El Desarrollo del Istmo, otra vez las mismas promesas


Nuevamente, como ha venido ocurriendo durante los últimos sexenios federales y estatales, los gobernantes en turno, vuelven a poner los reflectores sobre el desarrollo del istmo de Tehuantepec, con diferentes nombres, con diferentes protagonistas, pero es la misma historia, que se cuenta y platica, pero no se concreta en nada.

Ahora fue el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien convocó a sus homólogos de Tabasco, Chiapas y Oaxaca a una reunión cumbre en Coatzacoalcos, para firmar un acuerdo de colaboración de un nuevo Programa Integral para el Desarrollo del Istmo.

Pero posiblemente por la falta de poder de convocatoria, ya que una reunión entre gobernadores no es cuestión que se agende de un día para otro, a menos que el que convoque sea el Presidente de la República o el Secretario de Gobernación, a la reunión en Coatzacoalcos de tres mandatarios que fueron invitados, solamente llegó uno el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo los mandatarios de Chiapas y Tabasco, solamente enviaron a secretarios de despacho en representación, lo que denota el interés que tienen aquellos por el tema.

Aunque el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa fue reiterativo al afirmar que se cuenta con el apoyo del presidente de la república Enrique Peña Nieto para ahora sí, detonar el proyecto estratégico para el desarrollo de la región, lo cierto es que ni siquiera un secretario del gobierno federal estuvo presente, lo que también es indicativo del interés que hay a ese nivel sobre el plan.

Posiblemente, basados en el hecho de que durante su campaña electoral, el ahora presidente Peña Nieto afirmó que se apoyaría el desarrollo del istmo de Tehuantepec, uno de esos asesores de gran visión, le vendió la idea al gobernador de que debería de anticiparse y proponer la firma –al menos- de ese Programa Integral para el Desarrollo del Istmo.

Pero lo que no se dijo en esa reunión, es que para poner en práctica el desarrollo integral del Istmo, lo que se necesitan son recursos multimillonarios, razón por la cual hasta el día de hoy no se ha podido poner en ejecución y todo ha quedado en promesas de campaña electoral y peor aún, en la firma de acuerdos, planes, proyectos y programas, pero ni un centavo ha sido invertido para obras de infraestructura, sin las cuales todo queda en buenas intenciones.

Como en tantos otros asuntos, el gobierno del estado próspero de Veracruz, depende para sus programas y obras, de los recursos y aportaciones de la federación, por lo que en el tema del desarrollo del istmo de Tehuantepec, no es la excepción, por lo que aunque ahora se presenta como el promotor de una idea, que de nueva y original no tiene nada, pues se remonta hasta la conquista por Hernán Cortés, se pretende montar en el caballo de la federación, para salir a lucir con sombrero ajeno, pero hay que tener cuidado, no vaya a ser que el dueño del corral se vaya a molestar, porque le anden sacando sus animales a pasear.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios