Ir al contenido principal

Viene a Veracruz la planta cervecera Constellation

v    Con una inversión de alrededor de 1,300 millones de dólares

v    El gobernador del estado hizo el anuncio oficial en conferencia

v    En Baja California no dejaron construirla por falta de agua

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Una de las pocas buenas noticias que se generan, pero que aparentemente no fue muy bien difundida, porque a estas alturas del partido, pocos son los veracruzanos que están enterados, que la empresa norteamericana Constellation Brands construiría su planta cervecera en Veracruz con una inversión de alrededor de 1,300 millones de dólares.

Aunque el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez en su conferencia de prensa mañanera, desde palacio de gobierno en esta capital anunció este martes, que en definitiva se tomó la decisión por parte de la empresa, de venir a instalar su nueva planta en el estado de Veracruz.

Este es un logro que no resulta sencillo, si tomamos en cuenta que originalmente la planta de producción cervecera -de Corona- entre otras marcas, estaba ya en proceso de construcción en Baja California, pero fue clausurada luego de una encuesta patito no muy clara.

Pero además, otra cosa que no se dijo, es que la empresa ya estaba abriendo maletas en el vecino estado de Tabasco, en donde incluso se había presumido que pronto llegaría una empresa de Estados Unidos con una inversión de más de mil 1500 millones de dólares.

Esos detalles fueron anunciados con orgullo, el pasado 26 de octubre por el titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad tabasqueño, Federico García, así como por el mismísimo gobernador Carlos Manuel Merino Campos de (Morena), no obstante, nos comentan nuestros paisanos, en la tierra presidencial, el gozo les duró hasta ayer, cuando el también mandatario morenista de Veracruz, Cuitláhuac García, anunció que su terruño terminó por quedarse con la inversión.

Bien dice Pancho López, que a veces, del plato a la boca se cae la sopa. Aunque aquí sea la cerveza la que se les cayó a los tabasqueños.

Por su parte la empresa Constellation Brands explica que después de una relación comercial de muchos años con el país, distribuyendo las marcas de Grupo Modelo en Estados Unidos, decidimos afianzar nuestra confianza en México y en los mexicanos, y a partir de 2013, adquirimos los derechos para producir nuestras marcas para que el país vecino pudiera disfrutar de las mejores cervezas mexicanas hechas por manos mexicanas. En México, generamos 4,500 empleos directos y más de 70 mil indirectos e inducidos.

 

Ya tienen una cervecería en Nava, Coahuila y otra en Ciudad Obregón, Sonora, mientras que las oficinas corporativas se ubican en la Ciudad de México.

El proyecto ya fue adelantado también por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a finales de noviembre, en una comparecencia ante legisladores de México y confirmado este martes por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

 Como se recordará Constellation Brands inició la construcción de la cervecería en Mexicali, Baja California; pero por una supuesta insuficiencia de agua en la región y la realización de una encuesta local sobre ese asunto, el gobierno de México le negó el permiso de agua a la fábrica, lo que implicó cancelar las obras ahí a principios de 2020. La empresa negó siempre las acusaciones. 

“No se puede negar lo que fue público y se vio, que fue el cierre o el mover a Constellation Brands del lugar donde se encontraba y fue una medida que todos conocimos por el tema del agua. Constellation Brands está por abrir o por anunciar dos inversiones importantes en el sur-sureste, donde se tiene agua, una de ellas, creo, será en Veracruz y a la otra a lo largo y a lo ancho del transístmico”, dijo Clouthier en aquella comparecencia. 

Al referéndum sobre la planta asistieron menos de 5% de los votantes elegibles y fue el primer referéndum público para determinar la viabilidad de un proyecto de inversión extranjera directa en México. 

Dado el estado actual de las actividades en Mexicali, Constellation determinó que no podrá usar o reutilizar ciertos activos en la instalación. Así que registró un deterioro de 666 millones para el primer trimestre del año fiscal 2022, que se incluye anteriormente en la guía de beneficio por acción base informada para el año fiscal 2022. 

Constellation Brands ha comunicado que continúa trabajando con funcionarios del gobierno en México para buscar diversas formas de recuperación de costos capitalizados y gastos adicionales incurridos en el establecimiento de la cervecería. 

La realización de la consulta pública en Mexicali se llevó a cabo a pesar de existir dos amparos en su contra: el primero fue presentado por la agrupación Artículo 39 ProBC y el segundo debido a que se llevaría a cabo en contra de las recomendaciones sanitarias de distanciamiento social del gobierno federal. 

Sobre ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hubo corrupción en los permisos otorgados a Constellation Brands. "Claro que sí (hubo corrupción), influyentismo. Nada más es cuestión de pensar: ¿Cómo dar un permiso para construir una planta cervecera que consume agua en donde hay escasez de agua?", criticó entonces.

Ahora la pelota está en Veracruz.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...