Como dicen
en el béisbol “esto no se acaba hasta que se acaba” y la temporada de lluvias y
huracanes –que tuvo en septiembre cifras históricas por su intensidad y daños-
todavía no se termina pues hasta octubre todavía pueden presentarse nuevos
fenómenos meteorológicos, que generen inundaciones y afectaciones.
Por ello es
importante destacar en la Bitácora Veracruzana la “solicitud” que hiciera el
presidente de la república Enrique Peña Nieto al gobernador de Guerrero, que se
investigue y castigue a los responsables de haber otorgado permisos para la
construcción y asentamientos de viviendas en terrenos que no eran adecuados,
pero que sin embargo, se edificaron con los consecuentes riesgos, que ahora
cobran cuentas.
En la
reunión de evaluación encabezada por el primer mandatario, giró instrucciones a
la CONAGUA y pidió al mandatario estatal, “que se investigue a fondo cuáles
fueron las zonas en las que, de manera inapropiada y con permisos, seguramente
también, sin sustento legal, se otorgaron y donde se edificaron construcciones,
lo que impidió que se drenara adecuadamente el agua que se acumula por los ríos
en esta región y que, a partir de ello, se realice la investigación
correspondiente.
Solicito al
Gobernador del Estado, a partir de ello, realice las investigaciones y se
deslinden responsabilidades que competan al ámbito local, como el Gobierno de
la República hará las propias investigaciones de aquellas afectaciones o de
aquellos permisos otorgados sobre Zonas Federales, que fueron otorgados
indebidamente y que están en el ámbito del fuero Federal”.
Aquí en el
estado próspero de Veracruz, hemos sido testigos como en los últimos años se ha
registrado un crecimiento explosivo y desmesurado de nuevos fraccionamientos,
que se encuentran localizados sobre lo que ahora son lagunas secadas o
humedades, en donde nunca se debió autorizar levantar viviendas, pero negocios
son negocios y ahí están las colonias y fraccionamientos, como los que se
localizan en el puerto de Veracruz.
Miles y
miles de casas, construidas sobre terrenos que no son los adecuados, por estar
sobre lagunas y desagües de ríos, que cuando crecen por lluvias intensas,
vuelven a reclamar sus terrenos y entonces es cuando se inundan colonias y
fraccionamientos enteros.
Cada año son
más intensas las lluvias, tormentas y hasta huracanes que golpean la geografía
veracruzana, con los consecuentes daños al patrimonio de los veracruzanos.
Recientemente,
a iniciativa del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa se aprobó una
nueva ley estatal de protección civil, que entre otras cosas, señala que los
ayuntamientos son los responsables de vigilar que en sus mapas de riesgo, no se
construya en terrenos que no son los apropiados, como los cerros y orillas de
los ríos, porque representan un peligro para la vida de los moradores.
Pero no se
dice nada, sobre el ofrecerles a esas familias que se encuentran viviendo en
zonas de riesgo, otros terrenos en donde puedan ir a vivir sin el temor de que
en cualquier momento se les venga encima el cerro o la corriente del río se
lleve sus pobres viviendas.
El
presidente de la República ya ha dado la orden de que se investigue en el
estado de Guerrero los permisos para la construcción de fraccionamientos y
casas populares en zonas de alto riesgo, la pregunta es si aquí en Veracruz se
va a esperar a que haya una desgracia como la registrada al otro lado del
territorio nacional, para que tenga que venir el ejecutivo a ordenar que se
investigue y ponga orden a la construcción de viviendas en zonas de peligro y
que los funcionarios corruptos que han dado autorización a nivel municipal, estatal
o federal, sean castigados.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario