Ir al contenido principal

Informar no es Comunicar

·       Los cambios en la manera de obtener las noticias

·       Después del COVID-19 nada sería igual

·       Vivimos en la Era de la Hiperconectividad Global

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ya se está convirtiendo en una frase común el decir que después de la pandemia del COVID-19 “ya nada será igual” que algunos de los cambios que hemos tenido que aplicar en nuestra forma de vida serán permanentes.

Uno de esos cambios que aparentemente llegaron para quedarse, es el de la forma en que la gente se informa de lo que acontece a su alrededor y en el mundo.

Se trata de las llamadas Benditas Redes Sociales, WhatsApp, Facebook, Twitter, y ahora hasta el Tik Tok.

Si hace años el filósofo canadiense Marshall Mcluhan predijo que viviríamos en lo que llamó la Aldea Global, donde todos se podrían comunicar con todo el mundo, ahora en nuestros días se ha empezado a denominar la Era de la Hiperconectividad, en donde todos están conectados a su celular o computadora.

Todos los días se crean nuevas páginas de noticias de todo tipo -ciertas y falsas- para dar a conocer los hechos que se registran por todas partes.

Hoy en día, todo aquel que lleva un teléfono celular, se convierte en un reportero que puede transmitir por las benditas redes las imágenes en vivo de lo que está pasando.

Pero hay que aclarar que no por ello se pueden considerar como reporteros, sino en simples transmisores de imágenes.

Es necesario aclarar que no es lo mismo comunicar que informar.

La comunicación es estrategia, es un diálogo en dos vías, de ida y de regreso.

Informar es simplemente transmitir información, que es posible que no llegue al receptor y que en consecuencia no tenga ningún efecto. Es enviar en una sola vía.

Pero esas elementales diferencias no las conocen algunos funcionarios, que por ejemplo en la administración federal pasada de Enrique Peña Nieto se gastaron 64 ml 186 millones de pesos en publicidad para mejorar su imagen, cosa que como es bien sabido, nunca lograron, en buena parte porque simplemente transmitían información, no comunicaban con la gente.

Un ejemplo actual es el de las conferencias mañanera, en donde se supone que se informa todos los días durante dos horas y media, pero al final de cuentas es casi nada lo que se comunica.

De igual manera, las conferencias “temáticas” sobre el Coronavirus, los programas de Bienestar, Prestamos del Infonavit IMSS, y quien sabe cuantas otras cosas más, en donde difunden información, pero no comunican, porque no llegan a la población.

Los grandes medios “nacionales” impresos han tenido que modificar sus publicaciones y ahora prácticamente todos tienen su versión en las distintas redes sociales.

Desde antes de la pandemia del COVID-19 muchos se encontraban en crisis porque habían bajado el número de sus lectores en las ediciones impresas.

En estos días, se han abierto al público de manera gratuita, no solo las ediciones de periódicos, sino también de revistas de todo tipo.

La gente está cambiando también la forma en que se informa, porque ahora tiene una mayor diversidad de medios y páginas electrónicas en donde pueden consultar cuando quieran de manera gratuita las noticias que son de su interés.

También es cierto que muchos continúan informándose por los noticieros de televisión o de la radio que se supone tienen una mayor penetración.

Pero como comentábamos al inicio de esta columna, las cosas están cambiando, los noticieros tradicionales ya no son los todos poderosos que eran antes.

Ahora hay páginas de noticias en internet para todos los gustos, jóvenes, adolescentes, adultos y hasta ancianos tiene sus preferencias para conocer lo que acontece o les interesa.

Por eso resulta interesante el conocer “quien es quien” en las noticias en las benditas redes sociales de Internet, pero como diría la Nana Goya….esa es otra historia.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...