Se cumplió ya el primer
año de la administración federal que encabeza Enrique Peña Nieto, se entregó y
rindió su primer informe de labores, se han presentado y aprobado una serie de
polémicas reformas al estado mexicano, pero acá en el estado veracruzano, no se
ha llevado a cabo el relevo de los más de medio centenar de delegados y funcionarios
del pasado gobierno panista.
Se trata de un asunto de
aparente menor importancia, pero lo cierto es que no es así, ya que los
delegados federales en la entidad, son los responsables y encargados de
ejecutar los programas de las distintas dependencias, que deben de aplicar los
recursos en beneficio de los veracruzanos.
Esto es la primera vez
que ocurre, que al cambio de una administración federal, sin importar el
partido político que se encuentre en el poder, que transcurran los días,
semanas, meses y hasta más de un año, sin que se presenten los cambios de al
menos los titulares que estuvieron trabajando con el anterior gobierno.
No ha ocurrido así en
otras entidades del país, en donde el nombramiento de los nuevos delegados se
dio en las siguientes semanas.
Eso depende, en gran medida, del poder y relación que tenga el gobernador de la entidad con las autoridades federales, sino existe, ni lo pelan.
En el estado próspero de
Veracruz, la designación de los nuevos delegados es particularmente importante,
entre otras razones, porque al no contarse con recursos propios –más que para
pagar la multimillonaria deuda- se tiene que estar a expensas de lo que la
federación haga o deje de hacer.
Así por ejemplo, se
anunciaron hace unas semanas, la construcción de una gran infraestructura
hospitalaria en el sector salud, que comprende la edificación de hospitales,
clínicas, centros médicos, laboratorios y hasta institutos de investigación,
pero hasta el momento –como la federación no ha dicho esta boca es mía- pues
nada más se quedó en buenas intenciones y propósitos no cumplidos, para no variar.
Una de las
delegaciones más importantes, por los millones de pesos que maneja en sus
presupuestos para apoyar programas sociales, es la Secretaría de Desarrollo
Social la famosa SEDESOL, en donde ya se había nombrado como delegado a Ranulfo
Márquez, pero que tuvo que ser “separado” de manera fulminante, luego del
escándalo de los videos en donde funcionarios federales, estatales y municipales
estaban poniéndose de acuerdo en la forma en que iban a operar las pasadas
elecciones estatales de diputados y presidentes municipales.
Ya pasaron
las elecciones, pero todavía no se sabe –al menos oficialmente- si Ranulfo
Márquez ya regresó a despachar en la delegación de SEDESOL o si se nombrará a
un substituto de manera definitiva.
Nada más
para que tenga una idea de los programas que se manejan en la SEDESOL federal y
que tienen aplicación en el estado no próspero de Veracruz, hay que anotar los
siguientes:
·
Atención a
Jornaleros Agrícolas
·
Programa
para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP)
·
Empleo
Temporal (PET)
·
Programa de
Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras
·
Programa 3x1
para Migrantes
·
Opciones
Productivas
·
Pensión para
Adultos Mayores
·
Seguro de
Vida para Jefas de Familia
·
Evaluación
de los Programas Sociales
·
Reglas de
Operación de los Programas Sociales 2013
·
SINHAMBRE
Pero en esa
inercia de tratar de aparentar de que “todo está bien”, gobernando de a
muertito –con la panza para arriba y dejándose llevar por la corriente- el
nombramiento de los delegado federales puede seguir esperando, ¿hasta cuándo?.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario