Autopista Tuxpan-Tampico ¿ahora sí la cumplirán?

Banderazo de inicio y nada mas:

Todo parece indicar que ahora sí, se empezarán las obras de la llamada autopista Tuxpan-Tampico, luego de que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunciara su licitación en el segundo semestre del año, durante la Presentación del Programa de  Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, efectuada este lunes en el Patio de Honor de Palacio Nacional.

Como se recordará, la construcción de la autopista Tuxpan-Tampico fue una de las banderas que utilizó el actual gobernador Javier Duarte de Ochoa, cuando anduvo en campaña electoral, fue uno de sus compromisos de campaña, que el primer día de su administración, luego de su toma de posesión en Xalapa, viajaría a Tuxpan, para dar el banderazo de inicio de la obra.

¡Y lo cumplió! Asistió a dar el banderazo de inicio, que sirvió además para que se publicaran las fotos de que estaba dando cumplimiento a su palabra empeñada.
Pero ahí quedó todo, a más de dos años y medio de la actual administración, habría que ir a ver cuántos kilómetros se han avanzado o si nada más fue promesa de campaña.

Hasta ahora, a pesar de sus frecuentes visitas al puerto de los bellos atardeceres, nunca más se volvió a visitar o supervisar el avance de la obra, que no se sabe si ni siquiera fue licitada.

Ahora el gobierno federal anunciar que finalmente, habrá de licitar la obra dentro de un paquete de 105 compromisos de campaña presidencial, que esos sí se están cumpliendo, en el sector comunicaciones, que comprende un total de 266.

 De esta forma, el gobierno del estado, podrá salir a presumir que se va a cumplir con uno –el principal- que se habría hecho en campaña con los pobladores de la zona norte de la entidad, la construcción de la autopista Tuxpan-Tampico.

De los compromisos confirmados para este año por parte de la SCT destacan 15 autopistas, 29 carreteras, 16 libramientos, 7 puentes, 3 trenes de pasajeros, 6 sistemas articulados de transporte urbano en diversas ciudades, 4 tramos de trenes de carga, 7 puertos marítimos, 7 aeropuertos y el gran reto de cerrar la brecha digital en telecomunicaciones.

 Pero hay que apuntar, que para el estado de Veracruz, al menos en lo anunciado por el titular de la SCT ante el presidente Peña Nieto, es muy poco lo que le toca a la entidad, pues solamente se contempla la autopista Tuxpan-Tampico y la Cardel- Poza Rica que también tiene ya varios años parada poco antes de llegar a El Farallón de Laguna Verde.

Se anunció también que el programa de Inversiones federales plantea el desarrollo de los sistemas portuarios del Golfo de México y el Pacífico, los puertos de Veracruz, Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas los convertiremos en puertos de clase mundial en los que se abatirá el tiempo de carga y descarga de los buques de gran calado, modernizándose todo tipo de trámites.

Entre otras obras se construirán nueve terminales especializadas en cargas diversas y una para cruceros turísticos.

Para los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Tabasco, se está considerando una inversión durante el sexenio cercana a los 80 mil millones de pesos para cinco autopistas, 17 carreteras, nueve libramientos, un tren de alta velocidad, tres puertos, cuatro terminales especializadas y tres modernizaciones en aeropuertos.

¿Y para el estado de Veracruz? No que ahora sí, nos iba a ir mejor con Peña Nieto, de la autopista México-Tuxpan no se dijo nada, aunque se supone que ya está para terminar, pero como diría Loló Navarro, esa es otra historia, que tendremos que abordar próximamente en la Bitácora Veracruzana.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios