Desempleo y cifras alegres en Veracruz

Podemos estar tranquilos los miles de desempleados en el estado próspero de Veracruz, porque el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa acaba de firmar en la capital del país, el Programa para la Formalización del Empleo 2013 entre estados y el Gobierno de la República.


Dicho en otras palabras, que ahora sí, cuando la actual administración estatal está llegando a la mitad de su período, se habrá de empezar a coordinar con el gobierno federal para la generación de empleos.

Pero no se dan a conocer cifras específicas que permitan tener una evaluación real si en verdad se ha avanzado en materia laboral.

Lo único que se dijo al respecto es que: “Otro de los rubros en los que más ha trabajado Veracruz es la capacitación para el trabajo, con más de 160 mil veracruzanos capacitados, siete veces más de la meta sexenal, que, o bien se integran formalmente a un puesto laboral o crean una empresa que a su vez genera más empleos. Por ello, explicó, la OIT recomienda a los gobiernos invertir más en los institutos, en los programas de esta materia”.

Pero para poder hacer una comparación sobre esas alegres perspectivas, habría que recurrir a la información de la anterior administración estatal, en donde se aseguraba que:

“La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad a través del Servicio Nacional de Empleo Veracruz tiene como función fundamental aplicar el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), dirigido a dinamizar la contratación y búsqueda de empleo que enfrentan las empresas,  la población desempleada y subempleada, incrementando las probabilidades de colocación de esta última, proporcionando información, asesoría técnica y ocupacional y en su caso, capacitación laboral a través de cursos de corto plazo o apoyos económicos congruentes con sus características y las del mercado laboral.  

Del PAE se desprenden 5 Subprogramas:  

1.                 Becas a la Capacitación para el Trabajo (BECATE);  
2.                 Fomento al Autoempleo;  
3.                 Movilidad Laboral Interna; y, 
4.                 Repatriados Trabajando. 

En  el PAE se ejerció  la cantidad total de 325 millones de pesos, mismos que se destinaron a apoyar a 118,597 personas desempleadas y subempleadas de 170 municipios y 330 localidades a través de 6,476 acciones, tales como: Asistencia técnica, capacitación, apoyos económicos y orientación ocupacional. 

1.- El subprograma BECATE  
·                    Busca apoyar a la población desempleada y subempleada en proceso de capacitación, a efecto de facilitar su acceso a un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. Funciona con cinco modalidades de capacitación: Capacitación Mixta (CM), Capacitación en la Práctica Laboral (CPL), Capacitación para el Autoempleo (CA) y Capacitación Productiva (CP). 

·                    La inversión destinada a este subprograma fue de 182 millones de pesos;  con los que se atendieron a 46,958 personas derivadas de  2,507  acciones de capacitación.  

·                    En la modalidad de Capacitación Mixta, se realizaron 294 cursos de capacitación, atendiendo a 3,952 personas desempleadas con una inversión de 1.5 millones de pesos. 

·                    El propósito de la modalidad Capacitación en la Práctica Laboral, es respaldar el desarrollo de la experiencia laboral de la población desempleada y subempleada, por medio de la capacitación en microempresas, con la opción de colocarse al finalizar el curso. Se realizaron 797 acciones, con las que se atendieron a 15,635 jóvenes con una inversión de 72 millones de pesos. 

·                    A través de la modalidad Capacitación para el Autoempleo, se respaldó a  buscadores de empleo cuyo perfil e interés está dirigido a desarrollar una actividad productiva por cuenta propia orientada a fortalecer sus conocimientos y habilidades. Con una inversión de 45 millones de pesos, se atendieron a 16,228 personas en 750 acciones de capacitación. 

·                    Con la modalidad Capacitación Productiva se apoyó a 8,446 personas que  iniciaron o fortalecieron una empresa por cuenta propia, y a su vez requirieron  poseer o aumentar sus conocimientos y habilidades técnicas y administrativas, con una inversión de 33 millones de pesos. 

2. Fomento al Autoempleo 

·                    La finalidad del Programa de Apoyo al Empleo es aumentar la participación de personas que busquen emplearse en una iniciativa por cuenta propia.  

·                    Se respalda a quienes buscan mecanismos de financiamiento para la incorporación de tecnología, equipo o maquinaria y con ello reforzar el empleo de los participantes.  

·                    A través de este Subprograma se han apoyado 987 iniciativas, beneficiando a 2,609 integrantes con una inversión de 35.5 millones de pesos. 

3. Movilidad Laboral Interna 

·                    En su modalidad Movilidad Laboral Interna Agrícola,  
·                    Respalda la oferta y demanda de mano de obra del sector agrícola, a través de acciones de información sobre vacantes de empleo, capacitación y apoyos económicos, con la finalidad de mejorar las condiciones en que se desarrolla la movilidad  laboral de los jornaleros agrícolas de sus lugares de origen o residencia hacia las zonas receptoras y viceversa. 
·                    Tuvo una cobertura en 74[Pie de página] municipios y 282 localidades, con una inversión de 66.5 millones de pesos, en beneficio de 50,780 jornaleros agrícolas; para procesos de capacitación y  para apoyar el traslado de trabajadores a Estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila,  Sinaloa, Sonora y Durango para la cosecha de hortalizas, manzana y otros productos agrícolas. 

·                    En la variante de movilidad en el sector Industrial y de Servicios 
·                    Fue puesto en marcha en el año 2008 como prueba piloto.  
·                    Tiene como propósito vincular la oferta y demanda de mano de obra, a través de acciones de información sobre las oportunidades de empleo, capacitación y apoyos económicos que garanticen la colocación de los desempleados o subempleados de la entidad veracruzana, en otras ciudades de la República Mexicana, con gran actividad económica en los ámbitos industrial y turístico. A la fecha se han apoyado a 381 personas con una inversión de 411 mil pesos. 

Empleo Formal. 

·                    Fue un Subprograma operó únicamente durante 2005 a 2008.  

·                    En el cual se apoyó a la población desempleada con experiencia laboral en puestos de trabajo y que fue desplazada, por terminación de contrato o ajustes de personal y se encontraba en proceso de búsqueda de empleo.  

·                    De esta manera, se otorgaron 12,201 apoyos económicos con una inversión de 19 millones de pesos en las principales ciudades del Estado.  

  

Vinculación Laboral 

·                    Con esta estrategia se promueve la vinculación entre empleadores y buscadores de empleo en los ámbitos nacional e internacional; se busca además incrementar la empleabilidad de la población desempleada y subempleada, con especial atención a la población con mayores dificultades para integrarse al empleo productivo.  

·                    Se proporciona además, orientación a los buscadores de empleo sobre todas aquellas vacantes de las empresas registradas, congruentes con su perfil laboral y el que requieren las empresas, a través de los módulos de vinculación, Internet, servicio telefónico, ferias y jornadas de empleo, y la publicación quincenal del periódico Ofertas de Empleo. 

·                    A través de los servicios de vinculación se atendieron a 244,733 solicitantes de empleo en las principales ciudades del Estado y se promovieron 156,680 vacantes de empleo. 

·                    Los módulos de colocación funcionan en las principales oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en las ciudades de Córdoba, Coatzacoalcos Pánuco, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.    

·                    Este año se atendieron a 202,458 solicitantes de empleo, ofertándose más de 118 mil vacantes. 

·                    Con la realización de Ferias y Jornadas de Empleo se brinda un espacio físico para el encuentro de buscadores de empleo con diferentes características, competencias y calificaciones de mano de obra, con empresas de diversos  sectores que promueven sus vacantes. Este año se organizaron 83 eventos en las ciudades de Coatepec, Córdoba, Jaltipan, Martínez de la Torre,  Minatitlán,  Orizaba, Pánuco, Poza Rica, Pueblo Viejo, Río Blanco, Tantoyuca, Veracruz y Xalapa, en las que se atendieron  42,275 solicitantes de empleo y se ofrecieron 38,141 vacantes. 

·                    Se publicaron además 70 ediciones quincenales del periódico Ofertas de Empleo, por medio del cual se promocionaron 13 mil vacantes, con un tiraje de 269,302 ejemplares distribuidos en las ciudades de Córdoba, Coatzacoalcos, Pánuco, Poza Rica,  Xalapa y  Veracruz”. 

Entonces, el gobierno del estado no debería estar “cacareando logros extraordinarios”, cuando en el contraste de las cifras oficiales, difícilmente se han podido igual, mucho menos superar lo que se dice se hizo en el sexenio pasado.


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios