Ir al contenido principal

¿A qué viene López Obrador a Veracruz?

·       Podría estar en Xalapa o el municipio de Coatepec

·       Lo que le informará el Super Delegado de Bienestar

·       Devolverle al pueblo veracruzano todo lo robado

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia mañanera que este fin de semana estará de gira por el estado de Veracruz, el sábado 26 y el domingo 27, aunque no se informó las ciudades o poblaciones que visitará, lo cierto es que vale la pena cuestionar ¿A qué viene a Veracruz el primer mandatario?

Al responder a una pregunta que le hicieron, anunció su gira de dos días por el terruño veracruzano, se supone que podría estar en la capital Xalapa o el vecino municipio de Coatepec, lo que según dijo, le permitirá atender la disputa por el deslinde de tierra en la Sierra Alta, en el municipio de Coatepec, donde se acusa la intervención de un funcionario del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, "a esta distancia siempre me entero de todo".

En la conferencia mañanera, el mandatario federal dijo que aún no tiene la agenda de su recorrido a la entidad, segunda visita desde que inició la pandemia por el virus Sars CoV-2, sin embargo, adelantó, buscará atender a los afectados por la disputa de tierra.

En la zona existe un conflicto por el deslinde de 2 mil hectáreas de tierras por el área identificada como Sierra Alta, cuya disputa por el terreno que mantienen supuestos invasores de la Central Independiente de Obreros Agrícolas Campesino (CIOAC) y 500 propietarios.

 "Este fin de semana voy a hacer una gira por Veracruz, claro, con las medidas de protección de sana distancia, pero vamos a evaluar. Voy a esto, a escuchar porque a esta distancia siempre me entero de todo, vamos a estar posiblemente de cerca, es cosa de ponernos de acuerdo para que se les atienda a ellos", dijo.

Pero volviendo a la pregunta inicial ¿A qué viene el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador a Veracruz? Porque para “resolver” un conflicto de tierras, se supone que hay todo un enorme aparato gubernamental, federal, estatal y hasta municipal, que tendrían que intervenir para atender el problema.

¿Entonces, porque no se ha resulto el problema? ¿Porqué tiene que venir el mismísimo presidente de la república, en su gira de fin de semana, para dar una solución?

En otra parte de la gira -que muchos califican como electoral- el presidente López Obrador al ser cuestionado por la agenda de su visita, puntualizó que se reunirá con el delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, para evaluar el avance de los programas que se entregan a los veracruzanos.

Ojalá y se dieran a conocer datos reales, no los famosos “otros datos” del mundo feliz y maravilloso que le plantean los funcionarios públicos al mandatario, para hacerle creer que todo está muy bien y operando a la perfección.

Porque seguramente que López Obrador no viene a decir que ya se vienen aplicando los recortes para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPyS), que en lugar de ampliar el número de beneficiarios, lo ha venido reduciendo, aún en los casos que ya estaban inscritos.

Y de paso, sería bueno que el presidente López Obrador ordenara una revisión de los padrones de beneficiarios no solo de Jóvenes Construyendo el Futuro, sino de los otros programas llamados de Bienestar, como son Adultos Mayores, Sembrando Vida, Becas a estudiantes, y en general todos los que están repartiendo dinero.

Que alguien le informe al presidente López Obrador que Veracruz es tercer lugar a nivel nacional con 4,160 muertes por COVID-19 de acuerdo con los datos de la Salud Federal

La entidad veracruzana al corte del inicio de esta semana, sumaba 4,160 defunciones producto de COVID-19.

La lista la encabeza Ciudad de México con 11,594 muertes por coronavirus. El segundo lugar lo tiene el Estado de México con 8,964 fallecimientos por el virus y el tercer sitio el estado Veracruz.

Seguramente que como el Presidente “todo lo sabe” ya estará enterado que este martes, Pobladores de cinco municipios bloquearon la carretera Xalapa-Veracruz, a la altura de la localidad Cerro Gordo, para exigir que sea restablecido el servicio de energía eléctrica, mismo que presenta fallas con frecuencia y que les cumplan los acuerdos con autoridades de la CFE.

Se trata de habitantes de Alto Lucero, Juchique de Ferrer, Emiliano Zapata, Jalcomulco y Úrsulo Galván, quienes exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que sea garantizado el servicio en dichas zonas y que se apliquen las tarifas acordadas.

Por último, acaso el mismísimo presidente López Obrador viene a Veracruz, para anunciar que luego de que Jaime Cárdenas dejó la dirección del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), luego de poco más de 100 días de permanecer en el cargo, ahora será nombrado algún veracruzano, de los que saben y conocen mucho de todo lo que se han robado ex funcionarios, para nombrarlo como el nuevo Chucho El Roto, que se disfrazará de funcionario público, para ahora sí, devolverle al pueblo veracruzano todo lo robado.

 

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
YouTube: https://www.youtube.com/user/miguelangelcristiani/videos

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...