Ir al contenido principal

La publicidad en las campañas electorales

·       Emite el INE recomendaciones para medios de comunicación

·       Alcaldes y funcionarios que ya andan en precampaña

·       Prohibición de transmitir propaganda como notas periodísticas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Inició este lunes el proceso electoral federal del período 2020-2021 y este martes El Instituto Nacional Electoral dio a conocer los lineamientos generales que el Consejo General del INE recomiendan a los noticieros -principalmente de televisión y radio- respecto a la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de las candidaturas independientes.

Este acuerdo debe de ser tomado muy en cuenta por las estaciones de televisión y radio, que ya desde ahora vienen manejando paquetes de espacios en sus noticieros, en lo que en realidad lo que se está promoviendo es la imagen de algún funcionario de los tres niveles de gobierno.

Porque nada más tendrá el Instituto Nacional Electoral que monitorear los noticieros, en donde todos los días aparecen el presidente municipal de Coatzacoalcos, Víctor Carranza Rosaldo; el alcalde del puerto de Veracruz, Fernando Yunes Márquez; el de Medellín, Hipólito Deschamps y la alcaldesa de Córdoba, Leticia López Landero, por mencionar algunos de los que acaparan buena parte de los espacios “informativos”. Y que además, obviamente no son gratuitos.

Pero no solo son los alcaldes, que ya sueñan con ver sus nombres de nuevo en las boletas electorales, también a nivel federal, el super delegado de SEDESOL, Manuel Huerta quien es entrevistado durante sus recorridos por todo el estado, “Supervisando” la entrega de apoyos de Bienestar, en los que también deja ver que ya sufre las calenturas electorales.

Porque hay que advertir, que seguramente los partidos políticos ya están grabando y tomando nota de esas autopromociones, para en su momento oportuno, presentarlas ante los tribunales electorales como pruebas de actos de campaña anticipados y de gastos de campaña con recursos de procedencia desconocida.

El objetivo de estos Lineamientos generales es exhortar a los medios de comunicación a sumarse a la construcción de un marco de competencia electoral transparente y equitativa que propicie elecciones sin descalificación ni discordia y que permitan llevar a la ciudadanía la información necesaria para la emisión de un voto razonado e informado.

Los temas que aborda el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación son:

Prohibición constitucional de transmitir publicidad o propaganda como información periodística y noticiosa.

La equidad y presencia en los programas que difunden noticias.

Se recomienda que los noticieros establezcan una clara diferencia entre la información noticiosa y las opiniones.

Los partidos políticos, los precandidatos y los candidatos podrán ejercer el derecho de réplica respecto de la información inexacta o falsa que difundan los medios de comunicación

La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público.

Las noticias falsas (fake news) en los procesos electorales

Las noticias falsas, se refieren a información o imágenes que son normalmente sacadas de contexto para recircular la información y hacerla parecer verdadera, manipulando los acontecimientos naturales, sociales, políticos, económicos, culturales, históricos, entre otros, generando desconfianza en el estado de Derecho. La proliferación en el uso del Internet, así como de nuevas tecnologías de comunicación han contribuido a la generación de un exceso en la desinformación.

Se recomienda que los medios de comunicación, en el manejo de las tendencias e información que tiene como origen las redes sociales y plataformas digitales, identifiquen las noticias falsas y la propaganda que tiene como objetivo la desinformación. Es necesario generar conciencia respecto al uso de las noticias falsas en el contexto del Proceso Electoral. De tal suerte que debe privilegiarse el derecho de las personas a buscar y recibir todo tipo de información, pero con la característica de idoneidad y realidad.

Es recomendable, realizar una verificación de la veracidad de la información.

La difusión de fake news, según la Federación Internacional de Periodistas puede definirse como la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación.

El uso de redes sociales permite que las personas usuarias sean productoras y consumidoras de contenidos a la vez, lo que facilita la difusión de contenidos falsos o fabricados; generando un contexto de posverdad, es decir, los hechos objetivos son menos importantes a la hora de modelar la opinión pública que las apelaciones a la emoción o a las creencias personales. Este fenómeno tiene preminencia en internet y, en particular, en las redes sociales; sin embargo, repercute en las demás formas en que se difunden las noticias.

Por otro lado, el uso de las redes sociales en los procesos electorales es una de las principales fuentes de información, es decir, los ciudadanos son hoy en día sujetos activos en del flujo de comunicación política, al generar y difundir contenidos relacionados con los mismos.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...