· El proyecto es una realidad: confirma diputado local
· AMLO desmiente al alcalde de Tuxpan por noticia falsa
· “No habrán de venir a saquearnos”, eso se acabó, advierte
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Una buena
noticia para el estado de Veracruz, dentro de la pandemia informativa que se
está viviendo, donde se informa más del COVID-19, de los números de muertos y
contagiados, es la que dio a conocer el diputado local por el distrito de
Tuxpan, José Manuel Pozos Castro para confirmar que la construcción de una
planta generadora de energía eléctrica por parte de la empresa española Iberdrola
no se suspenderá y que se habrá de construir en ese municipio.
Todo comenzó
por una declaración del alcalde panista de Tuxpan, Juan Antonio Aguilar Mancha,
quien aseguró que la empresa Iberdrola canceló una central eléctrica con una
inversión de 1,200 millones de dólares en el municipio veracruzano motivada por
desacuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Como
casualmente, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez se encontraba
de gira por el norte de la entidad, el diputado local José Manuel Pozos Castro
se comunicó con el mandatario, quien le confirmó que la construcción de la
termoeléctrica no se ha suspendido como lo afirmó el edil panista.
Este jueves,
durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador dijo que
directivos de la empresa española le hicieron llegar una carta informando que
'tienen la voluntad de seguir invirtiendo en México y también la disposición de
llegar a acuerdos con el gobierno'.
El
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la empresa española
Iberdrola no le ha comunicado que tenga intención de cancelar una millonaria inversión
para construir una planta de generación eléctrica en el país, como informó el
alcalde tuxpeño.
Cuestionado
en la conferencia de prensa en palacio nacional López Obrador respondió: “todavía
no hay ninguna información, vamos a decir, oficial. Es una nota periodística.”
Reconoció
que se ha llegado al grado de que producen más energía eléctrica las empresas particulares
que la Comisión Federal de Electricidad, porque el plan era entregar todo el
mercado de la energía eléctrica a las particulares, a las empresas
particulares, sobre todo a las empresas extranjeras y en especial a las
españolas. Entonces, crecieron mucho. Esta empresa Iberdrola tiene como 26
plantas en el país.
“Y en este
caso de Iberdrola es una vergüenza que se llevaron a trabajar a esta empresa a
la secretaria de Energía, creo que del expresidente Fox o Calderón; y el mismo
presidente Calderón, imagínense un presidente de nuestra República, que se va
terminando su gobierno a formar parte del Consejo de Administración de
Iberdrola. Es una vergüenza.”
Entonces,
hay desde luego mucha desinformación y una campaña en medios hablando de que
vamos nosotros a producir energía con combustóleo y que vamos a contaminar, y
que se van a expropiar o nacionalizar las empresas particulares y que se están
incumpliendo con los compromisos.
En contraste
con esa noticia falsa del edil tuxpeño, comentó que: recibí una carta de los
directivos de esta empresa informando que tienen, en efecto, alrededor de 26
plantas termoeléctricas en el país y que tienen la voluntad de seguir
invirtiendo en México y también la disposición de llegar a acuerdos con el
gobierno.
Hay que
considerar que Iberdrola opera 26 centrales termoeléctricas en México y en mayo
de 2019 había anunciado la construcción de cinco complejos de generación de gas
y renovables.
Finalmente
advirtió “Pero ya basta. Que se entienda bien, que se escuche fuerte y lejos:
México no es tierra de conquista, no van a venir a saquearnos, se acabó eso.
Tenemos que cuidar el patrimonio de los mexicanos.”
Habría que
recordar a los amigos tuxpeños, cuando se construyó la termoeléctrica, en que
igual que ahora, se anunció que se iban a crear no se cuantos miles de empleos,
lo que finalmente no ocurrió porque la empresa constructora trajo a sus
directivos que hacían las funciones de cuatro o cinco trabajadores para no
contratar locales.
Por cierto,
ahora en la página oficial de Iberdrola en la sección de empleos, solamente se
está ofreciendo un sitio, para un analista de nómina, que será encargado de
elaborar las nominas de la empresa en la obra de México.
Así que
nuevamente, habrá que tener mucho cuidado, para que no nos vengan de nuevo a
deslumbrar con piedritas y cristales, para llevarse a cambio nuestro oro, como
ya ha ocurrido desgraciadamente, en el pasado reciente y en el histórico
también.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com.mx
Comentarios
Publicar un comentario