Cuestionado desde sus orígenes el
Instituto Electoral Veracruzano prácticamente en cada uno de los pasos que ha
dado en el desarrollo del proceso electoral, no logra justificar el mantener
una estructura burocrática que cuesta millones de pesos al año a los
veracruzanos.
Cuando fue creado el Instituto
Electoral Veracruzano se dijo que correspondería a una estrategia para que el
gobernador en turno, pudiera tener el control de las elecciones locales, como
de hecho ha venido ocurriendo.
Pero además, se han registrado
otros “eventos” que en nada ayudan a lograr ganar la confianza de los
veracruzanos, como fue el de las vídeo cámaras instaladas en los baños de las
oficinas del IEV.
Más recientemente, en el presente
proceso electoral para elegir presidentes municipales y diputados al congreso
local, se han cuestionado casi todas las acciones que realiza el instituto,
desde el monitoreo de medios de comunicación, que para no variar fueron “contratados”
con una empresa privada mediante costos millonarios.
Luego el reparto de las boletas
electorales, que tampoco se hizo en el tiempo programado.
Otra rayita al tigre, cuando se
detectó que en algunos de los municipios no estaban en las boletas electorales
todos los candidatos registrados, por lo que se tuvo que volver a imprimir y
enviar a los consejos municipales.
Aunque quisas lo más grave, es que
al final de cuentas, luego de un bombaredo mediático a través de todos los
medios de comunicación, televisión, radio, prensa, revistas, internet, al final
de cuentas, no lograron motivar a la población para que cuando menos, acudiera
a votar.
Primero, se estuvieron
transmitiendo mensajes, uno tras otro, que lo único que provocaron fue un
rechazo entre los electores.
Finalmente, la campaña de la niña
genio, que tiene un padre idiota, al que tiene que pasarle lista de lo que
tiene que hacer y descubrir que no puede votar porque no tiene la credencial de
elector actualizada, como le pasó al candidato a diputado por Xalapa urbano y
ex alcalde de la capital David Velasco Chedraui.
De cualquier manera, ese tipo de
anuncios, resultaban más un insulto a la inteligencia y responsabilidad de los
veracruzanos electores, que decidieron no acudir a votar el domingo 7 de julio,
dando el triunfo al abstencionismo abrumador y mayoritario.
Las fallas del PREP y el negocio
también millonario que se negoció con una empresa privada, ya ni vale la pena
comentarlo.
Aunque todo eso, para la consejera
presidenta del Instituto Electoral Veracruzano, Carolina Viveros García sea “normal”
que la gente no haya acudido a participar y que se hayan desplomado las
elecciones.
Por ello es que a nivel nacional,
se ha empezado a cuestionar la conveniencia de mantener esos elefantes
burocráticos que son los Institutos Estatales Electorales, que en gran parte,
para lo que sirven es para retroceder en el proceso democrático, como ocurrió
ya en el estado de Baja Califoria, en donde están a punto de volver a repetir
la elección, total que tanto es tantito.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario