del INE sigan sin querer hacer la consulta, pues simplemente se contratarían a diez empresas encuestadoras profesionales, que hasta por teléfono, podrían levantar la opinión ciudadana.

Mientras tanto, acá en el terruño veracruzano, con 40 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones, este Congreso aprobó el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz, para el ejercicio fiscal 2022, por 135 mil 763 millones 199 mil 169 pesos, distribuidos bajo los principios de austeridad, orden, responsabilidad, equidad, justicia y honradez.

La propuesta del titular del Ejecutivo estatal, registra un incremento de 5.7 por ciento en el gasto neto total respecto al ejercicio anterior.

El monto autorizado para los poderes Legislativo y Judicial y organismos autónomos asciende en total a 11 mil 178 millones 477 mil 122 pesos, de los cuales, 747 millones 611 mil 038 pesos fueron asignados al Poder Legislativo y mil 931 millones 216 mil 538 pesos, al Poder Judicial; a los fideicomisos públicos se destinó la cantidad de 157 millones 929 mil 545 pesos.

En lo que se refiere a los organismos autónomos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contará con un presupuesto de 68 millones 037 mil 060 pesos; el Organismo Público Local Electoral (OPLE), 660 millones 008 mil 047 pesos; el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), 194 millones 717 mil 582 pesos y la Universidad Veracruzana (UV), 5 mil 884 millones 031 mil 915 pesos, con lo que podrá seguir pagando los super sueldazos a toda la élite de funcionarios universitarios.

Aunque por lo pronto, luego de que se dieron a conocer que muchos funcionarios cobran más que el mismísimo gobernador del estado, ya el sindicato del SETSUV está demandando un aumento del 20% a sus salarios al personal de base.

¡Cómo se extraña a Doña Eloína Vargas, dirigente del SETSUV en sus mejores años de lucha! Que sabía dar la pelea para lograr buenos salarios para sus agremiados.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Presupuestos de los 2012 municipios para el año 2022


v    Equivalen a 26 mil 616 millones 538 mil 430 pesos  

v    El monto total de los recursos que manejarán para el año entrante

v    Aprobaron los diputados la Ley de Egresos del Gobierno del Estado

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque fue analizado, discutido y aprobado en pleno Día de los Inocentes, este martes 28 de diciembre, dentro de la Ley de Egresos del Gobierno del estado para el año próximo en que inician las nuevas administraciones municipales, fueron integradas las Participaciones, Aportaciones y Convenios a los 212 Municipios del estado de Veracruz.

De acuerdo con el dictamen votado, las participaciones y aportaciones para los municipios equivalen a 26 mil 616 millones 538 mil 430 pesos, distribuidos en aportaciones federales, incentivos derivados de la colaboración fiscal, Zonas Federales Marítimas y Terrestres, del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FortamunDF), del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) y del Fondo de Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos (FEFMPH).

Algunos de los municipios y el monto total de los recursos que manejarán para el año entrante son los siguientes:

Acayucan 250,955,639.00

Actopan 124,742,094.00

Agua Dulce 185,525,043.00

Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 93,531,959.00

Altotonga 176,546,450.00

Alvarado 143,544,396.00

Ángel R. Cabada 112,345,297.00

Atzalan 161,128,151.00

Banderilla 60,406,168.00

Boca del Río 441,764,762.00

Catemaco 157,722,864.00

Chicontepec 206,485,564.00

Coatepec 199,945,733.00

Coatzacoalcos 1,267,250,487.00

Córdoba 603,172,860.00

Cosamaloapan 179,460,912.00

Coscomatepec 165,519,974.00

Cosoleacaque 344,660,599.00

Emiliano Zapata 162,943,817.00

Huatusco 167,243,161.00

Ixhuatlán del Café 79,104,187.00

Jesús Carranza 99,821,366.00

La Antigua 93,181,253.00

Las Vigas de Ramírez 64,679,172.00

Medellín 136,183,261.00

Minatitlán 498,928,675.00

Misantla 179,501,238.00

Naolinco 55,619,367.00

Orizaba 552,192,727.00

Perote 153,096,604.00

Poza Rica de Hidalgo 534,865,361.00

Puente Nacional 62,331,460.00

San Andrés Tuxtla 479,009,277.00

Santiago Tuxtla 186,795,024.00

Tamiahua 104,655,940.00

Tantoyuca 416,358,421.00

Teocelo 55,880,666.00

Tlalnelhuayocan 46,645,941.00

Tuxpan 545,306,862.00

Veracruz 1,705,117,754.00

Xalapa 1,314,675,876.00

Xico 93,305,715.00

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

lunes, 27 de diciembre de 2021

Dentro del marco jurídico, las acciones desplegadas por la Cámara de Diputados: Sergio Gutiérrez Luna

 Ciudad de México, a 27 de diciembre

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que las acciones jurídicas han sido desplegadas en defensa del órgano legislativo del Congreso de la Unión y sobre el particular se precisa lo siguiente:


1. Las denuncias presentadas en contra de diversos funcionarios del Instituto Nacional Electoral, han salido ya del ámbito de competencia de la Presidencia de la Cámara de Diputados, toda vez que se encuentran en la Fiscalía General de la República, por lo que esa institución habrá de emitir la determinación conducente.


2. La Presidencia de la Cámara de Diputados reitera su compromiso con la legalidad y la institucionalidad, en ese sentido, la presentación de las referidas denuncias se circunscribió al cumplimiento de la obligación que impone el Artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales de denunciar la presunta comisión de algún ilícito del que tenga conocimiento, como se procedió.


3. Se continuarán con los procesos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender la vigencia y eficacia de la Ley Federal de Revocación de Mandato y del Presupuesto de Egresos de la Federación en espera de la resolución definitiva de la SCJN.


4. En relación con el comunicado del INE, esta Presidencia señala categóricamente que no existe ninguna “persecución” ni “intimidación”. El cumplimiento de una obligación legal no puede tomarse como tal, y en el Estado Constitucional de Derecho no puede pedirse impunidad bajo el argumento de la autonomía. Tampoco puede ser la autonomía un blindaje que exima de responsabilidad a quienes actúan en esos órganos constitucionales. 


La Presidencia de la Cámara de Diputados en apego a la institucionalidad y respetando el marco normativo ha escuchado las diversas opiniones sobre este tema, las cuales merecen todo su respeto y son atendidas siempre con apertura, pluralidad e imparcialidad.

Revocación de Mandato

Parlamento Veracruz

*Juan Javier Gómez Cazarín*



En estos momentos en México, como no queriendo la cosa, se está escribiendo la historia. Somos la generación que no está leyendo la historia en los libros, sino en las redes sociales.


El 25 de diciembre, justo en Navidad, se venció el plazo para que mexicanas y mexicanos reuniéramos las firmas necesarias para solicitarle (entiéndase, para obligar) al Instituto Nacional Electoral a organizar la Consulta para la Revocación (que será ratificación) de Mandato del Presidente de la República. Veracruz, como era de esperarse, aportó una buena cantidad de firmas.


Lo mínimo que se tenían que reunir, de acuerdo a la Ley, eran poco más de 2.7 millones firmas de 17 Estados de la República. Para taparle la boca al INE, la sociedad mexicana juntó casi 9 millones de firmas: más del triple de lo que hacía falta. Ahora resultaría inaceptable que el INE nos salga con la barbaridad de que piensa anular más de 6 millones 300 mil firmas como pretexto para no realizar la Consulta. Las mexicanas y los mexicanos simplemente no nos comeríamos ese cuento y pediríamos una revisión minuciosa de cada firma.


Por otro lado, ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación instruyó a las y los Consejeros del INE para que sigan adelante con la Consulta y que le dejaran de hacer al ensarapado, como pensaban hacerle –ya habían aprobado un acuerdo para suspenderla-. Según que no tenían dinero, cuando es una verdad sabida que tienen miles de millones y no se quieren bajar el súper sueldazo que ganan –hasta más que el Presidente-.


En el INE tampoco comen lumbre y saben que desobedecer a la Suprema Corte implicaría un desacato gravísimo que les puede costar la chamba y hasta un rato en la cárcel. Así que no les quedó otra más que recular y decir que la Consulta seguiría adelante.


¿Cuál es la resistencia del INE para organizar la Consulta? ¿Por qué fue necesario que la Suprema Corte les ordenara expresamente que es su obligación seguir adelante con el proceso?


La respuesta es que saben de antemano que el presidente Andrés Manuel López Obrador va a ganar con una abrumadora mayoría la consulta y eso no les gusta. No habrá revocación, sino ratificación. La mayoría del pueblo apoya al Presidente y ese respaldo se reflejará en los votos.


En el INE no quieren al Presidente porque representa los valores populares y democráticos que ellos siempre han atacado –aunque su chamba era defenderlos-. Pero la democracia no es del INE, sino del pueblo. La decisión de la mayoría tendrá que valer aunque a las y los Consejeros no les guste.


No me queda la menor duda: tendremos Consulta, no con la ayuda del INE, sino a pesar del INE. Así hemos ganado antes, así vamos a ganar ahora.


Post data: como la próxima columna será el 3 de enero, les mando desde ahorita mis mejores deseos para el 2022. Que gocen de salud y de unión familiar, que después de eso, todo es ganancia. Mientras, aquí seguimos chambeando en el Congreso.


*Diputado Local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

domingo, 26 de diciembre de 2021

La sagrada familia

 comunicado dominical 

arquidiócesis de Xalapa

26/12/202


el domingo siguiente a la navidad, celebramos en la liturgia católica la fiesta de la sagrada familia. el evangelio que escuchamos es el de san lc 2, 41-52 que nos describe un momento de la familia de nazaret. aquella experiencia difícil que vivieron maría y josé cuando perdieron a su hijo jesús porque se quedó en jerusalén. esta fiesta de la sagrada familia nos da la oportunidad para reflexionar brevemente sobre el proyecto que dios nos ha revelado sobre la familia


la familia es una realidad maravillosa desde el punto de vista humano y natural. la familia se entiende como la “célula básica de la sociedad” y es además la “escuela más importante de la vida”. cuando se trata de la familia cristiana tiene la función de ser como una pequeña iglesia, le llamamos “iglesia doméstica”, es decir la iglesia de la casa


quienes hemos tenido el privilegio de crecer dentro de una familia, sabemos por experiencia de las bondades y riquezas que hemos recibido por habernos desarrollado dentro de una familia


la familia célula base de la sociedad. así como el tejido del organismo está formado por varias células, así también la sociedad está compuesta por pequeños núcleos familiares. y como el organismo es sano cuando sus células lo están, así también la sociedad está sana y sólida cuando las familias son moralmente sanas y sólidas, cuando las familias están bien integradas. por el contrario cuando la sociedad no tiene familias sanas entonces enfrenta una grave enfermedad que amenaza su existencia


la familia es la escuela más importante de la vida. en la familia es donde aprendemos las nociones fundamentales de la convivencia humana y de la civilidad. allí aprendemos valores y virtudes como el amor, la comprensión, la tolerancia, el perdón, el diálogo, el espíritu de sacrificio, la honestidad, el sentido del deber, el respeto por la palabra dada, el amor al trabajo, la responsabilidad, el respeto, etc. cuando una familia descuida estas enseñanzas, estamos ante una familia que ha fracasado en su misión y como consecuencia causa daños irreparables en relación con sus hijos. si uno no aprende a vivir ciertos valores en familia difícilmente los aprenderá fuera de ella


la familia iglesia doméstica. junto a los valores humanos ya señalados, cada familia está llamada a transmitir también los valores religiosos. dado que la religiosidad es un componente fundamental en la persona. los padres son para los hijos los primeros educadores de la fe y de la práctica religiosa. en familia se nos enseña a conocer a dios, a practicar la oración, a observar los mandamientos divinos y a frecuentar la iglesia. esta tarea de los padres es insustituible


para que la familia pueda ser todo esto, es necesario que viva de acuerdo al proyecto de dios, es decir que se organice en función de la voluntad de dios y de su proyecto sobre el ser humano. el proyecto de la familia empieza con el matrimonio entre un hombre y una muje


el matrimonio entre un hombre y una mujer es el origen de la familia. forma parte del proyecto de dios que la familia se constituya desde el matrimonio y que sea indisoluble (cfr. mt 19, 6); de otra manera la base sobre la que se construiría la familia sería frágil, precaria y estaría sujeta a las mutaciones y a la inseguridad del corazón


amor exclusivo y total. es parte del proyecto de dios que el amor que une al hombre y a la mujer en la familia, sea absoluto, total, único y exclusivo. la biblia dice: “dejará el hombre a su padre y a su madre… y los dos serán una sola carne” (gn 2, 34


los esposos son colaboradores con dios en la transmisión de la vida. es voluntad divina que los esposos estén abiertos a la apertura y acogida de la vida. “sean fecundos y multiplíquense” (gn 1, 28). de esta manera, los esposos están llamados a cooperar en la obra creadora de dios, siendo procreadores, con sentido de responsabilidad  y con generosidad


comunidad de vida y amor. es voluntad de dios que la familia sea una comunidad de personas que vive y realiza la comunión de amor entre sus diversos miembros


este día en que celebramos a la sagrada familia, encomendémosle a todas nuestras familias para que el testimonio de san josé y de maría ilumine todos los hogares de modo que también en ellos los hijos crezcan en sabiduría, en edad y en gracia delante de dios y de los hombres, es decir, los hijos encuentren un ambiente apropiado para desarrollarse y crecer en forma armoniosa.


pbro. josé manuel suazo reyes  . . ).. r.. . . . . . ia1a

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

sábado, 25 de diciembre de 2021

En Veracruz, la justicia no es omisa ni opresora: Paul Martínez

El diputado del distrito ix de perote respalda el actuar de la fiscalía del estado y el ejecutivo, por hacer cumplir la ley



xalapa, veracruz., 23 de diciembre de 2021.- el legislador por morena, paul martinez marie destacó que en la entidad la impartición de justicia no es omisa contra quienes violentan la ley ni opresora contra ex funcionarios y servidores de oposición, esto tras las acusaciones contra el gobernador cuitláhuac garcía jiménez por la orden de aprehensión de josé manuel “n”, secretario técnico de la junta de coordinación política del senado


en entrevista, el representante peroteño respaldó el actuar de la fiscalía general estado (fge) por hacer valer la ley con el estricto apego a los derechos humanos, por lo que hay confianza que en veracruz la justicia se aplica de manera imparcial, sin distingos de partidos ni del cargo que ostente los presuntos responsables


“como legisladores de morena creemos en el trabajo que realizan nuestras instituciones impartidoras de justicia, porque vemos a una fiscalía que cumple con la ley de forma implacable sin descuidar el respeto a las garantías individuales”, expresó


finalmente, martínez marie avaló que tanto el ejecutivo como la fge están cumpliendo con el precepto de velar por los intereses de las y los veracruzanos, al llevar ante la ley a quienes tengan que responder por los presuntos delitos que hayan realizado, y así demostrar el compromiso que se tiene con la población que brindó su confianza en las urnas para designarlos como sus autoridades.. . .  .toridades.

viernes, 24 de diciembre de 2021

La coordinación del PAN en el Congreso

v    Vamos a alzar la voz, para señalar lo que se haga correctamente

v    Es nuestra obligación y responsabilidad hacerlo

v    Para que la ciudadanía tenga credibilidad en cada uno de nosotros

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El ex alcalde de Misantla y actual diputado coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Othón Hernández Candanedo se reunió con los periodistas integrantes del Grupo de los Diez, en una amena plática, en la que se habló de los diferentes temas de actualidad, como lo es la renovación de la directiva del Comité Estatal de ese partido, su posición como coordinador  legislativo de esa fracción y el trabajo que tienen que realizar para convencer a la ciudadanía de que están trabajando para lo que los eligieron.

Hernández Candanedo nos comentó en un principio que “Siendo bien sinceros -y lo platicamos hace unos días- cuando fueron ustedes a visitarnos, que tuvimos la oportunidad de convivir, la proyección que se le dio en ese momento a Misantla y sobre todo un tema que todos los mexicanos llevamos el tema de Todos Santos, la catrina Monumental, la gastronomía, las actividades, a diferencia del año pasado con la pandemia, en este año, sin lugar a duda la proyección que ustedes le dieron, nos ayudó muchísimo.

Respecto del tema de la coordinación de la bancada del grupo legislativo del PAN en el Congreso, el diputado Othón Hernández Candanedo nos señaló que “yo me siendo contento al día de hoy, la verdad es que tengo que reconocer, que los primeros 20 días fueron una cosa impresionante, recuerdo un fin de semana ya sábado y domingo, de lunes a viernes, al cien por ciento, las comparecencias, las comisiones, de ahí, sábado y domingo, pues irse al tema de campaña interno.

Recuerdo un sábado, llevábamos ya tres semanas y a las siete de la mañana, ya estábamos en Jilotepec, haciendo la primera reunión de ese día.

Ni los tres años y meses que estuve como alcalde, dormí tan poco, como los primeros días de diputado y de coordinador, es verdad, pero ojo, no reniego para nada, no, no para nada, pero sí fue una cosa impresionante, dormir dos horas, tres horas, porque había que estar informándose, preguntando lo que iban a exponer los compañeros que hacían el favor de pasar a la coordinación, su participación para que no se empalmaran sus preguntas con otro diputado del grupo.

A la pregunta de ¿qué va a pasar ahora con el tema de la coordinación?

Othón Hernández explicó que ya será un tema de quienes van a estar en el Comité Estatal, de Federico Salomón y del grupo que ganó la elección del pasado domingo, pero al final del día un servidor, seguirá trabajando desde donde esté, lógicamente desde la diputación.

Hay mucho que hacer, somos nueve diputados del PAN, que representamos a miles y miles de veracruzanos y veracruzanas, pero, sobre todo, como oposición la ciudadanía en Veracruz y en el país, hoy que llevamos dos meses, ustedes mismos pueden percibir que estamos comprometidos a alzar la voz.

Lo dijimos desde que iniciamos, en el posicionamiento, vamos a alzar la voz, para reconocer lo que se haga correctamente, pero también señalar lo que no se haga correctamente, porque así debe de ser, a parte de que es nuestra obligación y responsabilidad hacerlo, también para que la ciudadanía tenga credibilidad en cada uno de nosotros.

Sobre todo -reconoció- nosotros los diputados, que la ciudadanía tiene ya muy poca confianza, en la aprobación que tenemos los diputados en todo el país, entonces, lo que tenemos que hacer hoy es lo correcto.

Todos los diputados del PAN estamos muy firmes, somos nueve, cuatro de mayoría y cinco plurinominales.

Yo les digo a mis compañeros, si no hacemos lo correcto, si no nos involucramos todos, en el 24 nos andan borrando del mapa político y yo lo comento, lo digo a uno y a otro, se lo dije a Joaquín en su momento y se lo digo también a Federico y a todos, porque es real, no podemos andar entre nosotros leyendo la palma de la mano, porque la realidad la vamos a ver en el 2024 y nuestra realidad política, el día de la votación.

Le preguntamos al diputado Hernández Candanedo como viene el presupuesto del estado para el año próximo, que será aprobado en la siguiente sesión del Congreso.

El presupuesto de la UV es casi el mismo, los presupuestos que bajan es el OPLE por el argumento de que no hay elecciones el año entrante.

En cuanto al tema de la unidad al interior de la bancada, nos explicó que “yo lo que creo es que los liderazgos que hay, tenemos que ponernos a trabajar, sabemos perfectamente que hay dos grupos hoy porque se armaron las dos planillas, pero de cada uno de los grupos hay hombres y mujeres, actores políticos importantes, que están representando tanto en una planilla como en otro, a lo ancho y largo de todo el estado.

Lo que tenemos que hacer nosotros, en mi caso como diputado, ahí es que como decía en un principio, agradezco la madurez política y como persona de cada uno de mis compañeros, creo que al interior del Congreso en este momento, casi menos de dos meses, creo que vamos caminando bien.

Porque lo que comentamos desde que inició el proceso el día 5, pasó el proceso y al interior del grupo, lo que pasaba afuera con el proceso de elección, no nos lo llevamos al interior del grupo, porque como todo, se encierra uno, platica, hace el debate, pero sobre todo encontrando siempre un punto de coincidencia, mediante el diálogo, mediante el consenso.

Entonces, creo que esa es una buena señal, si hablamos del grupo legislativo, es una buena señal hacia el interior del grupo y hacia el propio Congreso con los diferentes actores y diferentes grupos, que nos mantuvimos, que siempre estuvimos en una postura de posesionar lo que dijimos desde un principio, alzar la voz para reconocer lo que se está haciendo correctamente y lo que no se está haciendo y creo que en estos dos meses, es un buen mensaje.

Ahora lo que tenemos que hacer -lo he platicado con nuestros compañeros diputados- tenemos que caminar nuestros distritos, porque somos nueve legisladores locales, tenemos que armar un plan de trabajo con los recorridos de los compañeros diputados, en su momento también acompañar a quien estará en la dirigencia estatal, que nos vean no nada más los militantes, que dejamos ya a un lado el tema de la elección propia y hoy estamos ya pensando en tratar de llevar hasta donde más se pueda, la unidad del partido y sobre todo que la militancia y los ciudadanos nos vean trabajando, que nos vean cerca de la ciudadanía.

Es un tema de decir cómo estamos, nuestra realidad y hacia donde vamos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2




miércoles, 22 de diciembre de 2021

La diputada panista del puerto

 


v    Militante del partido desde su adolescencia

v    Apoyó la planilla encabezada por Federico Salomón

v    El presidente del CDE del PAN nombra al coordinador en el Congreso

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La diputada del PAN por el puerto de Veracruz, Verónica Pulido Herrera se reunió con el grupo de periodistas de los 10 y habló sobre los asuntos de la elección interna del Comité Directivo Estatal, sobre su participación como legisladora dentro del Congreso del Estado y sobre la resolución que se tendrá que dar en los próximos días, para determinar quienes encabezarán a los panistas veracruzanos.

“Tenemos que ser responsables, de que el partido, si ya a nivel nacional gobernó, a nivel estatal también, la ciudadanía necesita tener un partido fuerte, un partido que genere confianza, para que nos vuelvan a dar el voto.

Si alguien no piensa así, pues no está siendo responsable, los panistas que queremos realmente al partido en la participación ciudadana, no nada más para ejercer el poder, sino como parte de ser esa oposición responsable, que tenemos actualmente, necesitamos de la unidad.

Un partido -ya lo hemos visto- es un partido que electoralmente la gente no le gusta la división y que entonces nos dan el voto de castigo y no somos una oferta como partido, para poder tener la aspiración de tener el voto ciudadano.

Les pongo como ejemplo, la zona Veracruz-Boca del Río, cuando uno trabaja, hay estructura, el partido, ahorita en esta elección con toda y la maquinaria que tiene Morena a través del gobierno, nosotros nos mantenemos azules.

Yo creo que ahorita es una oportunidad, ganó ya una planilla encabezada por Federico Salomón como secretaria lleva a una mujer de trayectoria en el PAN como lo es la senadora Indira Rosales y muchos integrantes de la planilla son integrantes del partido, son gentes de diferentes partes del estado.

Escuché las propuestas de ambas planillas y por ejemplo en el caso que en su momento se registró Tito Delfín, escuchar a Indira y ver que su propuesta es de unidad, de ser un partido de oposición, un partido que señale lo mal que se hace en el gobierno, que es lo que siento que ha faltado como partido.

Creo que es natural, estamos en política y siempre cuando no gana tu candidato, hay quien no se siente a gusto.

Lo primero, es que acabó una elección, nosotros siempre nos hemos regido por los estatutos, los reglamentos del PAN y hay una convocatoria, dentro de la cual está el procedimiento.

Ahorita la Comisión Organizadora Electoral entrega la constancia, porque hacen la cuantificación o el cómputo de todas las casillas que se pusieron en el estado y se entrega la constancia y la Comisión de Justicia del Comité Ejecutivo Nacional es quien dará la validez de la elección.

Ante eso, precisamente con la parte legal y los procedimientos, la planilla que encabeza el doctor Joaquín Guzmán tendrá los tiempos y su derecho si así lo ve de hacer su impugnación, el procedimiento lleva su causa, que es el esperar la validez de la elección.

La convocatoria salió y hay una parte siempre en todas las convocatorias del PAN que dice que hay situaciones que están sujetas a modificación, que no estén en la convocatoria dictadas por la Comisión Nacional Permanente.

El cambio del candidato a la presidencia está muy claro en la convocatoria y no solo en esta, sino en todas las convocatorias del PAN se establece que la Comisión Permanente, es el ente encargado de resolver cualquier situación, que en este caso fue el cambio de alguien de la planilla.

Al responder a la pregunta sobre ¿cuál va a ser el roll de la diputada Verónica Pulido en la actual Legislatura?

La diputada panista comenta: Va a ser el mismo que he tenido desde el 5 de noviembre, yo soy una mujer hecha en Acción Nacional, conozco los estatutos, respeto los principios del partido y desde esa perspectiva, una de las facultades de la dirigencia estatal, es el nombrar al coordinador de los diputados locales, el 4 de noviembre, en ese momento el que estaba de presidente nombra a mi compañero Othón como coordinador y desde ese momento, desde que tomé protesta, yo he respectado todas las reuniones que ha convocado, he asistido a las reuniones previas, a todo siempre he acudido.

Por eso digo que no va a cambiar, quien esté de coordinador mi postura va a ser igual, trabajar con ese compromiso por esa agenda legislativa que tiene el PAN desde nivel nacional, como la agenda legislativa que tenemos como diputados locales.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2 




Detención de José Manuel N no es venganza política, es procuración de justicia y se respeta la presunción de inocencia

Ahora la Fiscalía no le pregunta al Gobernador a quien si y quién no detener

Xalapa, Ver., 22/12/21.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó la detención Jose Manuel N por su presunta participación en la comisión del delito de homicidio doloso calificado en agravio de René Tocar Tovar, el pasado 4 de julio.


Expuso que el tema fue expuesto en la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz (COESCONPAZ) dónde después de seis meses de investigación de la FGE se corroboraron algunas pesquisas y fueron presentadas al Juez para que se otorgara una orden de aprehensión.


"La Policía Ministerial actuó, hay presunción de inocencia (...) mal hubiera hecho la Fiscal de no haber actuado", refirió en entrevista a un medio estatal.


Igualmente el Mandatario negó que se trate de una venganza política, fue claro al manifestar que "no revuelve las cosas y es un tema de la Fiscalía", a pesar de que mediáticamente se intentó generar un intercambio de declaraciones.


"No hay señalamiento u acusación de mi parte (...) En lo político el Senador es del Movimiento no tengo ningún problema, podemos tener diferencias pero es aparte". Con ello reafirmó su compromiso compromiso de respeto con cualquier personas que difiera de sus posturas e ideales políticos.


En este sentido, refirió que en Veracruz no hay impunidad y los presuntos responsables tienen que seguir los procesos judiciales, "lo que no queremos es que, como antes, a los presuntos responsables de cuello blanco porque eran políticos o amigos de tal no se les tocaba"


Dijo que si en el proceso el acusado demuestra su inocencia podrá salir y dará certeza de que que el sistema judicial está funcionando.


Además, García Jiménez señaló que hoy la FGE no es brazo ejecutor de nada, y tampoco su titular "anda preguntando si a  este sí o a este no, en qué momento sí o no, usted dígame para ir contra fulano. Le he dicho, usted actúe, no me tiene porque avisar, que sea todo por el lado derecho, de procuración de justicia", no obstante lo único que si ha pedido el mandatario es no dar espacio a la impunidad.

Una foto que habla por sí sola

 Una foto que habla por sí sola

v    Joaquín Guzmán no acepta que fue derrotado en la elección

v    Quedó fuera del Comité Directivo Estatal

v    Federico Salomón Molina es el nuevo directivo del PAN Veracruz

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Bien dice la sabiduría popular, que una imagen dice más que mil palabras y lo anterior se aplica a la foto difundida por el todavía Comité Directivo Estatal del PAN que encabeza el medico Joaquín Guzmán, para dar a conocer en conferencia de prensa en el puerto de Veracruz, que la elección en la que ya no pudo reelegirse, se volverá a repetir.

Y es que en la foto que acompaña al boletín de prensa difundido, no le hacen ningún favor a Joaquín Guzmán.

Todos los panistas que lo acompañan en la conferencia de prensa, están mirando hacia el suelo, como si estuvieran en un velorio y no en una reunión de apoyo a Joaquín Guzmán.

Están mirando al piso, como para mostrar que no están seguros de lo que afirma su líder.

Menudo favor le hacen, quienes se supone que deben de manejar la imagen del político, ex alcalde de Naranjos y dirigente estatal con licencia.

No tiene ningún sentido, el que hayan ido hasta al puerto de Veracruz, para ofrecer una conferencia de prensa, en la que ya nadie les cree que hubieran ganado como aseguran.

En contraste muy temprano, de madrugada, la Comisión Organizadora Electoral le hizo entrega del acta que lo acredita a Federico Salomón como ganador de la contienda por la Dirigencia Estatal del PAN en Veracruz

 Fue en los primeros minutos de este martes, luego de haberse concluido el cómputo de las actas de los comicios para elegir al próximo dirigente del PAN, la Comisión Organizadora Electoral entregó a Federico Salomón Molina el acta de cómputo que lo acredita como ganador de la contienda por la dirigencia del Partido Acción Nacional en Veracruz.

 De acuerdo a los resultados de la votación, con el cien por ciento de las actas computadas, la planilla de Tito Delfín Cano, encabezada por Federico Salomón Molina e Indira Rosales San Román como Secretaria General, obtuvo 9 mil 34 votos, contra 8 mil 445 de la planilla contraria, y 275 votos nulos, de una votación total de 17 mil 754.

 El acto protocolario de la entrega del acta al candidato ganador fue realizado en la sede del Comité Directivo Estatal en la ciudad de Xalapa.

Por su parte, Joaquín Guzmán, que se hizo famoso luego de que se difundieran unas grabaciones cuando era secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado, La elección interna del PAN se va a repetir.

 “Está elección se va a repetir, si el pasado proceso se repitió por 10 agravios, ahora tenemos 25”, aseguró el ex Candidato a Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN de Veracruz, Joaquín Guzmán Avilés, quien dijo, acudió para hablar por los panistas que confiaron en su equipo y que saben de las irregularidades cometidas en las elecciones internas.

 En rueda de prensa ofrecida en el Puerto de Veracruz, donde estuvo acompañado de su planilla, diputados locales y diputados federales del Partido Acción Nacional, destacó que su fórmula compitió de acuerdo a las reglas marcadas en la convocatoria y, que ambas planillas habían aceptado, pero lamentablemente su equipo se enfrentó a muchas ilegalidades que se promovieron desde los órganos nacionales.

En fin, hasta cuando será que nuestros políticos aprendan a que en las elecciones se gana o se pierde por un voto y que de nada sirve que salgan a proclamarse vencedores, cuando en los votos, no tienen la mayoría a su favor.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2