Ir al contenido principal

El reparto de miles de millones de pesos

·       Son más de 100 mil millones de pesucos al mes

·       Los créditos se van a cobrar, pasada la pandemia
·       La cuestión es: ¿cómo se reparten esos recursos?
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En la conferencia mañanera de este lunes, el presidente Andrés López Obrador afirmó -con un dejo de orgullo- que se van a repartir apoyos directos como en los distintos proyectos, por un promedio de 100 mil millones de pesos mensuales.
Agregó que la mayor parte de ese dinerito se va a entregar de manera directa.
Y es que comentaba Pancho López, el filósofo de la Atenas veracruzana, que 100 mil millones de pesos es una cantidad enorme. Vaya, casi inimaginable. Se puede usted imaginar amable lector, ¿lo que son nada más un mil millones de pesos?, bueno pues ahora trate de visualizar lo que son cien mil millones.
Para la mayoría de los mortales, esa es una tarea titánica, imposible de lograr.
Lo importante es que el gobierno federal esté repartiendo -dispersando es el verbo de moda- los miles de millones de pesos.
La cuestión es el cómo se van a entregar esos recursos millonarios.
Como es sabido la mayor parte a través de los programas -electorales dicen los conservadores de la oposición- de los llamados apoyos de bienestar a determinados sectores de la población, adultos mayores, estudiantes, jóvenes sin empleo, campesinos sembradores del futuro, cañeros y hasta pescadores a 180 mil de ellos les van a llegar este mes siete mil pesucos.
Lamentablemente, en el esquema de apoyos del presidente López Obrador no se contempla a los periodistas y reporteros -que en plena pandemia siguen trabajando para informar a la población -al pueblo, diría ya saben quién- poniendo en riesgo sus vidas. Pero eso no lo puede ver.
Ahora dentro de la lucha contra la pandemia, otra de las estrategias implementadas es la de los llamados créditos a través de las dependencias federales, como son el ISSSTE, INVONAVIT, FOVISSSTE y el IMSS, incluso se estableció ofrecer todos los días una conferencia de prensa para informar sobre el tema.
Pero mucho ojo, esos créditos no son gratuitos, por lo que se tendrán que pagar, en paguitos quincenales y mensuales una vez que pase la pandemia, pero hay que tener cuidado con endorgarse, porque la crisis económica que va picada cada día no se va a resolver y esos préstamos se tendrán que pagar, porque no son como los programas de bienestar que son un reparto gratuito.
Porque aunque se supone que son para que las llamadas micro empresas puedan sobrevivir a la pandemia, no son a un fondo perdido, sino que después se les van a descontar puntualmente, en el caso de los trabajadores federales, directamente de su nómina.
Entonces tienen que ser bien administrados esos recursos, nada de ir a comprar cartones de cerveza -en donde los encuentren porque ya en algunas partes se agotaron- o gastarlo en otros gustos y placeres mundanos.
Sería interesante conocer cuantas son las micro empresas que van a recibir esos créditos -que insistimos tendrán que pagarse- para poder contratar las cifras con el número total de micros negocios que existen y sobreviven a la crisis.
Tal vez sería mejor, que el gobierno federal “dispersara” esos 100 mil millones mensuales de los que ahora se habla, directamente a las micro empresas que están registradas en el SAT de Hacienda, como se hizo en Estados Unidos, de que a todos los trabajadores que estaban al corriente en sus declaraciones de impuestos, se les depositaron en promedio mil 200 dólares.
Porque como acertadamente lo dijo en su conferencia mañanera el presidente López Obrador “Si se tiene presupuesto es de todos, es público y se tiene que buscar repartir el presupuesto con equidad, con justicia y darle más al que tiene menos, pero también es no dar la confianza, sino aceptar, reconocer que el mexicano es responsable, que no somos ciudadanos imaginarios, que somos ciudadanos de verdad, eso está más que demostrado, y que somos honestos.”
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com.mx 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...