No se vale adornarse en la tragedia con sombrero ajeno


Acostumbrar decir en mi pueblo “no se vale adornarse con sombrero ajeno” esto es cuando alguien trata de quedar bien con obras o acciones que no son propias, pero que las presenta como si fueran suyas.
Pues ahora resulta que con las contingencias de las intensas lluvias que han azotado al territorio veracruzano, dejando a miles de personas y familias, con pérdidas de todo su patrimonio, no falta quien pretende adornarse con el sombrero ajeno.
Como ya se ha vuelto casi una costumbre, cada vez que han una fuerte tormenta tropical o hasta un huracán como el que golpeo el norte del estado por Pánuco, de manera inmediata la llamada “sociedad civil” abre centros de acopio de alimentos para enviar alimentos a los veracruzanos que se encuentran en la desgracia de haberlo perdido todo.
Y la respuesta generosa no se hace esperar, lo mismo de organizaciones empresariales, negocios, trabajadores y hasta desempleados llevan en la medida de sus posibilidades alimentos.
Nada más la Camara de la Industria de la Construcción informó que logró reunir ya cuatro toneladas de viveres –que quien sabe a cuantas despensas equivalgan- que serán enviadas hacia la región de Misantla.
Por otra parte, nos enteramos en un cable de la agencia de noticias Notimex, que el secretario del Trabajo federal, Alfonso Navarrete, entregó 10 millones de pesos del Servicio Nacional de Empleo al estado de Veracruz para que se atiendan contingencias laborales, recursos que irán directamente a los trabajadores.
En un comunicado, la dependencia señaló que Navarrete Prida instaló la Comisión Estatal de Productividad de la entidad y puso en marcha el Comité de Planeación, Evaluación y Seguimiento de la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en la Agroindustria.
Al respecto declaró que está convencido de que la constitución de esta comisión será el punto de partida para poner en marcha políticas y programas que incidan positivamente en la productividad en el estado y en la recuperación económica, particularmente frente a las contingencias derivadas de las tormentas Fernand e Ingrid.
Por su parte, el gobierno del estado de Veracruz, en un comunicado oficial informa que  Los secretarios de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, Desarrollo Social, Alberto Silva Ramos, de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, el secretario y subsecretario de Gobierno, Erik Lagos Hernández y Marlon Ramírez Marín, respectivamente, así como el director de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, se trasladaron a esta región para “supervisar los trabajos que cada una de sus áreas” realiza para atender a la población y resarcir las afectaciones por las intensas lluvias.
 La titular de PC informó que desde el primer momento de la contingencia se han entregado kits de limpieza, colchonetas, cobertores y alimentos para una población de aproximadamente mil 500 personas que resultaron afectadas.
 Asimismo, el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, confirmó que durante los momentos inmediatos y tras el paso del fenómeno han estado trabajando en estrecha coordinación con el alcalde Javier Hernández Candanedo.
 “Instalamos aquí toda la fuerza del gobierno a través de la Secretaria de Desarrollo Social, cada uno los que integramos el Gobierno del Estado hemos estado atentos en el municipio”, señaló, y destacó el trabajo que instituciones como el DIF Estatal están llevando a cabo por la población vulnerable en esta contingencia.
 El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alberto Silva Ramos, y el subsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez Marín, escucharon las solicitudes de los misantecos, a quienes refrendaron el compromiso del gobernador Duarte de Ochoa de dar atención a todas sus solicitudes, particularmente a la reconstrucción del puente afectado por la fuerte corriente del río Misantla.
Por la mañana de este martes, el secretario de SEDESOL Alberto Silva Ramos habló al noticiero de televisión para anunciar que se dirigía en compañía de los funcionarios estatales antes mencionados, para entregar 1200 despensas y empleos temporales.
Habría que preguntar, si con esas 1200 despensas, que no alcanzan más que para dos días –midiendo las raciones de una familia- ya dan por resuelto el problema de la alimentación de los miles de veracruzanos que perdieron sus cosechas, sus pertenencias, muebles enceres domésticos y que están en la ruina.
También anunció que van a entregar bonos de empleo temporal para otros tantos jefes de familia, aunque no aclaró que ese es un programa federal de SEDESOL, así que el gobierno del estado nada más estaría “entregando” los recursos.
Pero hasta el momento, ninguno de los funcionarios estatales que han andado de gira por las zonas afectadas por los temporales, han salido a decir con cuántos millones de pesos va a responder específicamente el gobierno del estado, ante la problemática que están viviendo miles de veracruzanos, que como ya es costumbre también, siguen esperando que les lleguen los tan cacareados apoyos.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com  
Estamos en Twitter: 
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios